Planificación Flashcards
Acción Correctiva
Actividad intencional que realinea el desempeño del
trabajo del proyecto con el plan para la dirección del proyecto.
Acción Preventiva
Actividad intencional que asegura que el desempeño
futuro del trabajo del proyecto esté alineado con el plan para la dirección del proyecto.
Alcance del Producto
Características y funciones de un producto, servicio
o resultado
Alcance del Proyecto
Trabajo realizado para entregar un producto, servicio o resultado con las funciones y características especificadas
Análisis de Alternativas
Técnica utilizada para evaluar las opciones
identificadas a fin de seleccionar las opciones o enfoques a utilizar para ejecutar y llevar a cabo
el trabajo del proyecto
Análisis de Causa Raíz
Técnica analítica utilizada para determinar el
motivo subyacente básico que causa una variación, un defecto o un riesgo. Más de una variación, defecto o riesgo pueden deberse a una causa raíz.
Análisis de decisiones con múltiples criterios
Esta técnica utiliza una matriz de decisiones para proporcionar un enfoque analítico sistemático para establecer criterios, tales como niveles de riesgo, incertidumbre y valoración, a fin de evaluar y clasificar muchas ideas.
Análisis de Escenarios “¿Qué pasa si…?
Proceso que consiste en
evaluar escenarios a fin de predecir su efecto sobre los objetivos del proyecto.
Análisis de Hacer o Comprar
Proceso de recopilar y organizar datos
acerca de los requisitos del producto y analizarlos frente a las alternativas disponibles, incluida la
compra o fabricación interna del producto.
Análisis de Interesados
Técnica que consiste en recopilar y analizar
de manera sistemática información cuantitativa y cualitativa, a fin de determinar qué intereses
particulares deben tenerse en cuenta a lo largo del proyecto.
Análisis de Reserva
Técnica analítica para determinar las características y relaciones esenciales de los componentes en el plan para la dirección del proyecto a fin de establecer una reserva para la duración del cronograma, el presupuesto, los costos estimados o los fondos para un proyecto
Análisis de Sensibilidad
Técnica de análisis para determinar qué riesgos
individuales del proyecto u otras fuentes de incertidumbre tienen el mayor impacto posible
sobre los resultados del proyecto, mediante la correlación de las variaciones en los resultados del proyecto con las variaciones en los elementos de un modelo cuantitativo de análisis de riesgo.
Análisis de Tendencias
Técnica analítica que utiliza modelos matemáticos para
pronosticar resultados futuros basada en resultados históricos.
Análisis de Variación
Técnica para determinar la causa y el grado de diferencia entre la línea base y el desempeño real.
Análisis Mediante Árbol de Decisiones
Técnica de diagramación y cálculo para evaluar las implicancias de una cadena de opciones múltiples en presencia de incertidumbre.
Apetito al Riesgo
Grado de incertidumbre que una organización o un individuo
están dispuestos a aceptar con miras a una recompensa
Auditoría de los Riesgos
Tipo de auditoría utilizada para considerar la efectividad
del proceso de gestión de riesgos.
Auditorías de Calidad
Una auditoría de calidad es un proceso estructurado
e independiente para determinar si las actividades del proyecto cumplen con las políticas, los
procesos y los procedimientos del proyecto y de la organización.
Auditorías de la Adquisición
Revisión de contratos y procesos contractuales en cuanto a su completitud, exactitud y efectividad.
Comité de Control de Cambios (CCB)
Grupo formalmente
constituido responsable de revisar, evaluar, aprobar, retrasar o rechazar los cambios en el
proyecto, así como de registrar y comunicar dichas decisiones.
Compresión del Cronograma
Técnica utilizada para acortar la duración
del cronograma sin reducir el alcance del proyecto
Conciliación del Límite de Financiamiento
Proceso de comparar
el gasto planificado de fondos del proyecto con cualquier límite sobre el desembolso de fondos
para el proyecto a fin de identificar cualquier variación entre los límites de financiamiento y los
gastos planificados.
Condición Disparadora / Trigger Condition.
Evento o situación que indica que un riesgo está
por ocurrir.
Conferencia de Oferentes
Reuniones con posibles proveedores previas
a la preparación de una licitación o propuesta para asegurar que todos los posibles proveedores
comprendan la necesidad de adquisición de manera clara y uniforme. También conocidas como
conferencias de contratistas, conferencias de proveedores o conferencias previas a la licitación.
Conocimiento Explícito
Conocimiento que puede codificarse utilizando
símbolos tales como palabras, números e imágene
Conocimiento Tácito
Conocimiento personal que puede ser difícil de articular
y compartir tal como creencias, experiencias y percepciones.
