Periodo Somítico Flashcards

1
Q

¿Que es el plan anatómico básico de los cordados?

A

Son características comunes que comparten todas las espécies que poseen notocorda (cordados)en estadios embrionários. Son características que se establecen en la gastrulación y se expresan en la cuarta semana, en el periodo somítico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las características principales del plan anatómico básico de los cordados?

A
  1. Ejes de polaridad antero-posterior y dorso-ventral claramente definidos, dispuestos de forma perpendicular, lo que resulta en un cuerpo con simetría bilateral. 2. Tres hojas germinativas (endodermo, mesodermo y ectodermo) dispuestas en forma concéntrica. 3. Mesodermo lateral delaminado en hojas parietal y visceral, separadas por el celoma. 4. Tubo digestivo extendido antero-posteriormente, con orificios independientes de entrada y salida. 5. Sistema nervioso centralizado, constituido por un tubo neural en posición dorsal y con cefalización. 6. Notocorda, ventral y paralela al tubo neural. 7. Arcos branquiales adyacentes al tubo digestivo proximal o faringe. 8. Cola post-anal extendida más allá del final del tubo digestivo. 9. Organización segmentaria en mesodermo paraxil, faringe y parte del sistema nervioso.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el crecimiento diferencial del embrión?

A

Es el proceso en el que ciertas estructuras crecen más que otras, algunas permanecen pasivas y otras funcionan como puntos fijos para la organización tridimensional del embrión. Se da un crecimiento diferencial del tubo neural, notocorda, somitas y cavidad amniótica, generando fuerzas mecánicas. El sistema venoso dorsal (SVD) no crece y actúa como punto fijo para el plegamiento. El endodermo se comporta de manera pasiva, adaptándose al crecimiento de otras estructuras. Este crecimiento es en masa, no por proliferación celular, aumentando el tamaño del embrión de 1,5 mm en la tercera semana a 4 mm en la cuarta semana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se genera la organización tridimensional del embrión?

A

La organización tridimensional se logra gracias al crecimiento diferencial y al plegamiento del embrión, formando una estructura cilíndrica. Se produce por: 1. Elongación de la notocorda y el comportamiento físico de los tejidos circundantes. 2. Fuerzas generadas intrínsecamente por la contractibilidad del citoesqueleto. 3. Fuerzas que evitan el despegamiento celular y promueven la compactación. 4. Elongación del tubo neural y mesodermo paraxil. 5. Crecimiento lento del borde embrionario. 6. Presión del líquido amniótico. 7. Crecimiento rápido de la región cefálica con desarrollo del cerebro anterior y el corazón. Como resultado, los extremos cefálico y caudal se aproximan sin tocarse en la línea media ventral, quedando entre ellos el pedículo de fijación y el pedículo vitelino. La cavidad amniótica envuelve completamente al embrión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo es la evolución del mesodermo axil o notocorda?

A

La notocorda se encuentra en la línea media, es derivada del nodo por lo que es un ORGANIZADOR SECUNDARIO que cumple su función de inducir mediante SHH. Va a participar en el establecimiento del eje dorso-ventral del tubo neural y de los somitas. Va a dar como derivado el núcleo pulposo de los discos intervertebrales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Que es el plan anatómico básico de los cordados?

A

Son características comunes que comparten todas las espécies que poseen notocorda (cordados)en estadios embrionários. Son características que se establecen en la gastrulación y se expresan en la cuarta semana, en el periodo somítico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuáles son las características del plan anatómico básico de los cordados?

A
  1. Ejes de polaridad antero-posterior y dorso-ventral claramente definidos, dispuestos de forma perpendicular.
    Resultan en un cuerpo provisto de simetría bilateral.
  2. Tres hojas germinativas (endodermo, mesodermo y ectodermo), dispuestas en forma concéntrica.
  3. Mesodermo lateral delaminado en hojas parietal y visceral por una cavidad excavada dentro del mismo
    denominada celoma.
  4. Un tubo digestivo extendido antero-posteriormente, con orificios independientes de entrada y salida.
  5. Sistema nervioso centralizado, constituido por un tubo neural en posición dorsal y desarrollando un proceso
    de cefalización.
  6. El elemento estructural notocorda, ventral y paralelo al tubo neural.
  7. adyacentes al tubo digestivo proximal o faringe de estructura seriada denominados arcos branquiales.
  8. Eje corporal extendido más allá del final del tubo digestivo, conformando una cola post-anal.
  9. Organización segmentaria a nivel de mesodermo paraxil, faringe, y parte del sistema nervioso.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se forman los somitómeros?

