Administración Flashcards
Qué es administración?
Gestionar y dirigir procesos en una empresa con el fin de alcanzar objetivos
Historia de la administración:
- Época primitiva: Se dividían en trabajo
- Edad Media: Talleres artesanales especializados administrados por maestros.
- Revolución industrial: Necesidad de administrar una empresa y una producción masiva en serie
- Siglo XXI: Surge la escuela administrativa (clásica por Fayol y científica por Winslow Taylor)
¿En qué consiste la administración Clásica?
Creada por Fayol, marca la importancia de administrar organizaciones de forma más eficiente a través de:
- Conjunto de Actividades (operaciones)
- Funciones del administrador (elementos)
- Criterios que orienten la actividad administrativa (principios generales)
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
¿En qué consiste la administración científica?
Creada por Taylor, resalta el estudio científico de los métodos de trabajo para mejorar la eficiencia del trabajador:
- Estudio del trabajo (organización y programación)
- Selección del trabajador (Desarrollo del obrero)
- Control del trabajo por los admin.
Otras escuelas administrativas:
Mayo: Efecto de las condiciones físicas sobre los trabajadores
Maslow: La motivación para mejorar la productividad
Weber: Burocracia como el método más efectivo para administrar.
De acuerdo con Fayol, ¿por qué la administración es universal?
Porque puede aplicar para cualquier situación (hornear un pastel, planear una fiesta o un viaje)
Características de la función Planear:
- Planear actividades para condiciones futuras
- Desarrollar objetivos estratégicos
- Evaluar futuras contingencias
- Dar forma al panorama futuro.
Características de la función Organizar:
- Organizar fuerza de trabajo de una manera eficiente y alineadas a las actividades de la empresa.
- Capacitar y contratar a personas
- Asegurar mano de obra calificada y educada.
Características de la función Dirigir:
- Supervisar a sus subordinados
- Inspirarlos
- Comunicar objetivos
- Alinearse a las políticas de la empresa
Características de la función Coordinar:
-Armonizar los procedimientos y las actividades realizadas por la empresa (cada una de las actividades se deben complementar y enriqueces unas con las otras)
Características de la función Controlar:
- Controlar que las actividades están en línea con las políticas y objetivos de la empresa
- Observar y reportar desviaciones
- Coordinar tareas para corregir desviaciones
¿Qué es la planeación estratégica?
Proceso ejecutado por los fundadores o dueños en donde se analiza la misión, visión para definir el rumbo de la empresa.
También se definen los recursos de la empresa.
¿Cuáles son los tipos de planes estratégicos?
- Planes Estratégicos: Son a largo plazo
- Planes Tácticos: Son a mediano plano de 1 a 5 años
- Planes Operativos: Son a corto plano, menos de un año.
Requerimientos de aplicación
- Involucramiento y actitud
- Conscientes del cambio
- Compromiso
- Motivación
- Participación activa
Partes de la planeación:
- Valores
- Visión
- Misión
- Objetivos
- Estrategias
- Políticas
- Programas
- Procedimientos
- Presupuestos
Los principios deben ser:
- Factibles
- Flexibles
- Con unidad y equilibrio
- Objetivos
- Cuantificables
- Precisos
¿Qué son los valores?
Los cimientos y eje de la empresa. Tienen que estar lineados con los empleados y clientes. Dan dirección.
¿Qué es la visión?
Es lo que quiere lograr la empresa, a través de la inspiración y motivación a los miembros de la empresa. Da identidad y personalidad, y proyecta una imagen positiva.
Formulada por líderes y compartida por los colaboradores. Positiva y alentadora.
¿Qué es la misión?
Es la manera en la que llevan a cabo las empresas sus planes, ¿cómo llegas a la visión?. Ayuda a aclarar el camino y a proporcionar un papel principal en el desarrollo de las actividades.
Trascendente y duradera. Inspiradora y sencilla.
¿Qué son los objetivos y cuáles son sus características?
Son los fines que la empresa debe alcanzar en determinado tiempo y establecidos cuantitativamente.
- Deben tiene un tiempo específico
- Deben ser cuantificables
Cómo se clasifican los objetivos?
- Estratégicos: comprenden a toda la empresa y son a largo plazo.
- Tácticos: Para áreas específicas y a mediano plazo
- Operacionales: Son para actividades más detalladas.
Por tiempo:
- Corto plazo: inmediatos o mediatos
- Mediano plazo: entre 1 y 3 años
- Largo plazo: Mayors a 3 o 5 años
¿Qué es en análisis FODA y cómo se compone?
Una herramienta que nos define en dónde está parada la empresa:
- Fortalezas (capacidades internas)
- Oportunidades (Factores externos positivos)
- Debilidades (Vulnerabilidades internas)
- Amenazas (Factores externos negativos)
¿Cómo se realizan los programas?
- Identificando actividades
- Ordenarlas cronológicamente
- Interrelacionar actividades
- Tiempo que duran cada una y sus recursos
Los procedimientos:
Determinan el órden en que se deben realizar las actividades de forma lógica, y de acuerdo con un programa.