Pescado Flashcards

1
Q

Definición pescado

A

Animales vertebrados comestibles, marinos o de agua dulce (peces, mamíferos, cetáceos y anfibios), frescos o conservados por distintos procedimientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación pescado

A

-Medio en el que viven: agua dulce, salada y migratorios (anádromos y catádromos)
-Caracteres morfológicos: teleósteos y cartilaginosos, gadidos, pleurorectiformes y escombridos.
- zona de captura: demersales (fondo) y pelágicas (capas superficiales y medias)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición de marisco

A

Animales invertebrados comestibles, marinos o continentales, frescos o conservados por distintos procedimientos autorizados, que engloba a especies biológicamente distintas y no parecidas a los peces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación mariscos

A
  • crustáceos: tienen un esqueleto externo, en forma de caparazón articulado que les protege
  • Moluscos: bivalvos, univalvos, cefalópodos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Composición centesimal del pescado

A

Agua (60-80%), proteínas (17-20%) grasa (<2-25%), hidratos de carbono (<0’2%), cenizas (1%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fracción nitrogenada proteica

A

Miofibrilares> sarcoplasmicas> tejido conjuntivo
Hay más mio y menos sarco y conj que en carnes.
- Sarcoplasmicas: lipooxigenasas y oxidoreductasas, mioglobina inferior a las carnes.
- Miofibrilares: tienen baja estabilidad térmica, por lo que se cocinan antes y tienen una buena digestibilidad.
-Tejido conjuntivo: menor contenido por lo que hay mayor terneza y menor resistencia a la alteración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fracción nitrogenada no proteica

A

-aa libres y péptidos: histidina (peces grasos y escombridos –> atún, caballa), taurina (moluscos), glicina (langostinos)…
- aminas y óxidos de aminas: OTM tiene función osmorreguladora (marina>dulce) debido a las bacterias, se eliminan grupos metilo generando olor a pescado (OTM-trimetilamina-dimetilamina-monometilamina-formaldehido). Las aminas biogenas histamina (regulada por alergias) y tiramina.
-Otros: purina y ureas se acumulan más que en carne (mariscos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Lipidos

A

Variable según la especie (AGPI>AGS=AGMI)
- grasos o azules: atún, caballa, salmón, sardina. Los TG en tejido muscular y las vísceras.
- semigrasos: dorada, lubina, trucha
-magros o blancos: lenguado, merluza, rape, rodaballo. TG en vísceras y pocos subcutáneos. Fosfolípidos>TG
Características los AG de cadena larga, poliinsaturados, de la serie omega-3 (eicospentanoico 20:5, docohexaenoico 22:6). También abundan los ácidos oleico y palmitico.
Respecto al colesterol no hay mucha diferencia respecto a la carne.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hidratos de carbono

A

Similar a la carne, poca cantidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Minerales

A

Mayoritarios (Ca ->sardina, P, K, Mg) similares a la carne.
Si no se ha transformado es bajo en sodio
Minoritarios (Fe, Zn, Cu, Se)
La mejor fuente de I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Vitaminas

A

Vitaminas liposolubles se acumulan en las vísceras y tejido muscular, destaca la vitamina A. Además contienen B1, B2, B3, b6 y sobretodo B12. Cabe destacar el contenido alto de carotenoides (luteina en atún)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Composición del Marisco

A

Contenido proteico más bajo que el pescado además de tener más tejido conjuntivo. Contenido en grasa menor a los pescados magros. Niveles de EPA y DHA similares a magros. Sin embargo contenido de colesterol es mayor 125 Mg. Muy buena fuente de oligoelementos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Aporte calórico, función plástica y función reguladora

A

La fracción comestible es inferior a la de las carnes, digestibilidad es muy buena( bajo t.conj y tetmolabilidad)
Bajo aporte energético (50kcal magro y 125 kcal graso).
Productos plásticos con mejor perfil que la carne. Mayor valor biológico (85%) Mejor perfil de AA (alta en lys y met)
Con 100g de pescado se cumple el 50% de la IDR de I, y con moluscos el 100%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Recomendaciones de consumo

A

3-4 raciones/semana siendo una de pescado graso
125g
Restricción por presencia de metil-Hg en niños y embarazadas por efecto toxicológico al poder atravesar la Barrera hematoencefalica (emperador, tiburón, tintorera, lucio, atún rojo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Declaraciones de salud

A

Declaración del pescado y carne
Declaración del EPA y DHA: contribuyen al funcionamiento normal del corazón ( fuente si >40 Mg) Informar que efectos beneficiosos con 250mg diarios. Hay algunos pescados grados que pueden llegar al gramo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Trazabilidad

A
  • identificación del lote
  • identificación buque pesquero o producción acuícola.
  • código 3-alfa de la FAO (zona geográfica)
  • fecha captura o producción
  • información de proveedores (mayoristas y minoristas)
  • pais de origen si son aguas fuera de la UE
17
Q

Etiquetado

A
  • denominación comercial
  • nombre científico
  • método de producción (extractiva, agua dulce, criado, marisqueo)
  • indicación si ha sido congelado
  • cantidad
  • modo de presentación
18
Q

