Peralta God, Follada 2: el regreso Flashcards

XD

1
Q

Que es una citometría hemática

A

Cuenta de células de la sangre contenidas en un volumen de sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Corresponde a la cantidad de esta proteína por unidad de volumen (g/dL)

A

Hemoglobina como parte de la citometría hemática

Mujer 11.5-14.5 g/dl Hombre 12.5-15 g/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hemoglobina en los primeros años de vida

A

RN — 18 a 21 o 22
1 sem — 16 a 18
1 m — 13 a 16
2 a 6 m — 10 a 14
6m — 12 a 16
Escolar — 11 a 15
12 a 14 años —12 a 16 (empieza la diferenciación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que es el hematocrito y sus valores normales

A

Proporción de eritrocitos en el total de sangre:

Hombre: 42 a 48%
Mujeres: 39 a 45%
Ideal –> 45%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que es el VGM y sus valores normales

A

Volumen promedio de los eritrocitos:
Ambos sexos 80 a 100

Hombres: 83 a 98 fL
Mujeres: 78 a 103 fL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que es la HCM y sus valores normales

A

Cantidad promedio de hemoglobina en cada eritrocito

27 a 34pg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que mide el coeficiente de variación del VGM o anchura de distribución de eritrocito

A

Informa el grado de dispersión de volumen de la población eritrocitaria
12 a 13%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Definición de Concentración media de hemoglobina corpuscular y sus valores

A

Cantidad de hemoglobina en toda la masa eritrocitaria

Hombres: 32 a 34%
Mujeres 30 a 34%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que es la cuenta de corregida de reticulocitos

A

Proporción de reticulocitos en sangre periférica —> 1-2%

%Reticulocitos x Hematocrito/hematocrito ideal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Rango de normalidad de glóbulos rojos

A

Hombres: 5 a 6.7millones por microlitros

Mujeres: 4.1 a 5.3 millones por microlitros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuando se determina una trombocitosis y una trombocitopenia

A

<600k en 2 determinaciones consecutivas
<100k plaquetas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Valores normales de la serie blanca

A

Leu: 4k a 12k x microlitros
Neu o Seg: 1.8k a 7.7k x microlitros
Eo: 0 a 500 x microlitros
Ba: 0 a 200 x microlitros
Mo: 100 a 900 x microlitros
Linfocitos: 1k a 4.5k x microlitros
Banda: 0 a 200 x microlitros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Conteo normal de plaquetas

A

150 a 500 k x microlitro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Antígeno que causa la hemolisis en la anemia hemolitica por anticuerpos que reaccionan al calor

A

IgG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Antígeno que causa la hemolisis en la anemia por anticuerpos que reaccionan al frio

A

IgM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Causas de anemia hemolítica por anticuerpos que reaccionan al calor

A

50% son idiopaticas
Secundaria a enfermeda autoinmune (LES, AR, Sx de reiter, Sx de Sjogren)
Enf. linfoproliferativas (Linfoma Hodgkin o no Hodgkin, leucemia linfocitica cronica o aguda, mieloma multiple, sx primario de anticuerpos antifosfolipidos)
Infecciones (Hepatitis viral, VEB, Sx de Reiter)
Enfermedades inflamatoria cronica (CUCI)
Timomas y quiste desmoide de ovario
Fármacos (a-metildopa, L-Dopa, procainamida e ibuprofeno, levodopa, penicilinas, tetraciclinas, cefalosporinas, eritromicina, antipaludicos, sulfamidas, diuréticos tiazídicos, antihistamínico, clorpromacina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Manifestaciones de anemia autoinmune x anticuerpos que reaccionan al calor

A

Hemolisis extravascular
Sx anémico
Ictericia
Esplenomegalia
Hemoglobinuria
Hemosidenuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Citometría hemática en anemia autoinmune x anticuerpos que reaccionan al calor

A

Hb: Normal o disminuido
Ht: Normal o disminuido
HTC: Normal o disminuido
VGM: normal o aumentada
HCG: normal
ADE: aumentado
HmCM: normal
Reticulocitosis
Falsa reticulocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tx para anemia autoinmune x anticuerpos que reaccionan al Calor

A

1ª Tratar la causa adyacente
2ª Glucocorticoide
3ª Rituximab
4ª Esplenectomía o inmunomoduladores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Dx para anemia autoinmune x anticuerpos que reaccionan al calor

A

Prueba de Coombs directa: positiva a IgG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Otros laboratorios para dx de anemia autoinmune x anticuerpos que reaccionan al frio

A

BID: elevada
DHL: elevada
Haptoglobina sérica libre: disminuida
Hemoglobina sérica libre: aumentada
Metaalbumina serica libre aumentada
Metahemoglobinemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Otros laboratorios para dx de anemia autoinmune x anticuerpos que reaccionan al calor

A

BID: elevada
DHL: elevada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Causas de anemia hemolitica autoinmune x anticuerpos que reaccionan al frio

A

Infecciones: (Mycoplasma pneumoniae, mononucleosis infecciosa)
Idiopáticas
Enfermedad linfoproliferativa (Linfomas, macroglobulinemia de Waldenstrom)
Neoplasias (Carcinoma de células escamosas de pulmón, adenocarcinoma suprarrenal metastásico, adenocarcinoma de colon metastásico, carcinoma de células basales y un tumor mixto de parótida)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Manifestaciones clínicas de anemia autoinmune x anticuerpo que reaccionan al frio

