periodo 2 Flashcards
que es enfoque gerenciales?
Se centra en cómo lograr la motivación y satisfacción de los empleados por la influencia directa del comportamiento de los gerentes, usando la comunicación, el establecimiento de metas y el reconocimiento al lograr las metas.
Enfoques Gerenciales Modernos:
-Desarrollo Organizacional
-Cuadro de Mando Integral
-Planeación Estratégica
-Administración por Proyectos
-Administración por Valores
-Administración por procesos
que es Desarrollo Organizacional (DO)
Es la tendencia al mejoramiento de las relaciones interpersonales como medio para impulsar a la empresa.
cuales son las etapas del desarrollo organizacional (Do)
-DIAGNOSTICO
-PLANEACIÓN DE LA ACCIÓN
-IMPLEMENTACIÓN
-EVALUACIÓN
cuales son los Modelos del desarrollo organizacional (DO)
Modelo Lippit:
Modelo de Lewin:
Modelo de Faria Mello
Modelo de Investigación-Acción
Modelo de Sistemas:
en que consiste el Modelo de Faria Mello:
El Modelo de Cambio Planeado según Faria Mello trata de un Contrato inicial el cual se refiere a los acontecimientos que se estén presentando inicialmente en la Organización para lograr una mayor rentabilidad y establecer a los Agentes de Cambio que se vayan a utilizar como el tacto cuando se realicen dicho contrato, este tipo de situaciones para ello es necesario realizarlo por escrito ya que es una medida para lograr mayor confiabilidad y que no se presente ningún conflicto.
en que consiste Modelo de Investigación-Acción:
El término “investigación-acción” proviene del autor Kurt Lewis y fue utilizado por primera vez en 1944. Este describía una forma de investigación que podía ligar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondiera a los problemas sociales principales de entonces.
Modelo de Sistemas
Los sistemas de la empresa se interrelacionan de manera directa con el entorno, a fin de generar con sus salidas, entradas nuevas que permitan tomar decisiones de manera coordinada.
Características de un Agente de Cambio Organizacional:
-Capacidad de diagnóstico
-Empatía
-Capacidad para establecer metas
-Capacidad para solucionar problemas
-Ser sincero y preocupado de mejorar el bienestar
Cuadro de Mando Integral:
El cuadro de mando integral (CMI) También conocido como Balances Scorecard es un modelo de gestión que traduce la estrategia en objetivos relacionados entre sí, medidos a través de indicadores y ligados a unos planes de acción que permiten alinear el comportamiento de los miembros de la organización con la estrategia de la empresa.
Utilidad para la Empresa
Con el uso de un cuadro de mando la empresa dispone de información real de la situación de la empresa lo que le otorga una mayor capacidad de reacción ante desviaciones u otro tipo de problemas.
El cuadro de mando marcará desviaciones de los objetivos a nivel global. Una vez detectadas, habrá que profundizar para encontrar las causas de dicha desviación.
Proceso de implementación
La implementación de este modelo en la gestión empresarial requiere de un análisis previo, que permita determinar la situación de salida y definir los objetivos que se pretenden alcanzar.
Para diseñar las estrategias que se van a llevar a cabo, es decir, aquellas medidas que facilitarán la mejora y crecimiento empresarial, es necesario descomponer los procesos y analizar cuáles son aquellos que realmente confieren valor añadido tanto al producto como a la empresa.
Perspectivas del Cuadro de Mando Integral:
El cuadro de mando ofrece información sobre la situación de la empresa y sus objetivos, y se desarrolla teniendo en cuenta 4 perspectivas que están interrelacionadas entre sí
cuales son las 4 perspectivas que están interrelacionadas entre si en el cuadro de mando integral:
-finanzas,
clientes,
- formación y crecimiento,
-procesos internos.
Financiera:
A través de los indicadores financieros las empresas podrán maximizar su valor y crecimiento, por ejemplo, pueden aumentar ventas o reducir el coste de algunos procesos para ser más productivos.
Estos valores pueden medirse desde el cuadro de mando y ver si las estrategias para conseguir mejorarlos están funcionando de forma adecuada.
Clientes:
En el cuadro de mando deben recogerse métricas que midan el grado de relación con los clientes. Alguna de estos indicadores son la retención de clientes, satisfacción de clientes y rentabilidad de clientes.
Procesos internos:
Los procesos internos en una empresa agregan valor a sus productos y servicios, siendo, además, fundamentales para cualquier estrategia de reducción de costos.
Dentro de los distintos tipos de procesos de una empresa se encuentran las acciones que se realizan en el día a día, los procesos de gestión y relación con los clientes, procesos de creación e innovación y procesos sociales.
Formación y desarrollo:
Bajo esta perspectiva, el cuadro de mando debe aportar información sobre los intangibles de la empresa como son el capital humano (habilidades, capacidades y competencias), el informativo y de comunicación (redes e infraestructura informática y de la comunicación) y el organizacional (capacidad y organización de la empresa para realizar los distintos procesos).
Ventajas de utilizar un Cuadro de Mando Integral
-Muestra una visión global de la situación de la empresa
-Facilita el diseño y planificación de estrategias
-Mejora la comunicación interna
-Ofrece información inteligente
Administración por Valores:
Enfoque en que los gerentes, establecen, mueven y practican los valores compartidos de una organización, que forman la cultura de la misma. Refleja cuál es la posición de la empresa, en lo que cree, la forma en que opera y el comportamiento de sus empleados
Tipos de Valores
-VALORES ADOPTADOS:
Son los motivos implementados por la organización, para explicar la forma de cómo se hacen las cosas.
-VALORES COMPARTIDOS:
Son los intereses y metas importantes compartidos por la mayoría, y las personas de un grupo.
-VALORES MEDULARES:
Son los que los gerentes toman de los clientes, accionistas y los empleados, ya que conceden gran valor a las personas y procesos que pueden producir cambios útiles.
cuales son las etapas de la implementación:
fase 1: aclarar