Carne Flashcards

1
Q

Definición carne

A

Partes comestibles de los siguientes animales, incluida la sangre:
- Ungulados domésticos: bovinos, porcinos, ovinos, caprinos y solípedos
- Aves de corral
- Lagomorfos: conejos, liebres y roedores
- Caza mayor, menor silvestre y de cría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición carne fresca

A

Carne que no ha sido sometida a procesos de conservación distintos de la refrigeración, congelación o ultracongelación, incluida la carne envasada al vacío o en atmósfera controlada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición de canal

A

Cuerpo de un animal una vez sacrificado y faenado (aturdimiento, sangrado, decapitado, eviscerado, sin patas y desollado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definición de despojos

A

Carne fresca que no sea de la canal, incluidas las vísceras y la sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Definición de vísceras

A

Órganos de las cavidades torácicas, abdominal y pélvica, así como la tráquea y esófago. En aves, el buche

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Animales de abasto

A

Cerdo: color rosa pálido, grasa externa e intramuscular. (Lechón/cochinillo)
Vacuno: color rojo pálido hasta oscuro (ternera blanca- ternera- añojo- novillo- buey/vaca/toro)
Ovino y caprino: color rojo entre pálido y oscuro. Suele presentar grasa de infiltración (lechal-recental-pascual)
Caballo: color rojo claro en jóvenes y oscuro en viejos. Consistencia firme, sin apenas grasa de infiltración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Animales de corral

A

Pollo( más consumida), pavo (más magra), pato (más grasa), conejo ( baja en grasa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Animales de caza

A

Liebre, jabalí, perdiz, venado
Menor contenido graso, carne más dura, y sabor, color y olor más intenso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Animales exóticos

A

Avestruz y canguro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Grasas de Porcino

A
  • manteca de cerdo: depósitos grasos que recubren órganos internos y cavidad abdominal. Blanca, olor y sabor suave, blanda
  • Grasa de cerdo fundida: similar a manteca pero contiene grasa de huesos, pieles desprendidas, orejas, rabo…
  • Tocino: tejido adiposo subcutáneo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Grasa de Bovino y Ovino

A
  • Primeros jugos: se obtienen fundiendo grasa del corazón, membranas, riñones. Sin grasa de recortes
  • Sebos alimenticios: obtenidos por fusión de tejidos grasos (recortes), de músculo y huesos. Ej: oleomargarina y estearina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Composición centesimal de la carne

A

Agua (60-80%) proteínas (20-25%) lípidos (3-30%) hidratos de carbono (<1%), cenizas (1%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fracción nitrogenada proteica

A

95% (miofibrilares>sarcoplasmicas>tejido conjuntivo)
- proteínas sarcoplasmicas: enzimas (catepsina y calpainas), hormonas (insulina), anticuerpos, albúminas. Mioglobina variable según especie (vacuno>caballo>ovino>cerdo>conejo>ave), función músculo (lento>rápido), edad (adulto>joven), factores extrínsecos (selección genética, ejercicio alimentación)
- proteínas miofibrilares: actina, miosina, tropomiosina, troponina… Las de mejor calidad
- proteínas del tejido conjuntivo: colágeno (prolina e hidroxiprolina) y elastina. Poca calidad proteica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fracción nitrogenada no proteica

A

5%
-aa libres: ala, glu, tau
- péptidos: deravidos de la beta alamina ( carnosina y anserina) parámetro de calidad
- aminas (poco interés)
- compuestos guadinídicos: creatina y creatinina
- compuestos de amonio cuaternario: colina y carnitina
- purinas y pirimidinas: restricción de xantinas, hipoxantina y ácido úrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Composición: Grasa

A
  • localización: cavidades corporales, subcutánea, intramuscular e intermuscular. Todas las viceras menos la lengua son magras
  • grasa saponificables(99%): triglicéridos, mono y digliceridos, AGL (pequeña cantidad), fosfolípidos, minoritarias (ceramidas, gangliosidos)
  • Insaponifocable (1%): colesterol y sus ésteres (sesos>hígado>carne)
  • Perfil de Ácidos Grasos: saturados (palmitico 16:0, esteárico 18:0, miristico 14:0), monoinsaturados ( oleico 18:1, palmitoleico 16:1), poliinsaturados (linoleico 18:2, linolénico 18:3, araquidonico 20:4)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Variabilidad Grasa

A

Especie ( ovino>cerdo>vacuno, caballo>ave,conejo)
Edad y sexo (hembras>machos)
Alimentación
Parte anatómica (costillas, falda, carrillada, pescuezo)

17
Q

Grado de Instauración

A

Influido por la alimentación sobretodo en animales monogastricos ya que los rumiantes tienen la capacidad de saturar en mayor o en menor medida los ácidos grasos insaturados. (Vacuno,ovino,caprino> porcino> caballo, conejo> ave)

18
Q

Hidratos de carbono

A

Glucógeno y glucosa 6 fosfato, mayor contenido en hígado

19
Q

Vitaminas

A

En todas las carnes (B12), cerdo (B1), ternera (folatos), pollos y aves ( B3 y B6), vísceras ( A)

20
Q

Minerales

A

Sobresale el P, Fe y Zn. Las vísceras son más ricas en minerales

21
Q

Aporte energético

A

En vísceras menor que la carne magra (calcularlo en el momento con números de Atwater)

