Picadura de alacrán y de araña (FALTA) Flashcards
De que está compuesto el veneno de alacrán?
- Escorpaminas (polipéptidos, enzimas, proteínas y aminoacidos de acción neurotóxica)
- Hialuronidasa
- 5 hidroxitriptamina
Cuantos cm debe estár separada la cama de la pared para evitar riesgo de picadura de alacran?
10 cm
Estados de mayor incidencia por picadura de alacrán
Guerrero, Jalisco y Michoacán
Pacientes con mayor mortalidad por picadura de alacrán
< 5 años (80%) y > 60 años
Considerado el alacrán más venenoso del país
Centruroides Noxius en Nayarit
Por dónde es eliminado el veneno de alacrán
Orina y secreción biliar
Sintomas de alarma por picadura de alacrán
- Sialorrea
- Sensación de cuerpo extraño por la faringe
- Fasciculaciones linguales
- Nistagmus
- Distensión abdominal
Hallazgo que se puede encontrar en electrocardiograma por pidadura de alacrán
Depresión del ST
Caracteristicas clínicas por picadura de alacrán leve
Dolor local, parestesias locales y cambios de temperatura
Caracteristicas clínicas por picadura de alacrán leve
Parestesia en trayecto (metámera), prurito en faringe, sialorrea y cambios extraños de temperatura
Sitio anátomico más frecuente por picadura de alacrán
Miembros inferiores y en segundo lugar los miembros superiores
A cuantos grados se mantiene veneno de alacrán y a cuantos disminuye su poder
4 °C y 92 ° C
Donde se produce el veneno de alacrán?
Glándula ubicadas en vesícula del teslón o cola del arácnido
Rango de dosis tóxica de veneno de alacrán
100 - 600 mcgs
Fracción de veneno de alacrán con mayor poder tóxico
Opalescente
Contiene tres fracciones: a) una transparente, b) otra opalescente y c) otra de naturaleza viscosa.
Compuesto del veneno de alacrán que origina los daños principales al hombre y que da lugar a múltiples manifestaciones clínicas.
Polipéptidos tóxicos (escorpaminas)
Canales que afecta el veneno de alacrán
Canales K+, Na+ y Ca+
Alteraciones hidroelectroliticas que la la picadura de alacrán
- Hiponatremia
- Hipercalcemia e hipocalcemia
- Hipomagnesemia
Manifestaciones clínicas de la picadura por alacrán
- Sensación de cuerpo extraño en faringe
- Dolor local y parestesias
- Contracciones involuntarias y fasciculaciones linguales
- Sialorrea
- Nistagmus
- Fiebre
- Hipertensión arterial
- Hipotensión acompañada de bradicardia.
Principal responsable del desarrollo de insuficiencia cardiaca por picadura de alacrán
Hipertensión arterial
Sintomas del aparato cardiovascular relacionados a picadura de alacrán
- Taquicardia o bradicardia
- Hipertensión o hipotensión
- Taquicardia supraventricular
- Bloqueo auriculo ventricular
Es conveniente referir un estudio por electrocardiografía (ECG)
Manifestaciones neurológicas de la picadura por alacrán
- Hiperirritabilidad
- Crisis covulsivas tónico - clónicas focales o generalizadas
- Hipertermia o hipotermia
Como se encuentran los niveles T4 y T3 en la picadura de alacrán
Decremento en los niveles
Tratamiento para pacientes con picadura de alacran que presentan síntomas y signos
- Suero antialacrán
- Medicamentos de apoyo y sostén: anticolinérgicos, anticonvulsivantes, antihipertensivos ….
Indicación en una picadura de alacrán en < 5 años
Dosis de suero antialacrán como tratamiento inicial en todo < 5 años, ya sea que presente, o no presente, síntomas y signos de la intoxicación.
Medicamento utilizado para tratar la hipertensión arterial y por lo tanto prevenir el edema pulmonar en la picadura de alacrán
Prazocin
Dosis de suero antialacrán
Médicos mexicanos recomiendan3 y 4 frascos de acuerdo a la evolución del paciente.
Medicamento empleado junto con el suero antialacrán para prevenir reacciones alergicas por este suero
Antihistaminico como Clorfeniramida
Analgésicos y antipiréticos utilizados en tratamiento para picadura de alacran
- Acetaminofen
- Metamizol
- Anestésicos locales como procaína IM o Clorhidrato de lidocaína (Xilocaina)
No emplear anestesicos locales con agregado de adrenalina