Planeación Flashcards

1
Q

Descripción de Obra Pública

A

Obra desarrollada por el estado, tiene un fin social, se financían con fondos públicos y no tienen afán de lucro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ejemplo de Obra Pública

A

Transporte (Carreteras o vialidades, puertos, aeropuertos), Infr. Hidráulica (Presas, tratamiento, drenaje), Interés Social (Mercados, hospitales, escuelas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Observaciones de Obra Pública

A

Se requiere capacidad económica, paciencia y contactos. Tips: Analizar los costos unitarios e indirectos y construir de acuerdo con el monto y tiempo destinado. Desventajas: el tiempo de pago es muy largo y no hay proyectos bien definidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Descripción de obra privada

A

Obra financiada por personas o recursos propios, tiene fines de lucro, es amplia y diversa, se puede dividir por tamaños y tipo de obra. La CALIDAD Y TIEMPO son muy importantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Observaciones de Obra Privada

A

Acercamientos constantes con el cliente, quien busca calidad y tiempo más que precio. Realizar lo que el cliente quiere para asegurar obra para más adelante. Tips: Saberse vender, benchmarking, buscar ventajas competitivas, revisar costos para no sacrificar utilidad, Planeación para ahorrar dinero en tiempo. Desventajas: Mercado competitivo y se necesitan buenos contactos para entrar a los concursos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el fin de una empresa?

A

Generar un valor económico agregado, servicio a la comunidad, desarrollo de personas que integran la empresa, satisfacer una demanda, crecimiento a través de la innovación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Menciona algunos tipos de necesidades

A

Habitacional, comercial, industrial, infraestructura, servicios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué hacer después de identificar una necesidad?

A

Analizar las tendencias y el mercado similar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Para qué o por qué se debe especializar la empresa?

A

Para diferenciarnos de la competencia en: costos, avance en tecnología, financiamiento, recursos humanos, relaciones, cumplimiento de objetivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es una ventaja competitiva?

A

Una ventaja, privilegio u oportunidades que tengo sobre la competencia. No es lo mismo que valor agregado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué busca el cliente?

A

Costo, tiempo y calidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué busca el inversionista?

A

Seguridad y rentabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué busca el personal?

A

Satisfacción de necesidades fisiológicas (sueldo y seguridad) y superiores (autorrealización, superación personal.) Deben estar satisfechos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué son las políticas?

A

Guías que orientan la acción de una empresa, pues son declaraciones de sus principios generales. Reglas para establecer un orden.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué tipo de políticas existen?

A

Generales: Aplican para toda la empresa (de higiene, privacidad, pago de sueldos)

Específicos: Aplican a un solo departamento (de proveedores, pagos, de cotizaciones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características de personas jurídicas FÍSICAS

A

No tiene costo de constitución, fácil de hacer cambios, responsabilidades ilimitadas, deducción de impuestos personales. Es personal.

Régimen de incorporación fiscal, impuestos de acuerdo al salario.

17
Q

Características de personas jurídicas MORALES

A

Es más formal y genera más confianza, costo por constituirse, sociedad por una o más personas, son por accionistas y se pone capital, la deuda no se pasa al patrimonio de las personas.

Hay una administración.

18
Q

Tres tipos de fines en las sociedades mercantiles.

A
  1. Sin fines de lucro, las utilidades se quedan en la empresa (ONG)
  2. Fines lucrativos pero sin especulación comercial (Escuelas, clubs, sociedades civiles)
  3. Fines lucrativos, se generan utilidades a través de la venta.
19
Q

Características de asociación civil

A

Se tiene un fin común y no tienen fines de lucro (asociaciones políticas, artísticas, deportivas)

20
Q

Características de sociedad civil

A

Tienen un fin común, socios combinan recursos, tiene carácter preponderantemente económico y no tiene operación comercial. (Arquitectos, abogados, médicos)

21
Q

Qué son las cooperativas?

A

Son sociedades comunes en el sector primario (ganadería, pesca) pero también existen en sectores como de vivienda, enseñanza.

22
Q

Características de la sociedad anónima

A

Responsabilidad limitada ante la sociedad y ante terceros hasta por el monto de sus aportaciones. Requiere mínimo 2 socios, capital mayor a 50 mil pesos y está representada por acciones.

23
Q

Características de la sociedad anónima de capital variable

A

Mismas que la sociedad anónima pero cuentan con un capital variable que aumenta o disminuye sin necesidad de asamblea.

24
Q

Características de responsabilidad limitada

A

Capital mínimo de 3 mil pesos, responsabilidades son de acuerdo con sus aportaciones. La parte social depende de las aportaciones del socio y estas no son negociables.

25
¿Qué significa que la empresa sea colapsable?
Que tiene la capacidad de reducir su tamaño dependiendo del proyecto sin que afecte su productividad.
26
Qué considerar al momento de seleccionar un cliente?
Si es de obra pública o privada, su método y tiempo de pago, anticipos y tipo de contrato. Va a depender de nuestras capacidades financieras.
27
Qué se debe considerar en un ante presupuesto?
Primero se debe definir el volumen de obra y la planta administrativa que lo puede atender. - Gastos técnicos - alquileres - Obligaciones y seguros - Materiales de consumo - Capacitación y promoción Se debe obtener un punto de equilibrio entre los volúmenes de venta y el ante presupuesto anual.
28
¿Qué es una acta constitutiva?
Es el contrato entre socios que se firma para constituir una empresa.
29
¿Qué información debe llevar un acta constitutiva?
``` Información básica: -Razón social (nombre) -Domicilio -Socios -Capital social Objeto de la empresa -Objetó social (todas las actividades) - Administración (tipo) -Asambleas (ordinaria y extraordinaria) -Duración de la sociedad -Disolución de la sociedad -Poderes de los socios ```
30
Otros procedimientos para abrir una empresa:
- Registró al SAT - Registró IMSS - Apertura de cuenta bancaria - Licencia de funcionamiento