A

Hemolisis intravascular
Sx anemico
Fenómeno de Raynaud
Acrocianosis
Palidez
Ictericia
Urticaria
Edema
Hemosiderinuria
Hemoglobinuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Dx para anemia autoinmune x anticuerpo que reaccionan al frio
Prueba de Coombs directo + Anti C3 y C4
26
Tx para anemia hemolisis autoinmune x anticuerpo que reaccionan al frio
Tratar la causa subyacente Prevenir los demás casos No exponerse al frio En caso graves, transfusiones con hematíes calentados o plasmaféresis
27
Cuales son los antígenos mas inmunógenos del eritrocitos
ABO y Rh
28
Cuantos antígenos Rh de importancia hay?
D (mas abundante), C, E (abundante), d, c (abundante) y e
29
Cuales son las diferencias entre el sistema ABO y Rh
ABO no es exclusivo del eritrocito Rh es exclusivo del eritrocito
30
Porque se da en el en el segundo embarazo la eritroblastosis fetal
La sensibilización en el primer embarazo de un productor Rh+ ocurre en la tercera fase (alumbramiento) del parto del primer embarazo, con lo cual la madre empezara a producir anticuerpos anti-D y esto afectara los siguientes productos Rh +
31
En que casos se podría presentar eritroblastosis fetal en el primer embarazo
Embarazada quien fue transfundida anteriormente Embarazada quien haya presentado aborto
32
Que anticuerpos es la responsable de la eritroblastosis fetal
IgG
33
Cuadro clínico de eritroblastosis fetal
Sx anemico Ictericia (progresiva) ---> Kernicterus Dependiendo del grado de hemolisis puede haber hepato y/o esplenomegalia
34
Signos de alarma de Kernicterus
20mg x dL de bilirrubina indirecta Irritabilidad Disminución del estado de alerta Incapacidad de succionar Hiporreflexia o hiperreflexia
35
Citometría hemática de eritroblastosis fetal
GR: disminuidos Hb: disminuida Ht: disminuidos VGM: Normal o aumentado HCM: normal Reticulocitosis Falsa leucocitosis (Eritroblastos) Plaquetas: normales Frotis muchos eritroblastos
36
Pruebas para detectar la eritroblastosis fetal
Determinacion ABO RH PFH`s (BID y DHL aumentado) Prueba de Coombs directa
37
Tx de eritroblastosis fetal
Fototerapia desde el inicio Fenobarbital (experimentados) BIL`s 20 mg/dL o si tiene datos de alarma: Exanguinotransfusion
38
Segunda causa de anemia en general
Anemia secundaria a padecimientos crónicos
39
Es la misma fisiopatología en estos 3 padecimientos crónicos
Infecciones Enfermedad inflamatorias Enfermedades neoplásicas no hematológicas
40
Fisiopatología de las anemias secundarias a padecimiento crónicos
1. Lo mas importante es la deficiencia del transporte de hierro ---> IL-1 aumenta sus concentraciones y estimula apoferritina, lo que inmoviliza el hierro, las reservas de hierro se mantiene. 2. Vida media disminuida de los eritrocitos (Activación de los macrófagos y citocinas disminuyen la eritropoyesis) 3. Disminución en la actividad de EPO por falta de sensibilidad
41
Es la causa de anemia por Plasmodium
Internamiento del parasito en los glóbulos rojos que genera una hemolisis intravascular en el eritrocitos Tratamiento puede causar deficiencia de acido fólico (Pirimetamina)
42
Plasmodium y las celulas hematopoyeticas que afecta
o P. vivax y ovale actúan en los reticulocitos o P. malariae actúa en células maduras o P. falciparum actúa en todos los niveles
43
Infecciones que provocan hemolisis
Paludismo Toxoplasmosis Leishmianasis Trypanosomiasis Bartonelosis Clostridium perfringens Salmonelosis Colera Tuberculosis (Miliar) Gramnegativos y grampositivos
44
Como se encuentra el hierro en anemia de los trastornos crónicos
Hierro: disminuido Capacidad de fijación: normal o baja Índice de saturación: normal o baja Transferrina: baja Ferritina: Alta
45
Causa de anemia en pacientes con SIDA
Infección por Parbovirus B19, M. complex Afección por el virus en las células hematopoyéticas Uso de medicamentos como Zidovudina y TMP/SMX Inhibición de eritropoyesis por parte de células T
46
Causa de la anemia por insuficiencia renal crónica
Disminución de la secreción de eritropoyetina Acumulo de toxinas en la MO Toxinas se envuelven en el eritrocitos lo que propicia que los macrófagos se los coman Gastritis urémica Hemodiálisis (se pierde hierro) Deficiencia de folatos en diálisis peritoneal Intoxicación por aluminio en gastritis urémica Hiperparatiroidismo secundario capaz de suprimir la eritropoyesis y que puede evoluciona a mielofibrosis
47
Tratamiento para anemia por insuficiencia renal crónica
"Eritropoyetina recombinante humana" Administrar hierro y acido folico
48
Causa de anemia en paciente con hipotiroidismo
Bajo metabolismo (bajo consumo de oxigeno) El tratamiento equivocado con hormonas causa polimenorrea, hipermenorrea y metrorragia. Disminución de acido clorhídrico
49
VGM de un paciente con hipotiroidismo
VGM aumentado en pacientes por edema celular VGM disminuido en paciente femenino tratado con hormonas
50
Causas de anemia en paciente con diabetes
Insuficiencia renal cronica Infecciones duran mas y son mas frecuente Trastornos de circulación periférica, ericipela, celulitis, necrosis de tejido Aclorhidria y enteropatía diabética, disminuye absorción de hierro, folatos y B12 Infecciones severas Pacientes con deficiencia G6PD se manifiesta por cetoacidosis
