Cosas Flashcards
Normal oficial mexicana para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial
NOM-030-SSA2-1999
Clasificación HAS
- Presión arterial óptima: <120/80 mmHg
- Presión arterial normal: 120-129/80-84 mmHg
- Presión arterial normal alta: 130-139/ 85-89 mmHg.
- Hipertensión arterial:
- Etapa 1: 140-159/ 90-99 mmHg
- Etapa 2: 160-179/ 100-109 mmHg
- Etapa 3: >180/ >110 mmHg
Etapa 3 de hipertensión arterial
> 180/ >110 mmHg
Etapa 1 de hipertensión arterial
140-159/ 90-99 mmHg
Etapa 2 de hipertensión arterial
160-179/ 100-109 mmHg
Metas de diabetes para HbA1c > 75 años con complicaciones
< 8.5%
Metas de diabetes
- Glucosa en ayuno: 130-100 mg/dl
- Glucosa postprandial: < 180 mg/dl
- Glucosa aleatoria < 180 mg/dl
- HbA1c: < 7 %
Dentro de la clasificación de Bethesda, en un resultado de citología vaginal ¿ A que corresponde ASC-US?
Celulas escamosas atipicas de significado indeterminado. Los resultados pueden ser benignos (intenso) o grave.
Conducta a seguir en un resultado de citología vaginal con Bethesda ASC-US
Se debe referir para evaluación y seguimiento en ginecología
Cuando revisamos un resultado de citología cervical, con respecto a la calidad del especimen. ¿que significa muestra inadecuada y cual es la conducta a seguir?
La muestra no cumple con parametros y se considera:
* Celulas escamosas no fijadas contaminantes.
* Artefactos que impiden interpretación.
Se debe repetir muestra.
Relajante muscular más usado en fibromialgia
Dorixina Relax (Clonixinato de lisina / Ciclobenzaprina)
Reflejos primarios
Moro
Marcha
Succión
Búsqueda
Presión palmar y plantar
Enfermedades que diagnostica el tamiz metabolico
- Fenilcetonuria
- Galactosemia
- Hiperplasia suprarrenal
- Fibrosis quistica
- Deficiencia glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
- Hipotiroidismo congenito
Tratamiento ideal antibiótico para los pacientes pediátricos con otitis media aguda
Amoxicilina + ácido clavulánico
Principal efecto adverso del nifedipino
Edema bimaleolar
No es un antibiótico oral recomendado en IVU de embarazadas
- Metronidazol
- Nitrofurantoina y Trimetroprim-sulfa en primer y tercer trimestre de embarazo.
De donde se deriva la levotiroxina
T4
Un paciente anciano, diabético, con hiperplasia prostática, estreñido y con HAS estadio 1, qué tipo de fármaco podrías usar de los siguientes:
alfa - beta bloqueador
Ejemplo: labetalol
¿Qué estudio solicitas para realización de diagnóstico confirmatorio de brucelosis?
- Prueba confirmatoria de aglutinación estandar SAT.
- Prueba confirmatoria de aglutinación en presencia de 2-marcaptoetanol (2 ME).
Temperatura de la red de frío y del termo:
2 - 8 °C
Describe a qué se refiere el concepto red de frío
Conjunto de normas y procedimientos que aseguran el correcto almacenamiento y distribución de vacunas a los servicios de salud desde el nivel nacional hasta el nivel local.
Características del exantema en sarampión
Exantema maculopapular morbiliforme, eritematoso no pruriginoso, cefalocaudal y centrifugo que respeta palmas y plantas. Manchas de Koplik
Tratamiento en sarampión
- Tratamiento sintomatico
- Vitamina A
Dosis Vitamina A en sarampión
- < 1 año 100,00 UI diarias.
- > 1 año: 200,000 UI diarias.
BI-RADS 0 cáncer de mamá
Estudio no útil
BI-RADS 0 cáncer de mamá
Estudio no util
BI-RADS 1 cáncer de mamá
Ningún hallazgo
BI-RADS 2 cáncer de mamá
Benigno
BI-RADS 3 cáncer de mamá
Probablemente benigno, se recomienda seguimiento a los 6 meses
BI-RADS 4 cáncer de mamá
Sugestivo de malignidad
* a: baja sospecha
* b: mediana sospecha
* c: alta sospecha
BI-RADS 5 cáncer de mamá
Altamente sospechoso de malignidad
BI-RADS 6 para cáncer de mamá
Confirmado por biopsia
Plan A de brucelosis
Tetraciclina 500 mg/ 6 hrs por 21 días.
Estreptomicina 1 gr / 24 hrs por 21 días.
Tratamiento de elección de hipertensión sistólica aislada
Hidroclorotiazida
Dosis maxima de hidroclorotiazida
50 mg/día
Dosis minima de hidroclorotiazida
12.5 - 25 mg/día
Efectos adversos hidroclorotiazida
Hiperglucemia
Hiperuricemia
Hipercalcemia
Hipertrigliceridemia
Hipopotasemia
Edades pediatricas
- Recien nacido: 0-28 días
- Lactante menor: 29 días - 12 meses.
- Lactante mayor: 1 año - 1 año y 11 meses.
- Preescolar: 2-4 años
- Escolar: 5-9 años
- Adolescente: 10-19 años.
Norma oficial mexicana donde se sustenta la atención de parto humanizado
NOM 007 SSA2 2016
Menciona mínimo 6 factores fisiopatológicos de diabetes
- Aumento de la lipolisis
- Aumento de glucogeno
- Aumento apetito
- Microbiota anormal en colon
- Disminución de captación de glucosa a nivel muscular
- Inflamación
- Dismunución células beta.
AINE que se puede dar con seguridad en paciente con enfermedad renal y que no filtra a riñon
Sulindaco
A quienes se les debe de dar esquema profilactico prexposición para la rabia?
- Laboratorios de salud publica que manipulan constantemente el virus rábico con fines de diagnostico.
- Laboratorios de investigación o desarrollo que trabajan y están en contacto con el virus rábico.
- Manejo directo de fauna silvestre, incluyendo murciélagos.
- Establecimientos municipales que manejan o tienen contacto directo con perros y gatos o con material biologico para diagnostico.
Esquema profiláctico prexposición, PrEP para rabia
Administrar IM en zona deltoides del brazo, solo dos dosis de vacuna antirrabica humana, una dosis los días 0 y 7.
Conducta a seguir en paciente con exposición al virus de la rabia que cuenta con esquema profilacto prexposición completo con sus 2 dosis.
Determinar titulación de anticuerpos para decidir aplicación de vacuna antirrabica humana, la IgAH no está indicada en este supuesto.
PrEP de rabia no requiere refuerzos anuales después de la aplicación por primera vez del esquema profiláctico
prexposición de 2 dosis (0 y7), a menos que solo se aplicara una dosis se debe realizar el esquema dentro de 1 año (verdadero / falso)
Verdadero
Esquema profiláctico posexposición al virus de la rabia en paciente sin antecedentes de profilaxis antirrábica previa
Administrar por vía intramuscular en el músculo deltoides, solo cuatro dosis de vacuna antirrábica humana los días 0, 3, 7 y 14; conocido como “Esquema Essen”.
Se aplica con o sin inmunoglobulina
Esquema profiláctico posexposición al virus de la rabia en paciente con antecedentes de profilaxis antirrábica previa.
Administrar por vía intramuscular en el musculo deltoides, unicamente dos dosis de vacuna antirrábica humana los días 0 y 3.
Inmunoglobulina no indicada