FARMA 2 CORREGIDO Flashcards
Xd
Fármacos utilizados para hipertensión
B-bloqueadores
Calcio antagonistas
Diuréticos
IECA
ARA II
Otros: Vasodilatadores y acción central
Mecanismos para el control de la presión
Gasto cardiaco
Resistencia vascular periférica
Paciente pediátrico con hipertensión, sospecha de…
Alteraciones renales
Malformaciones renales
Cardiopatía congénita
Diagnostico de hipertensión arterial
= o > de 140/80 de 7 a 10 días
Principales usos de B- BLOQUEADORES
Angina estable o inestable o con infarto al miocardio
Ciertas arritmias
Pánico escénico
Profilaxis de migraña
Principales usos de IECA´s
Sx metabólico
Enfermedad coronaria
Hipertrofia de ventrículo izquierdo
Insuficiencia cardiaca crónica
DM con o sin proteinuria
Objetivo en pacientes con hipertensión arterial como enfermedad única
< 140/90
Objetivo en pacientes con hipertensión arterial y DM II
> o = (130/80)
Riesgo a órgano blanco
Objetivo en pacientes con hipertensión arterial y Diabetes con proteinuria
> o = 120/75
Principales usos de los calcio antagonistas
Ancianos arriba de 65 años de edad
XD
Objetivo en pacientes con T. A. alta mayores o = de 65 años
< o = 150/90
Cual es el uso del Fenoxibenzamina
Feocromocitoma
Objetivos del paciente con feocromocitoma en el manejo de la presión arteria
= o < de 140/90
Paciente que padece otra enfermedad aparte de la hipertensión arterial, que se le da
Indapamina, cambios de estilo de vida
Paciente joven previamenta sano con sistolica aislada o diastolica aislada o ambas elevadas se le da…
Diurético Tiazídico
Fármaco antihipertensivo a utilizar en un paciente mayor de 60 años
Un diurético tiazídico y un IECA
Esquema de terapia doble en hipertensión arterial
1ª—> Idapamina + IECA
2ª—> ARA II + Tiazidico
3ª—> IECA + bloqueador de calcio
4ª—> ARAII + Bloqueador de calcio
Esquema de terapia triple en hipertensión arterial
1ª—> Idapamina + IECA + Bloqueador de calcio
2ª—> ARA II + Tiazidico + bloqueador de calcio
Esquema de terapia cuádruple en hipertensión arterial
1ª—> Idapamina + IECA + Bloqueador de calcio + espironolactona
2ª—> ARA II + Tiazidico + bloqueador de calcio + espironolactona
Mecanismo de acción de los diuréticos tiazídicos
Inhibidores del simporte Na/Cl, en el túbulo contorneado distal
Usos de los diuréticos tiazídicos
Hipertension Arterial
Cirrosis hepatica
Sx nefrotico
Glomerulonefritis aguda Nefrolitiasis de Ca2
Osteoporosis
Diabetes insípida nefrogénica
Contra indicaciones de los inhibidores del simporte de Na/Cl
Hipersensibilidad a las sulfonamidas
Gota
Principal efecto adverso de los diuréticos tiazídicos
Alteraciones en los electrolitos séricos
Mecanismo de acción de los diuréticos de asa
Inhibidores del simporte Na/K/Cl a nivel del asa de Henle
Son los diuréticos mas potentes
Diuréticos de asa o inhibidores del simporte Na/K/Cl
La Hidroclorotiazida, clortalidona y la indapamina son…
Diuréticos tiazídicos
Dosis de Hidroclorotiazida, clortalidona y la indapamina
Hidroclorotiazida: 12.5 a 50 mg dia
Clortalidona 12.5 a 50mg/dia
Indapamina 2.5 a 5 mg/dia
La furosemida y la bumetadina son…
Diurético de asas
Dosis de la furosemida
20 a 40mg/dia
Mantenimiento: 20 a 120 mg/dia
Efectos adversos mas común de la furosemida
Desequilibrio electrolitos y líquidos
La espironolactona y la eplerenona son…
Diurético ahorrador de potasio o inhibidor de la aldosterona