Calidad del Pescado

A

Afectada por:
- causas naturales: zona de pesca, época, migraciones, estadio gonadal, alimentación, tamaño y especie
- cambios post-mortem: reacciones enzimáticas, crecimiento microbiano, oxidación grasas
- Actividad de pesca: tipo (pincho, destructiva…), embarque, manipulación, conservación, descarga

19
Q

Características de calidad: frescura parámetros organolépticos

A

Olor y sabor propios de la especie
Rigidez cadavérica
Piel adherida, brillante e irisada
Branquias rojas
Ojos brillantes y convexos
Peritoneo adherido, sin roturas húmedo y brillante, con color propio de la especie
- crustáceos: caparazón brillante, unión cabeza con el abdomen, carne firme y color agradable
- bivalvos: resistencia de apertura, reaccionan al más leve estímulo, liquido interior claro y abundante
- cefalópodos: piel brillante, coloración característica, carne densa y elástica, no se marcan los dedos al apretar.

20
Q

Características de calidad: frescura parámetros fisicoquímicos

A

pH= 6-6’5 (pHmetro de lanceta) 6’8 limite de aptitud y 7 alteración
Actividad bacteriana:
OTMA y TMA por HPLC
Histamina en pescado asociados a altos contenidos en histidina (escombridos) n=9, 2 >100mg/kg sin superar 200. En pescados madurados en salmuera se acepta el doble
Nitrógeno básico volátil total (NBVT) por volumetría, indica la cantidad de aminas de bajo tamaño.
Actividad enzimática:
Índice K: (inosina + hipoxantina)/ inosina +hipoxantina + IMP. Aumentará conforme pierda frescura

21
Q

Características de calidad: identificación de especie

A

Morfologia zoològica del pescado íntegro
Comparación con patrones iconográficos
Estudio miologico (identificación de los músculos y estructura fibrosa)
Estudio de la fracción de proteínas sarcoplasmicas: electroforesis con patrones,

22
Q

Características de la calidad: aspectos sanitarios y toxicológicos

A
  • toxiinfecciones y intoxicaciones bacterianas: vibrio prahaenolyticus (crudo) y clostridium botulinum (tratado)
  • víricas: hepatitis A o enterovirus (moluscos)
  • parásitos: anisakis (merluza, bacaladilla, arenque)
  • peces tóxicos (globo, luna, lamprea, mantequilla)
  • metales pesados: Hg, Pb, Cd, As,
    Otros: pesticidas, bifenilos policlorados
  • bivalvos: depuración obligatoria porque tienden a acumular toxinas del agua que filtran (toxinas resistentes a la cocción: paralizante, diarreica, amnésica)
23
Q

Derivados del pescado: tratamiento térmico y reducción de la aw

A

Refrigerados, congelados, conservas y semiconservas, cocinados o precocinados, platos preparados

Secados, salazón, ahumado

24
Q

Derivados del pescado: acidificación

A

Escabechado, hay modificaciones a nivel nutricional (aumento de sal), el líquido de gobierno determina el valle nutricional (cambia perfil de AG)

25
Q

Derivados del pescado: huevas del pescado

A

Se obtienen de diversas especies de esturión o salmón. Los sucedáneos proviene de huevas coloreadas de diversos peces. Son productos bajos en agua (51%) y ricas en minerales (3%). Se le añaden grandes cantidades de sal (5-6%)

26
Q

Derivados del pescado: hidrolizados enzimáticos

A

Se obtiene por proteolisis enzimática tisulares, digestivas o añadidas del mismo pescado (autolizadas o heterolizadas). Se obtienen hidrolizados proteicos de bajo grado (1-10%) y extensivos (>10%). Se desodorizan por lo que se pueden utilizar como sustitutivos o emulsionantes en postres, suplementos, o en alimentación parenteral. Son productos que se absorben con facilidad y no tienen problema de alergia.

27
Q

Derivados del pescado: harinas para piensos o concentrado de proteínas de pescado

A

Se obtienen a través de procesos de extracción\prensado y deshidratación. A partir de procesos de cocción o refinado, se pueden obtener aceites de pescado

28
Q

Derivados del pescado: surimi

A

Concentrado de proteínas miofibrilares de pescado con propiedades gelificantes y emulsionantes. La materia prima se distribuye congelada.
Composición: contenido de agua y proteínas alto, adición de azúcar o sorbitol como crioprotector, se elimina casi toda la grasa, colesterol, vitaminas y minerales. Rico en sodio por la adición de sal para aumentar CRA
Utilización: materia prima para crear e imitar texturas (sucedáneos del surimi), mejorar estabilidad de productos cárnicos, desplazar contenido graso en productos bajos en calorías.
Derivados del surimi: contenido de proteínas es menor, valor biológico es mas alto al añadir proteínas de huevo, cereales y soja. Tiene mayor contenido de HC por adición de féculas. Respecto a la cantidad de grasa es equivalente al denigrado pero el contenido es diferente (linoleico y un poco de linolénico, no hay EPA ni DHA)