Peraltita God, Follada Flashcards
XDDD
Definición de anisocitosis:
Variación en el tamaño de los eritrocitos en el frotis
Definición de poiquilocitosis
Variación en la forma de los eritrocitos
Características antigénicas de la célula tronco hematopoyética
CD34
CD38
CD117
CD59
CD133 y ligando ckit (mas primitivas)
Lugar de aspiración de MO hematopoyética en adultos
Pelvis y esternón
Lugar de aspiración de MO hematopoyética en niños
Tibia (lugar mas activo)
Primeros lugares de hematopoyesis en la edad embrionario
Aorto-gonada-mesonefro
Higado
Bazo
MO (6 meses)
A que edad empieza el decline de MO en huesos largos
15 a 18 años, cerca de los 16
3 principales lugares con mayor cantidad de MO
1ª Pelvis
2ª Vertebras
3ª Esternón y costillas
Padecimientos donde se requiere un estudio de medula ósea
Anemia megaloblástica
Leucemias
Sx mielodisplasicos
Hipoplasia medular
Pancitopenias
Maneras en la que se puede estudiar las células madres en MO
Inmunohistoquímica o técnica de anticuerpos monoclonales
Son las características de la célula totipotencial hematopoyética
Autorrenovación
Pluripotencialidad
Migración
Células que aumentan en sangre periférica en anemias hemolíticas inicialmente
Reticulocitos
Células de la línea eritroides que son normales en sangre periférica
Reticulocitos
Eritrocitos
Células de la serie granulocítico que son normales en sangre periférica
Células en banda
Células segmentadas
Cantidad normal de segmentos en los leucocitos segmentados
3 a 5
Células de la serie monolítica que son normales en sangre periférica
Monocito y del sistema reticuloplasmatico
Células de la serie megacariocitica que son normales en sangre periférica
Plaquetas
Antígenos de superficie de los linfocitos T
CD3, 4, 5, 7, 8
Que es una citometría hemática
Cuenta de células de la sangre contenidas en un volumen de sangre
Corresponde a la cantidad de esta proteína por unidad de volumen (g/dL)
Hemoglobina como parte de la citometría hemática
Mujer 11.5-14.5 g/dl Hombre 12.5-15 g/dl
Cuales son los 3 factores que determina los niveles de hemoglobina
Sexo, edad y lugar de residencia
Porque el sexo determina los niveles de hemoglobina
En la mujer por perdidas de hierro de 1 a 2g por la menstruación
En el hombre por la estimulación de serie roja hematopoyética por a testosterona y andrógenos
Porque la edad determina los niveles de hemoglobina
Cambios de la hemoglobina a lo largo de la vida, por los diferentes requerimientos y adaptaciones del cuerpo
Hemoglobina en los primeros años de vida
RN — 18 a 21 0 22
1 sem — 16 a 18
1 m — 13 a 16
2 a 6 m — 10 a 14
6m — 12 a 16
Escolar — 11 a 15
12 a 14 años —12 a 16 (empieza la diferenciación)
A que edad se ve la anemia fisiológica en los primeros años de vida
2 a 6 meses
Porque el lugar de residencia determina los niveles de hemoglobina
A mayor altura, menor es la tensión de oxígeno, lo que estimula la producción de eritropoyetina y consecuentemente la hemoglobina.