Usos de los diuréticos ahorradores de potasio
Tratamiento de hipertensión resistente e insuficiencia cardiaca
Hipopotasemia inducida por otro diuretico
Hiperaldosteronismo primaria (no responde al tratamiento)
Efectos adversos de los diuréticos ahorradores de potasio
Insuficiencia renal
Disfunción eréctil
Ginecomastia
Hiperplasia prostática
hiperkalemia
Uso de los B-bloqueadores
Hipertension arterial
Angina de pecho
Infarto agudo al miocardio
Arritmias
Profilaxis de migraña
Contraindicaciones de Beta bloqueadores no selectives
Asma bronquial /EPOC
Bradicardia sinusal marcada
Bloqueo AV
Shock cardiogenico
Hipersensibilidad
Fármacos B bloqueadores no selectivos
Propanolol
Timolol
Nadolol
Pindolol
Carvedilol
Fármacos B bloqueadores selectivos B1
Atenolol
Metoprolol
Bisoprolol
Nebivolol
Bloqueador de calcio ocupado en hemorragia subaracnoidea
Nimodipino
Usos del Timolol
Glaucoma
Farmacos a los que pertenece amlopidina, nifedipino, nimodipino, felodipino, verapamilo y diltiazem
Bloqueadores de los canales de calcio
Beta bloqueadores en general + inhibidores de canales de calcio, causan…
Bradicardia grave
Usos del mioinositol
Ovario poliquistico
Se pueden usar en conjunto los ARAII, IECA, Inhibidores de la renina??
No
Fármaco utilizado para la prevenciones de complicaciones vasculares en pacientes con cardiomiopatía preexistente
Estatinas
La dificultad para respirar, disnea, fatiga, cansancio, aumento del tiempo de recuperación del ejercicio, disnea paroxística nocturna, presión ventricular elevada, regurgitaciones, tercer sonido cardiaco, reflujo hepático o yugular, ortopnea, son datos de…
Insuficiencia cardiaca
Cuales son los principios del tratamiento de insuficiencia cardiaca cronica
Cambios en el estilo de vida
1ª Modulo neurohumoral
2ª reducción de la precarga
3ª Reducción de la poscarga
4ª Aumento de contracción cardiaca
5ª Reduccion de la frecuencia cardiaca
Pilar de tratamiento en pacientes con insuficiencia cardiaca y hipertensos
Cambios en el estilo de vida
Fármacos utilizados en la “modulación neurohumoral” del tratamiento crónico de insuficiencia cardiaca
IECA
ARA II
B bloqueadores
Inh. Aldosterona
Inhibidores de neprilisina
Fármacos utilizados en la “reducción de la precarga” del tratamiento crónico de insuficiencia cardiaca
Diuréticos (principalmente tiazídicos)
Fármacos utilizados en la “reducción de la poscarga” del tratamiento crónico de insuficiencia cardiaca
Hidralazina y Dinitrato de isosorbida
La Hidralazina y Dinitrato de isosorbida son…
Vasodilatadores de vasos sanguíneos grandes o directos
Fármacos utilizados en el “aumento de la contracción cardiaca” del tratamiento crónico de insuficiencia cardiaca
Digitales como (Digoxina)
Fármacos utilizados en el “reducción de la frecuencia cardiaca” del tratamiento crónico de insuficiencia cardiaca
Inhibidores selectivo de los canales de marcapasos cardiacos (Ivabradina)
Fármacos utilizados en la insuficiencia cardiaca aguda
Diurético (Furosemida /con o sin espironolactona)
Vasodilatadores (Nitroglicerina)
Inotrópicos positivos (Dobutamina, dopamina, epinefrina, norepinefrina, levosimendán)
Inhibidores de la fosfodiesterasa (Milrinona)
Tratamiento no farmacológico de la insuficiencia cardiaca aguda
Oxigeno
Soporte ventilatorio no invasivo
Cuando diagnosticamos crisis hipertensiva?
