pelvis y pelvimetria Flashcards
caracteristicas de la pelvis
• Cinturón óseo
• Se ubica entre columna vertebral y los
miembros inferiores
que huesos forman la pelvis
– Coxal izquierdo
– Coxal derecho
– Sacro
– Cóccix
articulaciones de la pelvis y que tipo son
- Lumbosacras (Promontorio): cartilaginosasínfisis
- Sacrococcigeas: cartilaginosa-sínfisis
- Sacroiliacas: cartilaginosa, sínfisis
- Interpúbica: cartilaginosa –sínfisis.
moviementos de las articulaciones lumbosacras
– Rotación o inclinación hacia adelante
– Rotación o inclinación hacia atrás
– Inclinación lateral
– Rotación
movivimientos de las articulaciones sacrococcigeas
– Flexión
– Extensión o retropulsión
movivimientos de las articulaciones sacroiliacas
Nutación
– Contranutación
movmiento de las articulaciones interpubicas
deslizamiento
forma de la pelvis
Cono truncado de base superior,
vértice inferior
que direccion tiene la pelvis en la circunferencia superiror o base y que ocntiene
Dirección oblicua
– Articulación sacrovertebral
– Cara superior alas del sacro
– Cresta iliaca
que contiene el margen anterior del hueso coxal
– Margen anterior del hueso coxal: • Espina iliaca anterosuperior • Incisura innominada • Espina iliaca anteroinferior • Eminencia iliopúbica • Superficie pectínea • Tubérculo del pubis • Cresta del púbis • Sínfisis púbica
que contiene la region anterior de la superficie exterior de la pelvis o tbn denominada exoplevis
– Región anterior: (anteroinferior) • Sínfisis púbica • Cuerpo del pubis • Ramas del pubis (superior e inferior) • Rama del isquion • Foramen obturador
que se encuentra en la region exterior de la pelvis , en su parte posterior
- Convexa (mira atrás y arriba)
- Cara posterior del sacro y del coccix
- Articulación sacroiliaca
- Margen posterior del hueso coxal
- Espina iliaca posterosuperior
- Incisura innominada
- Espina iliaca posteroinferior
- Incisura isquiatica mayor
- Espina isquiática
- Incisura isquiática menor
- Túber isquiático
que contiene la superficie exterior de la exopelvis en sus regiones laterales
• Extensas e irregulares (miran atrás afuera y abajo en su mitad superior. Adelante, afuera y abajo en la mitad inferior) • Cara glútea • Cara sacropélvica • Acetábulo • Cuerpo del isquion
como se divide la superficie interna de la pelvis o tbn denominada endoplevis
– Pelvis Mayor – Pelvis Menor u Obstétrica – Abertura superior o estrecho superior
caracteristicas de la pelvis mayor
• Incisura anteroinferior (cerrada por pared abdominal). • Incisura posterosuperior (columna vertebral). • Dirige al feto hacia la pelvis menor.
caracteristicas de la pelvis menor u obstetrica u estrecho superior
– Irregularmente circular – Varía según sexo – Variaciones individuales – Articulación lumbosacra (promontorio) – Margen anterior alas del sacro – Articulación sacroiliaca – Línea terminal (línea arqueada, eminencia iliopúbica, línea pectínea, tubérculo púbico, cresta del pubis)
diametros anteroposteriores de la pelvis menor
- Promonto-suprapúbico (conjugada anatómica): 11 cm
- Promonto-retropúbico (conjugada vera): 10,5 cm
- Promonto-subpúbico (conjugada diagonal): 12 cm
diametros transversos de la pelvis menor
• Máximo (partes más distantes de la línea terminal):
13,5 cm.
• Útil (igual distancia del promontorio y de la sínfisis
púbica) 12,5-13 cm.
diametros oblicuos de la pelvis menor
• Oblicuo izquierdo (eminencia iliopúbica izquierda a
articulación sacroiliaca derecha): 12-12,5 cm
• Oblicuo derecho (eminencia iliopúbica derecha a
articulación sacroiliaca izquierda): 12-12,5 cm. Menor
en el vivo por colon sigmoideo.
• Sacroacetabulares (promontorio-región acetabular) ,
9cm, importante estudiar en caso de pelvis asimétricas
caracteristicas de la abertura inferior de la pelvis
Plano de desprendimiento de la presentación. – Romboideo – En el vivo cerrado por el periné – Eje mayor anteroposterior – Margen inferior de la sínfisis púbica – Margen inferior de la rama inferior del pubis – Margen inferior de la rama del isquion – Ligamento sacrotuberoso – Vértice del cóccix
diametros anteroposteriores de la abertura inferior
• Subcoccisubpúbico: 9,5 cm (llega a 13 cm por paso de cabeza fetal por la nutación del sacro y retropulsión del cóccix). • Subsacrosubpúbico: 11 – 12 cm
diametros transversales de la abertura inferior
• Bituberoso (cara interna de una tuberosidad
isquiatica a la otra): 11 cm
cuanto mide el estrecho inferior o penineal
10 cm anteroposterior
12 cm oblícuo máximo
diferencias entre la pelvis de la mujer y hombre
•más alta en el hombre
•más ancha en la mujer
•fosas ilíacas más anchas y abiertas, sínfisis púbiana
más baja, pelvis menor más ancha, diámetro biilaíco mayor
•ángulo sacrolumbar más pronunciado y pelvis más
inclinada adelante en el hombre