Inicio del Proyecto Flashcards
Interesado
Individuo, grupo u organización que puede afectar, verse afectado o percibirse a sí mismo como afectado por una decisión, actividad o resultado de un proyecto, programa o portafolio
Poder (del interesado)
El poder hace referencia al nivel de autoridad de una persona. No es lo mismo que el liderazgo.
Interés (del interesado)
Nivel en que afectan los resultados del proyecto.
Influencia (del interesado)
hace referencia a la capacidad del interesado de tener un impacto en el proyecto o en el trabajo del equipo, así que se puede pensar en esto en términos de influencia alta, intermedia y baja. También se puede clasificar la influencia como una actitud, por ejemplo, partidario, neutral, opositor, etc.
Modelos 2D: cuadrícula de poder/interés, cuadrícula de poder/influencia o cuadrícula de impacto/influencia.
Cada una de estas técnicas está dirigida a un grupo de interesados según su nivel de autoridad (poder), el nivel en que le preocupan los resultados del proyecto (interés) o su capacidad de influir en los resultados del proyecto o provocar cambios en su planificación o ejecución.
Modelos 3D: cubo de interesados
Este es un perfeccionamiento de los modelos de cuadrícula 2D que combina los elementos de la cuadrícula en un modelo tridimensional que puede servir para la formulación de estrategias de comunicación. Mapeen las dimensiones de poder, influencia, impacto o actitud hacia el proyecto.
Direcciones de influencia
Clasifica a los interesados según su influencia en el trabajo del proyecto o el equipo del proyecto: Ascendente, descendente, exterior, lateral.
Modelo de prominencia
es otra forma de evaluar a los interesados a partir de su nivel de autoridad (poder), sus necesidades inmediatas (urgencia) y lo adecuado que es su involucramiento con respecto al proyecto (legitimidad).
El Plan de involucramiento de los interesados
Componente del plan para la dirección del proyecto que identifica las estrategias y acciones requeridas para promover el involucramiento productivo de los interesados en la toma de decisiones y la ejecución del proyecto o programa. Se usa para comprender los requisitos de comunicación de los interesados y el grado de involucramiento de estos a fin de evaluar y adaptar el nivel de participación de los interesados en las actividades de los requisitos
Plan de gestión de las comunicaciones
Componente del plan para la dirección del proyecto, programa o portafolio que describe cómo, cuándo y por medio de quién se administrará y difundirá la información del proyecto.
La comunicación interactiva
es un método que facilita la interacción entre emisor y receptor en tiempo real (o casi).
Método de comunicación de tipo push
Implica iniciar las conversaciones, y ser directos y comunicativos con la información. También depende de la iniciativa del emisor.
Modelo de comunicación
Descripción, analogía o esquema que se usa para representar cómo se llevará a cabo el proceso de comunicación del proyecto.
Método de comunicación de tipo pull
Responsabiliza al receptor de obtener la información y depende del tiempo que necesita para revisarlo.
Matriz de evaluación del involucramiento de los interesados (SEAM)
una cuadrícula que enumere a todos los interesados, anoten su nivel actual de involucramiento y después indiquen el nivel “deseado” de involucramiento.
ESPECIALISTAS GENERALIZADOS
Miembros del equipo del proyecto que tienen un área específica de vastos conocimientos, pero también cuentan con experiencia en muchas otras áreas que tal vez no estén directamente relacionadas con su especialidad principal. Este tipo de miembros del equipo se valoran en los proyectos ágiles debido a su capacidad para intercambiarlos.
Equipo autoorganizado
equipo multifuncional en el que las personas asumen el liderazgo con fluidez, según sea necesario para lograr los objetivos del equipo.
Liderazgo de servicio
práctica de liderar al equipo centrándose en comprender y abordar las necesidades y el desarrollo de los miembros del mismo, con el fin de permitir el máximo desempeño posible del equipo.
Personas en forma T
Es una persona en cuyo conjunto de habilidades se incluye un área de especialización y otras capacidades generales que son necesarias en el equipo.
Personas en forma I
Se refiere a una persona con un área de especialización profunda pero sin interés
en el resto de las habilidades requeridas por el equipo o sin capacidad para ellas.
Juicio de expertos
es una técnica que los directores de proyectos pueden usar para recibir orientación adicional de parte de personas con más experiencia en las distintas áreas que es necesario comprender para el proyecto.
ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL EQUIPO
Documento que registra los valores, acuerdos y pautas operativas del equipo, y que también establece expectativas claras con respecto al comportamiento aceptable de los miembros del equipo del proyecto.
REGLAS BÁSICAS
Expectativas con respecto al comportamiento aceptable de los miembros del equipo del proyecto.
EQUIPO VIRTUAL
Grupos de personas con un objetivo compartido que trabajan en sus roles con poca o casi ninguna reunión cara a cara.