180 / 120
Situación donde el paciente cursa con 180/120 y presenta daño a órgano blanco
Situación de Emergencia
Paciente con 180/120 con daño a órgano blanco, cual es el tratamiento y a que nivel de atención a donde acudir
Nitroprusiato de sodio y Labetalol
Centro de 2 o tercer nivel
Dosis del nitroprusiato de sodio y el labetalol en paciente con crisis hipertensiva
Labetalol —> 100 a 400mg mx 1200mg dia
Nitropusiato de sodio —> 0.5 a 10mcg/kg/min —> 10mcgotas /min aumento de 20 en 20 hasta respuesta (maximo 400)
Situación donde el paciente cursa con 180/120 sin presentar daño a órgano blanco
Situación de Urgencias
Paciente con 180/120 sin daño a órgano blanco, tratamiento y nivel de atención a donde puede acudir
Centro de primer nivel
Uso de cualquier hipertensivo
Cual es el objetivo del tratamiento para el paciente con Crisis hipertensiva
Reducir el 20-25% la T.A. media en 24 a 48 hras
Contraindicaciones absolutas para diuréticos tiazídicos o inhibidores del simporte Na/Cl
Gota
Contraindicaciones absolutas para el uso de un IECA y ARAII
Embarazo, Hiperkalemia, estenosis renal bilateral
Contraindicaciones absolutas para el uso de bloqueadores de calcio y B-bloqueadores
Bloqueo AV
Medicamento antihipertensivos contraindicado en el asma bronquial
B-Bloqueadores no selectivos
Tratamientos para la preeclampsia
1ª Alfa metildopa
2ª Labetalol
3° Difenipino
Según el algoritmo de insuficiencia cardiaca, que tipo de paciente clasificamos “Etapa A”
Con comorbilidades o antecedentes de fármacos citotóxicos o familiares con cardiopatías
Sin cambios estructurales y sin síntomas cardiacos
Tx para paciente en “Etapa A” de riesgo de insuficiencia cardiaca
Prevenir o revertir afectación:
Cambios en estilo de vida
Fármacos dependiendo la comorbilidad (DM, IECA o ARA II, Estatinas)
Según el algoritmo de insuficiencia cardiaca, que tipo de paciente clasificamos “Etapa B”
Paciente con cambios estructurales a nivel cardiaco y sin síntomas cardiacos
Tx para paciente en “Etapa B” de riesgo de insuficiencia cardiaca
Prevenir o revertir afectación:
Cambios en estilo de vida
Fármacos dependiendo la comorbilidad (DM, IECA o ARA II, Estatinas, B bloqueadores)
Desfibrilador automático, revascularización
Según el algoritmo de insuficiencia cardiaca, que tipo de paciente clasificamos “Etapa C”
Paciente con cambios estructurales a nivel cardiaco y con síntomas cardiacos o que los haya padecido en algun momento (Insuficiencia cardiaca aguda)
Tx para paciente en “Etapa C” de insuficiencia cardiaca
Tx para insuficiencia aguda:
Todo lo anterior
Diuréticos
Inotrópicos positivos
Vasodilatadores
Inhibidores de la fosfodiesterasa
Según el algoritmo de insuficiencia cardiaca, que tipo de paciente clasificamos “Etapa D”
Paciente con cambios estructurales a nivel cardiaco y con síntomas cardiacos (Insuficiencia cardiaca cronica)
Paciente hospitalizada
Tx para paciente en “Etapa D” de insuficiencia cardiaca
Tx para insuficiencia cardiaca crónica:
Cambios en el estilo de vida
1ª Modulo neurohumoral
2ª reducción de la precarga
3ª Reducción de la poscarga
4ª Aumento de contracción cardiaca
5ª Reduccion de la frecuencia cardiaca
Son los cambios de estilo de vida en el paciente hipertenso
Disminuir la sal menos de 3g al día
Aumento de la actividad Física
Perdida de peso
Evitar ingesta de alcohol, tabaquismo
Es el cambio mas significativo en el tratamiento de la hipertensión arterial
Disminuir la sal menos de 3g (Dieta DASH)
Paciente que sale de una cirugía mayor o personas obesas con disnea de inicio súbito y desaturación, se sospecha de…
Tromboembolia pulmonar, hasta no demostrar lo contrario
Tx de tromboembolia pulmonar
Anticoagulantes de emergencia como heparina
Tipo de Fármacos capaces de elevar transaminasas comúnmente
Fármacos hipolipemiantes:
Fibratos, estatinas, inhibidores de la absorción de colesterol
Inhibidores de PCsk9
Fármaco de elección para choque distributivo
Norepinefrina
Fármaco antihipertensivo que se usa para la isquemia cardiaca
Enalapril
Fármacos de elección para el aumento de la frecuencia cardiaca (Inotrópicos positivos)
Dobutamina y dopamina
Es el tipo de hipertensión, que tiene como caracteristica inicio brusco y no responda al tratamiento antihipertensivo
Hipertensión secundaria
Son causas de hipertensión secundaria
Hiperaldosterismo, Sx de Cushing, feocromocitoma, apnea obstructiva del sueño
Es una ley que describe la capacidad del corazón para responder a aumentos en el volumen sanguíneo?