Que es el hematocrito y sus valores normales
Proporción de eritrocitos en el total de sangre:
Hombre: 42 a 48%
Mujeres: 39 a 45%
Ideal –> 45%
Que es el VGM y sus valores normales
Volumen promedio de los eritrocitos:
Ambos sexos 80 a 100
Hombres: 83 a 98 fL
Mujeres: 78 a 103 fL
XDDDDD
Causas de VGM disminuido
Anemia ferropenica
Talasemia
Anemia sideroblastica
Causas de anemia con VGM normal
Anemia de trastornos crónicos: infecciones crónicas, hepatopatías crónicas, insuficiencia renal crónica, artritis reumatoide, LES, leucemia, hipoplasia medular y hemorragias
Anemia hemolitica
Causas de VGM alto
Anemia megaloblástica, sx mielodisplasicos y sx mieloproliferativos, leucemia aguda, policitemia rubera vera, trombocitosis esencial
Que es la HCM y sus valores normales
Cantidad promedio de hemoglobina en cada eritrocito
27 a 34pg
Causas de HCM disminuido
Deficiencia de hierro (mas común)
Talasemia
Anemia sideroblástica
Causas de anemia con HCM normal
Anemia de trastornos crónicos: infecciones crónicas, hepatopatías crónicas, insuficiencia renal crónica, artritis reumatoide, LES, leucemia, hipoplasia medula pr y hemorragias
Anemia hemolitica
Causa de HCM aumentado
Anemia megaloblástica
Que mide el coeficiente de variación del VGM o anchura de distribución de eritrocito
Informa el grado de dispersión de volumen de la población eritrocitaria
12 a 13%
Definicion de Concentración media de hemoglobina corpuscular y sus valores
Cantidad de hemoglobina en toda la masa eritrocitaria
Hombres: 32 a 34%
Mujeres 30 a 34%
Diferencias del coeficiente de variación del VGM o CV-VGM (RDW) de talasemia y anemia ferropénica
CV-VGM - aumentado en ferropénica y disminuida en talasemia
Que es la cuenta de corregida de reticulocitos
Proporción de reticulocitos en sangre periférica —> 1-2%
%Reticulocitos x Hematocrito/hematocrito ideal
Rango de normalidad de glóbulos rojos
Hombres: 5 a 6.7millones por microlitros
Mujeres: 4.1 a 5.3 millones por microlitros
Valores normales de la serie blanca
Leu: 4k a 12k x microlitros
Neu o Seg: 1.8k a 7.7k x microlitros
Eo: 0 a 500 x microlitros
Ba: 0 a 200 x microlitros
Mo: 100 a 900 x microlitros
Linfocitos: 1k a 4.5k x microlitros
Banda: 0 a 200 x microlitros
Causas de neutropenia
Hipoplasia medular
Leucemias agudas
Uso de aines, metrotexate, cloranfenicol
Anemia megaloblastica
Quimioterapia
Radioterapia
Inf. VIH
Sx de Feltu
Enf. Gaucher
LES
Hiperesplenismo secundario
Infecciones crónicas: salmonelosis, brucelosis, tuberculosis
Causas de neutrofilia
Infecciones bacteriana agudas
Inflamación aguda
Necrosis tisular (Quemados, infarto, gangrena)
Leucemia mieloide crónica
Trombocitosis esencial
Mielofibrosis
Policitemia rubra vera
Uremia
Trabajo de parte, ejercicio, menstruación
Intoxicación por mercurio
Esferositosis hereditaria
Causas de Eosinofilia
Parasitosis
Enfermedades alérgicas
Enf. gastrointestinales como CUCI, Crohn o algo eosinofílico
Leucemia mieloide cronica
Enf. de hodgkin
Leucemia eosinofílica aguda
Sx hipereosinofilico
Escarlatina, penfigo, dematitis
Otras: poliarteritis nodosa, tumores ovaricos, sarcoidosis, intx. por fosforo y enfocarditis de Loeffler
Causas de basófilia
Estado postesplectomia
Leucemia mieloide cronica
Policitemia vera
Leucemia basofilica aguda
Metaplasia mieloide
Enf. hodgkin
Anemia hemolitica cronica
Sinusitis cronica
Varicela
Causas de linfocitosis
Infecciones virales
Infecciones bacteriana, tuberculosis, brucelosis, sífilis, tos ferina
Leucemia linfocítica crónica, leucemia linfoblástica aguda y el linfoma no hodgkin
Tirotoxicosis, pacientes con un grado de estrés metabólico
Causas de linfópenia
Infección por VIH
LES, AR, sx de reiter, sx de Sjogren
Iatrogenia despues de quimioterapia citotoxica, radioterapica, etc.