51
Causas de anemia en paciente con neoplasias no hematológicas
Misma fisiopatología de las enfermedades crónicas Exceso de catabolismo Mielosupresion (Uso de metotrexate, Quimioterapia, Radioterapia) Infiltración a la medula ósea CID Hemorragia de tubo digestivo Hematuria Estado nutricional (inanición y caquexia, mala absorción por canceres gastrointestinales) Algunos tumores puede producir agentes tromboplasticos lo que puede conducir a una anemia hemolítica microangiopática y carcinoma secretores de mucina
52
Causa de anemia por hipogonadismo
Disminución de andrógenos y testosterona en el varón especialmente en varon
53
Causa de anemia en paciente con cirrosis hepática o hepatopatía crónica
Ruptura de varices esofágicas Disminución de factores de coagulación Secuestro de plaquetas por hiperesplenismo secundario, que causa hemorragia Disminución de almacenamiento de folatos Ingesta de alcohol provoca déficit Nutricional e intoxicación alcohol a nivel medular Gastritis alcohólica
54
Causa de anemia en paciente con enfermedad reumatológicos o inflamación crónica
Fisiopatología de los trastornos crónicos Consumo de AINEs: pH bajo, daño renal, hemorragia de tubo digestivo alto. Uso de metotrexate (deficiencia de folatos) LES---> AINEs, tambien es causa de anemia hemolitica autoinmune por anticuerpos que reaccionan al Calientes.
55
Causa de anemia en insuficiencia cardiaca
Causa eritrocitosis o policitemia secundaria Puede causar anemia hemolítica microangiopática por prótesis valvulares
56
Que se necesita para que se desarrolle una anemia por desnutrición
Fase severa de desnutrición, especialmente en pediátricos (marasmo, kwashiorkor)
57
Que es hipoplasia de medula ósea
Enfermedad de tipo cuantitativo donde hay una disminución en los progenitores de las células hematopoyéticas, esta falta de producción hace que sea sustituido por tejido adiposo
58
Cuales son la células que se afectan en la hipoplasia de medula ósea
Célula totipotencial hematopoyética o Unidad formadora de colonias GEMM
59
En el recuento celular de la periferia en la hipoplasia de medula ósea se encuentran...
Pancitopenia Leucocitos normal
60
Etiologías de hipoplasia de medula ósea
50% es idiopático (Fondo inmunológico) Relacionada a agentes físicos y químicos: Radiación ionizante, Insecticidas, fármacos (naproxeno, ketorolaco, diclofenaco, piroxican, indometacina, dimetilpirazolona, metotrexate, cloranfenicol) Quimioterapia (hipoplasia transitoria) Infecciones: Hepatitis B y C (>B), Parbovirus B19, VIH, VEB, VHH-6 Autoinmunes respuesta a inmunosupresores Benceno, arsénico, alcohol, toxica de los azoados Hereditaria: anemia de Fanconi, disqueratosis congenita otros. Aplasia congénita
61
Manifestaciones clínicas de la hipoplasia de medula ósea
Sx anémico Sx hemorrágico Sx infeccioso
62
Describe el síndrome hemorrágico de acuerdo al recuento de plaquetas
<30 k ---> Equimosis, petequias, hematomas <20 k ---> hemorragias en mucosa, hematuria, hemorragia oculta en tubo digestivo (Hematoquesia, melena, sangre oculta en heces, hemartrosis, hematemesis, vomito en posos de cafe, Hemorragia subconjuntival, Gingivorragia, epistaxis, metrorragia o menorrea). <10 k ---> hemorragia en órganos vitales (SNC), hemoptosis, hemorragias significativa en tubo digestivo
63
Pruebas para diagnostico definitivo de hipoplasia de medula ósea
Citometría hemática Aspirado de medula ósea Biopsia de hueso (Definitivo)
64
Diagnostico definitivo de hipoplasia de medula ósea
Biopsia de hueso con hipocelularidad y sustitución de grasa
65
Describe el sx infeccioso de acuerdo al recuento de glóbulos blancos
> 500 no presenta infecciones < 500 presenta infecciones oportunistas o graves
66
Citometría hemática en paciente con hipoplasia de medula ósea
Hb: disminuida GR: disminuido Htc: disminuido HCM: Normal VCM: Normal CmHc: normal Reticulocitos: disminuidos o inexistentes Linfocitos: normales o elevados por la neutropenia Plaquetas: disminuidas Serie blanca: disminuida de leucocitos totales
67
Si se encuentra organomegalia en hipoplasia de medula ósea se sospecha de...
La organomegalia puede ser la causa que lo llevo a la hipoplasia
68
Tratamiento de hipoplasia de medula ósea
Tratar los sx que presentan 1 Factores estimulantes de colonias, eritropoyetina, filgrastim y eltrombopag. Tratar infecciones 2 Remisión: corticoesteroides, ciclosporina, andrógenos (Danazol y mesterolona), esteroides. Si no jala Gamma globulina antilifocitos y antitimocitos. Transfusiones y trasplante en pacientes muy graves (Usar deferasirox en sobrecarga de hierro)
69
Que son los Sx mielodisplásicos
Grupo de enfermedades con diferentes signos y síntomas, se caracteriza como un problema clonal donde hay hipercelularidad en la medula osea, hematopoyesis ineficaz donde la diferenciación no se logra (Defecto cualitativo)
70
Definición de sideroblastos en anillos
Eritroblastos en el que un tercio o mas de su contorno nuclear esta rodeado de 5 o mas gránulos de hemosiderina
