Pediatría Flashcards

1
Q

Entre los antecedentes perinatales, ¿Que debe de llevar el informe del parto?

A

.-Inicio: Espontáneo o inducido
.-Duración
.- Tiempo entre ruptura del amnios y el parto
.-Evolución de la madre durante el parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Complicaciones si el tiempo entre la ruptura del amnios y el aprto es > 24 hr en madre y RN

A

Madre: coriamniotis
RN: Neumonía, sepsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Riesgos en la duración del tiempo de parto en madre y RN

A

Madre: deshidratación, ayuno, corioamnioitis
RN: Hipoglucemia, infección, trauma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Duración del trabajo de parto en Primigesta

A

< 24 hrs

Expulsivo < 1 h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Acerca del Apgar:

    • ¿Que evalúa?
    • ¿En que tiempo debe ser asignado?
    • ¿En que situaciones se asignan puntajes adicionales?
    • Parámetros
A
    • Bienestar recién nacido
    • 1 y 5 minutos
    • El puntaje es menor de 7 ( cada 5 minutos, hasta 20 min)
    • FC, Movimientos respiratorios, Tono muscular, irritabilidad refleja , coloración
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Como se considera un Apgar de 0-3 a los 10 minutos?

A

Mal pronóstico para la vida y la función neurológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿El Apgar fue creado como valor pronóstico?

A

No

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Componentes generales de la Historia Clínica del Recién Nacido

A
    • Grupo y Rh (madre, RN)
    • Infecciones maternas SGB, Sífilis, HIV
    • Estado general
    • Signos vitales del RN
    • Orina y evacuaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Acerca de la Incompatibilidad a Grupo y Rh:

    • ¿Cual es la más frecuente?
    • ¿Cual es la más grave?
    • Manifestaciones clínicas
    • ¿Que hacer, y que pedir ?
A
    • A grupo Madre “O”/ hijo A,B,AB.
    • Rh: madre (-), hijo (+) coombs directo negativo
    • hemólisis, ictericia, anemia
    • Buscar ictericia temprana (<24 hrs), pedir grupo RH, BHC, blirrubinas, coombs directo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Que hacer cuando la madre es Rh(-), Hijo Rh(+), coombs negativo?

A

La madre debe recibir gammaglobulina anti-Rh en las primeras 72 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Acciones a realizar si encontramos un RN con:

  1. -Hepatitis B
    • HIV
A

1.- (+) Aplicar inmunoglobulina específica y vauna en las primeras 12 hrs
(-) Vacuna antes del egreso

2.- Iniciar zidovudina primeras 12 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Valores normales del RN:

  1. -FC
    • FR
    • Uresis
    • Evacuación
A
    • 120-160 X´
    • 40-60 X´
    • Primeras 12 hrs
    • Primeras 2 hrs
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Que se debe de evaluar si no hay micción en las primeras 12 hrs?

A
    • Hidratación

2. - Anomalías genitales, renales ó de las vías urinarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diferenciales si la evacuación no se lleva en las primeras 24 hrs

A
Ano imperforado
Enfermedad de Hirsprung
Obstrucción intestinal
Hipotiroidismo
Fibrósis quística
Alteraciones neuromusculares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Característica de color según sea el alimento del RN:

    • Meconio
    • Transición
    • Leche materna
  1. -Fórmula
    • LM + Fórmula
    • Fórmula ( 3 meses)
A
    • Verde pastoso (2-3 día)
    • Verde semipastoso (2-4 día)
    • Amarillo aguada
    • Amarillo semipastoso
    • Amarilla, aguada con grumos
    • Verde olivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Edad gestacional de un Recién Nacido Prematuro Tardío y a que tienen más rieso?