Causas de monocitosis
Monocleosis infecciosa
Leucemia mielomonocitica aguda, monocitica aguda, mielomonocitica crónica
Policitemia rubra vera
Metaplasia mieloide
Tesaurismosis
Infecciones como: paludismo, leishmaniasis, tripanosomiasis, rickettsiosis, endocarditis infecciosa, tuberculosis miliar
Causas de monocitopenia
Tricolucemia, leucemia de celulas peludas
Cuando se determina una trombocitosis y una trombocitopenia
600k en 2 determinaciones consecutivas
100k en 2 determinaciones
Causa de trombocitosis
Posesplenectomia
Anemia ferropenica
Inflamacion e infeccion aguda
Enf. mieloproliferativas cronicas (leucemia mieloide cronica)
Trombocitosis primaria
Policitemia rubra vera
Cirrosis hepati fase inicial
Pancreatitis cronica
Sx paraneoplasicos
Hepatipatia cronica fases inciales
Artritis reumatoide
Causas de trombocitopenia
Hepatopatía crónica
Hipoplasia medular
Sx mielodisplasicos
Leucemia aguda
Trombocitopenia inmune primaria
Hiperesplenismo secundario
Medicamentos citotóxico (heparina)
Tifus
Radiación ionizantes
Purpura megacariocitica
Como se define la anemia
Disminución de la hemoglobina por debajo de los valores normales dependiendo de la edad, el sexo y lugar de residencia
Datos clínicos mas frecuentes de la anemia
Palidez
Cuales son los mecanismo de compensación en la anemia
Desviar sangre hacia órganos vitales
Taquicardia
Aumento del 2-3 difosfoglicerato
Taquipnea —> disnea
Aumento de eritropoyetina en caso que sea regenerativa
Factores para la presencia de los síntomas en el sx anémico
Rapidez con la que se pierde Hb (adaptarse)
Cantidad de Hb que se pierde
Enfermedades subyacentes que puedan empeorar
Cuando hay datos de hipoxia, cual es el principal mecanismo de compensación
Aumento de eritropoyetina
Signos y Síntomas del sx anémico
Mareos, cefalea, somnolencia, vertigo, fosfenos, tinnitus o acufenos, irritabilidad, falta de concentracion, lipotimia, debilidad, entumecimiento, calambres, claudicaciones, mialgias, parestesia, intolerancia al esfuerzo, dolor precordial, angina de pecho, insomnio, confusión, visión borrosa, estupor, coma.
Empeoramiento de enfermedades subyacente
Requerimiento de hierro en la dieta
10 a 20mg diarios
Tipos de causas de anemia por deficiencia de hierro
Deficiencia en el aporte, disminución en la absorción, perdida de sangre, aumento del requerimiento
Causas de deficiencia de hierro por deficiencia en el aporte
Disminución del aporte por dietas veganas, alcoholismo.
Causas de deficiencia de hierro por deficiencia en el la absorción
Patologías estomacales, patologías que incluyan el duodeno
Principal causa de anemia por deficiencia de hierro
Perdida de sangre
Manifestación por deficiencia hística del hierro
Quelitis angular o estomatitis angular o boqueras
Cabello quebradizo/opaco
Glositis atrofica
Coiloniquia
Falta de concentracion y somnolencia
Esclerotica azules
Debilidad muscular
Pica
Sx plummer vinson raro
Etapas de la deficiencia de hierro
Prelantente: disminuye hierro en almacen
Latente: se pierde reservas, empiezan alteraciones en el perfil de hierro
Anemia ferropenica: disminucion de la Hb
Citometría de anemia por deficiencia de hierro
Todo disminuido
CV-VGM: Aumentado
Blanca: normal
Purpura: trombocitosis
Reticulocitosis: disminuida
El aumento de CV-BGM da el diagnostico de…
Anisocitosis
Diagnostico diferencial en anemia ferropénica y talasemia
CV-VGM: aumentado
Perfil de hierro alterado
Como se encuentra el perfil de hierro en un paciente con anemia por deficiencia de hierro
Nvl. serico de hierro: disminuida
% de saturacion de transferrina: disminuido
Ferritina serica: disminuida
Capacidad de fijacion de la transferrina por el hierro aumentado
Protoporfirina eritrocitaria libre: aumentada
Hierro en medula osea: disminuida
Que se observa en el frotis por anemia por deficiencia de hierro
Poliquilocitosis y anisocitosis
Celulas en diana
Celulas en gota
Tratamiento de anemia ferropenica, de elección, dosificación y efectos secundarios
Sulfato o fumarato ferroso via oral:
100 a 200mg de hierro elemental 2 tabletas diarias de 65mg
1 hora antes de comer
Estreñimiento y gastralgia, dar fibra
En que casos se opta la via paraenteral en el tx de anemia ferropénica
Ulcera duodenal o gástrica, afectación gástrica como hipoclorhidria, atrofia, etc.
