Persona y Sociedad II Flashcards
¿Cuáles son los principios del ente?
Acto de ser y esencia.
¿Qué es el ente?
Todo lo que es, todo lo que existe.
“La multiplicidad de los entes revela que hay muchas perfecciones”- Al mismo tiempo muestra una perfección común a todos los entes: EL SER”
¿Qué significa metafísica?
Más allá de la naturaleza.
¿Qué es acto de ser?
Aquello que hace a una cosa ser. Todo lo que es tiene acto de ser.
¿Cuáles son las características del acto de ser?
- No es una acción, sino que indica perfección.
- El ser de un ente es su perfección más radical.
- Es el acto en sentido lleno y propio, porque no incluye en sí ninguna limitación.
- Cualquier otro acto y perfección se constituye como un modo de ser particular.
¿Cuál es la relación entre acto de ser y existencia?
Relación de tipo causal.
Causa: acto de ser–Efecto: existencia–Existir es un acto.
¿Qué es la esencia?
Aquello que hace a una cosa ser lo que es.
¿Cuáles son las características de la esencia?
El acto de ser es limitado por la esencia. La esencia limita a ser esto y no otra cosa.
¿Cuáles son los modos de hablar de esencia?
- Naturaleza: es la esencia en cuanto a principio de operaciones. A cada naturaleza corresponde un tipo de operaciones específicas: el obrar sigue al ser.
- Quididad: es la esencia como definición. La definición expresa la esencia.
- Universal: esencia que se refiere a muchos individuos. La obtenemos los seres humanos mediante el proceso de abstracción.
¿Qué es el proceso de abstracción?
Es un proceso mediante el cual llegamos a la esencia universal. Formamos un concepto.
¿Cuáles son los pasos del proceso de abstracción?
- Los sentidos conocen las cosas individuales, concretas.
- Se forma una imagen en la mente.
- El entendimiento quita los accidentes (características individuales) y se queda con los rasgos comunes.
- Forma el concepto que es aplicable a todas las realidades que tienen la misma esencia.
¿Cuáles son los modos de hablar del ente?
Sustancia, accidente, ente de razón, acto y potencia.
¿Cuáles son los tipos de cambios?
Sustancial y accidental.
¿Qué es la sustancia?
Aquella realidad que es en sí y no en otro.
¿Qué es el accidente?
Aquella realidad que es en otro y aquella realidad que necesita de otro para existir.
¿Qué escribió Aristóteles?
Una obra lógica llamada Categorías, en ella explica los predicamentos, es decir, aquello que podemos predicar de una realidad. Son 10 categorías: 1 sustancia y 9 accidentes.
Todos los accidentes inhieren a la sustancia. Cada accidente posee una esencia propia.
¿Cuales son los 10 predicamentos?
Sustancia, cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, posición,posesión, acción y pasión.
¿Qué es cantidad?
Es común a todo lo corpóreo y se deriva de la materia. Todas las sustancias corporales tienen una cantidad determinada que se manifiesta en extensión, magnitud y peso.
¿Qué es cualidad?
Surge de la esencia, pues a cada sustancia corresponde un conjunto de cualidades: una figura, un color, unas determinadas capacidades de actuar.
¿Qué es relación?
Determina a la sustancia por referencia a otras cosas.
¿Qué es lugar?
Localización de la sustancia: el accidente que surge por estar aquí o allí.
¿Qué es tiempo?
Constituye la situación temporal de la sustancia corpórea. Es un accidente que afecta a los entes materiales en cuanto cambian de manera progresiva.
¿Qué es posición?
Es el modo de estar en un lugar.
¿Qué es posesión?
Accidente que resulta en la sustancia por tener o poseer algo, Solo el hombre es capaz de poseer.
¿Qué es acción?
Accidente que se da en una sustancia en cuanto es principio de un movimiento en otro sujeto.
¿Qué es pasión?
Surge en los cuerpos en cuanto son sujetos pasivos de la actividad de otros. Consiste en sufrir o padecer un movimiento que procede de otro.
¿Qué es el ente de razón?
Es el ente pensado, es decir, aquel que es en la inteligencia humana. Estos conceptos tienen un cierto ser que consiste en ser pensados por nuestra inteligencia .Se trata de realidades mentales que no existen fuera del entendimiento humano.