71
Según la FAB cual es la clasificación morfológica de los Sx mielodisplásicos
Anemia refractaria simple o indiferenciada Anemia refractaria sideroblastica Anemia refractaria con exceso de blastos Leucemia mielomonocitica crónica (Otros lo ponen como sx mieloproliferativos) Anemia refractaria con exceso de blastos en transformación
72
Porque se dan las citopenias en los sx mielodisplásicas
Se dan por la detección del sistema monocito macrófago que detecta a estas células inmaduras en MO, lo que causa citopenia en sangre periférica
73
Causas de síndrome mielodisplásicas
Radiación ionizante Enfermedades hematológicas (Anemia aplasica, Hemoglobinuria paroxistica nocturna, anemia de Fanconi) Pesticidas Agentes alquilantes Alteraciones citogenéticas (Sx de Down, neurofibromatosis tipo 1, disqueratosis congénita) Exposición a benceno y metales Quimioterapia
74
Tipos de cambios dishemotopoyetos
Diseritropoyesis Disgranulopoyesis Dismegacariopoyesis
75
Describa los cambios diseritropoyesis
Asincronía en maduracion núcleo/citoplasma Mitosis frecuente, trastornos nucleares Borde del núcleo liso o deshilachado Células grandes (Macroovalocitos) Anillos de Cabot Cuerpos de Howell Jolly Cariorrexis
76
Describa los cambios de disgranulopoyesis
Hipogranulacion, hipergranulacion, hiposegmentacion (anomalia de Pelger-Huet), hipersegmentacion Ausencia de gránulos secundarios.
77
Describa los cambios de dismegacariopoyesis
Megacariocito mononucleares grandes Micromegacariocitos y megacariocitos con múltiples núcleos pequeños separados o deshilachados
78
Diferentes presentaciones de citopenias en Sx mielodisplasicos
1. Anemia sola 2. Neutropenia sola 3. Trombocitopenia sola 4. Combinación de 2 o todas
79
De acuerdo con la FAB y con la OMS, como se describe la cantidad de blastos en donde todavia se considera un sx mielodisplásico
FAB: < de 30% OMS: < 20%
80
Características importantes del Sx de deleción 5q
Buen pronostico ---> Lenalidomida ---> azacitidina Cursa con trombocitosis Deleción del 5q
81
Cual es el tipo de sx mielodisplásico que tiene mas posibilidad de evolucionar leucemia
Anemia refractaria con exceso de blastos en transformación evoluciona a leucemia en un 25%
82
Características de Anemia sideroblástica
Deposito de hierro en forma de anillo en el eritrocito Presenta anemia microcítica e hipocrómica
83
Cuadro clínico de sx mielodisplásicos
Sx anémico Sx hemorrágico Sx infeccioso Sx infiltrativo Sx hipercatabólico
84
Características de la anemia refractaria con exceso de blastos en transformación
Mayor riesgo de transformarse en leucemia aguda Presenta citopenias y no se puede clasificar en leucemia agudas mieloides Hay 20 a 30% de blastos Presentan cuerpos de auer
85
Signos y síntomas de Sx infiltrativo
Organomegalias, infiltración en otros tejidos como mucosas, dolor óseo cuando se infiltro a medula
86
Signos y síntomas de Sx hipercatabólico
Pérdida de peso Caquexia Fiebre de origen tumoral (FNT) no va acompañada de escalofríos, sin predominio de horario de manera intermitente Hiporexia
87
Diagnostico de Sx mielodisplásicos
Citometría hemática Aspirado de medula ósea Estudio citogenético completo
88
Datos en la citometría hemática del sx mielodisplásicos
No hay nada patognomonico Anemia VGM alto, excepto en sideroblástica donde esta disminuido Penias Xd Trombocitosis ---> Sx 5q
89
Alteraciones citogenéticas en los sx mielodisplásicos
Alteraciones de brazo o monosomías del Cromosoma 5 y 7. Trisomía del 8 Deleción cromosoma brazo corto 17 y/o 20 Deleción 5q
90
Tx de síndrome mielodisplásicos
Soporte: Transfusiones eritrocitarias y/o plaquetarias, eritropoyetina, filgastrim, eltrombopag (análogo de la trombopoyetina). Tratamiento para sx infeccioso Estimulación de la hematopoyesis: Androgenos (danazol, oximetolona o mesterolona). Inmunomoduladores (Ciclosporina A) Otros: Azacitidina, descitabina y lenalidomida (Sx 5q), pentoxifilina con ciprofloxacino, dexametasona. Quimioterapia en bajas dosis (Arabinosido de citocina/citarabina + doxorrubicina) Deferasirox Trasplante pero no es tan evidente
91
Tx profiláctico de eritroblastosis fetal
La madre debe de tratarse dentro de las 72 horas siguientes al alumbramiento con gammaglobulina o La administración preparto se debe de realizar entres las semanas 28 y 30 de gestación. Anti-D o suero anti-Rh para evitar su sensibilización.
92
Características importantes de la anemia refractaria simple
Afectación mas frecuente de la serie eritroide Sx anemico franco Usualmente solo 1 citopenia Requerimiento de transfusiones mas seguido Menos de 5% de blastos
93
Características importantes de la anemia sideroblástica
Deposito de hierro en forma en los eritrocitos Anemia microcitica e hipocromica Se detecta con azul de Prusia Menos de 5% de blastos y 15% de sideroblastos
94
Características importantes de la anemia refractaria con exceso de blastos
Disminución de las 3 series Blastos de 5 a 20% Puede haber fiebre, dolor óseo, en ocasiones hiperhistaminemia
95