22
Q

Función plástica

A

Digestibilidad buena (95%) y valor biológico alto (75%). Principal fuente de lisina, menor contenido en metionina
Calidad proteica: miofibrilares> sarcoplasmicas> tejido conjuntivo

23
Q

Función reguladora

A

Hierro: vísceras>carnes rojas> carnes blancas. Hemo(40%)
Buena fuente de zinc, vitaminas complejo B, vitamina A (vísceras)

24
Q

Perdidas de valor nutricional

A
  • rancidez oxidativa (perdida de AGE)
  • descongelación ( lixiviación de vitaminas hidrosolubles y minerales)
  • tratamiento térmico ( tiamina)
    -reaccion de Maillard (lisina) no muy intensa
25
Q

Declaración de salud

A

La carne y pescado contribuyen a mejorar la absorción de Fe cuando se toman con otros alimentos que aportan este mineral ( 50g, favorece la absorción de hierro no hemo)

26
Q

Recomendación de consumo

A

3-4 raciones semanales
100-125g por ración
Elegir carnes magras e insaturadas
Moderar consumo de carnes rojas, vísceras y embutidos

27
Q

Derivados cárnicos tratados por calor

A
  • esterilizados: no requiere refrigeración, enlatados
  • pasteurizados: requieren refrigeración
  • tratamiento térmico incompleto: requieren refrigeración y tratamiento culinario previo al consumo
28
Q

Derivados cárnicos no tratados por calor

A
  • curado- madurados: sometidos a un proceso de salazón y curado-maduracion. Estables a T ambiente
  • oreados: sometidos a proceso de salazón o curación, proceso de oreo. Requieren refrigeración y tratamiento culinario previo a su consumo.
  • marinados-adobados: proceso de marinado-adobado. Requieren refrigeración y tratamiento culinario previo a su consumo.
  • salmuerizados: tratamiento de salmuera
  • no sometidos a tratamiento: carne ha sido troceada o picada y se han añadido otros productos alimenticios.
29
Q

Valor nutricional derivados cárnicos

A

Valor energético elevado y variable
Más grasa y menos proteínas
Presencia de tocino (instauración), Sebos (saturación)
Presencia de vísceras o despojos, se reduce aporte de aa esenciales y baja calidad proteica
Embutidos de cerdo (B1)
Pastas de hígado (A)
Incremento en Na y P por adición de aditivos y menor contenido hídrico.

30
Q

Trazabilidad

A
  1. Identificación del animal: crotal (bovino), tatuaje (porcino), identificación electrónica, bolos rumiantes (ovino), transpondedor inyectable ( equino), código en caja/jaula (aves y conejos)
  2. Documentos de identificación y movimientos que recogen datos de la explotación de origen, destino…
  3. Libro de registro de la explotación
  4. Bases de datos informatizadas: sistema integrado de trazabilidad animal (SITRAN) aglutina tres módulos de bases, REGA, RIIA, REMO.
31
Q

Calidad de la canal

A
  • Rendimiento: peso de la canal respecto al animal vivo
    -Porcentaje de músculo: porcentaje magro respecto al peso de la canal
    -Conformacion: forma que tiene la canal (Clasificación SEUROP) perfiles convexos, desarrollo muscular excepcional
    -Color de la carne y del tejido adiposo
32
Q

Categorización de despiece

A

En función del tejido conjuntivo, la forma de la pieza y la localización de la grasa.
Calidad extra y primera: solomillo, lomo y partes traseras
Calidad segunda y tercera: falda, costillar, rabo…

33
Q

Calidad organoléptica

A

-color: oxidación de la mioglobina (oximioglobina>metamioglobina)
-jugosidad: capacidad para liberar saliva durante la masticación. CRA normal y alto contenido de grasa intra e intermuscular
-Dureza: depende de la elastina, cantidad de miofibrillas y contenido en grasa
Aroma y sabor: productos volátiles de bajo peso molecular. Alteraciones (oxidación de ácido linoleico en cordero, hormonas esteroideas olor a cerdo)

34
Q

Calidad sanitaria

A

Higiene microbiológica: ausencia de salmonella, campylobacter, e coli, clostridium)
Ausencia de residuos: sustancias prohibidas y sustancias con límites máximos ( anabólicos, hormonas, antibióticos, agroquímicos, contaminantes) Plan Nacional de Investigación de Residuos: auditorías periódicas e intensificación por sospecha.

35
Q

Calidad tecnológica

A

pH( 5’4-5’6) menor pH carnes PSE ( pálidas, blandas y exudativas) poca CRA y mayor proliferación de m.o. mayor pH carnes DFD (oscura, firme y dura) mucha CRA y mayor proliferación.

36
Q

Criterios de calidad de derivados cárnicos

A
  • almidón: no se puede adicionar a derivados de pieza en entera (fiambre de jamón)
    -Sal: al cambiar nacl por mgcl2 o kcl hay consecuencias a nivel de dureza y mayor oxidación de AG
    -relacion humedad/proteína: para corroborar que es un tipo de carne u otro. Se puede ver si se ha añadido agua
  • relación colágeno/proteína: indica la utilizacion de despojos o vísceras
  • proteínas añadidas: en extra no es tan permitidas y la en el resto hay límites
  • azúcares: hay limites
37
Q

Calidad de grasas comestibles

A
  • materias volátiles
  • impurezas
  • acidez libre (hidrólisis de TAG)
  • Índice de peróxidos (oxidacion de AG)