Pericarditis + taponamiento cardíaco Flashcards

1
Q

Los síndromes pericárdicos se clasifican como

A

Aislados
Por enfermedad sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué síndromes pericárdicos podemos encontrar?

A

Pericarditis
Derrame pericárdico
Tamponade cardíaco
Pericarditis Constrictiva
Tumores pericárdicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Volumen normal dentro del pericardio

A

<50 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Funciones del pericardio

A

Fijación
Lubricación
Barrera
Reflejo neurohormonal
Transmisión del dolor
Restricción del volumen cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Etiología de lo síndromes pericárdicos

A

Se dividen en infecciosas y no infecciosas.
Infecciosas: virales, bacterianas, COVID, parasitarias, fúngicas
No infecciosas: autoinmunes, neoplásicas, metabólicas, traumáticas, iatrógenas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Metástasis que pueden ocasionar síndromes pericárdicos

A

Pulmón, mamá y linfomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se diagnostica la pericarditis aguda?

A

4 parámetros
Dolor torácico

Frote pericárdico

Cambios ECG

Derrame pericárdico

+Síntomas adicionales de acuerdo a la etiología
Antecedente de infección respiratoria/ gastrointestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué características tiene el dolor torácico?

A

Se presenta en región precordial
Opresivo/ Urente/ Agudo
Irradiado hacia región clavicular o el dorso
Se exacerba con la inspiración profunda, movimientos laterales y decúbito dorsal
Mejora con la posición de Fowler/inclinación hacia adelante
Se acompaña de tos, disnea y singulto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Componentes del frote pericárdico

A

Sistólico
Diastólico
Contracción
Auricular

(Se escucha mejor inclinado hacia adelante en el 3er y 4to espacio intercostal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características electrocardiográficas de la pericarditis

A

Elevación del segmento ST difusa en más de un territorio coronario
No se presenta cambio en espejo en derivaciones recíprocas
Presencia de segmento ST negativo en aVR y V1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Signo ECG más temprano de pericarditis aguda, lo que refleja la afectación del pericardio que cubre aurículas

A

Depresión del segmento PR
(Puede ocurrir sin elevación del ST y ser la manifestación inicial o única

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo evoluciona el ECG ante pericarditis?

A

Sigue 4 etapas
Depresión del PR y/o elevación del ST

Normalización del ST

Inversión de la onda T con o sin depresión del ST

Normalización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es lo que representa el signo de Spodick?

A

Inflamación del subepicardio atrial
Se presenta depresión desde el final del segmento ST hasta el intervalo PR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué estudios de laboratorio se solicitan para el dx de pericarditis?

A

Proteina C Reactiva
Velocidad de sedimentación globular (VSG)
BH: leucocitosis
Troponinas y CK-MB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las funciones de la proteína C Reactiva?

A

Para diagnóstico, pronóstico y para valorar la respuesta terapéutica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pericarditis con infección miocárdica, en la que no hay deterioro focal o difuso de la función ventricular

A

Miopericarditis
(Se presenta elevación de troponinas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Miocarditis predominante con afección pericárdica leve en la que se presenta reducción focal o difusa de la función ventricular izquierda

A

Perimiocarditis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Posee criterios de pericarditis aguda con elevación de biomarcadores SIN DETERIORO de la función del VI visto con ECCOT o IRMC

A

Miopericarditis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Se presenta evidencia de reducción de la función del VI de nueva aparición + biomarcadores miocárdicos elevados y criterios clínicos de pericarditis aguda

A

Perimiocarditis

20
Q

La siguiente rx evidencia un signo conocido como

A

Signo de garrafa

21
Q

Función de la RM en pericarditis

A

Permite valoración hemodinámica
Generalmente en caso de duda o sospecha de etiología específica
Es usada en pericarditis recurrente, crónica o cuando se involucra miocardio

22
Q

Características de alto riesgo (mal pronóstico)

A

Fiebre >38°C

Curso subagudo

Derrame pericárdico grave

Taponamiento cardíaco

Falta de respuesta a AINE en los primeros 7 días

23
Q

¿Cómo se clasifica la gravedad del derrame pericárdico?

A

Nivel de separación de ambas hojas pericárdicas
<10 mm de separación= leve

10-20 mm de separación= moderado

> 20 mm de separación = grave

24
Q

Posterior al dx de pericarditis (en base a los 4 criterios) ¿cuál es el siguiente paso?