Características importantes de la Leucemia mielomonocitica crónica (Sx mielodisplasico)
Incremento de granulocitos, neutrófilos y monocitos Monoblastos de hasta 20%
96
Características importantes de Anemia refractaria con exceso de blastos en transformación
Es la que presenta mas riesgo a transformarse a leucemia aguda 20 a 30% de blastos en medula ósea Presencia de cuerpos de Auer Trombocitopenia
97
Diferencias entre leucemias agudas y crónicas
Agudas: la célula donde se produce el defecto es en una célula precursora muy inmadura, lo que se caracteriza por replicación rápida de las células Crónica: La célula donde se produce el defecto es en un precursor mas maduro, lo que caracteriza una replicación lenta
98
Etiologías de las leucemias agudas
Exposición a productos del anillo de benceno Radiación, quimioterapia Agentes alquilantes HTLV-1 y 2, VIH Anemia de Fanconi Trisomía del cromosoma 21 Leucemias crónicas Sx mieloproliferativos Sx mielodisplásicos Policitemia vera, trombocitemia esencial, mielofibrosis, Hemoglobinuria paroxistica nocturna, anemia aplasica Sx de Kostman, Ataxia telangiectasia, Sx de Patau, Sx Wiskott-Aldrich, Sx Klinefelter.
99
Clasificación citogenética de buen pronostico en leucemias agudas
AML1/ETO (Leucemia aguda mieloblástica) --->"8:21" PML/RAR-a (Leucemia aguda promielocitica) ---> “15:17" (q22;q11.2) “inv 16” ---> Leucemia mielomonoblastica con eosinofílica
100
Clasificación inmunológica de la diferencia entre leucemias linfoblásticas aguda
Leucemia linfoide de estirpe B: CD10, CD19, CD79, CD22, IgM cit. CD34 Y CD35 Leucemia linfoide de estirpe T: CD2, CD3, CD7, CD34, CD45
101
Clasificación inmunológica de las leucemias mieloides agudas
Positivo a Mieloperoxidasa CD13, CD33, CD15, CD34, CD117, HLA-DR.
102
Cuales son las clasificación morfológica de las leucemias agudas.
Linfoblástica típica (L1) Linfoblástica atípica (L2) Parecido al linfoma de Burkitt (L3) Mieloblástica diferenciada mínimamente (M0) Mieloblástica inmadura (M1) Mieloblástica madura (M2) Promielocitica hipergranular (Sub. hipogranular) (M3) Mielomonoblastica (Sub. Mielomonoblastica con eosinofílica) (M4) Monoblastica pura (M5) Eritroleucemia (M6) Megacarioblastica (M7)
103
Características importantes de la leucemia M0
Afectación del mieloblasto Anaplasia MPO (-) Asociada a traslocación 8:21 (Buen pronostico)
104
Características importantes de la leucemia M1 y M2
Afectación del mieloblasto Maduración de los blastos Se observan bastones de Auer MPO (+) Asociada a traslocación 8:21 (Buen pronostico)
105
Características importantes de la leucemia M3
Gran cantidad de gránulos azurófilos Bastones de Auer Afectación del promielocito Asociado a CID, trastornos de coagulación y hemorragias Asociada a Traslocación 15:17 (Buen pronostico) En la hipogranular solo hay bastones de Auer
106
Características importantes de la leucemia M4
20% son blastos granulocíticos y 20% monocitica La M4eo tiene eosinofilia, asociada a Inv. 16 (Buen pronostico) Asociada a infiltración en mucosas como hiperplasia gingival y de los carrillos, tubo digestivo, región anal y perianal
107
Características importantes de la leucemia M5
Componente monocitico supera 80% a las células blásticas Afectación del monoblasto M5a monoblastos inmaduros. M5b existe promonocitos y monocitos Asociada a infiltración en mucosas como hiperplasia gingival y de los carrillos, tubo digestivo, región anal y perianal Leucemia cutis
108
Características importantes de la leucemia M6
Infrecuente Eritrocitos de gran atapia y diseritropoyesis Positivo a tinción de PAS MPO (+) Afectación del eritroblasto
109
Características importantes de la leucemia M7
30% son blastos son megacarioblastos Puede haber pancitopenia y/o mielofibrosis MPO (-) Afectación del megacarioblasto
110
Características importantes de la leucemia L1
Frecuente en niños Células pequeñas, ligera basófila Afectación del UFC-L Sx infiltrativo mas pronunciado y mas frecuente en SNC y testículo
111
Características importantes de la leucemia L2
Frecuente en adultos Células grande, núcleo irregular, basófila variable Afectación del UFC-L Sx infiltrativo mas pronunciado y mas frecuente en SNC y testículo
112
Características importantes de la leucemia L3
Parecido al linfoma de Burkitt Células grande, núcleo prominente, basófila intensa y vacuolas Afectación del UFC-L Sx infiltrativo mas pronunciado y mas frecuente en SNC y testículo
113
Cuadro clínico de leucemias agudas
Sx anémico Sx hemorrágico Sx infiltrativo Sx infeccioso Sx hipercatabólico Sx de Leucostasis (no tipico)
114
Que es el sx de leucostasis
Cifras de blastos superior a 100k , que origina la obstrucción e invasión de los vasos de la microcirculación por microagregados de células leucemias, sobre todo en SNC y pulmones. Se asocia a estupor, coma, disnea, taquinea, estertores, infiltrados intersticiales, somnolencia, cefalea, hemorragia intracraneal, pulmonar, etc.
115
Cual es el diagnostico leucemias agudas
Aspirado de medula osea Blastos en sangre periferica a veces son tantos que ya no se requiere aspirado o biopsia Biopsia en casos de no poder determinarla (M7) > 20% de Blastos OMS > 30% de Blastos FAB