A

Es el proceso por el cual se gereran poblaciones celulares del mesodermo paraxil, que ocupan posiciones definidas a lo largo del eje cefalo caudal y que generan estructuras bilaterales a lo largo de dicho eje. En la tercera semana del desarrollo, Aamedida que se va desarrollando la regresión del nódulo primitivo y de la línea primitiva hacia el extremo caudal del embrión, las células del mesodermo paraxil forman un cordón macizo que se va a organizar en pequeños bloques a ambos lados de la línea media (notocorda y tubo neural), estos bloques pares se denominan SOMITÓMEROS. La formación de segmentos es de cefálico a caudal y se van formando nuevos pares conforme regresa la línea primitiva. Las células de un segmento se agrupan fuertemente y se separan de las del segmento adyacente. Sería por PROPIEDADES DE ADHESIÓN en las células implicadas ya que existiría un desacople eléctrico entre los distintos segmentos como la desaparición de las uniones intercelulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Que es la somitogénesis?

A

Es el proceso de formación de somitas a partir del somitomero. A partir del mesodermo paraxil se forma un cordón macizo que se va a organizar en pequeños bloques (SOMITOMEROS) a ambos lados de la línea média. Las células de los somitómeros tiene características mesenquimaticas y a partir del séptimo somitómero se diferenciará en somita, una estructura epitelial, triangular y hueca. Esta diferenciación es dada por la expresión de genes HOX a partir de la tercera rombomera, estos genes confieren identidad de segmento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es el modelo de reloj en la somitogenesis?

A

periódica en el eje antero-posterior (cráneo-caudal). Los genes Notch están involucrados en este proceso y su expresión es oscilatoria. La activación o inhibición de Notch está regulada por los gradientes de concentración de ácido retinoico y FGF, que son moléculas antagónicas a Notch. Notch se expresa en ciclos de aproximadamente 90 minutos. Si en un determinado momento los gradientes de ácido retinoico y FGF son adecuados, la célula se determinará para formar parte de un somito. Si los gradientes no son los correctos, la expresión de Notch se apaga temporalmente y se reactivará en el siguiente ciclo de 90 minutos, volviendo a evaluar las condiciones para la segmentación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el frente de onda o determinación?

A

Es la zona dentro del mesodermo paraxil donde las células están listas para formar semitas. En este frente, las células expresan Notch y dependiendo de los gradientes de ácido retinoico y FGF se segmentarán en somitos. Este frente se mueve pues el nodo primitivo se desplaza hacia la región caudal, y el nodo produce FGF, entonces este gradiente también se mueve en sentido caudal afectando la posición del frente de determinación. De esta manera se permite la segmentación progresiva de los somitas: 4 somitos occipitales, 8 somitos cervicales y 12 somitos torácicos, 5 lumbares y 8-10 sacroscoccigeos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué son los somitas?

A

Los somitas, son estructuras segmentarías que se forman a partir de somitomeros en el periodo somitico. Tienen característica epitelial y presentan una pequeña luz central con escasas células denominada somitocele. Al formarse rápidamente dan sus derivados:
Esclerotomo: Origina tejido óseo de las costillas, vértebras, escápulas, clavículas y coxales (esqueleto axial).
Miotomo: Origina músculo estriado esquelético de las regiones ventral hipómero y dorsal epímero del embrión.
Dermatomo: Va a originar la dermis de la región dorsal del embrión y región plana de la escápula.
Sindetomo: Originaría tendones y pared de la aorta dorsal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Explicar de manera general sobre el mesodermo intermedio o gonefrótomos

A

Los gonefrótomos son estimulados por el mesodermo paraxial durante el período somítico. El mesodermo intermedio se diferencia en dos crestas: una lateral, que originará la porción urinaria, y una medial, que originará la porción genital. La cresta genital no se segmenta, mientras que la cresta urinaria se segmenta en sus primeras porciones (pronefros y parte craneal del mesonefros), pero la porción más caudal del mesonefros y el metanefros no se segmentan. El pronefros es la primera estructura renal y su segmentación es transitoria, mientras que el metanefros no se segmenta y originará el riñón definitivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo funciona la segmentación de la cresta urinária?