A

Si se sospecha de etiología específica o tiene 1 o más predictores de mal pronóstico se considera como ALTO RIESGO, se hospitaliza y se realiza búsqueda etiológica

25
Si el px tiene dx de pericarditis y no se sospecha de etiología específica o no tiene predictores de mal pronóstico, ¿qué se debe realizar?
Una prueba empírica con AINE Si el px responde al AINE se clasifica como RIESGO BAJO y se da seguimiento ambulatorio Si el px no responde a AINE, se clasifica como RIESGO MODERADO, se hospitaliza y se realiza búsqueda etiológica
26
Pericarditis incesante
>4-6 semanas pero <3 meses sin remisión
27
Pericarditis recurrente
Recurrencia de pericarditis después de un primer episodio e intervalo libre de síntomas de al menos 4-6 semanas
28
Pericarditis crónica
>3 meses
29
Tx de la pericarditis recurrente
PRIMERA LÍNEA: AINES + COLCHICINA (6 MESES) Segunda línea: corticoesteroides Tercera línea: inmunomoduladores
30
Hace referencia a la acumulación de líquido pericárdico dentro del saco, que excede la cantidad normalmente presente
Derrame pericárdico
31
Hace referencia a la compresión lenta o rápida del corazón que pone en peligro la vida (colapso circulatorio), debido a la acumulación pericárdica de líquido, pus, sangre coágulos o gases como resultado de la lesión o derrame pericárdico
Taponamiento cardíaco
32
Fisiopatología del derrame pericárdico y tamponade cardíaco
Inflamación → Aumento de producción de líquido pericárdico → Exudado Aumento de la presión venosa sistémica → disminución en la reabsorción → trasudado En ambos casos se presenta acumulación de líquido y aumento de presión intrapericárdica
33
Según la distribución del derrame pericárdico este se clasifica en
Circunferencial: rodea a todo el corazón
34
V/F la presencia de síntomas en el tamponade cardíaco y derrame pericárdico depende del volumen
Falso, depende de la velocidad con la que se acumuló el líquido Si se acumula rápidamente se igualan presiones intra y extra pericárdicas, lo que impide el llenado de cavidades Si la acumulación es lenta el pericardio se distiende y la sintomatología tarda en aparecer Independientemente de la velocidad, a la inspiración (que incrementa el retorno venoso) se “avienta” el septum hacia la izquierda (mayor volumen en VD, no tiene escapatoria porque se encuentra comprimido por el derrame pericárdico, así que mueve el septum) Lo mismo sucede a la espiración, pero del lado izquierdo hacia el derecho
35
Clínica del derrame pericárdico
Presencia de Derrame pericárdico Dolor torácico/ plenitud Náusea, disfagia/ ronquera y singulto Tos, debilidad, fatiga, anorexia y palpitaciones Fiebre
36
¿Qué se suele encontrar a la exploración física del taponamiento cardíaco?
PULSO PARADÓJICO TRÍADA DE BECK Taquicardia/bradicardia Taquipnea, diaforesis, extremidades frías cianosis periférica Alteraciones del estado mental Oliguria
37
¿Qué es el pulso paradójico?
Disminución de la TA >10 mmHg durante la inspiración
38
Tríada de Beck
Hipotensión Atenuación de ruidos cardíacos Ingurgitación yugular
39
Hallazgos electrocardiográficos ante presencia de tamponade cardíaco
Voltaje reducido y alternancia eléctrica (causada por oscilación anteroposterior del corazón con cada contracción) Ver en DII
40
¿Qué se esperaría ver en una rx ante tamponade cardíaco?
Con derrames grandes, la silueta cardíaco anteroposterior adopta una apariencia redondeada similar a un matraz. Las proyecciones laterales pueden revelar signo de almohadilla grasa. Se presenta CARDIOMEGALIA Y CAMPOS PULMONARES LIMPIOS
41
42
¿Cómo se dx el tamponade cardíaco?
Con ECOTT Rx de Tórax
43
¿Qué hallazgos se logran encontrar en ECOTT?
Swinging heart/ Movimiento septal exagerado Colapso de cavidades derechas AD (colapso en telesítstole) >⅓ de ciclo cardíaco VD (colapso en protodiástole) Variabilidad respiratoria aumentada Flujo transmitral >20-25% Flujo trans tricuspídeo >40-60% Flujo ITV TSVI >10-15%
44
Tratamiento del derrame pericárdico y tamponade
¿Tamponamiento? Realizar pericardiocentesis para buscar etiología Presencia de marcadores inflamatorios elevados: Tx antiinflamatorio empírico ¿Enfermedad asociada conocida? Tx de causa + pericardiocentesis
45
¿Cuáles son las contraindicaciones para pericardiocentesis?
Disección aórtica Stanford A Ruptura de pared libre (IAM) Trauma torácico grave reciente Hemopericardio iatrógeno
46
Sx de descompresión pericárdica
Empeoramiento hemodinámico paradójico + desarrollo de edema agudo pulmonar después de un drenaje pericárdico sin complicaciones en pacientes con DP grave/ tamponade
47
IMPORTANTE
La pericarditis aguda es uno de los dx diferenciales más importantes del dolor torácico en urgencias El dx se basa en 2/4 datos clínicos Siempre apoyarse de PCR y ECOTT Buscar etiología específica en px de alto riesgo Colchicina como primera línea de tx (EVITA RECURRENCIAS) + AINES En el derrame pericárdico el tiempo de instauración es más importante que la cantidad de líquido EL DIAGNÓSTICO DE TAMPONADE ES CLÍNICO Solo drenar la cantidad de líquido suficiente para quitar la fisiología de tamponade