A

34-36 semanas 6 días

Hipotermia
Hipoglucemia
Hiperbilirrubinemia 
Insuficiencia respiratoria
Infecciones: neumonía, septicemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En cuanto al aspecto general:

    • Posición normal
    • En ausencia de flexión, diferenciale
A
    • Flexión de extremidades

2. - Trisomía 21, Atrofia muscular progresiva, alteración metabólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Que es el Captum Succedamum?

A

edema del cuero cabelludo, pasa suturas, desaparece en 24 a 48 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Localización principal de los cefalohematomas?

A

Parietales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Si la madres es positiva a Estreptococos del grupo B ¿Que medidas se deben tomar?

A

Dos dosis de amoxicilina antes del parto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿En que se debe sospechar si el RN tiene un aspecto pletórico?

A

Diabetes materna, si es fruto de un embarazo gemelar debe sospecharse de una transfusión entre gemelos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Principales alteraciones de la piel del RN

A
Cutis marmorata
Nevus Flammeus "marca de la cigueña"
Hiperplasia glándulas sebáceas
Hemangiomas capilares "en fresa"
Hemangioma Cavernoso 
Manchas de Vino de Oporto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Con respecto al perímetro cefálico de un recién nacido a término:

    • Valor Normal
    • Signo de Hidrocefalia
    • Medición correcta
A
    • 34-35 cm
    • Cuando el valor se separa más de dos desviaciones estándar de la media
    • Se cuenta el valor más alto que se obtiene cuando se pasa una cinta métrica alrededor de los parietales, justo por encima de las orejas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En recién nacidos a término, el perímetro torácico es cuanto menor que el cefálico

