Piel y faneras Flashcards

1
Q

Funciones de la piel

A
  • Control líquidos y electrolitos
  • Control del vol. sang., temp., función nerviosa
  • Barrera física contra traumas físicos, químicos, rayos UV, microorganismos
  • Síntesis vitamina D
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿De qué linaje embriológico viene la piel?

A

Ectodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características de la epidermis

A
  • 90% queratinocitos
  • Obstáculo contra absorción de sust. nocivas o patógenos
  • Evita pérdida de líquidos, electrolitos y ptoteínas
    • gruesa en sitios de presión o fricción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Carcaterísticas de la dermis

A
  • Región de + vol. de la piel
  • Formada por dermis papilar y reticular constituida por un T.C.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de la hipodermis (T. Celular subcutáneo)

A
  • Capa grasa
  • Barrera térmica y amortiguante contra trauma
  • Espesor variable según ubicación anatómica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Principales síntomas de la piel y faneras

A
  • Exantema (ronchas) o lesión cutánea
  • Cambios en uñas → acropaquias (engrosamiento, enf. pulomonares-tumor), dedos en tambor (enf. cardio, pulmonares), líneas (px. con quimio)
  • Cambios en color de piel
  • Prurito
  • Cambios en el cabello → caída, delgado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Epidemiología y etiología en el estudio de la piel (edad, sexo, raza, ocupación)

A
  • Lactantes → dermatitis seborreica
  • Adolecentes → acné
  • Adultos → rosácea
  • Raza afrodescendiente → queloides
  • Blancos → cáncer de piel
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Examinación lunares

A

A - asimetría
B - bordes
C - color
D - diámetro
E - elevación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Interrogatorio

A
  • ¿Cuándo comenzó? → días, meses, años
  • Relación de lesiones con cambios → temp, viajes, meds, ocupación, embarazo, menstruación
  • Síntomas → dolor, prurito (por inflamación), parestesias (neuro), etc.
  • Agudo o crónico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Exploración física

Criterios topográficos

A
  • Lesión → localizada, diseminada, generalizada
  • Segmento afectado
  • Predominancia en → segmentos, regiones expuestas/cubiertas, caras internas/externas de extremidades
  • Simetría/asimetría
  • Localizaciones especiales
  • Generalizada (señalar áreas respetadas)
  • Patrones de distribución → anular, reticular, zosteriforme, moniliforme y de agrupamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Exploración física

Criterios morfológicos

A
  • Tipo de lesión → primaria/secundaria (verificar #️⃣), puede haber combinación
  • Aspecto mono/polimorfo
  • Descripción → #️⃣, tamaño, forma, modo de agrupación, 🌈, límites/bordes, estado de la superficie, aspecto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ejemplos de lesiones combinadas (primarias y secundarias)

A
  • Lesiones papuloescamosas de psoriasis
  • Lesiones vesículo pustulosas en dermatitis de contacto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Exploración física

Color de la piel

A
  • Escala de fototipos de Fitzpatrick
  • Ictericia 💛 → piel/mucosas, escleróticaa y frenillo 👅
  • Melanosis addisoniana → tono oscuro en zonas descubiertas, sitios de roce, cicatrices y zonas normalmente pigmentadas
    -Hemocromatosis → coloración melánica (tono metálico bronceado o brillante) en zonas expuestas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué hay que evaluar en paciente con ictericia?

Causas comunes de hiperbilirrubinemia

Mayor a 2 mg/dL

A
  • Hemólisis → ⬆️ bilirrubina (hiperbilirrubinemia no conjugada)
  • Congénita → sx. de Gilbert (no conjugada)
  • Hepatocelular → hepatitis vírica, cirrosis, fármacos, hepatitis autoinmunitaria
  • Colestasis intrahepática → fármacos, cirrosis biliar primaria
  • Colestasis extrahepática → cálculos biliares, cáncer pancreático, colangiocarcinoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Seudoictericia

A
  • Hipercarotinemias (mayor de 300 mg/dL)
  • Fármacos: atebrina, fluoresceína (después de la realización de una retinofluoresceinografía en pacientes con insuficiencia renal)
  • Insuficiencia renal crónica
  • Neoplasias avanzadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Exploración física

Humedad

A
  • Piel hidratada → húmeda y turgente (niños)
  • Humedad ⬆️ con 🏃, 🤒, emociones
  • En adultos mayores, px. hipotiroidismo, diabetes, ictiosis → seca
    -Anhidorsis→ ausencia de secresión sudoral
  • En dermatitis seborreica → grasosa
    -Hiperhidrosis→ exceso de sudor
  • Hiperhidrosis nodorum → en determinadas áreas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Exploración física

Turgencia o elasticidad

A
  • Turgencia (resistencia) → se relaciona con hidratación y proteinemia, disminuye en deshidratadas
  • Elasticidad → disminuye en ancianos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Afecciones en la turgencia y elasticidad

A
  • Sx. Ehlers-Danlos y hipopituitarismo → piel laxa y elástica
    -Acromegalia, mixedema y Sx. Cushing→ piel gruesa y rígida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

ictericia 2

A

esclera y mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

ictericia 4

21
Q

triada de Chargot

A

-ictericia
-dolor
-fiebre

22
Q

Evolución de heridas

A

→ Aguda, subaguda o crónica
- Urticaria → horas
- Pápula → días
- Nódulos y liquenificación → crónicos

23
Q

Lesiones primarias de la piel

A
  • Mácula (pqueña, plana, alteraciónn color) → parche (con escama)
  • Pápula (elevada, delimitada) → placa
  • Nódulo (masa en dermis/grasa subcutánea, sólido/blando) → tumor
  • Vesícula (ampolla con 💧 transparente) → bulla
  • Habón (eritematosa, edematosa, elevada, delimitada, aparece/desaparece ⚡️)

→ = evoluciona

24
Q

Lesiones secundarias de la piel

A
  • Escama (placa fina, pequeña de ep. córneo)
  • Pústula (elevada, delimitada, pus)
  • Costra (exudativa, 🩸, escamas, pus, procedente de erosiones cutáneas, rotura vesículas o pápulas)
  • Úlcera (erosión dermis/epidermis, bordes definidos)
  • Cicatriz (t. c. nuevo después de heridas, permanente)
  • Escoriación (marcas de superficie, linealesm secundaria a rascado)
  • Fisura (grieta lineal, inflamación, dolor)
25
26
27
28
¿De qué depende la humedad de la piel?
- Hidratación - Estado neurodegenerativos - Ambientre
29
como se ve el lupus eritematoso
mariposa roja en la cara
30
4 características de la mona lisa como signo de enf.
-xantelasma-dislipidemia -ictericia -escleroderma- falta de cejas -lipoma en mano
31
que es la xantopsia
ver amarillo
32
lesiones por herpes zoster
33
paralisis facial supranuclear
34
paralisis facial nuclear
35
paralisis fácil infranuclear
36
signo de la reina Ana
37
entropion
38
entropion
39
hendidura palpebral aumentada
40
hendidura palpebral disminuida
41
hendidura palpebral logoftalmos
42
xantelasma
43
anillo kayser fleicher
44
arco senil o gerontoxon
45
anisocoria
46
líneas de dennie morgan
47
fácil alérgica
48
exantema
49