116
Que se hace después determinar un numero de 20% o 30% de blastos (segun la organizacion)
Clasificarlo de acuerdo a su morfología, inmunofenotipo y genotipo
117
Tx de elección para Leucemias mieloides agudas
Quimioterapia
118
Tx de para Leucemias mieloides agudas
Citarabina + Antraciclinas (doxorrubicina) M4 y M5 profilaxis intratecal Trasplante no de primera opción, pero si es de buen pronostico
119
Leucemias mieloides agudas que se indica profilaxis intratectal
M4 o monomieloblastica M5 o monoblastica pura
120
Cuando se busca el trasplante de medula ósea en leucemia agudas
Paciente que presentan 2 o mas recaídas
121
Tipo de leucemia aguda que por sus características en medula osea es mas probable de pedir biopsia de hueso
Leucemia megacarioblastica aguda M7
122
Tx para leucemias aguda linfoblásticas
Induccion 6 semanas: Esteroides (Prednisona o dexametasona) Vincristina y Antriciclinas (1ª y ultima semana), L-aspariginasa (3 4 dosis o 10 dosis) Consolidacion 3m a 2o 3 años: Ciclosfosfamida, citarabina, vincintravina Mantenimiento: Mercaptopurina y metotrexato
123
Tx en órganos santuarios de leucemia agudas
SNC: Quimio con Metotrexato o Citarabina Testículo: Radioterapia
124
Objetivo de la remisión en leucemias agudas
Matar el mayor porcentaje posible, con menos de 5% de blastos
125
Uso del esteroide en las leucemias linfobasticas aguda y el porque?
Terapia de mantenimiento y uso de quimiotectal profiláctica Tiene efecto citolitico en los blastos linfoides y util antiinflamatorio en las meninges
126
Cuando y con que se empieza la terapia en la infiltración de testiculo de la leucemia linfoblástica aguda
Cuando se encuentre evidencia que ha infiltrado Se usa radioterapia (5% de esterilidad en hombres)
127
Leucemia mas frecuente en el paciente pediátrico
Leucemia linfoblástica aguda
128
De que depende el numero de dosis y días empleados de acuerdo al tratamiento de las leucemias mieloides agudas
Estado nutricional
129
Que es lo que se trata de evitar en los trasplantes de medula ósea en pacientes con Leucemia aguda
Tener cuidado con las infecciones que pueda tener el donador
130
A nivel de que precursor es causada la leucemia mieloide crónica
La replicación es a partir de una célula madura
131
Cual es la aberración genética que esta en el 90 o 95% de los casos de las leucemias mieloides crónicas
Cromosoma philadelfia (9:22), BCR/ABL
132
Que es la alteración que se relaciona con la leucemia granulocítica crónica
La translocación 9:22 forma un nuevo cromosoma, Cromosoma "Filadelfia", este cromosoma codifica un gen quimérico (BCR-ABL), el cual codifica una tirosina cinasa que otorga ventajas proliferativas a las células leucémicas
133
Cuadro clínico de leucemia mieloide cronicas
Puede mantenerse asintomático Sx anemico Manifestaciones abdominales Esplenomegalia muy marcada y dura Sensación de plenitud Hemorragia en fase acelerada Sx leucostasis
134
Fases de la leucemia mieloide crónica y sus características
Fase crónica: Leucocitos, trombocitosis y esplenomegalia Fase acelerada: Leucocitosis, crecimiento del bazo y/o hígado, trombocitopenia Fase blástica o transformación a leucemia aguda
135
Usualmente se empieza a sospechar luego de encontrar en la citometría 100,000 leucocitos
Leucemia mieloide cronica
136
Fármacos inhibidores de tirosina cinasa son utilizados en...
Leucemia mieloide crónica
137
Tipo de leucemia mieloide crónica que no esta asociada al cromosoma filadelfia
Leucemia mieloide crónica atípica y juvenil
138
Citometría de paciente con leucemia mieloide crónica
Presencia de anemia, normocromica y normocitica o microcítica Leucocitosis Neutrofilia Eosinofilia Basófila característica Presencia de blastos de la serie granulocitica (Promielocitos y/o mieloblastos) Aumento de Celulas segmentadas y en banda Trombositosis
139
Otros datos de laboratorio en leucemia mieloide crónica
Hiperuricemia Aumento de deshidrogenasa láctica
140
Diagnostico de la leucemia mieloide crónica
FISH: presencia del cromosoma phfiladeldia PCR del gen BCR/ABL
141
Tratamiento de primera línea para leucemia mieloide crónica
Mesilato de imatinib 2ª generacion: Dasitinib y Nilotinib
142
Tx curativo de la leucemia mieloide crónica
Trasplante de medula ósea
143
Uso de la hidroxiurea en leucemia mieloide crónica
Citólisis en pacientes que llegan con síntomas francos y/o posible diagnostico de leucemia mieloide crónica
144
Usos del fármaco atreves del tiempo en leucemia mieloide crónica
Busulfan (Citoreductor) Hidroxiurea (Citolitico) INF (Efectúa cierta regresión genómica y citolítico) Inhibidores de la tirosin cinasa (Mesilato de imatinib)
145
Clasificacion de las LLC segun Binet y Rai
Clase A o temprana: Linfocitosis, asintomatico Clase B o moderada: Sx infiltrativo, adenomegalia y espleno y/o hepato megalia Clase C o tardia: Lo anterior pero con trombocitopenia
146
Síntomas tempranos de la LLC
Fatiga Hiporexia Sudoración Fiebre Disminución de apetito
147
Síntomas tardíos de LLC