Ejemplos de un ente de razón:
Personajes de una novela, seres producto de la fantasía (dragones), números, etc…
El ente de razón existe en la mente humana ¿verdadero o falso?
Verdadero, el ente de razón solo existe en la mente humana, únicamente en la mente humana.
Definición de potencia:
Capacidad real que hay en el sujeto para unas determinadas perfecciones.
Características de potencia:
- Nada está en potencia de todo
- Las potencias están determinadas por la esencia
- Permite explicar la realidad del movimiento.
¿ Que es el acto?
Es la perfección, que un sujeto posee el acto de ser. El acto se contrapone a la noción de potencia.
Ejemplos de un acto:
Ser rojo, ser alto, ejercer la capacidad de ver, pensar, ser estudiante, etc…
¿Cómo se conocen las potencias?
Las potencias se conocen por sus actos
¿Cómo se ordena la potencia?
-La potencia se ordena a algún tipo de acto
Ejemplos: la vista es potencia de ver, la razón es potencia de razonar.
Una misma realidad puede estar en acto y potencia ¿ Verdadero o falso?
Verdadero, Una misma realidad puede estar en ocasiones en acto y en ocasiones en potencia:
Ejemplo: La vista se encuentra a veces en acto y a veces en potencia. Un animal puede estar en potencia o en acto de caminar.
¿Se puede estar en acto y en potencia respecto a cosas distintas. Verdadero o falso?
Verdadero, se puede estar en acto y en potencia respecto a cosas distintas:
Ejemplo: estoy tocando el piano( acto) y después me iré a dormir (potencia)
¿Qué es causalidad?
Visión de las cosas no en cuanto en sí mismos, sino en cuanto influyen en otras.
Hablamos no ya de la estructura interna de los entes sino de su relación externa.
¿De qué estàn convencidas la vida práctica y el conocimiento científico?
La vida práctica y el conocimiento científico reposan sobre el convencimiento de que existen relaciones de dependencia efectiva entre las cosas.
¿Qué sucede si se niega la causalidad?
Si se niega la causalidad se niega también la posibilidad de la ciencia, pues la ciencia es el conocimiento cierto por causas.
¿A qué nociones recurre constantemente el pensamiento humano?
Las nociones de causa y efecto se incluyen entre aquellas a las que el pensamiento humano recurre constantemente.
¿Qué es la experiencia externa?
Es aquella en la que observamos la influencia mutua entre los objetos exteriores a nosotros.
¿Qué es la experiencia interna?
Es cuando cada uno advierte que es causa de sus propios actos; como mover la mano o caminar.
También experimentamos el poder de la voluntad sobre las demás potencias.
Ejemplo: Quiero recordar (memoria): soy la causa de esos recuerdos.
¿Cómo se demuestra la existencia de la causalidad?
La existencia de la causalidad en el mundo es una verdad evidente que no requiere por tanto de demostración.
¿Dónde se encuentra el fundamento de la causalidad?
El fundamento de la causalidad está en el ente, en el ser. Porque algo que es ente tiene la capacidad de causar.
¿Qué es causa?
Es aquello que influye en una cosa, haciéndola depender de algún modo de sí.
*Todo aquello de lo que la cosa depende según su ser o su hacerse.
¿Cuál es la relación causa-efecto?
Causa y efecto no son nociones aisladas. Tienen una relación mutua e inseparable. No pueden entenderse una sin la otra.
- Lo que es causa es causa de algo.
- Lo que es efecto entraña un origen causal.
¿Cuáles son los tipos de causas?
Material, formal, eficiente, final y ejemplar.
¿Cuál es la causa material? (de qué)
Aquello a partir de lo cual y en lo cual se hace.
*ejemplo: Moisés está hecho de mármol.
¿Cuál es la causa formal? (qué es)
Aquello que lo hace ser eso y no otra cosa.
*La definición.
¿Cuál es la causa eficiente?(quién)
Por quién fue hecho.
*Moisés fue hecho por Miguel Ángel.
¿Cuál es la causa final?(por qué)
Aquello con cuya finalidad se hizo
*Moisés fue un encargo de Julio II)
¿Cuál es la causa ejemplar?(en qué idea)
Aquello a cuya similitud se hizo; la idea de la que se parte.
*La idea que tuvo Miguel Ángel de Moisés
¿Que es una tendencia?
En todo ser vivo hay una orientación hacia la perfección, hacia aquello que representa un bien para él.