A

1-2.5 cm menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Con respecto a los cefalohematomas: 1. - ¿Que són? 2. - Evidentes 3. - Características a la palpación 4. - Duración
1. - Presencia de sangre debajo del periostio 2. - 24 a 48 hrs después del parto 3. - Renitentes y fluctuantes 4. - > 4 semnas
26
Sinostosis prematura más frecuente
Sutura sagital (huesos parietales)
27
¿Qué son los craneotabes?
La depresión y recuperación del cráneo, desaparece con el tiempo.
28
¿Que es el Buftalmos?
Agrandamiento del globo ocular que seobserva cuando aumenta la presión intraocular.
29
¿Que nos sugiere unos "ojos demasiados pequeños" en un RN?
Sx alcohólico fetal ( se debe al estrechamiento de las hendiduras palpebrales) y la ausencia del surco nasolabial
30
Con respecto a anomalías en cara: 1. -¿Que nos hace pensar la inclinación de los ojos hacia arriba y hacia abajo? 2. - Micrognatia 3. - Cara asimétria del niño cuando llora
1. - Sx Down, Sx Treacher Collins 2. - Sx Pierre Robin 3. - Sx asimetría fetal durante el llanto
31
¿A que pueden asociarse las anomalías del oido externo ?
Defectos renales y de la audición
32
Principales lesiones benignas de la boca del RN
Perlas de Epstein Anquiloglosia ( frenillo corto) Quistes alveolares
33
¿Que da como resultado de la hemorragia por privación hormonal?
Secreción vaginal sanguonolenta
34
Caracteríssticas: 1. - Labios Mayores y menores RN 2. - Clitoris
1. - Prominentes y turgentes | 2. - Cubierto por el prepucio
35
Principal patología asociada a hipertrofia de clítoris
Hiperplasia suprerrenal congénita
36
Características: 1. - Testiculos RN, Alteraciones 2. - Pene, alteraciones
1.- Ambos en el escroto, pueden parecer de mayor tamaño en los recién nacidos; ello se debe a la presencia frecuente de pequeños hidroceles. 2.- El pene deber de ser recto Encordamiento congénito del pene (asociado a hipospadias)
37
¿Que es la clinodactilia?
desviación de un dedo, habitualmente el meñique, en sentido lateral o medial respecto al eje medio puede ser un trastorno aislado, aunque se observa frecuentemente en Sx Down
38
Anomalía más frecuente del pie
Aducción del metatarso, que muy probablemente se deba a la posición forzada dentro del útero
39
¿Que es el pie equinovaro y Tx ?
Combinación de aducción del antepié, deformidad en varo y acortamiento del tendón de Aquiles. Tx.- Al nacer, yeso correctivo y cirugía
40
Característica del pie en mecedora y sx asociado
Planta convexa, asociado a trisomía 18
41
Anomalía más frecuente de las piernas
Torsión tibial interna, asociada a aducción del metatarso. No requiere tx, cura en < 24 meses
42
La hemihipertrofia se ha asociada a
Tumor de Wilms
43
Con respecto Anomalía de miembros superiores brazos : 1. - Más frecuente 2. - Moro 3. - Secuela
1. - FRACTURA DE CLAVÍCULA 2. - Incompleto 3. - Callo óseo
44
Características de la parálisis del plexo braquial: 1. - Manifestación clínica 2. - Tx
1. -El brazo afectado suele estar flácido y extendido, y no se mueve tan bien como el que no esta afectado 2. - Vendaje de Velpeau
45
Anomalía más común de la columna vertebral
Seno pilonidal
46
Reflejo para comprobar la simetría de las respuestas motoras
Reflejo de Moro
47
Principales reflejos del lactante
``` Reflejo de Moro Reflejo de Marcha automática Reflejo de búsqueda o de hociqueo Presión palmar Presión plantar Reflejo tónico del cuello Babinski ```
48
Periodo de estancia actual de un parto y una cesárea
