periodo 4 Flashcards
que es calidad total
La calidad total es un enfoque gerencial que busca involucrar a todos los miembros de una organización en la mejora continua de los procesos, productos y servicios para satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes.
cuales son los objetivos de la calidad total?
-Mejora continua:
Buscar la excelencia a través de la mejora constante de los procesos, productos y servicios de la organización.
-Satisfacción del cliente:
Identificar y satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes para mantener su lealtad y confianza.
-Reducción de costos:
Optimizar los procesos para reducir los costos operativos y mejorar la eficiencia.
-Innovación:
Fomentar la creatividad y la innovación para desarrollar productos y servicios que superen las expectativas del mercado.
características de la calidad total
-Enfoque en el cliente: Colocar al cliente en el centro de todas las actividades y decisiones de la organización, buscando satisfacer sus necesidades y expectativas.
-Mejora continua: Promover la cultura de la mejora continua en todos los niveles de la organización, buscando identificar oportunidades de mejora y aplicar acciones correctivas y preventivas de manera sistemática.
-fomenta la horizontalidad
´cuales son las ventajas de la calidad total
Mejora de la satisfacción del cliente
Reducción de costos
Mejora de la imagen corporativa
Mayor productividad
que hizo William Edwards Deming:
Pionero de la calidad total (TQM).
Creó los famosos catorce puntos para ayudar a las compañías a mantenerse al día con los cambios del entorno económico.
Enfatizó la importancia de la mejora continua, el liderazgo, la formación de los trabajadores y la eliminación del miedo en el entorno laboral.
que aportes hizo Joseph M. Juran:
Destacó el compromiso de la gerencia en la búsqueda de la calidad.
Contribuyó a resaltar la importancia de la capacitación y el desarrollo de habilidades específicas en los empleados para garantizar la calidad en el diseño, construcción y mantenimiento de productos y servicios.
que aportes hizo Kaoru Ishikawa:
Desarrolló el diagrama de Ishikawa, también conocido como diagrama de espina de pescado, para identificar y visualizar las causas de un problema.
Promovió la participación de todos los empleados en la mejora de la calidad a través de círculos de calidad.
que aportes hizo Philip Crosby:
Introdujo el concepto de “cero defectos” como objetivo de calidad.
Estableció los “absolutos de la calidad total”, incluyendo la definición de calidad como cumplimiento de requisitos y la prevención como sistema de calidad.
que aportes hizo William Ouchi:
Aportó ideas sobre la importancia de la cultura organizacional en la gestión de la calidad.
Propuso el concepto de “Teoría Z” que enfatiza la participación de los empleados y la toma de decisiones descentralizada.
que aportes hizo Armand V. Feigenbaum:
Creó el concepto de gestión de la calidad total.
Introdujo el programa de calidad en General Electric y difundió sus conocimientos sobre calidad en la empresa.
Contribuyó significativamente a la expansión de la calidad en Japón junto con Deming y Juran.
Que es el outsourcing
El outsourcing, también conocido como externalización, es el proceso mediante el cual una empresa subcontrata ciertas tareas o áreas de su negocio a proveedores externos. Este término proviene del inglés y se compone de las palabras “out”, “source” y “using”, lo que significa obtener fuentes externas
cuales son los objetivos del outsourcing
- Reducir costos operativos.
- Elevar la calidad de los productos y servicios.
- Eliminar riesgos por falta de personal calificado.
- Crear redes de colaboración.
- Delegar responsabilidades.
en que país se reconoció primero y fue pionero en la practica de outsourcing
fue en los Estados Unidos
PERSONAJES QUE HAN IMPULSADO EL OUTSOURCING
Ronald Coase.
quien creo el concepto de outsourcing
Ronald Coase.
en que años el outsourcing se convierte en parte integral en las economías de negocio.
a partir de la década de los 90’s
el outsourcing es un nuevo concepto que se creo hace poco años atrás?
no,el concepto de subcontratación ha sido utilizado en diferentes formas a lo largo de la historia,
mencione algunas características del outsourcing
- Requiere Indonpendencia.
- Opera bajo el principio de la colaboración.
- Es un esquema de apoyo.
- Permite un trabajo remoto.
- Ofrece diversidad.
cuales son las ventajas del outsourcing
-Reducción de costos.
-Enfoque en el negocio principal
-Acceso a talento especializado.
-Flexibilidad
-Mejora de la calidad.