Contingencia
Evento o una ocurrencia que podría afectar la ejecución del proyecto
y que puede tenerse en cuenta con una reserva.
Control de Cambios
Proceso por medio del cual se identifican, documentan,
aprueban o rechazan las modificaciones de documentos, entregables o líneas base asociados con
el proyecto.
Corrupción o Deslizamiento del Alcance / Scope Creep.
Expansión no controlada del alcance del
producto o proyecto sin ajustes de tiempo, costo y recursos.
Costo de la Calidad (COQ)
Costo de la Calidad (COQ) / Cost of Quality (CoQ). Todos los costos incurridos durante la vida
del producto por inversión en la prevención de no conformidad con los requisitos, evaluación del
producto o servicio en cuanto a su conformidad con los requisitos, e incumplimiento de los requisitos.
Costo Real (AC)
Costo real incurrido por el trabajo llevado a cabo en una actividad durante un período de tiempo específico.
Criterios de Aceptación
Conjunto de condiciones que debe cumplirse
antes de que se acepten los entregables
Criterios de Selección de Proveedores
Conjunto de atributos
requeridos por el comprador, los cuales debe satisfacer o superar el proveedor a fin de ser
seleccionado para un contrato
Cuenta de Control
Punto de control administrativo donde se integran el
alcance, el presupuesto, el costo real y el cronograma, y se comparan con el valor ganado para
la medición del desempeño
Diagrama con Forma de Tornado
Tipo especial de diagrama de barras
utilizado en análisis de sensibilidad para comparar la importancia relativa de las variables.
Diagrama de Afinidad
Técnica que permite clasificar en grupos un gran
número de ideas para su revisión y análisis
Diagrama de Control
Representación gráfica de los datos de un proceso a lo
largo del tiempo y comparados con límites de control establecidos, que cuentan con una línea
central que ayuda a detectar una tendencia de valores trazados con respecto a cualquiera de los
límites de control.
Diagrama RACI
Tipo común de matriz de asignación de responsabilidades que utiliza
los estados responsable, encargado, consultar e informar (Responsible, Accountable, Consult,
Inform) para definir la participación de los interesados en las actividades del proyecto
Diagramas de Causa y Efecto
Técnica de descomposición que ayuda
a rastrear un efecto no deseado hasta su causa raíz.
Ejecución Rápida / Fast Tracking.
Técnica de compresión del cronograma en la que actividades
o fases que normalmente se realizan en secuencia se llevan a cabo en paralelo al menos durante
una parte de su duración
Enunciado del Trabajo (SOW)
Descripción narrativa de los productos,
servicios o resultados a ser entregados por el proyecto
Estimación Análoga
Técnica para estimar la duración o el costo de una
actividad o un proyecto utilizando datos históricos de una actividad o proyecto similar
Estimación Paramétrica
Técnica de estimación en la que se utiliza
un algoritmo para calcular el costo o la duración con base en datos históricos y parámetros
del proyecto.
Estimación Ascendente
Método de estimación de la duración o el costo
del proyecto mediante la suma de las estimaciones de los componentes de nivel inferior en la
estructura de desglose del trabajo (WBS).
Estructura de Desglose de Recursos (RBS)
Representación jerárquica
de los recursos por categoría y tipo
Estimación por Tres Valores
Técnica utilizada para estimar el costo
o la duración mediante la aplicación de un promedio o promedio ponderado de estimaciones
optimistas, pesimistas y más probables, usado cuando existe incertidumbre con las estimaciones
de las actividades individuales.
Estructura de Desglose de Riesgos (RBS)
Representación
jerárquica de las posibles fuentes de riesgos
Estructura de Desglose del Trabajo (WBS/EDT)
Descomposición jerárquica del alcance total del trabajo a ser realizado por el equipo del proyecto
para cumplir con los objetivos del proyecto y crear los entregables requeridos.
Histograma
Diagrama de barras que muestra la representación gráfica de datos
numéricos
Hito / Milestone.
Punto o evento significativo dentro de un proyecto, programa o portafolio.
Holgura Libre / Free Float.
Cantidad de tiempo que una actividad del cronograma puede
demorarse sin retrasar la fecha de inicio temprana de ningún sucesor ni violar ninguna restricción
del cronograma.
Holgura / Float.
También se denomina margen.
Holgura Total / Total Float.
Cantidad de tiempo que una actividad del cronograma puede demorarse
o extenderse respecto de su fecha de inicio temprana sin retrasar la fecha de finalización del proyecto
ni violar ninguna restricción del cronograma.
Incidente / Issue.
Condición o situación actual que puede tener un impacto en los objetivos
del proyecto.