A

Es de cefalico a caudal y empieza con la formación de nefrótomos pronéfricos, estes se segmentos luego se canalizan y forman túbulos pronéfricos que desembocan en un conducto pronéfrico. El conducto y el túbulo se atrofian pero antes inducen a los mesonefros para que segmente. El mesonefro, entonces, se segmenta y forma los nefrótomos mesonéfricos que luego se canalizan y forman los túbulos mesonéfricos que desembocan en el conducto mesonéfricos (o de Wolff). este conducto de Wolff nace en el conducto pronéfricos y desemboca en la cloaca del intestino primitivo. el metanefros se desarrollará en la quinta semana por inducción del mesonefros y NO se segmenta. Su formación ocurre por la interacción entre el blastema metanéfrico y el brote ureteral, que es una evaginación del conducto mesonéfrico. Esta interacción es crucial para el desarrollo del riñón definitivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Explique sobre el mesodermo lateral

A

Va a ocupar la región periférica en forma de herradura. La región a ambos lados de la membrana bucofaríngea se va a denominar placa cardiogénica que originará el corazón. El mesodermo se continúa con el mesodermo extraembrionário. El mesodermo lateral se delamina en dos hojas: Somática o parietal (dorsal, se relaciona con el ectodermo)
Visceral o esplácnica (ventral, se relaciona con el endodermo). toda la denaminación ocurre excepto en el septum transverso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Explicar el septum transverso.

A

Toda el mesodermo lateral sufre la delaminación, excepto en la zona del septum transverso. Esta, está ubicada en la región cefalica del embrión trilaminar, y después del plegamiento en el periodo somítico se encuentra en la región media del embrión y separa la cavidad pericardica de la abdominal. Este septum originará parte del diafragma y hígado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Explicar el celoma intraembrionário

A

Con la delaminación en dos hojas (parietal - dorsal se relaciona con el ectodermo, visceral - ventral se relaciona con el endodermo) del mesodermo lateral queda conformado el celoma intraembrionário, que posteriormente se tabicará y originará los tres compartimientos del adulto (pericardico, pleural y oeritoneal). Las hojas del mesodermo lateral se comunican con las respectivas extraembrionárias y en celoma intraembrionário y extraembrionario se comunican en dos zonas: pedículo vitelino y de fijación. La hoja visceral se relaciona con el endodermo y forma la esplacnopleura, mientras que la la hoja parietal se relaciona con el ectodermo y forma la somatopleura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es un esbozo?

A

Es una población celular determinada para dar un órgano, que es un sistema de desarrollo completo y complejo, que disminuyó su potencia evolutiva y es identificable en un sistema de regencia que la precede. Además, posee todos los elementos informativos y estructurales para dar un órgano. En general se da por interacion de dos o mas poblaciones celulares:una epitelial competente ( ecdtodermo, endodemro y mesodermo) y una mesenquimatica determinante (origen de cualquier hoja germinativa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es un blastema?

A

Es un tipo especial de esbozo conformado por una condensación de células mesenquimáticas donde tienen una sola población que deriva de la misma hoja germinativa. Por ejemplo en el blastema metanéfrico, la población epitelial
deriva del mesodermo intermedio y la población mesenquimática también tendrá origen en el mesodermo.

20
Q

¿Cuales son los derivados del ectodermo?

A

Ectodermo neural: origina el tubo neural, la vesícula óptica y el infundíbulo (futura neurohipofisis).

21
Q

¿Qué es y cuales son los dos tipos de neurulación?

A

La neurulación primaria es aquella que se da en la mayor parte de la placa neural. La neurulación secundaria, en mamíferos, forma los niveles sacros del SNC, y consiste en la condensación de células del mesénquima caudal. Luego este cordón macizo se ahueca formando un tubo y se fusiona con el extremo caudal del tubo neural formado por la neurulación primaria.

22
Q

¿Qué es la inducción neural?

A

Es la explicación para explicar la diferenciación de ectodermo en ectodermo neural. Ocurre en 3º semana. La primera etapa es el hipoblasto expresa FGF y tiene una acción sobre el epiblasto con la expresión de marcadores neurales tempranos. Luego, en la segunda etapa el nodo interactúa con el epiblasto y estimula la expresión de marcadores neurales definitivos(SOX-2). Mientras el nodo expresa antagonistas de BMP en células cercanas. La inhibición de BMP y la expresión de SOX2 producen la diferenciación de esas células a placa neural. En la tercera etapa, tenemos la transformación caudalizante donde la notocorda induce el desarrollo caudal y el mesodermo precordal induce la cefalización.

