2. Organización Flashcards

1
Q

¿En qué consiste la organización de una empresa?

A

En organizar la fuerza de trabajo de manera eficiente para que las actividades de la empresa se puedan alinear, capacitando y contratando al personal adecuado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por qué la industria de la construcción crecen a un ritmo más rápido que las demás?

A

Por la variedad de trabajos que se pueden ejecutar y la cantidad de inversión que entra en cada proyecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las desventajas de un crecimiento rápido de la industria de la construcción?

A

Podría sufrir una baja inesperada de trabajo, por eso la empresa debe tener la capacidad de colapsarse sin perder rendimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las etapas de vida que puede tener una empresa?

A
  1. Asignación de responsabilidades
  2. División de trabajo
  3. Delegación de autoridad
  4. Control
  5. Descentralización
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Característica de la etapa I:

A

Asignación de responsabilidades:
De 2 a 4 personas, ganancias de menos de 10 millones anuales.

En esta etapa se enlistan todas las actividades que se tienen que hacer y entre todos los miembros tienen que ejecutarlas con el fin de compartir responsabilidades y eficientarlas. Estas actividades deben ser elásticas para que todos las puedan realizar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de las etapa II:

A

División de trabajo:
De 4 a 8 personas, con ganancias de 10 a 30 millones anuales.

En esta etapa la elasticidad de las responsabilidades se rompe, por lo que las actividades se empiezan a dividir, creando DEPARTAMENTOS homogéneos, con empleados especialistas de acuerdo con su perfil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se crean los departamentos?

A

Identificando las necesidades, intereses, proyecciones, así como las áreas necesarias y el personal necesario.

Los departamentos deben tener sus alcances definidos, a través de un manual de procesos.

Se crea un listado de actividades diarias y después se clasifican en departamentos. Una vez teniendo esto, se determina si una persona puede con todas las actividades o es necesario crear áreas internas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las 3 grandes áreas para definir los departamentos de trabajo, de acuerdo con Suárez Salazar?

A
  1. Planeación: área de proyectos, presupuestos y concursos.
  2. Construcción (Ejecución): área de residentes, maquinaria, taller, control de calidad, post-venta y compras.
  3. Admin. Y finanzas (Control): área de contabilidad, legal, cobros, estimaciones, nóminas, RRHH, impuestos y facturación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características de la etapa III:

A

Delegación de autoridad:
De 8 a 40 personas, con ganancias de 30 a 70 millones anuales.

Es la etapa más crítica de las empresas constructoras, ya que es complicado para un empresario que trabaja de 8 a 14 hrs delegar trabajo a un empleado que trabaja 8 hrs.

Los empresarios deben soltar responsabilidades y, a través de las POLÍTICAS, dejar que los empleados tomen desiciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Razones por la que la etapa III resulta difícil para el propietario.

A
  • Preferencias por algunos asuntos
  • Temor al rechazo y a ser sustituido
  • Desconfianza en sus subordinados
  • Perfeccionismo
  • Inmadurez personal
  • Incapacidad de organizar cargas de trabajo
  • Incapacidad de explicar problemas
  • Necesidad de exhibirse
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Razones por la que la etapa III resulta difícil para el empleado.

A
  • Falta de responsabilidad
  • Falta de competencia
  • Desorganización personal
  • Carga de trabajo excesiva
  • Inmadurez personal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo evitar los problemas que surgen en la etapa III?

A

A través de la visión y de las metas compartidas, transmitiendo motivación y responsabilidad. (Si tengo un error, afecto a todos)

Se debe establecer una base de comunicación y de relaciones humanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de la etapa IV:

A

Control:
De 40 a 100 empleados. Con ganancia de 70 a 150 millones anuales.

El control se vuelve la máxima preocupación de la empresa, ya que se delegaron autoridades y creció la plantilla.

La empresa empieza a perder la facilidad de recordar y tener información fresca porque ya existen departamentos, por lo que se debe organizar la información para que la empresa sobreviva, ya que estas situaciones estancan a las empresas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características de la etapa V:

A

Descentralización:
Más de 100 empleados. Ganancia mayor a 150 millones anuales.

En esta etapa las gerencias se convierten en vicepresidencias, como una pequeña empresa, en donde cada una tomará desiciones propias pero regidas por las mismas políticas generales. Esto permite una mayor especialización y mejor producción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las etapas para poder determinar y definir un puesto? (Son 9)

A
1 Propósito
2 Posición en el organigrama
3 Líneas de mando
4 Responsabilidades generales
5 Funciones periódicas
6 Funciones esporádicas
7 Alcance y responsabilidades
8 Relaciones que mantiene el puesto
9 Perfil del puesto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En la descripción de puestos, ¿Qué es el propósito?

A

Es en donde se describe que tiene que hacer, cuales son sus responsabilidades y cómo los va a lograr.

17
Q

En la descripción de puestos, ¿Cómo se usa el organigrama y las líneas de mando?

A

El organigrama determina su ubicación en la empresa y se puede colocar sencillo con su superior y subordinados o con toda la compañía. Por otro lado, las líneas de mando (sobre quien tiene autoridad) se pueden dividir en dos, los subordinados directos e indirectos (subordinados de los subordinados)

18
Q

En la descripción de puestos, ¿Cuáles son las responsabilidades generales?

A

Son las actividades que tiene que realizar para lograr su propósito.

19
Q

En la descripción de puestos, ¿Cuáles son las funciones periódicas y esporádicas?