Intensificación / Crashing.
Técnica utilizada para acortar la duración del cronograma con el menor
incremento de costo mediante la adición de recursos.
Lecciones Aprendidas
Conocimiento adquirido durante un proyecto que
muestra cómo se abordaron o deberían abordarse en el futuro los eventos del proyecto, a fin de
mejorar el desempeño futuro.
Invitación a Licitación (IFB)
Generalmente, este término es equivalente
a solicitud de propuesta. No obstante, en algunas áreas de aplicación, es posible que tenga una
acepción más concreta o más específica.
Línea Base / Baseline.
Versión aprobada de un producto de trabajo que sólo puede cambiarse
mediante procedimientos formales de control de cambios y que se usa como base de comparación
con los resultados reales
Línea Base de Costos
Versión aprobada del presupuesto del proyecto con fases de tiempo, excluida cualquier reserva de gestión, la cual sólo puede cambiarse a través de procedimientos formales de control de cambios y se utiliza como base de comparación con los
resultados reales.
Línea Base del Alcance / Scope Baseline.
Versión aprobada de un enunciado del alcance,
estructura de desglose del trabajo (EDT/WBS) y su diccionario de la EDT/WBS asociado, que puede
cambiarse utilizando procedimientos formales de control de cambios y que se utiliza como una
base de comparación con los resultados reales.
Línea Base del Cronograma / Schedule Baseline.
Versión aprobada de un modelo de programación
que puede cambiarse solo a través de procedimientos formales de control de cambios y que se utiliza
como base de comparación con los resultados reales
Línea Base para la Medición del Desempeño (PMB)
Líneas base del alcance, cronograma y costos integradas, utilizadas para comparación, a fin
de gestionar, medir y controlar la ejecución del proyecto.
Matriz de Asignación de Responsabilidades (RAM)
Cuadrícula que muestra los recursos del proyecto asignados a cada paquete de trabajo.
Matriz de Trazabilidad de Requisitos
Cuadrícula que
vincula los requisitos del producto desde su origen hasta los entregables que los satisfacen
Método de Diagramación por Precedencia (PDM)
Técnica utilizada para construir un modelo de programación en el cual las actividades se representan
mediante nodos y se vinculan gráficamente mediante una o más relaciones lógicas para indicar la
secuencia en que deben ser ejecutadas
Método de la Ruta Crítica (CPM)
Método utilizado para estimar
la mínima duración del proyecto y determinar el nivel de flexibilidad en la programación de los
caminos de red lógicos dentro del cronograma.
Métricas de Calidad
Descripción de un atributo del proyecto o del producto
y de la manera en que se mide dicho atributo
Nivelación de Recursos / Resource Leveling.
Técnica de optimización de recursos en la que
se hacen ajustes al cronograma del proyecto para optimizar la asignación de recursos y que puede
afectar la ruta crítica.
Paquete de Planificación / Planning Package.
Componente de la estructura de desglose del
trabajo bajo la cuenta de control con contenido de trabajo conocido pero sin actividades detalladas
en el cronograma
Paquete de Trabajo / Work Package.
Trabajo definido en el nivel más bajo de la estructura de
desglose del trabajo para el cual se estiman y gestionan el costo y la duración
Plan de Contingencia / Fallback Plan.
Conjunto alternativo de acciones y tareas disponibles en caso
de que el plan principal deba ser abandonado debido a incidentes, riesgos u otras causas.
Plan de Gestión de la Calidad
Componente del plan para la dirección
del proyecto o programa que describe cómo se implementarán las políticas, procedimientos y pautas
aplicables para alcanzar los objetivos de calidad.
Plan de Gestión de Cambios
Componente del plan para la dirección del proyecto que establece el comité de control de cambios, documenta su grado de autoridad y describe cómo se ha de implementar el sistema de control de cambios.
Plan de Gestión de las Adquisiciones
Componente del plan
para la dirección del proyecto o programa que describe cómo un equipo de proyecto adquirirá
bienes y servicios desde fuera de la organización ejecutante.
Plan de Gestión de la Configuración .
Componente del plan
para la dirección del proyecto que describe cómo identificar y tener en cuenta objetos del proyecto
bajo control de configuración y cómo registrar e informar los cambios en los mismos
Plan de Gestión de los Recursos
Proceso de definir cómo estimar,
adquirir, gestionar y utilizar los recursos físicos y del equipo
Plan de Gestión de los Costos
Componente del plan para la dirección
del proyecto o programa que describe la forma en que los costos serán planificados, estructurados
y controlados
Planificar la Gestión de los Riesgos
Proceso de definir cómo realizar
las actividades de gestión de riesgos de un proyecto
Planificar la Gestión del Alcance
Proceso de crear un plan para
la gestión del alcance que documente cómo serán definidos, validados y controlados el alcance
del proyecto y del producto
Planificar la Gestión del Cronograma
Proceso de establecer las
políticas, los procedimientos y la documentación para planificar, desarrollar, gestionar, ejecutar
y controlar el cronograma del proyecto.