Ley de Frank-Starling
Signos de falla cardiaca con baja eyección
Ingurgitación yugular
Hepatomegalia
Edema en extremidades
En niños edema escrotal
Tx de elección para Falla cardiaca de baja eyeccion
Bumetanida y furosemida
Que tipo de fármacos disminuye la acción de los diuréticos (mas que nada los tiazídicos)
Glucocorticoides
Son los 2 tipos de diurético que si se consumen juntos sus efectos secundarios se contraponen
Diuréticos de Asa y Diuréticos ahorradores de potasio
Fármacos que se tienen que administrar con una bomba de infusión (Catéteres centrales)
Agonistas B1
Mecanismo de acción de sacubitril/valsartán
Inhibición de la neprilisina (Enzima que degrada al péptido natriurético)
Mecanismo de acción de la Digoxina
Inhibe el transporte activo Na/K ATP-asa en el musculo cardiaco
Signos de intoxicación por digitales
Extrasístoles
Bigeminismo
Riesgo de fibrilación ventricular
Cubeta digital
Alteraciones en los electrolitos
Que nos indica intoxicación por digital
Concentración de digoxinemia mayor a 2.6mg/dL
Cual es el manejo de la intoxicación por digital
Suspensión temporal
Corregir la alteración electrolítica
Antídoto si hay
Manejo de arritmias
Fármacos que hacen buena sinergia con los diuréticos y calcio antagonistas
ARA II
La combinación de ARAII y aliskiren tiene riesgo de…
Hipotensión
Fármacos de elección utilizado en nefropatía diabética
1ª IECA`s
2ª ARA II
Efecto adverso mas común de los IECA`s
Tos (Mas común)
Incremento de la creatinina serica (1.5 o 25%) (Chequeo de 3 a 6 meses)
Angioedema
El captopril, enalapril, enalaprilato y lisinopril son…
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
El Losartan, Valsartan, Olmesartan son…
Antagonistas del receptor de angiotensina II
Contraindicaciones de los ARAII
Los mismos que los IECA`s
El aliskiren es un…
Inhibidores directos de la renina
Condiciones en el paciente que lo hacen tener una polifarmacia…
Insuficiencia cardiaca crónica
La milrinona es un…
Inhibidor de la fosfodiesterasa
Mecanismo de acción de la dopamina
Estimulanta receptores B cardiacos y receptores alpha arteriales y venosa
Mecanismo de acción de la dobutamina
Agonista B1 o B cardiaco
Medicamentos utilizado como inotrópicos positivos en el tratamiento de insuficiencia cardiaca aguda
Aminas (Dobutamina, epinefrina, norepinefrina, levosimedan, dopamina)
Vasodilatador ideal para insuficiencia cardiaca aguda
Nitroglicerina
Tratamiento de elección de Sx en Woff Parkinson White
Digoxina en otros casos verapamilo
Tratamiento de elección cuando tiene taquicardia supraventriculares paroxística
Adenosina en bolo desde la via, no goteo
Fármacos utilizados para la reducción de la respuesta ventricular
Digitales
Verapamilo
Diltiazem
B-Bloqueadores
Fármacos utilizados para la restitución y mantenimiento del ritmo normal
Flecainida
Amiodarona
Que estudios se deben de pedir cuando se administran amiodarona continuamente
Perfil tiroideo cada 6 meses
Usos de la digoxina
Fibrilación auricular
Aleteo auricular
Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida
Sx de Woff Parkinson White