Parto: 24-48 hr | Cesárea: 72-96 hrs
49
Concentración de bilirrubina según área geográfica: 1. - Cara y parte superior del tórax 2. - Abdomen y parte superior de muslos
1. - 8mg/dl | 2. - 12-13 mg/dl
50
¿A que se asocian las principales formas de ictericias?
Hemolisis excesiva Ictericia fisiológica exagerada Asociada a lactancia materna
51
Aspecto normal del abdomen en el recién nacido
Prominente y redondeado | GLOBOSO, BLANDO
52
El íleon meconial se asocia a
Fibrosis quística
53
Causas de hipertrofia hepática
TORCHS (Toxoplasmosis, Rubeola, Citomegalovirus, Herpes, Sarampion)
54
Causa más común de masas abdominales palpables en el recién nacido
Nefromegalia
55
Un surco nasolabial plano e inadecuadamente ormado se asocia a
Síndrome alcóholico fetal
56
¿Que es el milios?
Obstrucción de glándulas sudoriparas (pápulas blancas muy pequeñas)
57
Características Hemangiomas capilares : 1. - Forma 2. - Tamaño 3. - Localización 4. - Aumentan de tamaño cada cuando 5. - Desaparecen 6. - Tx
1. - Plano 2. - Diversos 3. - Cualquier parte de la piel 4. - 3 a 7 meses, decrecen al año 5. - Desaparecen a los 5 años y no dejan cicatriz ni mancha 6. - Dejar evolucionar naturalmente, si afecta visión = Oftalmologo
58
¿Que pude producir y a que se asocian los hemangiomas Cavernosos?
Trombocitopenia y se asocian a lesiones del hígado
59
¿A que síndromes se asocia las manchas de vino de Oporto?
Sx Sturge Weber ( anomalías del cerebro, primera rama del trigémino) Sx Von Hippel-Lindau ( Lesión en cara, lesión en retina y cerebro)
60
Caracerísticas de la craneosinostosis: 1. - ¿Que es 2. - Sutura con mayor afectación 3. - Forma del craneo 4. - Dx 5. - Tx
1. -Cierre prematuro de suturas 2. - Sagital 3. - Dolicocéfalo (huevo) 4. - Rx 5. - Quirúrgico
61
Síndromes que se asocia la heterocromia
Sx de Waardenburg o Sx de rubeóla congénita
62
¿A que se asocia la Aniridia?
Tumor de Willms, anomalías genitales e varones
63
% de Anisocoria normal
25%
64
¿Que nos establece la ausencia de pupilas?
Cataratas y retinoblastoma
65
Característica de la catarata congénita
Opacidad blanca en pupila
66
¿A que se asocia las cataratas congénitas?
Sx. Torch Trastornos metabólicos Anomalías cromosómicas
67
Con respecto a las cataratas: 1. - ¿En quien es más frecuente? 2. - ¿A que edad desaparece?
1. - Prematuros | 2. - Antes de los 6 meses
68
Sx a los que se asocia la macroglosia
Sx. Down Sx. Wiedmann-Beckwith Sx- Cornelia de Lange
69
Dx diferenciales de un tórax asimétrico
hernia diafragmática ( Bodaleck), hipoplasia pulmonar, enfisema lobar congénito
70
Signos de alerta en la exploración de Tórax
Aleteo, quejido, TIC, DTA, cianosis, polipnea, bradipnea
71
Puntos a evalular en el Silverman- Andersen
``` Aleteo nasal Quejido Tiros intercostales Retracción xifoesternal Disociación toraco-abdominal ```
72
Dx diferenciales si el abdomen esta hundido ó tenso ó distendido y sin evacuaciones
1.- Hernia diafragmática, Obstrucción, peritonitis, ileo meconial ó enfermedad de Hirschprung
73
¿A que se asocia un cordón umbilical con 1 arteria?
Malformaciones
74
¿A que se asocia la hepatoesplenomegalia?
Sx. Torchs
75
Causas más frecuetnes de nefromegalia
Hidronefrosis por obstrucción VU | Trombosis vena renal (fetopatía diabética)
76
El aumento de tamaño y la conssitencia del testículo nos hablan de:
Torsión testicular | Tumor congénito
77
Características del HIdrocele: 1. - Localización 2. - Transluminación 3. - Tamaño normal 4. - Tx Cirugía
