Hipotiroidismo Flashcards
En que pacientes es más frecuente el hipotiroidismo
10 veces más frecuente en mujeres
Segunda enfermedad endocrina más frecuente
Hipotiroidismo primario
Primera causa de hipotiroidismo a nivel mundial
Deficiencia de yodo
Principal causa de hipotiroidismo en México
Tiroiditis de Hashimoto
Anticuerpos relacionados al hipotiroidismo encontrados en pacientes con antecedentes de autoinmunidad personal o familiar
Anti-TPO (anticuerpos contra la peroxidasa tiroidea) y anti-Tg (contra la tiroglobulina)
Útiles para confirmar el diagnóstico de autoinmunidad y predecir la progresión a hipotiroidismo clínico.
Herramienta más util para confirmar el diagnóstico de hipotiroidismo
Hormona estimulante de tiroides (TSH)
Tiroxina libre (T4L)
Cambios metabólicos asociados a hipotiroidismo
- Dislipidemia
- Coagulopatía
- Disfunción endotelial
- Trastornos menstruales
- Hipertensión
- Alteraciones cardiovasculares
División de hipotiroidismo primario
- Clínico (TSH elevada usualmente mayor de 10mUI/L con niveles de T4L baja).
- Subclínico (elevación de TSH fuera del rango de normalidad mayor de 4.5 mUI/L con niveles séricos de T4L normal).
Como se encuentran los niveles en hipotiroidismo secundario?
TSH normal o baja y niveles bajos de T4L.
Criterios diagnosticos de hipotiroidismo en embarazadas
- Hipotiroidismo clínico: TSH mayor de 10 mUI/L independientemente de las concentraciones de T4L.
- Hipotiroidismo subclínico: TSH mayor de 2.5mUI/l pero menor de 10mUI/L con niveles normales de T4L.
Limites normales de TSH en adultos de 70-79 años
≤ 5.9 mUI/L
Con anti-TPO negativos es 5.6 mUI/L
Limites normales de TSH en adultos > 80 años.
≤ 7.5 mUI/L
Con anti-TPO negativos es 6.3 mUI/L
Definición hipotiroidismo primario
Corresponde al 99% de todas las causas y es ocasionado por una baja producción de hormonas tiroideas por la glándula tiroidea.
Definición hipotiroidismo secundario
Se debe a una estimulación inadecuada de la glándula tiroidea por una insuficiente concentración de TSH a nivel hipotalámico o hipofisaria.
Causa más común de hipotiroidismo primario en áreas suficientes de yodo
Enfermedad tiroidea autoinmune (tiroiditis de Hashimoto)
Signos y síntomas más comunes en el hipotiroidismo
- Intolerancia al frío. (39%)
- Voz ronca. (21%)
- Constipación. (20%)
- Alteración en la memoria. (39%)
- Piel seca.
Población en riesgo para hipotiroidismo
- Historia personal o familiar de enfermedad tiroidea autoinmune.
- Enfermedad endocrina autoinmune (diabetes mellitus 1, insuficiencia adrenal, falla ovárica).
- Enfermedad no endocrina autoinmune (enfermedad celíaca, vitíligo, anemia perniciosa, síndrome de Sjögren, esclerosis múltiple, hipertensión pulmonar primaria).
- Postparto.
- Antecedentes de enfermedad tiroidea, hipofisaria o hipotalámica.
- Tratamientos que lesionen tejido tiroideo.
- Radioterapia externa en cabeza y cuello.
- Síndrome de Turner, síndrome de Down.
- Antecedentes o consumo actual de tabaco.
- Pacientes sometidos a trasplante de médula ósea.
- Pacientes que toman medicamentos que afectan función tiroidea.
- Síndrome de apnea obstructiva del sueño
- Enfermedad psiquiatrica
- Resultados anormales en pruebas de laboratorio (hiponatremia, anemia, hiperprolactinemia, hipercolesterolemia, hiperhomocisteinemia, elevación de creatinina fosfocinasa (CPK).
Manifestaciones clínicas asociadas a acumulación de matriz de glucosaminoglucanos en el espacio intersticial
- Cabello y piel gruesa
- Facies abotagada
- Macroglosia
- Ronquera
Manifestaciones clínicas del hipotiroidismo asociadas al enlentecimiento de los procesos metabolicos.
- Movimientos lentos.
- Lenguaje lento.
- Intolerancia al frio.
- Constipación.
- Bradicardia.
- Retardo en la relajación de reflejos osteotendinosos.
- Aumento de peso.
Patologías que ocurren de manera simultánea en el hipotiroidismo
- Síndrome de túnel del carpo
- Síndrome de apnea obstructiva del sueño
- Hiperprolactinemia
- Hiponatremia
Tamizaje de TSH
Mujeres > 60 años y si el resultado es normal repetir a los 5 años.
Mujeres > 50 años son síntomas sugestivos de enfermedad tiroidea.
Medicamentos que afectan la función tiroidea
- Litio
- Amiodarona
- Interferón alfa
- Estavudina
En pacientes con sobrepeso y obesidad se ha documentado que las concentraciones de TSH están elevadas, sin ser indicativo de hipotiroidismo subclínico especialmente cuando tiene anticuerpos anti-TPO negativos. (Verdadero / Falso)
Verdadero
Sensibilidad y especificidad de TSH por medio de inmunoradiometria IRMA
Sensibilidad 89%
Especificidad 95%
Sensibilidad y especificidad por medio de inmunoquimioluminiscencia ICMA
Sensibilidad 76.9%
Especificidad 96%
Rangos de normalidad de TSH en población general
0.45-4.5 mUI/L
Cuando considerar realizar ultrasonido tiroideo en pacientes con hipotiroidismo
Cuando a la palpación se encuentra presencia de nódulo tiroideo o crecimiento de la glándula tiroides
Tratamientos utilizados para hipotiroidismo
- Levotiroxina
- Levotiroxina + liotironina
- Liotironina
Terapia combinada que se puede dar en hipotiroidismo
Levotiroxina + liotironina
Objetivos del tratamiento en hipotiroidismo
- Resolver sintomas
- Normalizar niveles de TSH y las concentraciones de hormonas tiroideas.
- Evitar sobretratamiento.
Dosis inicial de levotiroxina en pacientes con hipotiroidismo primario sin comorbilidad cardiovascular
1.6-1.8 mcg/kg/día
Dosis inicial de levotiroxina en adultos > 60 años o con comorbilidad cardiovascular
12.5 - 25 mcg/día
Indicaciones para la administración de levotiroxina
- 60 minutos antes del desayuno o 3 horas después de la cena.
- Separada de otros medicamentos y suplementos con una diferencia de 4 horas.
Metas de tratamiento para hipotiroidismo en pacientes sin embarazo
TSH 0.45-4.12 mUI/L
Mediciones de TSH cada 6-8 semanas
Enfermedades relacionadas con una disminución en la absorción de levotiroxina
Helicobacter pylori
Gastritis atrófica
Enfermedad celíaca
Medicamentos que alteran los requerimientos de levotiroxina
Estrógenos, andrógenos, inhibidores de tirosina quinasa