Fármacos de clase 1, en que fase actúan y cuales son:
Fase 0
Ajmalina, disopiramida, procainamida
Lidocaina, fenitoina
Flecainida, propafenona
Procainamida, quinidina, disopiramida, lidocaina, flecaninida, propafenona son…
Inhibidores de los calanes de sodio
La amiodarona, sotalol, dronedarona son…
Inhibidores de los canales de potasio
Fármacos de clase 4, en que fase actúan y cuales son:
Fase 2
Diltiazem
Verapamilo
Fármacos de clase 5, en que fase actúan y cuales son:
Fase 1
Atropina
Ivabradina
Ranolazina
Vernakalant
Digoxina
Diltiazem, verapamilo son…
Bloqueadores de los canales de calcio no dihidropiridinas
Son bloqueadores de canales de Ca+, que son dihidropiridinas
Amlodipina
Felodipina
Nifedipina
Nitrendipina
Fármacos de clase 3, en que fase actúan y cuales son:
Fase 3
Amiodarona
Sotalol
Dronedarona
Fármacos de clase 2, en que fase actúan y cuales son:
Fase 4
Atenolol
Carvedilol
Esmolol
Metropolol
Propranolol
Fases de la contracción cardiaca
Fase 0: fase ascendente o despolarización
Fase 1: repolarizacion rápida
Fase 2: Meseta (Notoria en ventrículo)
Fase 3: Repolarizacion
Fase 4: Fase diastolica eléctrica
Mecanismo utilizados de los fármacos antiarrítmicos
Bloqueadores B
Bloqueo de los canales de Na +, Ca++ y Na+
Adenosina
Aumento del tono vagal
Cuales son los 4 medicamentos para taquicardia supraventricular
Procainamida
Amiodarona
Lidocaina
Sotalol
Cuales son las maniobras vágales
Masaje del seno carotideo
Maniobra de Valsalva
Inmersion en agua fria
Tos forzada
Medicamentos utilizados en la fibrilación auricular
Digitales
Verapamilo
diltiazem
Bloqueadores B
Flecainida
Amiodarona
Tx para Sx de Wolff Parkinson white
Maniobras vágales
Digoxina o verapamilo
Ablación por cateterismo
Mecanismo de acción de la procainamida
Inhibidor de los canales de sodio
Mecanismo de acción de la lidocaína
Inhibición de los canales de sodio
Mecanismo de acción de la amiodarona
Bloqueo de los canales de potasio
Mecanismo de acción del sotalol
Bloqueo de los canales de potasio
Mecanismo de acción de la propafenona
Bloqueo de los canales de Na+
Paciente obeso salido de cirugía o paciente salido de cirugía mayor, empieza con disnea súbita, de que se sospecha y cual es su tratamiento…
Tromboembolia pulmonar
Heparina
Tratamiento para tromboembolia pulmonar masiva
Alteplasa
Mecanismo de acción de la heparina y la enoxoparina
Se unen a la antitrombina y aceleran la velocidad a la que inhibe diversas proteasas de la coagulación
Factores dependientes de vitamina K
II, VII, IX y X
Usos de la heparina
Prótesis Valvular
Trombosis venosa profunda
Tromboembolia pulmonar
CID algunos
Colocaciones de endoprotesis
Usos del dabigatran
Prevención de EVC en pacientes con fibrilación auricular no valvular
Prevención secundaria de trombosis venosa
El apixaban, edoxaban, rivaroxaban son …
Inhibidores directos del Factor Xa
Triada de Virchow
Estasis venosa
Hipercoagulación
Lesión endotelial
Mecanismo de acción de la Warfarina
Inhibe la subunidad C1 del complejo enzimático vitamina K epoxido reductasa (VKORC1), reduciendo así la regeneración de la vitamina K1 epoxido.