-Innovación.
-Gestión de riesgos
-Expansión global
cuales son las desventajas del outsourcing
-Pérdida de control.
*Problemas de comunicación.
-Dependencia del proveedor.
-Problemas de confidencialidad,
-Calidad inconsistente.
-costos ocultos
*Problemas legales y de cumplimiento.
-Impacto en el empleo interno.
cuales son los TIPOS DE OUTSOURCING
-Táctico:
es una simple subcontratación para realizar una tarea específica y no tan imprescindible para la empresa. Su motivo principal es la reducción en los costos.
-Estratégico:
Son alianzas estratégicas que toman forma de acuerdo a la codependencia que existe entre la tarea y las demás funciones de la organización. Son buscadas para mejorar la calidad o la apacidad de la empresa.
-Co-Sourcing:
En este escenario, ambas organizaciones comparten responsabilidades y los riesgos que existen en la prestación del servicio. Es decir, existe una relación de sociedad entre las organizaciones.
-In house:
No es más que en los casos en que el servicio de Outsourcing se realiza dentro de las instalaciones de la empresa que la solicita.
-Offshoring:
Esto se debe a que la empresa foránea puede ofrecer menores costos de manejo o producción que las nacionales. Si se te viene China como ejemplo, ¡estás en lo correctol
-Off Site:
Se les denomina a los servicios que son ejecutados dentro de las instalaciones de las empresas que prestan el servicio y luego son distribuidas directamente al consumidor desde ese lugar.
el OUTSOURCING ES PARA TODAS LAS EMPRESAS
si, porque el Outsourcing no distingue entre pequeñas, medianas o grandes empresas, ni tampoco a sectores u objetivos comerciales, pues cuenta con muchos servicios de externalización diferentes y que incluyen desde colaboradores expertos en informáticas, hasta ejecutivos de ventas.
¿CUÁNDO HACER OUTSOURCING?
Cuando los costos fijos de la nómina son altos, especialmente para roles como marketing, ventas, análisis contable, etc.
Para cubrir procesos no rutinarios o actividades auxiliares, como durante las vacaciones de los empleados o para análisis de mercado.
Cuando se necesitan roles específicos de manera temporal y técnica, como un desarrollador para un proyecto de seis meses.
¿CÓMO HACER OUTSOURCING?
- Localizar el área a externalizar.
- Analizar los costos,
- Crear una estrategia conforme a los elementos del outsourcing.
- Seleccionar la empresa proveedora.
- Definir tipo de outsourcing.
- Gestión de relaciones.
EMPRESAS QUE UTILIZAN OUTSOURCING
AMAZON
JARDINE RESTAURANT GROUP
PROTER & GAMBLE
SAMSUNG
TOYOTA
TRANSYTEC
PROCESO PARA UTILIZAR OUTSOURCING
- Planificación y Estrategia.
- Selección del proveedor.
- Negociación del contrato.
- Transición.
- Gestión de proveedor.
- Evaluación y mejora continua.
que es el Benchmarking?
MICHAEL J. SPENDOLINI, EN SU LIBRO “BENCHMARKING” DICE QUE BENCHMARKING ES “EL PROCESO SISTEMÁTICO Y CONTINUO PARA EVALUAR LOS PRODUCTOS, SERVICIOS Y PROCESOS DE TRABAJO DE LAS ORGANIZACIONES QUE SON RECONOCIDAS COMO REPRESENTANTES DE LAS MEJORES PRÁCTICAS, CON EL PROPÓSITO DE REALIZAR MEJORAS ORGANIZACIONALES.
El benchmarking es un proceso de evaluación y comparación sistemática de las prácticas, procesos y resultados de una organización con los de otras, consideradas líderes en su campo o sector. El objetivo principal del benchmarking es identificar áreas de mejora y adoptar las mejores prácticas para optimizar el rendimiento y la eficiencia. E
cuales fueron los INICIOS BENCHMARKING
La aplicación de Benchmarking se realizó por primera vez en la empresa Xerox, en los años ochenta. Su motivación fue buscar la competitividad ante los japoneses, ya que estos le habían quitado parte del mercado. Antes de 1981 la mayoría de compañías industriales hacían comparaciones internas. Benchmarking cambió esto, ya que empezó a ver la importancia de procesos y productos de la competencia.
cuales son los beneficios del BENCHMARKING para la empresa?