Sx infeccioso Esplenomegalia Adenomegalia Hepatomegalia Puede haber sx de leucostasis
148
Diagnostico definitivo de la LLC
Determinación de inmunofenotipo CD5 y CD23 CD10, CD19 y CD20
149
Que se debe de contemplar para el tratamiento de LLC
Edad, estado nutricional, comorbilidades
150
Tratamiento en el cual las LLC responden bien hacia este fármaco
Rituximab es anti CD20
151
El tratamiento para LLC quienes no pueden usar quimioterapia sistémica en fase temprana, que medicamento se usa??
Clorambucilo
152
Linfoma caracterizado por tener células de Reed Stenberg
Linfoma de Hodgkin`s
153
Causas de linfoma de hodgkin`s
Infecciones por virus de Epstein Bar Amigdalectomía Heredofamiliar Ciertos antígenos HLA Retrovirus
154
Características celulares de linfoma de predominio de linfocitos
Predominio de linfocitos y pocas células de Reed Stenberg
155
Son los 4 tipo de linfoma de Hodgkins clásicos
Esclerosis nodular Celularidad mixta Rico en linfocitos Depleción linfocítica
156
Características del linfoma subtipo esclerosis nodular
La zona afectada por celulas de Reed Stenberg delimitadas por fibras que hacen que la enfermedad se localice
157
Característica del linfoma subtipo celularidad mixta
Se encuentran células de Reed Stenberg, plasmáticas, eosinófilos, neutrófilos, linfocitos, histiocitos. Existen focos de necrosis
158
Característica del linfoma subtipo rico en linfocitos
Células de Hodgkin, Reed Stenberg y predominio de linfocitos, otro tipo de células escasas
159
Característica del linfoma subtipo Depleción de linfocítica
Abundante células de Reed Stenberg, con áreas de hipo-celularidad de material fibrilar
160
Zona mas características de adenomegalia en linfoma de Hodgkin
Cervical
161
Características de las adenomegalia en los linfomas
Sin dolor no importa el crecimiento (hasta que presionen estructuras que produzcan dolor) Son duros y tienden a pegarse a planos subdiasentes
162
Son síntomas de los linfomas de Hodgkin
Adenomegalias Prurito Sintomas B: Diaforesis nocturna, perdida de peso mas de 10% en los ultimos 6 meses, Fiebre intermitente de origen desconocido (Debut) Efecto de masa: Sx de vena cava superior en linfoma de mediastino Desplazamiento de visceras en linfoma abdominal de gran tamaño
163
Linfoma de Hodgkin`s caracterizado por ser de mejor pronostico
Linfoma de predominio de linfocitos
164
Es la principal localización de adenopatías en el linfoma Hodgkin de predominio linfocitico nodular
Cervicales
165
Es la localización principal de adenomegalias en el linfoma hodgkin subtipo esclerosis nodular
Masa mediastínica y adenopatías cervicales (mas común en mujeres)
166
Características de las adenomegalias en el linfoma de Hodgkin subtipo celularidad mixta
Adenopatías localizadas o generalizadas
167
Localización principal de adenomegalias en el linfoma Hodgkin subtipo rico en linfocitos
Adenopatías cervicales
168
Localización principal de adenomegalias en el linfoma Hodgkin subtipo Depleción linfocítica
Localización abdominal en adultos mayores, con gran extensión
169
Cambios de la citometría hemática en paciente con linfoma Hodgkin
Puede haber anemia por trastornos cronicos Leucocitos normales pero cuando hay infiltracion se alteral (disminuyen) Puede haber eosinofilia, monocitofilia Puede haber linfocitopenia Plaquetas dentro de lo normal
170
Diagnostico definitivo de linfoma Hodgkins
Biopsia del ganglio afectado
171
Otras pruebas que pueden estar alteradas en linfoma Hodgkins
VSG: incrementada LDH: incrementada Ácido úrico: elevado FA: inespecífica o por afección al hígado Albúmina: disminuida Ca: hipercalcemia porque las células de RS secretan 1-25-OH-Calciferol
172
Usos del TAC, Rx, ultrasonido y RM en linfoma Hodgkins
Estadificación y extensión de la enfermedad (No hay PETSCAN :()
173
Diferencias entre linfoma Hodgkins y no Hodgkins
Hodgkins: Cel. Reed Stenberg, su linaje es B No Hodgkins: Uno se disemina extraganglionar, responde a Rituximab
174
Estudios necesario para ver la diseminación y estadificación de los linfomas no Hodgkins
TAC, abdomina, pelvico Ultrasonido Rx de Torax
175
Tratamiento para linfoma Hodgkin´s
Quimiosensible y radiosensible Radioterapia coadyuvante Quimiosistemica esquema ABVD: Adriamicina (doxorrubicina), Bleomicina, vinblastina y decarbicina. Radioterapia en masas de gran tamaño
176
Cuales son las opciones de transfusión de concentrado eritrocitario en un paciente del grupo sanguíneo A Rh (+)
A+ A- O+ O-
177
La célula de Reed Sternberg es patognomonica de la enfermedad La masa mediastinal es una presentación frecuente La infección por virus del Epstein Barr es un factor etiológico De que patología hablamos
Linfoma de Hodgkin
178
Pruebas de laboratorio obligatorias en banco de sangre que se le realizan a todo candidato donador
Grupo Sanguineo ABO y Rh Prueba de Chagas, paludismo Prueba de HLTV Prueba de hepatitis C Prueba de VIH Prueba de sifilis
179
Describe los sintomas B
Fiebre intermitente de origen desconocido (PEl-Ebstein) Diaforesis nocturna Perdida de peso (10% en los ultimos 6 meses)
180
Indicaciones para el uso de sangre total
