Piel Flashcards
Piel
CLAVES PARA EL DIAGNÓSTICO:
Identifcar lesión elemental (el patron de la lesión)
Con el auxilio de un libro dermatológico para describir las dermatosis que se
caracterizan por las lesiones encontradas
Anamnesis:
- ¿Cuándo empezó la lesión? ¿Es continua o intermitente?
- ¿Las lesiones son similares a las del comienzo?
- ¿Cuáles son los síntomas cutáneos predominantes?
- ¿Hay prurito o ardor?
- ¿Está acompañada de síntomas sistémicos?
- ¿Utiliza algún tipo de fármaco?
- Historia familiar de enfermedades hereditarias
- Historia de exposición laboral
- Viajes a zonas endémicas
- Historia de actividad sexual
Inspección
- Topografa (localización de la lesión): simetría, zonas expuestas
- Distribución: localizada, generalizada, agrupada, confuente, herpetiforme
- Forma: redondeada, oval, anular, sésil, pediculada, umbilicada
- Tamano, bordes, contornos, limites
Palpación
- profundidad, textura, extension, fjación
LESIONES ELEMNTALES
son la clave para el diagnostico correcto de una enfermedad cutánea;
Se clasifcan en:
Primarias – cuando aparecen sobre la piel sana
Secundarias – cuando asientan sobre la piel previamente lesionada
Lesiones elementales primarias
Mácula
Pápula
Placa
Vegetación
Nódulo
Tumor
Vesicula
Ampolla
Püstula
Escama
Queratosis
Lesiones elementales secundarias
Escama
Costra
Escara
Fisura o grieta
Pérdida de sustancia
Atrofia
Esclerosis
Liquenficación
Cicatriz
Macula:
es una mancha que se visualiza un cambio de color sin que haya alteraciones de
relieve, depresión, ni consistencia en la piel. Ejemplo: Eritema
Lesion 1
Pápula:
elevación circunscripta de la piel, de consistencia solida, tamaño pequeño
<0,5cm de diámetro y superfcial.
Lesion 1
Placa:
similar a la pápula, pero en tamaño mayor (0,5 a 1 cm) y con infltración. Ejemplo:
erisipela
Lesion 1
Vegetación:
proliferación de las papilas dérmicas que se proyectan por encima del nivel
de la piel. Ejemplo: condilomas acuminados, la verruga es una vegetación con aumento
de la capa cornea.
Lesion 1
Nódulo:
lesión solida, mayor de 0,5-1cm y de localización profunda
(hipodermis)
Lesion 1
Vesícula:
cavidad de contenido liquido y pequeño tamaño (<5mm). Multitabicas y
situadas en la epidermis. Su contenido puede ser seroso, hemorragico o purulento
Lesion 1
Ampolla:
cavidad de contenido liquido de mayor tamaño (>5mm)
Lesion 1
Pústula:
Pústula:
elevación circunscripta de la piel, con contenido purulento desde su inicio.
Lesion 1
Escamas:
laminillas de la capa cornea que se desprenden espontáneamente de la
superfcie cutánea.
Lesion 1 y 2
Queratosis:
lesión de consistencia solida, circunscrita, donde ele engrosamiento de la piel se hace a expensas de su capa cornea (hiperqueratosis)
L1
Costra:
es el resultado de la desecación de una secreción
Escara:
es una formación de tejido necrosado, delimitado de la piel sana por un surco y
que tiende a sr eliminado. Ejemplo: alteraciones vasculares
L2
Fisura o grieta:
solución de continuidad lineal sin perdida de sustancia
L2
Perdida de sustancia
solución de continuidad lineal sin perdida de sustancia
L2
Perdida de sustancia:
comprende erosion, ulceración, ulcera
L2
Atrofa:
disminución del espesor y de la elasticidad de la piel; se arruga con facilidad
L2
Esclerosis:
induración de la piel, con difcultad para su plegado y sin arrugas. Se adhiere
a planos profundos. Ejemplo: esclerodermia
L2
Liquenifcacion:
aumento del espesor, pigmentación y cuadriculado normal de la piel.
Las lesiones denotan rascado.
L2
Cicatriz:
neoformación conjuntiva y epitelial que reemplaza a una perdida de sustancia o
sustituye a un proceso infamatorio destructivo.
L2