A

Las funciones periódicas son responsabilidades específicas y fáciles que ejecutará todos los días para lograr sus objetivos. Las funciones esporádicas son aquellas que tendría que hacer muy rara vez, pero que quedan bajo su responsabilidad.

20
Q

En la descripción de puestos, ¿Qué son los alcances y responsabilidades?

A

Corresponden a que tanta facultad tiene para:

  • Dirigir
  • Custodiar
  • Analizar
  • Decidir
  • Informar
  • Representar
  • Supervisar, etc.
21
Q

En la descripción de puestos, ¿A qué corresponden las relaciones que mantiene el puesto?

A

Son sus interacciones con personal o deptos. fuera o dentro de la empresa que no sean de su línea directa.

22
Q

En la descripción de puestos, ¿Qué es el perfil del puesto?

A

Son los requisitos mínimos que debe cumplir para desempeñar su puesto, incluye:

  • Formación
  • Experiencial laboral
  • Conocimientos básicos
  • Competencias laborales
  • Capacitación específica
  • Edad y género
23
Q

¿Qué es la evaluación del personal?

A

Es una evaluación del desempeño que permite definir el grado en que las personas contribuyen a los estándares requeridos para su cargo y de los objetivos de la empresa.

Nos permite transmitir con claridad los objetivos y estándares de desempeño individual, fortaleciendo el compromiso con el logro de metas, construyendo oportunidades para el desarrollo continuo de las personas mediante acciones de capacitación.

24
Q

¿Cómo se perciben las evaluaciones del personal y qué potencial tienen?

A

Depende de cómo se aborda, antes existía cierta resistencia por las evaluaciones ya que además de hacer distinciones entre buenos y malos trabajadores, se podían usar como herramienta de despido. Hoy en día, ya tiene un valor creciente que apunta hacia las mejoras, aumentando significativamente los resultados de la empresa y el desarrollo personal.

25
¿Que resultados tienen las evaluaciones del personal?
1. Identificar talento para reconocerlo y recompensarlo 2. Asegurar que cada elemento sepa que se espera de él y como impacta al negocio. 3. Evaluar si el rumbo que toma la empresa es el adecuado.
26
¿Cómo funciona el ciclo de desempeño?
1. Se fijan metas (por los mismos empleados) 2. Orientación y seguimiento (Te ofrezco cursos o recursos) 3. Evaluación (Resultados de la capacitación)
27
¿Cuáles son los objetivos generales y específicos de la evaluación del personal?
Generales - Crear condiciones para evaluar el potencial humano para su pleno aprovechamiento - Proporciona oportunidades de crecimiento conjugando objetivos individuales y organizacionales. - Aporta información que retroalimenta la administración de los recursos humanos Específicos - Arroja información confiable que permita intervenir acciones para mejorar el desempeño. - Ayuda a la toma de decisión en la variación de remuneraciones. - Aporta información para determinar posibles movimientos del personal o necesidades de capacitación - Contribuye a la planificación de desarrollo de la carrera de los empleados - Detección de errores - Mejorar las relaciones humanas entre supervisar y subordinados
28
Aspectos generales de un sistema de evaluación:
Aspectos generales - Personal a evaluar - Evaluador (Objetivo, imparcial y buena comunicación) - Períodos de evaluación
29
Factores a evaluar en un sistema de evaluación:
- Calidad - Trabajo en equipo - Destreza de gestión y especialidades
30
Formularios de un sistema de evaluación:
- Cuestionarios - Entrevistas - Observación
31
¿Cómo se califican las evaluaciones del personal?
- Sobresaliente (se destaca y supera el rendimiento esperado) - Normal (Rendimiento esperado) - Regular (Muestra debilidades y requiere mejoras) - Insuficiente (No satisface los requisitos mínimos, se cometen errores graves)
32
¿Cuál es el procedimiento de la evaluación del personal?
1. Aplicación 2. Calificación 3. Visto bueno de jefes 4. Entrevista para dar resultados 5. Envío a RRHH 6. Análisis de RRHH 7. Informes y estadística general 8. Registro de hechos con relación al trabajador
33
Aspectos importantes de una evaluación
1. Ser específico y transparente (evitar la resistencia) 2. Evaluar frecuentemente (para atacar problemas conforme surgen y monitorear) 3. Recibe retroalimentación de todas las partes (evaluaciones 360, desde todos los puestos) 4. Conocer los motivantes de los empleados (retroalimentación personalizada, información concreta, reconocimientos o incentivos)
34
Beneficios de la evaluación del personal
- Certidumbre para el empleado sobre su desempeño - Disminución de rotación del personal - Creación de planes de carrera - Mayor rendimiento en las empresas - Incrementa la producción
35
Importancia de la capacitación del personal
Potencializa el desempeño del personal, es una inversión y no un gasto.
36
Razones por las que las empresas no capacitan a sus empleados:
1. No se quiere invertir 2. No hay tiempo 3. No es redituable 4. No hay oferta de capacitación 5. Los empleados no quieren
37
Antes de dar la capacitación es necesario:
1. Analizar los requerimientos para potencializar el desempeño del personal (técnico o humano) 2. Investigar dónde y cómo se hace la capacitación 3. Realizar presupuesto (buscar ofertas) 4. Seleccionar a un grupo abierto y su disponibilidad 5. Se debe tener seguimiento de los resultados de la capacitación 6. Se puede transmitir el conocimiento