Una tendencia a un fin
*ejemplos: las plantas crecen orientándose hacia el sol. Las abejas buscan las flores para extraer el polen
Se trata de una inclinación innata que deriva de la naturaleza de cada ser vivo
(No se puede decir que no tienes tendencias)
¿Cuales son las tendencias naturales?
Nutrición, crecimiento, reproducción y sobrevivencia. Propias de todos los seres vivos.
En los seres vivos dotados de conocimiento sensible, estas tendencias están perfeccionadas por la sensibilidad
¿De que se trata el instinto?
Se trata de una inclinación hacia los bienes conocidos sensiblemente.
¿Cuales son los elementos del instinto?
Aspecto tendencial y cognoscitivo (conocimiento sensible)
Las tendencias naturales son perfeccionadas por las facultades sensitivas y en particular por 2 facultades internas: la estimativa y la memoria
Definición de instinto:
Tendencia perfeccionada por el conocimiento sensible ( ejemplo: los animales)
¿Que hace el instinto?
lleva a buscar aquello que es placentero y evita lo que es dañino
¿Que implica el instinto?
Implica superar los obstáculos para alcanzar el placer o para huir del peligro.
¿Características del instinto?
En los animales los instintos tiene una gran rigidez, porque están predeterminados hacia un fin según su propia especie
hay una especie de automatismo estimula - respuesta( ejemplo: retener a las aves migratorias)
¿Como se llama la tendencia del ser humano y por qué?
En el ser humano las tendencias tienen cierto grado de flexibilidad e indeterminación y reciben el nombre de impulso
¿De que se trata un impulso?
Se trata de una apertura a diversas respuestas posibles
*Aunque en todos los seres vivos hay una tendencia a alimentarse, en el ser humano no se da de manera automática por ejemplo: ser vegetariano, hacer una dieta, etc…
¿Cual es el origen de esta plasticidad del humano?
conocimiento intelectual y voluntad
¿Como es la tendencia humana?
la respuesta a los impulsos no es fija en el ser humano pues está dotado de:
-conocimiento sensible
-conocimiento intelectual:conoce la realidad de manera más totalizante , de tal modo que puede poner la experiencia particular de un bien en un contexto mayor, que lo dirija al bien verdadero
La orientación a este bien viene dado por la voluntad ( tiene que haber un porqué)
EJEMPLO DE HOMERO:
Aunque homero tiende a la cerveza, es capaz de tomar agua en su lugar pues esta representa un bien mayor al proponerse bajar de peso
¿Qué es el lenguaje?
Un método exclusivamente humano, no instintivo, de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de símbolos producidos de manera deliberada.
¿Cuál es la primera de las diferencia entre el lenguaje humano vs el animal?
El del animal es instintivo y el de los humanos no resulta del instinto. Es algo cultural, es una convención que hay de aprender.
¿Cuál es la segunda de las diferencia entre el lenguaje humano vs el animal?
El del animal es icónico, en cambio el humanoes dígito.
¿A que se refiere el lenguaje icónico de los animales?
Es una relación simple y directa entre signo y mensaje. Está determinado por la situación orgánica del individuo.
¿A que se refiere el lenguaje dígito de los humanos?
Es la relación entre signo y mensaje es arbitraria, modificable: el lenguaje humano puede trascender una situación física inmediata.
*El ser humano es dueño de su lenguaje y su manifestación, pues posee inteligencia y voluntad.
¿Cuál es la segunda de las diferencia entre el lenguaje humano vs el animal?
Los animales emiten un número fijo y limitado de mensajes, siempre iguales.
Los humanos tiene un número ilimitado de mensajes: siempre cabe novedad. Decimos las mismas cosas de diferente manera.
¿Por qué habla el hombre?
La causa del lenguaje está en que el ser humano conoce, tiene inteligencia. El lenguaje es vehículo y expresión del pensamiento.
¿Cuál es la relación entre lenguaje y pensamiento?
*El lenguaje y el pensamiento son inseparables.
*Un hablar sin pensamiento no comunica nada, son ruidos incoherentes.
*Un pensamiento que no se puede dar a conocer no ha llegado al nivel de la racionalidad.
*El significado comprendido de una palabra es conocimiento.
*Comprender una palabra es saber qué significa, y saber qué significa es saber usarla.
“Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo”
-Wittgestein.