1. - Uni o bilateral 2. - Positiva 3. - 3 a 12 mese sin Tx 4. - Asociado a hernia inguinal
78
Anormalidades más frecuentes en pies
Supernimerarios, Fusión y clinodactilia
79
Causa de la Clinodactilia
Hipoplasia falange media
80
Característica de la Luxació COngénita de Cadera: 1. - Frecuncia 2. - % primer hijo 3. - % Pélvico 4. - $ Ant. Familiares 5. - Dx
1. - > NIÑAS 9:1 2. - 60% 3. - 30-50% 4. - 20% 5. - Rx y Ecografía
81
Pruebas para identificar las luxaciones congénitas de cadera
1.- Ortolani y Barlow
82
Tumor al que se asocia la Hemihipertrofia
Tumor de Wilms
83
Principales malformaciones de la columna vertebral
Esocliosi congénita Meningo y Mielomeningocele Quiste pilonidal
84
¿ A que se asocia la hipotonía o tono extensor mayor?
Lesión SNC: infeccióm, HIC Trastorno congénito: nervioso o muscular Sepsis
85
Características del Reflejo del Moro: 1. - Evalúa 2. - Normal
1. -Integración y simetría | 2. - Extensión y flexión de extremidades
86
Acciones en las primeras 12-48 hrs del RN
Informar estado general, APGAR, alteraciones comunes y patología. Fomentar alimentación al seno Grupo-Rh, tamices Inmunizaciones: BCG y hepatitis B
87
¿A que edad se puede realizar el Dx de Pie plano y cual es su Tx?
2 años, poner a caminar en puntas y plantillas.
88
``` Con respecto a la Ictericia: 1,.- ¿Cuando es anormal? 2.- Fisiológica 3.- Cuando se presenta 8 mg 4.- Cuando se presenta en 12-13 mg 5.- Cuando aplicar Fototerapia ```
1. - Primeras 24 hrs 2. -> 24 hrs 3. - Cabeza y tórax 4. -Abdomen y muslos 5. - > 15 mg
89
Revisión en cunero
``` Signos y emuntorios normales Se alimenta bien Succión adecuada La madre puede alimentarlo Ictericia Anormalidades no detectadas ```
90
Mecanismo de la fotorepia
Aumenta la eliminación intestinal, puede provocar algo de diarrea y exantema
91
Bilirrubina necesaria para presentar ictericia en el RN Y el Adulto
1. - RN: > 5 mg/dl | 2. - Adulto: > 2 mg/dl
92
Característica de la lactancia de seno materno: 1. - Donde iniciar 2. - Min por lado 3. - Al min 7 se extrae % 4. - Cada cuando 5. - Evitar 6. - Suplemento ocacional
1. - Sala de aprto o recuperación 2. - 10 min 3. - 90% 4. - Cuando quiera 5. - Biberón 6. - SG5% a cucharaditas
93
¿Como saber si es suficiente la leche materna?
Duerme 2 a 4 hrs Micciones 6 a 12 / 24 hrs Evacuaciones 6 a 12 /24 hrs Recupera peso en 10-14 días
94
Cambios de peso en el RN 1. - Pérdida 2. - Recuperación 3. - Aumento
1. - 5-10% 3-5 días (80-120 g) 2. - 7-10 días 3. - Aumenta 28-30 g/día
95
¿Que se tiene que evaluar en la consulta de supervisión?
Crecimiento y desarrollo Nutrición Inmunizaciones
96
Prioridades de la consulta
``` Bienestar de los padres Ajuste familiar Ajuste del lactante Rutinas de alimentació Seguridad ```
97
Evaluación del lactante menor 1-6 meses
``` Salud Dudas Alimentación Creciminto y desarrollo Inmunizaciones Estimulación ```
98
Con respecto al perímetro cefálico: 1. - Al nacer 2. - Aumento en los próximos 9 meses 3. - PC al año 4. - PC adulto
1.- 35 cm 2.- Aumento 2 cm los primeros 3 meses Los siguientes 1cm/ mes Los siguientes .5 cm / mes ( 6 meses) 3.- 45-47 cm 4.- 56-58 cm
99
Con respecto al peso: 1. - RN 2. - Aumento
1.-3 KG ( 2500-3500) 2.- Aumenta 750 g primeros 4 meses Aumenta 500 g segundos 4 meses Aumetna 250 g terceros 4 meses TRIPLICA PESO AL NACER
100
Formulas de Peso: 1. - 1-6 a 2. - 7-9 a
1.- AUMENTA DE 2-2.5 g 1 - 8 años EDAD X 2 + 8 2.- EDAD X 3 + 7
100
Formulas de Peso: 1. - 1-6 a 2. - 7-9 a
