Embrio - gastrulación Flashcards
Pregunta
Respuesta
¿Cuál es el principal evento que ocurre en la tercera semana de la gestación?
El principal evento es la gastrulación.
¿Qué mecanismo de desarrollo es clave durante la gastrulación?
El mecanismo clave es la migración celular por haptotaxis, ya que sin ella se detiene la gastrulación.
¿Qué es la gastrulación?
Es un proceso integrado de desplazamientos celulares ordenados y ejecutados por poblaciones celulares epiblásticas denominadas territorios presuntivos.
¿Cuál es el intervalo temporal de la gastrulación?
Inicia a mitad de la segunda semana y termina a mitad de la quinta semana.
¿Cuál es el estado inicial y final del embrión durante la gastrulación?
Inicialmente, el embrión es bilaminar (epiblasto – hipoblasto) y, al final, es trilaminar (ectodermo – mesodermo – endodermo).
¿Cuáles son las características principales de la gastrulación?
- Comienza con la formación de la línea primitiva. 2. Participan células epiblásticas. 3. Se forman territorios presuntivos. 4. Interviene el organizador o nódulo de Hensen. 5. Ocurre migración celular.
¿Cuáles son las consecuencias de la gastrulación?
- Formación del embrión trilaminar. 2. Establecimiento de los ejes dorso-ventral, céfalo-caudal y derecha-izquierda. 3. Establecimiento del plan anatómico básico de los cordados.
¿Qué mecanismos de desarrollo ocurren durante la gastrulación además de la migración celular?
Proliferación celular, interacciones célula-célula, cambios de forma celular, inducciones, determinaciones y diferenciaciones de las células.
¿Qué sucede si se inhibe la migración celular?
Si se inhibe la migración celular, no se produce la gastrulación y el desarrollo se detiene.
¿Cuál es el origen de las células que participan en la gastrulación?
Las células que participan en la gastrulación provienen del epiblasto y forman los territorios presuntivos.
¿Cuáles son las características iniciales de las células epiblásticas?
Son epiteliales típicas, cilíndricas, asentadas sobre una membrana basal y poseen superficies apical y basal bien definidas.
¿Qué ocurre con las células epiblásticas al introducirse en la línea primitiva?
Se alargan, pierden la membrana basal, adquieren una morfología en forma de cuello de botella y, posteriormente, características mesenquimáticas con capacidad migratoria.
¿Qué cambios experimentan las células epiblásticas al volverse mesenquimáticas?
Pierden sus complejos de unión (moléculas CAMs), se vuelven libres y adquieren capacidad migratoria.
Pregunta
Respuesta
¿Cuáles son los movimientos de la gastrulación?
Convergencia: migración hacia la línea media. Divergencia: migración hacia la periferia. Elongación: migración de caudal a cefálico o viceversa. Ingresión: migración por la línea primitiva hacia ventral. Epibolia: desplazamiento de células del ectodermo en el mismo plano sin atravesar la línea primitiva.
¿Qué factores facilitan la migración durante la gastrulación?
La actividad contráctil, la capacidad de realizar cambios conformacionales drásticos y la formación de pseudopodios y lamelipodios por las células.
¿Qué es la haptotaxis?
Es un mecanismo de adhesividad celular diferencial basado en la complementariedad de elementos químicos en la superficie de la célula migrante y el sustrato (fibronectina y ácido hialurónico), determinando la dirección y sentido de la migración.
¿Qué moléculas regulan la formación de la línea primitiva en el embrión bilaminar?
El epiblasto expresa NODAL, una molécula formadora de la línea primitiva, y el hipoblasto expresa CERBERUS, que inhibe a NODAL.
¿Cómo se forma la línea primitiva en mamíferos?
Se forma por un desplazamiento del hipoblasto que permite la acumulación celular en la zona caudal del embrión. Crece de caudal a cefálico y en su extremo más cefálico se forma el nódulo de Hensen u organizador primario.
¿Qué forma adopta inicialmente la línea primitiva?
La línea primitiva tiene inicialmente una forma triangular, pero posteriormente se torna lineal.
¿Qué sucede con la línea primitiva durante la gastrulación?
La línea primitiva comienza a desplazarse en sentido de regresión hacia caudal, llevando consigo al nódulo de Hensen.
¿Qué es un territorio presuntivo?
Es un lugar definido del epiblasto ocupado por células con la misma potencialidad evolutiva, que se desplazan de manera integrada y ordenada en el espacio y sincronizada en el tiempo.
¿Qué sucede con las células de los territorios presuntivos al llegar a su destino?
Interaccionan con el medio que las rodea, se determinan y luego se diferencian.