Uso de IM en el tx de anemia ferropenica implica el…
Tecnica en Z
Inyectar 100mg 2 veces al dia
El uso de IV en px con anemia ferropenica implica…
Tenerle respeto, por riesgo de shock anafilactico
Cuanto debe tardar el tx por anemia ferropénica
6 meses
La historia natural de la anemia ferropénica, implica…
Hipoferritinemia, —> hipoferremia —> hipocromia —> micrositosis —> anemia
Donde se absorbe el hierro:
Duodeno y yeyuno superior o proximal
Cuanto duran las reservas de folatos en el cuerpo
3 a 4 meses
Cuanto duran las reservas de B12 en el cuerpo
4 a 5 años
Uso de B12 en el cuerpo
Formacion de acidos nucleicos, pirimidinas y purinas
Donante de grupo metilo
Precursor de S adenosil metionina para las vainas de mielina
Ayuda a formar Succinil Coa, Hb y ATP
1ª causa de anemia megaloblástica
deficiencia de acido fólico
1ª causas de anemia megaloblástica
Disminución de la absorción:
Neoplasias, linfoma, gastrectomía, total o subtotal, enfermedad autoinmunitaria, ileitis, salmonelosis, resección de íleon
Enfermedad de Addison Biemer
Gastroectomia, gastroenteritis, bypass, cancer de estomago, CUCI y Crohn
Principales manifestaciones de anemia megaloblástica por deficiencia B12
Manifestaciones neurológicas:
Trastornos cognitivos, perdida de la memoria, comportamiento aberrante, alucinaciones, demencia megaloblástica, afectación de los cordones dorsolaterales (sensibilidad propioceptiva), ataxia, trastornos de equilibrio
Hemiparesias, paraparesias
Neuropatía periférica bilateral
Atrofia del nervio óptico
Hemiplejia, paraplejia
Signo de romber y Lhemitte
Sx anemico y problemas intetinales (nauseas vomitos, diarrea, mucositis, enfermedad exfoliativa desde la boca hasta el ano)
Donde se absorbe el B12 y el B9
B12: ileon distal y ciego
B9: duodeno y yeyuno
Funciones de los folatos
Actúa como coenzimas en la transferencia de unidades de un solo carbono en forma de metil o forminilo: sintesis de purina, pirimidias, actua en sintesis de metionina
Situaciones donde se requiere un aumento de acido fólico
Lactancia, embarazadas, paciente en crecimiento, anemia hemolíticas y uso de farmacos inhibidores de dihidrofolato reductasa
Fármacos que inhiben la dihidrofolato reductasa
Metotrexato
Pirimetamina
Trimetropim con sulfametaxazol (SIDA)
Algunos anticonvulsivos
Principales manifestaciones clínicas de anemia megaloblástica por deficiencia de B9
Principalmente: Mucositis o enfermedad exfoliativa desde boca hasta el ano, nauseas, vómitos, diarrea, dolor a la ingesta por atrofia de papilas gustativas
Síntomas de sx anémico y neurológicos como B12
Citometría hemática de anemia megaloblástica
Hb, HCT, Eri (disminuido)
VCM, HCM, CV-VGM y Co HCM : Aumentado o normal
Pancitopenia
Reticulocitos: disminuidos
Como se observa el frotis en la anemia megaloblástica
Hipersegmentacion o polisegmentacion de los nucleotidos, anillos de cabot, cuerpos de howell-jolly y bandas gigantes
Aumento del sistema fagocítico mononuclear en la anemia megaloblástica indica
BID aumentada, DHL aumentado
Hemosidenuria, hemoglobinemia, etc.