Antídoto para Warfarina
Vitamina K
INR bajo condiciona al uso de…
Warfarina
INR prolongado condiciona el uso de…
Vitamina K
Mecanismo de acción de la Dabigatran
Inhibidor de la trombina
Es el fibrinolítico de excelencia
Ateplasa
Mecanismo de acción de la alteplasa y tenecteplasa
Convierte plasminógeno en plasmina, degradando la fibrina en el coagulo
3 principales usos médicos para la ateplasa
Tromboembolia pulmonar grave o masiva
Infarto agudo al miocardio
EVC isquémico
Que es la zona de prenumbra en el paciente con EVC
Son las 3 horas efectivas que se puede dar el tratamiento fibrinolítico en EVC isquémico
Mecanismo de acción del acido tranexámico
Inhibición de plasminógeno
Usos del acido tranexámico
En hemorragias masivas
Hemorragia menstruales masivas
Cirugía traumatológica
Hemofilia
Antiplaquetarios de elección
acido acetilsalicílico
La clopidogrel, prasugel, ticlopidina son…
Inhibidores irreversibles de P2Y12
Cangrelor y ticagrelo son…
Inhibidores reversibles de P2Y12
Paciente con dolor en el pecho que aparece en esfuerzo, la intensidad sede y desaparece en reposo durante 10 minutos. Que es y como se trata?
Angina estable
Dinitrato de isosorbide
Nitroglicerina
Paciente con dolor de pecho que aparece sin esfuerzo y no desaparece en reposo, la cual dura a 10 a 20 minutos y no responde del todo a la nitroglicerina. Que es y como se trata?
Angina inestable
Disminuir el consumo de oxigeno
Elección nebivolol o carvedilol
Bloqueadores de calcio tambien
Paciente embarazada, cual es el anticoagulante que debemos de tener cuidado
Warfarina, ajustar la dosis y observar al bebe
Teratogeno
Antídoto de la heparina
Protamina (Insulina lispro protamina)
Padecimiento que se indica uso crónico de Warfarina
Prótesis valvular
Usos en pediatría de la vitamina K
Profilaxis de enfermedad hemorrágica del recién nacido
Contraindicaciones de los nitratos
Los que usan Inhibidores de la PDE5
Hipotension
Infarto al miocardio con baja presion de llenado
Hipersensibilidad
Uso de Dinitrato de isosorbida
Insuficiencia cardiaca
Angina de pecho cuando no hay nitroglicerina
Método diagnostico de angina de pecho, primer elección y gold standar?
EKG
Angiografía
Tratamiento de angina inestable
Morfina
Oxigenoterapia
Nitroglicerina
Aspirina
Fármaco que se debe de evitar en paciente con Sx de Brugada
PROPAFENONA
Definición de dislipidemia
Incremento en la concentracion de los lipidos (colesterol o triacilglicerol o HDL, LDL) en sangre por encima del percentil de la edad
Valores de HDL deseables
<130
>40mg Hombres
>50 mg Mujeres
Valores deseables de LDL
<100
<70 en pacientes con alto riesgo
Rango 100 a 150
Valores deseables de triacilglicerol
<150
Factores de riesgo para enfermedad cardiovascular ateroesclerótica
Obesidad
Edad
DM2
Antecedente familiar
Tabaquismo
HDL bajo
Apoliproteina asociada al quilomicron
APO-B48
APO-E
APO-CII
Final de la via intrinseca de la via de los lipidos
Quilomicron llega al higado a convertirse VLDL
Apolipoproteina del VLDL
APO-B100
APO-E
APO-CII
Lipoproteína lipasa se encarga de… y su deficiencia condiciona…
Hidrolisis de Triacilglicerol del quilomicrón y VLDL
Su deficiencia se asocia a niveles disminuidos de colesterol HDL
Los 2 HIT mas importantes para las causas primarias de hipertrigliceridemia
Predisposición Genética
Factores hormonales o de su entorno
Manejo de hipertriacilgliceridemia secundaria
6 meses de manejo de peso
Dieta
Actividad física
Farmacos
Suplemento alimenticio para aumentar HDL
Omega 3
Mecanismo de accion de las estatinas
Reducen LDL inhubiendo la HMG-CoA reductasa
Efecto adverso mas común de las estatinas
Miopatías
Cuales son estatinas de alta intensidad y cual es el porcentaje que bajas
Rosuvastatina
Atorvastatina
<50%
Cuales son las estatinas de baja intensidad y cual es el porcentaje que bajas
Lovastatina
Fluvastatina
Pravastatina
<30%
Cual es la estatina que tiene menos interacciones y se puede utilizar en pacientes quirúrgicos
Pravastatina
Estatina de alta intensidad y es mejor tolerancia y segunda mejor de potencia
Atorvastatina
Cuando es mejor tomar las estatinas
Tomarse por la noche
(Atorvastatina, pitavastatina y rosuvastatina, se puede omitir esto)
Mecanismo de acción de la ezetimiba
Inhibe la captación luminar del colesterol, al inhibir el transporte de las proteínas C1
Cuanto reduce la Ezetimibina el colesterol
15 al 20%
Indicaciones de la Ezetimibina
Paciente que no toleran las estatinas
Mecanismo de colestiramina y colestipol.