1.- AUMENTA DE 2-2.5 g 1 - 8 años EDAD X 2 + 8 2.- EDAD X 3 + 7
101
Contraindicaciones genreales de las vacunas
``` Enfermedad febril aguda Inmunodeficiencias Leucemias linfomas y neoplasias Tratamiento inmunosupresor Embarazo Recibir gamaglobuoina los 3 meses pevios Reacción alergica anterior ``` * .- infeccionesmeores sin fiebre no son contraindicaciones * .- Al menos que se encuentren en remisión yhaya transcurrido un perodo d 3 meses desde su última quimioterapia
101
Contraindicaciones genreales de las vacunas
``` Enfermedad febril aguda Inmunodeficiencias Leucemias linfomas y neoplasias Tratamiento inmunosupresor Embarazo Recibir gamaglobuoina los 3 meses pevios Reacción alergica anterior ``` * .- infeccionesmeores sin fiebre no son contraindicaciones * .- Al menos que se encuentren en remisión yhaya transcurrido un perodo d 3 meses desde su última quimioterapia
102
¿Por que se debe no se debe aplicar la Triple Viral antes del año?
Por la protección de la IgG de la madre
102
¿Por que se debe no se debe aplicar la Triple Viral antes del año?
Por la protección de la IgG de la madre
103
Pionero en el tamiz neonatal
Robert Guthrie
103
Pionero en el tamiz neonatal
Robert Guthrie
104
Manifestaciones del Hipotiroidismo y Fenilcetonuria
1. - Hipotiroidismo, asintomático 2. - Fenilcetonuria, convulsiones AMBOS LLEGAN A PRODUCIR RETRASO MENTAL
104
Manifestaciones del Hipotiroidismo y Fenilcetonuria
1. - Hipotiroidismo, asintomático 2. - Fenilcetonuria, convulsiones AMBOS LLEGAN A PRODUCIR RETRASO MENTAL
105
Patologías estudiadas en el tamiz neonatal ampliado
Desórdenes endocrino (hiperplasia adrenal congénita e hipotiroidismo congénito, fibrosis quística) Desórdenes de las células de la sangre (anemia) Errores innatos del metabolismo de ls carbohidratos ( galactosemia) Errores innatos del metabolismo de los ácidos orgánicos (biotinidasa) Trastornos neuromusculares, cardiacos o muere súbita Problemas pulmonares y digestivos (fibrosis quística)
105
Patologías estudiadas en el tamiz neonatal ampliado
Desórdenes endocrino (hiperplasia adrenal congénita e hipotiroidismo congénito, fibrosis quística) Desórdenes de las células de la sangre (anemia) Errores innatos del metabolismo de ls carbohidratos ( galactosemia) Errores innatos del metabolismo de los ácidos orgánicos (biotinidasa) Trastornos neuromusculares, cardiacos o muere súbita Problemas pulmonares y digestivos (fibrosis quística)
112
Con respecto al Esquema rápido: 1. - ¿Que vacunas abarca? 2. - ¿Cuales son los periodos de aplicación?
1. - Rotavirus. Pentavalente, Neumococo | 2. - 1.5 mes, 1 mes, 1 mes
113
Acerca de la Dermatitis del pañal: 1. - ¿Que es? 2. -Factores del Huesped 3. -Factores ambientales 4. -Morfología de la lesión 5. -Topografía 6. - Fisiopatología 7. - Tx 8. - Pronóstico
1.- Reacción aguda inflamatoria del área del pañal 2.- Calzón oclusivo, Inmunodeficiencias, Desnutrición, Maceración, Sudoración, Evacuaciones ácidas. 3.- Mal aseo, pañal húmedo, detergenes, suavizantes, automedicación 4.- Eritema, eriosiones, escamas, fisuras, ardor y prurito (MAS INTENSO; Vesículas, ulceraciones, costras serohematicas,liquenificación) 5.- Geniales, glúteos, cara inerna y posterior de los muslos 6.- Irritantes primarios; activan células de Langerhans y linfocinas, vasodilatación y edema intersticial (enzimas fecales) 7.- Cambio frecuente de pañales, pañals con alginatos, pañal adecuado, jabón de pasta, cremas hemolientes Hidrocortisona crema 1%, Triamcinolona Solución de Burow, aceite de almendras, oxido de zinc Impétigo: yodoclorohidroxiquinoleina Nistatína 8.- No es grave, cede con el manejo adecuado