23
Q

Neurulación neural y factores intrínsecos y extrínsecos que participan

A

Es un proceso que implica el modelado de la placa neural que permite el cierre del tubo neural. El cierre se va a dar por un proceso que de placa evoluciona a un surco y luego a un tubo. Existen los puntos bisagras que son puntos fijos que permiten la flexión de la placa neural y que se dan por dos factores: extrínsecos y intrínsecos.
Extrínsecos: Puntos: notoplaca (notocorda + placa del piso) a nivel medial y los bordes del ectodermo general a nivel lateral.
Intrínsecos: modificaciones en el citoesqueleto. 1. Anillo de actina miosina apical que promueve cambios en la contractibilidad celular, elongacion de microtubulos longitudinales que provoca cambios morfológicos y expresión diferencial de N-CAMs que confiere cambio en la adhesividad celular.

24
Q

Patología del cierre del tubo:

A

Una vez en contacto los pliegues neurales empiezan a adherirse en dos puntos llamados PUNTOS DE CIERRE α y β. El primero se encuentra a la altura del romboencéfalo y cierra bidireccionalmente, hacia cefálico y hacia caudal. El segundo se encuentra a nivel del estomodeo y cierra unidireccionalmente hacia cefálico. Esos puntos dejan dos neuroporos: uno anterior que cierra día 25 y posterior que cierra dia 27.
Un deficit de ácido fólico provoca fallas en el cierre del tubo neural y/o estructuras que lo rodean. Eso se llama disrafia, como la anencefalia y la espina bífida.