Se unen al acido biliares disminuyendo su absorción intestinal
Los fijadores de ácidos biliares, indicciones
Aquellos pacientes que no toleran los demás fármacos de primera elección
Bueno pa pediatricos
Porcentaje que baja el colesterol los fijadores de ac. biliares
12-18%
Que laboratorio se pide y cada cuanto a los pacientes que toman estatinas
Transaminasas
CPK-MM
Cada 6 meses
Mecanismo de acción de los fibratos
Reducen concentración de lipoproteínas o elevan las concentración de HDL
Son los fármacos inhibidores de PCSK9
Evolocumab
Alirocumab
Cuanto disminuye los inhibidores de PCSK9 de triacilglicerol
70%
En una presentación de 10mg de pravastatina, cuantas dosis se requieren para reducir <30% del LDL
20mg o 2 dosis
Dosis de la atorvastatina y rosuvastatina para alta intensidad y media intensidad
Ator: 10-20mg o 40-80
Rosu: 5 a 10mg o 20 a 40
Suplemento que disminuye 20-50% de los triacilgliceron y aumenta el HDL
Omega - 3
3-4 g. dia
Tratamiento ambulatorio de paciente con preeclamsia y sus dosis
a-metildopa
250-500 VO 8hrs max 2g dia
Tx hospitalario de preeclamsia y sus dosis
Labetalol
100mg 2 veces al dia hasta 300mg
100 a 400mg cd 8 hrs max 1200)
Dosis del nifedipino en la preeclampsia
10 a 40mg diarios en 1 a 4 dosis
Manejo de la nitroglicerina y dinitrato de isosorbida en angina de pecho
Cada 5 minutos hasta un máximo de 3 dosis en 15 minutos
Dosis de la adenosina
3mg en bolo en 2 segundos, si no es efectiva 1 o 2 minutos poner dosis de 6mg, si no jala otros 6, si no ya un carrito
Diferencias entre heparina y heparina de bajo peso molecular
La Heparina de baja… es mas versátil y tiene menos probabilidad de provocar hemorragia
Deficiencias en Hemofilia A y B
A —> factor 8
B —> factor 9
Datos clínicos de las hemofilias
Hemartrosis (principal dato)
Hemorragias en mucosas
Puede haber o no equimosis
Hematomas musculares (muslos y glúteos)
Hemorragias al trauma
Etiologías de la hemofilia A y B
Ligadas al cromosoma X, mujeres portadoras y hombres manifiestan
Tratamiento para hemofilia
Factores recombinantes
Desmopresina
Antifibrinoliticos (Ac. tranexamico y Ac. epsilón-aminocaproico)
Usos principales de los fármacos antiplaquetarios
Sx coronario
Prevencion de IAM o EVC isquemico
Despues de intervencion coronaria por sx coronario agudo
Tx de inmediato en infarto agudo al miocardio
Morfina
Oxigeno
Nitroglicerina
Acido acetilsalicilico
Manejo integral de Infarto agudo al miocardio
Enoxaparina
Enalapril
Oxigeno
Morfina
B-bloqueador
Nitroglicerina
Aspirina
Otro antiplaquetario