-Ayuda a que las empresas alcance nuevas metas
► Motiva a la búsqueda de la excelencia
► Aumenta la satisfacción del cliente
► Garantiza que se incorporen las mejores practicas a los procesos
►Se establecen metas con base en hechos
► Se vuelve mas competitiva
cuales son los beneficios del BENCHMARKING para los competidores?
-Aumenta el desempeño de los administradores
- Conocen y aplican las mejores practicas de otras empresas
► Genera motivación en el personal que participa on el proceso
-Obtiene mejor desempeño de su personal
- Logra disminuir la resistencia al cambio en el personal
para que sirve el BENCHMARKING
- Realizar una evaluación comparativa
- Mejorar la productividad de la empresa
- Reducir el riesgo empresarial
- Obtener una ventaja competitiva
- Fomentar la innovación en la empresa
cuales son los objetivos del BENCHMARKING
- Hacer eficientes los procesos de la empresa
- Incrementar la calidad de la compañía de manera interna y externa
- Ayudar en ser una referencia en el mercado
CARACTERISTICAS DEL BENCHMARKING
- Tiene fines objetivos
- Analiza las tendencias
- Está orientado a buenas prácticas
- Es un proceso continuo
- Requiere la participación de toda la empresa
cuales son los Tipos de Benchmarking?
Genérico
Funcional
Competitivo
Interno
cuales son las etapas del Benchmarking?
Actuar
Controlar
Planificar
Hacer
cuales son las ventajas del Benchmarking?
-Promueve la cultura de la evolución
-Analiza la competencia
✓ Genera una cultura de cooperación
-Es una practica económica eficiente
cuales son las desventajas del Benchmarking?
-Representa ciertos gastos inevitables
-Pone en riesgo la identidad empresarial
¿CÓMO HACER UN BENCHMARKING?
Planifica el proceso de benchmarking
Determina las metas y objetivos del proceso
Identifica las áreas de la empresa que deberian mejorar
Crea un equipo de trabajo
Elige los instrumentos y herramientas para realizar el benchmarking”
Recolecta los datos
Analiza los resultados
Estudia la viabilidad de los facilitadores
Implementa tos cambios en las éreas correspondientes
¿QUÉ REQUIERE UN BENCHMARKING EXITOSO?
Al ejercer esta práctica, los principales requisitos para tener el éxito son:
Una fuerza sólida y la actitud comprometedora de la gerencia mayor para tener liderazgo e implementar el procedimiento de benchmarking,
El deseo de cambiar y tener adaptación, basado en los descubrimientos exploratorios del benchmarking.
Percatarse que nuestra competencia está en un constantemente cambio.
■ Extenderse con nuevas ideas, de la mano con la mente creativa e innovadora en su ejecución, en los procesos existentes. /
Gonerar un esfuerzo de manera continuo de benchmarking.
Toner la voluntad de compartir obtención de información con los amigos socios del
benchmarking, de edas, lo más relevante es et compromiso de la garencia
suprema
¿CUÁNDO ES IDEAL HACER ΒΕΝΘΗΜARKING?
CAMBIOS EN EL MERCADO: Cuando el mercado se transforma rápidamente, ayuda a mantenerse al dia con la competencia
► CRISIS EMPRESARIALES: En momento de dificultad, puede revelar
estrategias exitosas para superar desafios por los que están pasando otras empresas
PLARFICACIÓN ESTRATEGICA Antes de lanzar una nueva estrategia o producto, ayuda a comprender as expectativas y estándares
PASOS PARA IMPLEMENTAR DE MANERA EFECTIVA
IDENTIFICACION: Determina que aspectos o procesos de tu negocio deseas mejorar
► ANALISIS: Investigar las empresas que son Ilderes en esos aspectos y estudiarios
► COMPARACION: Medir tus procesos Actuales contra los estándares de las empresas lideres
►IMPLEMENTACION: Adaptar las mejores practicas dessas empresas a tu contexto especifico
CLUBCTC Monitorear los resultados y hacer
que es un cuadro de mando integral?
El Cuadro de Mando Integral (CMI) es una herramienta de gestión estratégica que permite a las organizaciones monitorear y gestionar su desempeño en relación con sus objetivos estratégicos. Desarrollado por Kaplan y Norton, va más allá de medir solo el rendimiento financiero, considerando también aspectos como clientes, procesos internos y crecimiento organizacional.