114
Principales afecciones dérmicas en el paciente Pediatrico
Eritema toxico y Melanosis psutulosa neonatal temporal
115
Acerca del Eritema Tóxico Neonatal 1. - Lesiones 2. -Localización 3. - Inicio 4. - Dx 5. - Tx
1,. Máculas y pápulas eritematosas 2. - Cara, tronco y extremidades (RESPETA PALMAS Y PLANTAS) 3. - 1-14 días de nacido 4. - Tinción de Writght 5. - Baño coloide
116
Acerca de la Melanosis Pustulosa Neonatal Temporal 1. - Lesiones 2. -Localización 3. - Inicio 4. - Dx 5. -Datos de cronocidad 6. - Dx diferencial
1. - Pústulas 2. - Cualquier parte del cuerpo (Cara, tronco y extremidades, algunas veces palmas y plantas) 3. - Al nacimiento 4. - Tinción de Wrigth 5. - Dejan manchas cafes 6. - Herpes y estafilococo
117
``` Acerca de los Hemangiomas Cavernosos: 1.- Frecuencia 2.- Tamaño 3.- Aspecto 4,- Se asocia a lesiones de 5.- Alteraciones en la linea rojo 6.- Curso ```
1. - Menos frecuente 2. - Grande 3. - Mora (rugoso) 4. - Hepáticas 5. - Trombocitopenia 6. - Crecen y desaparecen , pueden dejar marcas
118
Acerca de las Manchas de Vino de Oporto: 1. - Características Sx Sturge-Weber 2. -Características Sx Von Hippel-Lindau
1.- Lesiones cara primera rama del trigémino Anomalias en Cerebro 2.- Lesión en cara Lesiones en retina y cerebro
119
Acerca del Acne: 1. - Topografía: 2. - Tipos de Comedones 3. - Agente infeccioso más común 4. - Morfología 5. - Primeras lesiones de acné 6. - Tx
1.- Cara, tórax 2.- Abiertos, Blancos 3.- Propionibacterium acnes 4.- Pápulas inflamatorias y quizás en pústulas. 5,. Microcomedones 6.- Lavar cara con jabón suave, evitar cremas, ácido retinoico, peroxido de benzoilo, Antibioticos locales, sistémicos Isotretinoina: dejar al dermatólogo.
120
Acerca d la Dermatitis atópica: 1. - Frecuencia: 2. - Lesiones 3. - Localización 4. -Dx diferencia: 5. - Tx:
1. - 10-20% 2. - prurito, liquenificación y escoriación 3. - Superficies extensoras: codos y rodillas, cuero cabelludo y mejillas 4. - Dermatitis de contacto y escabiasis 5. - Jabón suave, no agua caliente, no detergente, no suavitel, Lubrical: cold cream, esteroide suave (hidrocortisona 0.01%)
121
Acerca de la Dermatitis Seborreica: 1. - Edad de inicio 2. - Morfología 3. - Toografia: 4. - Fisiopatología 5. - Dx diferencial 6. - Tx:
1. - < 6 meses y después de la pubertad 2. - Escamas grasas sobre una base eritematosa 3. - Cuero cabelludo lactante=costra láctea 4. - Sobreproducción grasa y colonización por Pityrosporum ovale 5. - Dermatitis atópica < 6 meses 6. - Aceite mineal 30´antes del baño y esteroides de baja potencia
122
Características Nevo Congénito y Nevo Ordinarios
Congénito: 1. - Presentes al nacimiento 2. - Crecen con niño 3. - Mácula, pápula, pilosa color obscuro Ordinarios: 1. - Partes expuestas al sol 2. - Cualquier parte del cuerpo 3. - Mas riesgos de malignizarse por el sol
123
Factores a considerar para el inicio de la Ablactación
1. - Recomendación nutricional 2. - Desarrollo neurológico 3. - Producción de leche Materna 4. - Desarrollo gastrointestinal 5. - Función renal 6. - Atopia 7. - Habitos alimetnarios 8. - Factores socioeconómicos
124
Requerimientos nutriconales que compensa la leche materna: 1. - 4 meses 2. - 6 meses 3. - 12 meses
1. - 95% 2. -80 % 3. - 32.5 %
125
Reflejos en el desarrollo neurológico
