Embrio - gastrulación Flashcards

1
Q

Pregunta

A

Respuesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el principal evento que ocurre en la tercera semana de la gestación?

A

El principal evento es la gastrulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué mecanismo de desarrollo es clave durante la gastrulación?

A

El mecanismo clave es la migración celular por haptotaxis, ya que sin ella se detiene la gastrulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la gastrulación?

A

Es un proceso integrado de desplazamientos celulares ordenados y ejecutados por poblaciones celulares epiblásticas denominadas territorios presuntivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el intervalo temporal de la gastrulación?

A

Inicia a mitad de la segunda semana y termina a mitad de la quinta semana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el estado inicial y final del embrión durante la gastrulación?

A

Inicialmente, el embrión es bilaminar (epiblasto – hipoblasto) y, al final, es trilaminar (ectodermo – mesodermo – endodermo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las características principales de la gastrulación?

A
  1. Comienza con la formación de la línea primitiva. 2. Participan células epiblásticas. 3. Se forman territorios presuntivos. 4. Interviene el organizador o nódulo de Hensen. 5. Ocurre migración celular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las consecuencias de la gastrulación?

A
  1. Formación del embrión trilaminar. 2. Establecimiento de los ejes dorso-ventral, céfalo-caudal y derecha-izquierda. 3. Establecimiento del plan anatómico básico de los cordados.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué mecanismos de desarrollo ocurren durante la gastrulación además de la migración celular?

A

Proliferación celular, interacciones célula-célula, cambios de forma celular, inducciones, determinaciones y diferenciaciones de las células.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué sucede si se inhibe la migración celular?

A

Si se inhibe la migración celular, no se produce la gastrulación y el desarrollo se detiene.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el origen de las células que participan en la gastrulación?

A

Las células que participan en la gastrulación provienen del epiblasto y forman los territorios presuntivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las características iniciales de las células epiblásticas?

A

Son epiteliales típicas, cilíndricas, asentadas sobre una membrana basal y poseen superficies apical y basal bien definidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué ocurre con las células epiblásticas al introducirse en la línea primitiva?

A

Se alargan, pierden la membrana basal, adquieren una morfología en forma de cuello de botella y, posteriormente, características mesenquimáticas con capacidad migratoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué cambios experimentan las células epiblásticas al volverse mesenquimáticas?

A

Pierden sus complejos de unión (moléculas CAMs), se vuelven libres y adquieren capacidad migratoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pregunta

A

Respuesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los movimientos de la gastrulación?

A

Convergencia: migración hacia la línea media. Divergencia: migración hacia la periferia. Elongación: migración de caudal a cefálico o viceversa. Ingresión: migración por la línea primitiva hacia ventral. Epibolia: desplazamiento de células del ectodermo en el mismo plano sin atravesar la línea primitiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué factores facilitan la migración durante la gastrulación?

A

La actividad contráctil, la capacidad de realizar cambios conformacionales drásticos y la formación de pseudopodios y lamelipodios por las células.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es la haptotaxis?

A

Es un mecanismo de adhesividad celular diferencial basado en la complementariedad de elementos químicos en la superficie de la célula migrante y el sustrato (fibronectina y ácido hialurónico), determinando la dirección y sentido de la migración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué moléculas regulan la formación de la línea primitiva en el embrión bilaminar?

A

El epiblasto expresa NODAL, una molécula formadora de la línea primitiva, y el hipoblasto expresa CERBERUS, que inhibe a NODAL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se forma la línea primitiva en mamíferos?

A

Se forma por un desplazamiento del hipoblasto que permite la acumulación celular en la zona caudal del embrión. Crece de caudal a cefálico y en su extremo más cefálico se forma el nódulo de Hensen u organizador primario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué forma adopta inicialmente la línea primitiva?

A

La línea primitiva tiene inicialmente una forma triangular, pero posteriormente se torna lineal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué sucede con la línea primitiva durante la gastrulación?

A

La línea primitiva comienza a desplazarse en sentido de regresión hacia caudal, llevando consigo al nódulo de Hensen.

23
Q

¿Qué es un territorio presuntivo?

A

Es un lugar definido del epiblasto ocupado por células con la misma potencialidad evolutiva, que se desplazan de manera integrada y ordenada en el espacio y sincronizada en el tiempo.

24
Q

¿Qué sucede con las células de los territorios presuntivos al llegar a su destino?

A

Interaccionan con el medio que las rodea, se determinan y luego se diferencian.

