Pleuropulmonar Flashcards

1
Q

Componentes de una valoración respiratoria.

A

Inspección
Palpación.
Percusión.
Auscultación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Líneas anatómicas.

A

*Línea Axilar Anterior.
*Línea Media Clavicular.
*Line Media Paraesternal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Lóbulos del pulmón derecho.

A

Superior, medio, inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Lóbulos del pulmón izquierdo.

A

Superior, inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué se analiza en la inspección pulmonar?

A

Forma, cicatrices, vasculatura, fr y ritmo, mov. torácicos, espacios intercostales, cianosis, esputo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué se analiza en la palpación pulmonar?

A

Amplexión, amplexación, frémito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Amplexión.

A

Amplitud del movimiento respiratorio en dirección anteroposterior de cada hemitórax.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Nos permite precisar la amplitud del movimiento respiratorio en todos sus diámetros.

A

Amplexación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Percepción de las vibraciones de las cuerdas vocales durante el habla a través de los bronquios, parénquima pulmonar, pleura y pared torácica. (33)

A

Frémito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué se analiza en la auscultación pulmonar?

A

Sonido respiratorio, sibilancia, estertores, estridor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de sonidos respiratorios.

A

Normal, ausente, disminuido, bronquial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de estertores respiratorios.

A
  • Finos (pelo, velcro).
  • Gruesos (rice krispies).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estridor.

A

Sibilancia monofónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo puede ser la percusión respiratoria?

A

Resonante, hiperresonante, timpánica, mate.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sx de condensación.

A

Resulta de procesos patológicos que ocasionan cambios en el contenido alveolar normalmente lleno de aire y que cambia por exudado, fibrina o algún elemento extraño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Causas de sx de condensación.

A

NEUMONIAS, carcinomas, fibrosis pulmonar, masas, quistes, abscesos.

17
Q

Clínica de sx de condensación.

A

Disnea, tos, dolor torácico, hemoptisis, fiebre, astenia, insuficiencia respiratoria.

18
Q

¿complicación postquirúrgica más común?

A

Atelectasia.

19
Q

Atelectasia.

A

Colapso de una parte periférica del pulmón (segmentaria o lobar) o de todo el pulmón, debido a la obstrucción de la vía aérea, en bronquios o bronquiolos.

20
Q

Causas de atelectasia.

A
  • Manifestación de patología pulmonar subyacente.
  • Obstrucción de las vías aéreas o por presión en la parte externa del pulmón.
  • Postcirugía o px que fueron hospitalizados.
21
Q

Clínica de atelectasia.

A
  • Disnea semi/abrupta.
  • Tos.
  • Dolor torácico.
22
Q

Derrame Pleural.

A

Acumulación de líquido entre las capas de tejido que recubren los pulmones y la cavidad torácica.

23
Q

Tipos de derrame pleural.

A
  • Derrame trasudativo.
  • Derrame exudativo.
24
Q

Tipo de derrame pleural causado por filtración de líquido hacia el espacio pleural.

A

Derrame trasudativo.

25
Tipo de derrame pleural causado por vasos sanguíneos o linfáticos bloqueados, inflamación, lesión al pulmón y tumores.
Derrame exudativo.
26
Nivel hidroaéreo.
Presencia de líquido y aire en una cavidad, separados por línea horizontal visible en rx. Líquido (parte inferior), aire (parte superior). Patológico en pulmones.
27
Neumotórax.
Presencia de aire en espacio pleural.
28
Tipos de neumotórax.
- Traumático. - Espontáneo. - A tensión.
29
Neumotórax causado por traumatismo (abierto o cerrado) que provoca la entrada de aire entre las dos capas de pleura.
Neumotórax traumático.
30
Neumotórax que aparece sin ningún traumatismo previo.
Neumotórax espontáneo.
31
Neumotórax en el que el aire entra de forma progresiva a la cavidad pleural con mecanismo de válvula y provoca el colapso pulmonar con desplazamiento contralateral del mediastino.
Neumotórax por tensión.
32
Enfisema.
Dilatación permanente de los alveolos con atrofia de sus paredes y pérdida de la elasticidad.
33
Características del enfisema.
- Sobredistensión de los alveolos pulmonares con ruptura. - Pérdida de la elasticidad y atrapamiento de aire con aumento del volumen pulmonar. - Tórax aparenta inspiración permanente. - Tórax en tonel en sx avanzado.