25
¿Cómo se regionaliza el tubo neural en la cuarta semana?
En la cuarta semana, el tubo neural, se regionaliza de la siguiente forma: 3 vesículas encefálicas (región cefálica) Prosencéfalo Mesencéfalo Romboencéfalo Una porción caudal adelgazada Médula espinal
26
Crestas neurales
En el límite entre la placa neural y ectodermo general se forman condensaciones celulares que se diferencian en crestas neurales. Estas recubren todo el embrión junto al tubo neural con excepción del prosencéfalo.. En un primer momento las crestas neurales son dos cordones macizos laterales que posteriormente se segmentan y adquieren organización metamérica. Las craneales se dividen en dos zonas tomando como referencia la rombomera 3. - Crestas neurales anteriores a R3: formaran estructuras de cráneo y cara migrando para formar parte del mesénquima cefálico - Crestas neurales posteriores a R3: migraran para formar parte del mesénquima branquial. - Crestas neurales de R3: aunque la mayoría de estas hacen muerte celular programada, algunas migran para formar mesénquimas branquial y cefálico. Las crestas neurales tienen mucha potencialidad evolutiva, teniendo la capacidad de derivar en muchos tipos celulares distintos.
27
¿Que origina el ectodermo general?
Origina parte del tejido tegumentario (epidermis) y la bolsa de Rathke (futura adenohipofisis).
28
Tejido tegumentario en el periodo somítico
Al final del período somítico se forma el tejido tegumentario (epidermis). Está dado por el ectodermo general y ciertas regiones mesodérmicas (mesénquima del dermatomo del paraxil y mesénquima de la somatopleura). El ectodermo general daría la epidermis y anexos y el mesénquima la dermis.
29
Cómo se forma la hipófisis y la neurohipófisis?
Adenohipófisis Deriva de la bolsa de Rathke que es una INVAGINACIÓN DEL TECHO DEL ESTOMODEO (ectodermo general), por lo que el parénquima es del ectodermo general y el estroma deriva del mesénquima cefálico (crestas neurales). Neurohipófisis Deriva del infundíbulo que es una EVAGINACIÓN DEL PISO DEL DIENCÉFALO (ectodermo neural).
30
¿Qué son las placodas? ¿Cuales aparecen en somítico?
Son engrosamientos del ectodermo, denominadas placodas por la similitud con la placa neural. Son precursoras de los órganos de los sentidos ya que son epitelios con receptores del SNP denominados neuroeppitelios, excepto la retina que es del tubo neural (SNC). Cada placodas evoluciona en forma distinta pero, en general, invaginan formando cositas y sentidos introducen en el mesenquima subyacente quedando recubiertas por el ectodermo general conformando vesículas. Placodas ópticas, cristalineanas, olfatórias, microplacodas epibranquiales
31
Vesículas ópticas en el somítico
Se FORMAN DIRECTAMENTE DEL TUBO NEURAL. En el prosencéfalo se forman dos surcos ópticos que luego serán vesículas ópticas, estas se ubican a ambos lados del prosencéfalo casi en contacto con el ectodermo general. Las vesículas quedarán en contacto con el prosencéfalo por el pedículo óptico y quedarán separadas del ectodermo general por un hilo de mesénquima cefálico.
32
¿Cuáles son os derivados del mesodermo?
Origina el corazón y la mayoría de los vasos sanguíneos, parte del aparato genital, esqueleto óseo y muscular.
33
Explicar sobre el sistema circulatório en el periodo somítico.
El sistema circulatorio deriva de la hoja visceral del mesodermo lateral por delante y cefalicamente a la membrana precordal., o sea, la placa cardiogénica. En la hoja visceral de la placa cardiogénica se forman unos acúmulos celulares que posteriormente se cavitan ya que las células periféricas se aplanan y forman un endotelio primitivo, mientras que las células centrales se diferencian en las primeras células sanguíneas intraembrionárias.
34
¿Cómo se forma el corazón tubular primitivo?
Deriva de la placa cardiogénica del mesodermo lateral, que se carita y forma estructuras huecas que se denomina tubulos endocárdicos, que por el plegamiento global del embrión, se fusionan y forman dos estructuras, una de cada lado de la placa precordal: tubos endocardicos. Los tubos endocardicos irán se fusionando desde la porción cefálica gradualmente en sentido caudal y va se conformando un tubo único por delante del intestino primitivo el CORAZÓN TUBULAR PRIMITIVO. Este, tiene cuatro porciones: bulbo cardiaco, ventrículo primitivo, aurícula primitiva, seno venoso.
35
¿Cómo se forma el asa cardiaca?
El corazón tubular primitivo sufre un proceso de torsión (la porción cefalica se dirige hacia ventral y caudal y la porción caudal hacia dorsal y cefálico dando como resultado la formación del asa cardiaca. Este proceso ocurre por rotación y crecimiento diferencial. El corazón empieza a latir desde los primeros días del periodo somítico, hacia el dia 22 después de la fecundación.
36
Circulación sanguínea en el periodo somítico
La sangre que proviene del corion (O2) es transportada hacia el corazón por las venas umbilicales, la sangre proveniente del saco vitelino (CO2) por las venas vitelinas y la sangre de las estructuras parietales (CO2) por las cardinales. Todas estas venas desembocan en los Senos Venosos del corazón, donde la sangre oxigenada de las venas umbilicales y la carboxigenada del resto de las venas se mezcla (SHUNT). Luego de circular por las cavidades del corazón, la sangre mezclada, es expulsada desde el bulbo cardíaco hacia los arcos aórticos y aortas dorsales. Desde las aortas, la sangre, se distribuirá a través de las arterias vitelinas e intersegmentarias a todo el embrión, y a través de las arterias umbilicales (CO2) al corion para re-oxigenarse. Recordar que el intercambio de nutrientes y gases ocurre en el corion frondoso que forma la placenta.