Exanguineotransfusion
181
Causas de anemia por cirrosis hepática
Hiperesplenismo secundario Hemorragia por deficiencia de factores de coagulación Hemorragia varicela
182
Existe esplenomegalia en la anemia hemolítica por anticuerpos que reaccionan al calor
Verdadero
183
Son datos de síndrome infiltrativo en leucemia aguda
Adenomegalias, organomegalias Dolor óseo (cuando hay infiltracion)
184
Prueba para diagnostico definitivo en hipoplasia de medula ósea
biopsia de hueso
185
Es la leucemia mas frecuente en niños
leucemia linfoblastica aguda
186
Causas de hipoplasia de medula ósea
Infeccion por virus de la hepatitis B Insecticidas Quimioterapia
187
Son alteraciones citogeneticas mas frecuentes en sindromes mielodisplasicos
Delecion del cromosoma 5q
188
Leucemia caracterizada por trastornos en la coagulación con manifestaciones hemorrágicas graves
leucemia promielocitica
189
Escriba datos de laboratorio sugestivos de hemolisis intravascular
- hemoglobina serica libre aumentada - haptoglobina serica libre disminuida - metalbumina serica libre aumentada
190
En la anemia por trastornos crónicos la ferritina sérica esta normal o elevada
Verdadero
191
La leucemia mieloide crónica se caracteriza por trombocitosis
Verdadera
192
La anemia en artritis reumatoide puede ser secundaria a deficiencia de hierro por gastritis erosiva
Verdadero
193
La infiltración MO en el cáncer de mama es causa de anemia
Verdadero
194
El diagnostico de leucemia aguda se hace observar en biopsia de hueso celularidad de menos de 25%
Falsa
195
Sx de 5q es un tipo de leucemia aguda que se caracteriza por hemorragias
Falso
196
La quimio en pacientes con leucemia aguda no llega a SNC
Verdadero
197
Tipo de leucemias agudas infiltran al SNC
Leucemia linfocítica aguda y algunos de estirpe monocitoide
198
Alteración citogenética que es caracterizada en la leucemia promielocitica aguda
Traslocación 15:17
199
En que consiste la alteración citogenética y molecular caracterizada a la LMC
Traslocación de 9:22 que genera al cromosoma filadelfia, este cromosoma genera a un gen quimérico llamado BCR/ABL que genera la sobreproducción de enzima tirosin cinasa lo que ayuda a la proliferacion de la celula leucemica
200
Tipos de leucemia que con mayor frecuencia infiltran mucosas
Leucemia aguda mielomonoblastica y monoblastica pura
201
Dato clínico característico de leucemia mieloide crónica
Gran esplenomegalia
202
Sx mielodisplásico que tienen la mayor probabilidad de transformarse en leucemia aguda
Anemia refractaria con exceso de blastos en transformación
203
Leucemia con mayor frecuencia a infiltrar al testiculo
Leucemia linfoblastica aguda
204
El ensanchamiento mediastinal observado en una radiografía de tórax se presenta frecuentemente que tipo de linfoma Hodgkins
Linfoma de Hodgkin subtipo esclerosis nodular
205
Es una neoplasia quimiosensible y radiosensible, caracterizada por celulas de Reed-Sternberg
Linfoma de Hodgkin
206
Se caracteriza por una hemolisis intravascular y una de sus causas es la infección por Mycoplasma pneumoniae
AHA por anticuerpos que reaccionan al frio
207
Según la clasificación morfológica de las anemias, de que tipo es la secundaria a trastornos crónicos
Normocítica y normocromica
208
Leucemia que se caracteriza por manifestaciones hemorrágicas graves a pesar de no haber trombocitopenia grave
Leucemia mieloide aguda promielocitica (M3)
209
Que es el sx infiltrativo
Es la infiltración de células clonales en diferentes órganos ocasionando su aumento como: adenomegalia, esplenomegalia, hepatomegalia y dolor óseo. Los de estirpe monocitoide tienden a invadir mucosas como en las encías y provocar hiperplasia gingival. El dolor óseo en niños se puede confundir con el dolor de crecimiento En leucemias linfoblástica o algunos monocitoide puede haber infiltracion al SNC
210
Describa porque se puede presentar sx hemorrágico en pacientes con leucemia aguda
Una de las causas es por trombocitopenia, el descenso de 30 mil se empiezan a ver equimosis, petequias; en el descenso de 20 mil se empieza a ver hemorragias en mucosas, hematuria, hemorragia ocular, hemorragia en tubo digestivo; en descenso de 10k hay riesgo de hemorragia en órganos vitales como SNC, hemoptisis, hemorragia pulmonar, hemorragias significativa en tubo digestivo. Otra de las causas es en la leucemia promielocitica aguda, por el incremento de los gránulos que dan la liberación de sustancias que asemejan a las tromboplastina que inicia un mecanismo de coagulación anormal provocando CID o fibrinolisis
211
Porque se presenta urticaria en pacientes con anemia hemolítica autoinmune con anticuerpos que reaccionan al frio
La escisión de las anafilotoxinas c3a y c5a liberadas por el complemento, se unen al receptor de las células del sistema inmune cercanas, provocan la desgranulación, provocando la liberación mediadores proinflamatorios como histamina y bradicinina procedida de los mastocitos
212
Porque la IgM es mas afín al complemento
El IgM es un pentámero, eso hace que tenga mas área de interacción con las proteínas del complemento.