25
¿Por qué se dice que los territorios presuntivos no están determinados?
Porque las características que desarrollan las células dependen de las interacciones con el medio y no de información intrínseca previa.
26
¿Cuáles son los territorios presuntivos extraembrionarios del epiblasto?
Territorio presuntivo del ectodermo extraembrionario, mesodermo extraembrionario y endodermo extraembrionario.
27
¿Cuáles son los territorios presuntivos intraembrionarios del epiblasto?
Territorio presuntivo del ectodermo, mesodermo, endodermo y del nodo u organizador.
28
¿Qué es el plan anatómico básico de los cordados?
Son las características comunes que comparten todos los vertebrados durante los estadios embrionarios. Estas se establecen durante la gastrulación y se expresan en el período somítico (4ta semana).
29
¿Qué es la notocorda y qué función cumple?
La notocorda es una estructura que posteriormente deriva en parte de la columna vertebral, característica de los cordados, y actúa como un organizador axial durante el desarrollo embrionario.
30
¿Cuándo se establecen los ejes embrionarios?
Durante la gastrulación, pero se expresan en el período somítico.
31
¿Cómo se establece el eje dorso-ventral?
Se establece antes de la gastrulación, en la 2da semana de gestación, cuando el embrión es bilaminar. El epiblasto marca el eje dorsal y el hipoblasto el eje ventral.
32
¿Cómo se establece el eje céfalo-caudal?
Se establece con la formación de la línea primitiva, que comienza su desarrollo en el extremo caudal y se dirige hacia el cefálico.
33
¿Cómo se establece el eje derecha-izquierda?
Se rompe la simetría bilateral inicial del embrión gracias al movimiento antihorario de los cilios en las células del nodo, que generan un gradiente de moléculas hacia la izquierda.
34
¿Qué es el Situs Inversus?
Es una malformación asociada a la gastrulación donde los órganos están en posición inversa. Se relaciona con defectos en el gen de la proteína dineína. El 20% de los casos está asociado al síndrome de Kartagener.
35
¿Qué es el nodo o nódulo de Hensen?
Es el organizador primario que se forma en el extremo anterior de la línea primitiva y tiene la capacidad de establecer ejes y señalizar a distintas poblaciones celulares.
36
¿Qué molécula secreta el organizador primario?
Secreta SHH (Sonic Hedgehog), entre otros factores, para inducir y señalizar a diferentes poblaciones celulares.
37
¿Cuáles son las cuatro funciones principales del nodo o organizador?
1. Autodiferenciar mesodermo dorsal (placa precordal y notocorda). 2. Dorsalizar al mesodermo circundante hacia mesodermo paraxial. 3. Dorsalizar al ectodermo para formar el tubo neural. 4. Iniciar los movimientos de polonesa y estimular el desarrollo del páncreas dorsal.
38
¿Qué hace único al organizador respecto al epiblasto?
El organizador tiene la capacidad de autodeterminarse y autodiferenciarse, funciones que no comparten el resto de las células epiblásticas.
39
¿Cuáles son los derivados del organizador primario?
Placa de piso (tubo neural), notocorda, mesodermo precordal y endodermo faríngeo.
40
¿Cuál es el resultado de los movimientos de las células epiblásticas y la gastrulación?
La formación de un embrión plano trilaminar compuesto por las tres hojas germinativas: ectodermo, mesodermo y endodermo.
41
¿Dónde no se interpone el mesodermo entre el ectodermo y el endodermo?
En la membrana bucofaríngea (cefálica) y la membrana cloacal (caudal).
42
¿Qué es una membrana en el contexto del desarrollo embrionario?
Es la zona del embrión formada por la estrecha aposición del ectodermo general y el endodermo, sin mesodermo intermedio.
43
¿Cómo se forma la notocorda?
Se forma a partir del proceso cefálico, inicialmente macizo, que rápidamente se ahueca de caudal a cefálico formando el conducto notocordal, quedando en comunicación con la cavidad amniótica por la fosita primitiva.
44
¿Qué es el canal notocordal?
Es el canal que resulta de la fusión de las células del conducto notocordal con el endodermo, permitiendo comunicación entre la cavidad amniótica y el saco vitelino.
45
¿Qué es el conducto neuroentérico?
Es el canal que comunica la cavidad amniótica con el saco vitelino durante la formación de la notocorda.
46
¿Cuándo se forma la notocorda definitiva?
Durante la tercera semana, mediante una rápida proliferación celular que transforma el canal notocordal en un cordón macizo.
47
¿Qué función cumple la notocorda en el adulto?
Permanece como parte de los núcleos pulposos de los discos intervertebrales.
48
¿Dónde se encuentra la placa precordal y qué función tiene?
Se encuentra entre el extremo anterior de la notocorda y la membrana bucofaríngea. Se considera el centro organizador cefálico.
49
¿Qué señales emite la placa precordal en aves?
Emite señales para estimular el desarrollo del cerebro anterior, función similar a la del endodermo anterior en mamíferos.
50
¿Cuáles son las funciones del hipoblasto?
1. Inhibe la formación de la línea primitiva mediante la secreción de cerberus. 2. Induce la expresión de marcadores neurales tempranos (ERNI y Sox3) mediante FGF. 3. Forma membranas extraembrionarias como la membrana de Heuser. 4. Influye en los movimientos en polonesa. 5. Mediante FGF y Churchill, detiene la ingresión e inicia la epibolia.
51
¿Qué molécula secreta el hipoblasto para inhibir la línea primitiva?
Cerberus, que inhibe a nodal.
52
¿Cómo influye el hipoblasto en los movimientos en polonesa?
Mediante una comunicación desconocida con el epiblasto, el hipoblasto puede influir en los movimientos polonesa. Si se rota esta capa, se forma un nuevo conjunto de movimientos.
53
¿Qué inicia la epibolia durante el desarrollo?
La secreción continua de FGF que induce la expresión de Churchill, inhibiendo a braquiuria.