37
¿Cuáles son los derivados del endodermo?
Origina el tubo digestivo primitivo, aparato respiratório, parte del aparato urinário, parte del sistema endócrino y parte del oído médio.
38
¿Cómo es la formación del aparato digestivo en el periodo somítico?
Se forma el intestino primitivo y los principales esbozos de las glándulas anexas. La formación del tubo digestivo viene del endodermo, que se considera pasivo y se debe al plegamiento global del embrión. Para formar el intestino anterior el endodermo del saco vitelino con el plegamiento del embrión se ubica dorsalmentte a la cavidad pericardica pues la membrana bucofaríngea es arrastrada. Esto ocurre también con el intetsino medio primitivo en la región caudal, mientras que el intestino medio primitivo queda en comunicación con el saco vitelino a través de una estructura de denominada pedículo. Los puntos de transición entre el intestino medio abierto hacia el saco vitelino y las regiones tubular anterior y tubular posterior del intestino se llaman PORTALES O ABERTURAS INTESTINALES ANTERIOR Y POSTERIOR
39
Explicar la regionalización del intestino primitivo anterior:
Se encuentra dorsalmente a la cavidad pericáridica y está separada del estomodeo por la membrana bucofaríngea. Esta membrana está constituída por una capa ectodermica apoyada sobre una endodermica y desaparece en esta etapa. El intetsino primitivo anterior se origina del estomodeo y finaliza en el portal intestinal anterior que coincide con el esbozo dorsal del páncreas. Tenemos una porción cefalica y una porción caudal del intestino anterior.
40
Explicar regionalización de porción cefálica del intestino anterior primitivo.
Va desde el estomodeo hasta el límite del esbozo respiratorio. Se encuentra rodeada por el mesénquima de los arcos branquiales. Está formada por dilataciones que se adaptan a los arcos branquiales llamadas bolsas faríngeas, entre dos arcos se ubica una bolsa. Entre la primera y segunda bolsas existe una pequeña prolongación endodérmica que corresponde al ESBOZO DE LA TIROIDES. Entre la faringe y el nacimiento del esbozo del esófago nace el esbozo respiratorio. Este esbozo nace rodeado de mesénquima branquial, pero se desarrolla rodeado del mesénquima de la esplacnopleura.
41
Explicar regionalización de porción caudal del intestino anterior primitivo.
Va desde el nacimiento del esbozo respiratorio hasta el portal intestinal anterior que coincide con el nacimiento del esbozo dorsal del páncreas.Se subdivide en dos regiones: Porción Torácica: Va desde el nacimiento del esbozo respiratorio hasta el nacimiento del celoma peritoneal. Se encuentra rodeada por mesénquima branquial. Dará los 2/3 superiores del esófago y la laringe. Porción Abdominal: Va desde el nacimiento del celoma hasta el esbozo dorsal del páncreas en la región del portal intestinal anterior. Se encuentra rodeada por la hoja visceral del mesodermo lateral (mesénquima de la esplacnopleura). Dará origen al 1/3 inferior del esófago, estómago, parte del duodeno, esbozo dorsal del páncreas y esbozo hepático, este último se introduce en el mesénquima de septum transverso (porción no delaminada del mesodermo lateral que separa la cavidad pericárdica de la abdominal).
42
Explicar la regionalización del intestino primitivo médio
Va desde el nacimiento del esbozo dorsal del páncreas (portal intestinal anterior) hasta el portal intestinal posterior. Presenta una amaría comunicación con el saco vitelino mediante el pedículo vitelino. Está totalmente rodeado por la hoja visceral del mesodermo lateral.
43
Explicar la regionalización del intestino posterior primitivo.
Va desde el portal intestinal posterior hasta la membrana cloacal. En un primer momento es un tubo cerrado por la membrana cloacal, pero luego se ensancha en su porción mas caudal conformando el esbozo de la cloaca. De la pared ventral de la cloaca nace un pequeño tubo epitelial que se introduce en el pedículo de fijación, el alantoides. a cada lado de la cloaca desembocan los conductos de Wolff (mesodermo intermedio). Toda la región está rodeada por la hoja visceral del mesodermo lateral, excepto la porción más caudal que rodeada por un mesenquima caudal que deriva de la migración de células mesenquimaticas del extremo caudal de la línea primitiva.
44
Explicar el sistema endócrino en el período somítico
En este periodo se forman varios esbozos de futuras glándulas. Tiroides: Se forma a partir de la faringe, por lo que el parénquima es endodérmico y el estroma deriva del mesénquima branquial. Paratiroides: Son dos pares de glándulas, dos superiores y dos inferiores. Las superiores derivan de la cuarta bolsa faríngea y las inferiores de la tercera junto al timo, o sea, que el parénquima es endodérmico. El estroma se originará del mesénquima branquial. Esbozo dorsal del páncreas: El páncreas endocrino posee parénquima endodérmico y estroma del mesénquima de la esplacnopleura (hoja visceral del mesodermo lateral). Su formación es inducida por la notocorda, hay que recordar que su desarrollo coincide con el portal intestinal anterior donde hay expresión de Sonic hedgehog.
45
Aparato respiratório en el periodo somítico
En esta etapa se forma el esbozo respiratorio a partir de un brote endodérmico (parénquima), que sale de la cara ventral de la región caudal de la faringe en el intestino anterior. El esbozo nace en el mesénquima branquial pero se desarrolla en el visceral por lo que el estroma posee dos orígenes.