Diagnostico diferencia de anemia megaloblástica
Niveles séricos B12 y acido fólico y aspirado de medula ósea para leucemias y sx mieloproliferativos
Tx de anemia por deficiencia de B9
1g al diario de acido folico en aumento de requerimiento y anemias hemoliticas
Ac. folinico:
Medicamentosa, 15mg tabletas, ampolletas de 3-50mg
15 mg cd 8 hrs x 5 a 10 dias
Tx de anemia por deficiencia de B12
Rara vez tx oral
Dar vía parenteral y IV si esta hospitalizado, mejor vía IM
Hidroxocobalamina: 100mg
1 diaria x 10 a 14 días
3 veces a la semana x 3 semanas
2 veces a la semana x 3 o 4 semanas
1 vez a la semana y al final la aplicación mensual
Causa irreversible 1 aplicación mensual vitamina B12 vía IM
A que se refiere hemolisis extra e intra corpuscular
Extra: destrucción por causa ajena del eritrocito
Intra: destrucción a causa propia del eritrocito
Datos de hemolisis intravascular
Hemoglobinemia (serica libre)
Haptoglobina serica libre disminuida
Hemoglobinuria
Hemosiderinuria
Metahemoglobinemia
Metaalbumina serica libre
BID y HDL aumentada
Orina en jugo de manzana
Datos de hemolisis extravascular
Esplenomegalia
Hemoglobina, hematocrito y eritrocitos disminuidas
BID y DHL aumentada
Definición de anemia hemolítica
Anemia normocítica, normocrómica causada por una lisis eritrocitaria temprana
Definición de esferocitosis hereditaria
Anemia hemolítica hereditaria de forma autosomica dominante, tipo intracorpuscular y extravascular.
Deficiencias mas comunes en esferocitosis hereditaria
Espectrina (mas comun)
Anquirina
Banda 4-1 y 4-2
Manifestaciones clínicas de la esferocitosis hereditaria
Sx anémico
Ictericia leve a marcada con esplenomegalia
Crisis hemolítica —> cálculos vesiculares
Crisis megaloblástica —> leucopenia y trombocitopenia
Crisis aplásicas –> pancitopenia
Citometría de esferocitosis hereditaria
HB, HTC, Eri: disminuida
VGM: normal o aumentada
HCM: normal
CMHG: normal o aumentada
RDW: normal
Reticulocitosis marcada
Serie blanca: neutrofilia
Plaquetas normales
Diagnostico definitivo de esferocitosis hereditaria
Prueba de fragilidad osmótica, lisis empezando por debajo de 0.8%
Tx de esferocitosis hereditaria
<7 años transfusiones de paquetes eritrocitarios, acido folico y un quelante
>7 años esplenectomia responde bien, vacunacion y penicilina g benzatinica cd 21 días
Anemias que se pueden complicar con sobrecarga de hierro
Esferocitosis hereditaria, anemia drepanocítica, Talasemia B homocigota y la forma H
Anemia drepanocítica enfoque bioquimico
Hemoglobinopatía de tipo cualitativa caracterizada por una sustitución de aminoácido en la posición 6 de la cadena beta globina, por acido glutámico por valina.
Cuadro clínico de anemia drepanocítica de su forma heterocigota
Paciente asintomático
Crisis hemolíticas o vasooclusivas en situaciones de hipoxia grave (infecciones, ejercicio extremo, cambio de altura y presurización)
Cuadro clínico de anemia drepanocítica de su forma homocigota
Se inicia a los 6 meses de edad
Nivel de manos y pies (dactilitis) —> aumento de volumen y dolor o dactilitis
Cuadro clínico de anemia drepanocítica en una crisis
Predisposición a infecciones, trastornos visuales, ulceras maleolares, desprendimiento de retina
Dolor oseo en torax, costillas, pelvis, etc.