Planificar la Respuesta a los Riesgos
Proceso de desarrollar opciones,
seleccionar estrategias y acordar acciones para abordar la exposición al riesgo del proyecto en
general, así como para tratar los riesgos individuales del proyecto
Plan para la Dirección del Proyecto
Documento que describe el
modo en que el proyecto será ejecutado, monitoreado y controlado, y cerrado
Presupuesto hasta la Conclusión (BAC)
Suma de todos los
presupuestos establecidos para el trabajo a ser realizado.
Prototipos
Método para obtener una retroalimentación temprana respecto de
los requisitos, proporcionando un modelo operativo del producto esperado antes de construirlo
realmente
Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos
Proceso
de priorizar los riesgos individuales del proyecto para análisis o acción posterior, evaluando la
probabilidad de ocurrencia e impacto de dichos riesgos, así como otras características
Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos
Proceso de
analizar numéricamente el efecto combinado de los riesgos individuales del proyecto identificados
y otras fuentes de incertidumbre sobre los objetivos generales del proyecto
Registro de Cambios / Change Log.
Lista completa de los cambios presentados durante el proyecto
y su estado actual.
Registro de Incidentes / Issue Log.
Documento del proyecto donde se registra y monitorea
información sobre los incidentes.
Registro de Supuestos
Documento del proyecto utilizado para registrar todos
los supuestos y restricciones a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
Registro de Lecciones Aprendidas
Documento del proyecto que se
utiliza para registrar el conocimiento adquirido durante un proyecto de modo que pueda ser empleado
en el proyecto actual e ingresado al repositorio de lecciones aprendidas.
Registro de Interesados / Stakeholder Register.
Documento que incluye la identificación,
evaluación y clasificación de los interesados del proyecto.
Registro de Riesgos
Repositorio en el cual se registran las salidas de los procesos
de gestión de riesgos
Reserva para Contingencias
Tiempo o dinero asignado en el cronograma
o línea base de costos para riesgos conocidos con estrategias de respuesta activas.
Reserva para Gestión
Parte del presupuesto del proyecto o cronograma
del proyecto mantenida fuera de la línea base para la medición del desempeño (PMB) con fines de
control de gestión, que se reserva para trabajo imprevisto que está dentro del alcance del proyect
Riesgo
Evento o condición incierta que, si se produce, tiene un efecto positivo o negativo en
uno o más de los objetivos de un proyecto.
Restricción.
Factor limitante que afecta la ejecución de un proyecto, programa,
portafolio o proceso.
Riesgo Secundario
Riesgo que surge como resultado directo de la implantación
de una respuesta a los riesgos.
Simulación Monte Carlo
Técnica de análisis donde un modelo
informático se itera muchas veces, con los valores de entrada elegidos al azar para cada iteración
a partir de los datos de entrada, incluidas distribuciones de probabilidad y ramas probabilísticas.
Las salidas se generan para representar el rango de posibles resultados para el proyecto.
Solicitud de Cambio / Change Request.
Propuesta formal para modificar un documento,
entregable o línea base.
Solicitud de Cotización (RFQ) / Request for Quotation (RFQ).
Tipo de documento de adquisición
que se utiliza para solicitar cotizaciones de precio a posibles proveedores de productos o servicios
comunes o estándar. A veces se utiliza en lugar de la solicitud de propuesta y en algunas áreas de
aplicación, es posible que tenga un significado más concreto o específico
Solicitud de Información (RFI) / Request for Information (RFI).
Tipo de documento de adquisición
por el cual el comprador solicita al posible proveedor que proporcione una determinada información
relacionada con un producto, servicio o capacidad del proveedor
Solicitud de Propuesta (RFP) / Request for Proposal (RFP).
Tipo de documento de adquisición
que se utiliza para solicitar propuestas de posibles proveedores de productos o servicios. En algunas
áreas de aplicación puede tener un significado más concreto o específico
Técnica de Grupo Nominal
Técnica que mejora la tormenta de ideas,
mediante un proceso de votación que se usa para jerarquizar las ideas más útiles, para realizar una
tormenta de ideas adicional o para asignarles prioridades.
Tolerancia
Descripción cuantificada de la variación aceptable de un requisito de calidad.
Variación
Condición real que es diferente de la condición esperada que figura en la
línea base del plan