Infarto de pulmón o cerebro
Litiasis vesicular por crisis hemolítica y hemocromatosis
Crisis vasooclusivas —> isquemia, puede causar autoesplenectomia
Citometría hemática en px con anemia drepanocítica
Hb: disminuido o normal en casos
HTC y Eri: disminuidos
VGM y HCM: normal
RDW: aumentado
Reticulositosis
Serie blanca: leucocitosis falsa a expensas de eritroblastos
Plaquetas normal
Dx diferencial de anemia drepanocítica
Prueba de induccion de drepanocitosis y electroforesis de Hb (presencia de HbS)
Diferencias de electroforesis de Hb en anemia drepanocítica
Homocigoto —> predomina la HbS
Heterocigota —> HbA1 50% mas la presencia de HbS
Tx de anemia drepanocítica en una crisis
No curativo
Hiperhidratarlo (evitar oclusion)
Analgésicos potentes (tramadol, morfina)
Tratar la causa que lo llevo al crisis
Transfundir eritrocitos
Administrar acido fólico
Hidroxiurea (HbF)
Antiagregante plaquetario
Electroforesis de Hb normal
HbA1: 95-97%
HbA2: 2-3%
HbF: 0.5-3%
Talasemias: características de las tipo A
Portador silencioso: totalmente asintomático, sin anemia
Rasgo talasemico: Disminución leve de Hb y VGM y HCM disminuida
Hemoglobina H:
Crisis hemolitica, Sx anemico franco, hepatoesplenomegalia
Igual que la B homocigota
Hidropesia fetal con hemoglobina Bart: Incompatible con la vida
Características de la talasemia heterocigota
Hb disminución leve
Crisis hemolíticas en infecciones o alteraciones metabólicas
Cuadro clinico en adulto, de la talasemia homocigota
Sx anémico franco
Presencia de ictericia
Retraso en el crecimiento físico y mental
Hepatoesplenomegalia
Regresión en el hígado y bazo
Cráneo en cepillo por ensanchamiento intramedular
Litos vesiculares, sobrecarga de hierro
Citometría hemática en paciente talasemia homocigota
Hb, HTC, VGM, HCM: disminuida
CM-VGM: normal
Reticulositosis
Serie blanca: leucocitosis falsa
Plaquetas: normal (posteriores trombocitopenia)
Poiquilocitosis
Diagnostico diferencial de talasemia
Electroforesis:
Talasemia alfa: A2 aumentada
Talasemia B homocigota: Aumenta la HbF
Tx de Talasemia
Transfusión de paquete eritrocitaria
Identificar la causa de la crisis
Esplenectomía indicaciones precisas
Soporte con acido fólico
Uso de quelantes
Fisiopatología de anemia por deficiencia de G6FD
La enzima participa en las vías de la pentosa como donador de H+ del sistema glutation, encargado de proteger al eritrocito del daño oxidativo
Características importantes de la anemia por deficiencia de G6FD
Defecto intracorpuscular
Destrucción intravascular
Asintomático hasta la crisis
Son desencadenadas: fármacos, habas y entidades con formación de radicales libres
Citometría hemática de un px con anemia por deficiencia de G6FD en una crisis
Hb, HTC, Eri: disminuido
VGM y HCM: normal (después de la crisis disminuyen)
RWG: aumentado
Reticulocitos: marcadamente aumentado
Serie blanca: falsa leucocitosis
Plaquetas: Normal o lig. aumentado
Frotis de px con anemia por deficiencia de G6FD en crisis
Poiquilocitosis
Anisocitosis
Cuerpos de Heinz
Fragmentos de eritrocitos
Diagnostico diferencial de px con anemia por deficiencia de G6FD en crisis
Prueba de Coombs directa (por su parecido a hemolisis anticuerpos frios)
Cuantificación de la actividad de esta enzima
Tx de px con anemia por deficiencia de G6FD en crisis
Hidratación del paciente
Transfundir paquete eritrocitario
Tratamiento de sostén con acido fólico
Después de la crisis verificar depósitos de hierro
Prevención para anemia por deficiencia de G6FD después de la crisis
Evitar: Habas, tratar infecciones graves y desequilibrios metabólicos y evitar medicamentos como: nitrofurantoina, fenazopiridina, acido nalidixico, cloroquina, primaquina, colorante de taquitos a pastor.
Paracetamol, aspirina, azul de metileno.
Antipaludicos, sulfonamidas, analgesicos, antibacterianos
Anemia caracterizada porque su complicación es la insuficiencia renal aguda después de una crisis
Deficiencia de G6FD, por desprender el estroma eritrocitario y tapando la circulación renal produciendo hipoxia
Anemia no de mecanismo hemolítico que tiende a causa hemosiderinuria
Anemia megaloblástica
Exámenes a seguir en un paciente con probable anemia de tipo hemolítica
Citometría hemática
PFHs
Hemoglobina serica libre
Haptoglobina serica libre
Metahemoglobina serica
EGO (hemoglobinuria y hemosiderinuria)
Que son los cuerpos de Heinz y en que anemias se ven
Inclusiones de hemoglobina en el eritrocitos
Deficiencia de G6FD
Anemia donde se observa cuerpos de Howell-Jolly y anillos de Cabot
Anemia megaloblástica
Anemias que pueden causar deficiencia de acido fólico
Anemia hemoliticas
Anemia que se puede confundir con Alzheimer
Anemia megaloblastica
Este tipos de anemia que a la larga puede causar una pancitopenia
Anemia por deficiencia de B12 y B9
Esferocitosis hereditaria
Talasemia: hemoglobina H y B homocigota
Anemias caracterizadas por falsa leucocitosis
Talasemia: hemoglobina H y B homocigota
Deficiencia de G6FD
Anemia drepanocítica
Anemia que cursa con una leucocitosis
Esferocitosis hereditaria
Anemia que cursa con trombocitosis
Anemia ferropénica
Anemia que se puede detectar en el tamiz neonatal
Deficiencia de G6FD
Anemias caracterizados por CV-VGM o RDW alto
Anemia ferropénica
Deficiencia de G6FD
Anemia megaloblastica
Anemia drepanocitica
Anemias caracterizadas por poiquilocitosis
Deficiencia de G6FD
Anemia ferropénica
Esferocitosis hereditaria
Anemias que se pueden complicar con litiasis vesicular
Talasemia: hemoglobina H y B homocigota
Anemia drepanocítica
Esferocitosis hereditaria
Anemias que conllevan alteraciones a nivel óseo
Talasemia: hemoglobina H y B homocigota
Anemia drepanocítica
Anemia que cursa con regresión del hígado y bazo para aumentar el numero de eritrocitos
Talasemia: hemoglobina H y B homocigota
Anemia que cursa con autoesplenectomia
Anemia drepanocítica
Anemias implican transfusiones de paquetes eritrocitarias y que pueden complicarse con hemosiderosis o sobrecarga de hierro
Talasemia: hemoglobina H y B homocigota
Anemia drepanocítica
Esferocitosis hereditaria
Anemia megaloblástica en pacientes graves que requieran transfusiones (solo en esos casos)
Anemias que implican como tratamiento transfusiones de paquetes eritrocitarios
Talasemia: hemoglobina H y B homocigota
Anemia drepanocítica
Esferocitosis hereditaria
Deficiencia de G6FD
Tipos de anemias que se dan pacientes con etilismo
1ª anemia por deficiencia de acido fólico
Anemia ferropénica
Anemia B12
Formas de deposito del hierro
Ferritina
Hemosiderina
Utilidad de la hidroxiurea y en que anemia la usamos
Aumenta la produccion de HbF
Talasemia: hemoglobina H y B homocigota y anemia de celulas falciformes
Es utilizada el deferasirox y el desferroxiamina para…
Como quelante del hierro en uso de anemias que requieran transfusiones seguidas, con ferritina >1k ng/m
3 tejidos principales que sufren en la hipoxia tisular secundaria a anemia
SNC, musculo cardiaco y musculo estriado