Protusión Deglución Masticación Tono muscular ( sostén cefálico)
126
¿Hasta que edad la leche materna proporciona los nutrientes necesarios ?
6 MESES DE EDAD
127
Enzimas con adecuada producción a los 4 y 6 meses
MALTASA, ISOMALTASA, SACARASA AMILASA.- 3 MESES DE VIDA EXTRAUTERINA
128
¿A que edad se tiene un correcta digestión de lípidos?
6 Y 8 meses
129
Filtrado glomerular del RN Y En que mes tiene mayor filtración glomerular
30-40 ml/min | 3 y 4 mes del riñon tiene mayor filtración glomerular
130
Principales agentes causantes de alergias en México
Huevo, pescado y leche de vaca
131
Principales agentes causantes de alergia antes del año de edad
Leche de vaca, huevo, trigo, soya, cacahuate, nuez, pescado y mariscos
132
Indicaciones para iniciar la ablactación
Niño pese más de 6 kg y tenga 4 meses de edad
133
¿Como iniciar la Ablactación?
Introducir de uno en uno cda alimento y darlo por 2-3 días.
134
Principales verduras para introducir en la ablactación ( 4 mes)
Zanahoria Betabel Calabaza Chilacayote Chícharo Chayote
135
Principales frutas para introducir en la ablactación (4 mes)
Plátano, Manzana, Pera, Durazno, Guayaba, Papaya
136
Principales Cereales y Tuberculos para iniciar ablactación (5 meses)
Arroz, Pap, Maíz, Trigo, Avena, Camote, Calabaza de castilla
137
Principales productos de origen animal para iniciar ablactación (6 meses)
Pollo, Aves, Ternera, Carne de res, Hígado de pollo
138
Principales leguminosas para iniciar ablactción (8meses)
Frijol, Lenteja, Haba, Chicharo, Garbanzo
139
Principales alergenicos sin importar el grupo en la ablactación
Huevo, carne de cerdo, epscados, mariscos, soya, fresa, piña, melón, sandía, soya, fresa, toronja, mandarina, limón, lima, lechuga y apio.
140
En el crecimiento intrauterino se adquiere: 1. - % longitud total del ser humano 2. - % peso total 3. -% IMC 4. - % Diferenciación
1. - 25-35% 2. - 3-6% 3. - 50-60% 4. - 40-80%
141
¿de que depende el crecimento intrauterino?
Función y masa placentaria
142
¿Como es la proporción del tamaño de la placenta y la ingesta de CH y proteínas?
El tamaño dela placente es directamente propocional de la ingesta proteíca de la madre pero inversamente proporcional con la ingesta de carbohidratos
143
¿Cual es el porcentaje que consume la placenta de oxígeno y glucosa ?
35%
144
Divisiones mitóticas intratuerinas y posteriores al nacimietno y hasta alcanzar talla final
42 IU 5 P ____ 47
145
Periodos de hiperplasia e hipertrofia Intrauterinas
Hiperplasia .- primeras 20 semanas Hiperplasia e hipertrofia 20 a la 24 semana Hipertrofia >25 semana
146
¿A que edad se observa la máxima velocidad de crecimiento longitudinal?
20 semanas (2.5 cm por semana)
147
¿que paramertos inciales utilziar para deerminar si el crecimiento es normal?
Longitud ( estatura en decúbito) Talla blanco familar Velocidad de crecimiento
148
Componentes del nucleo arcuato que estimula la ingesta y aquel que la inhibe
1. - Incrementa: NPY, AGRP | 2. - Disminuye: POMC (precursos de la alfa MSH)
149
El AGPR donde tiene su acción
Estimula el apetito al bloquear el receptor de melanocortina del ipo 3 (MC3) en Núcleo Paraventricular
150
Principales receptores de leptina:
Ob-Ra: forma corta (hipotálamo y tejidos periféricos) Ob-Rb: (form larga): pequeños vasos Ob-Re (forma soluble) regula niveles plasmáticos
151
Principales manifestaciones cutáneas de la obesidad
``` Acantosis nigricans Acrocordones Queratosis pilar Hiperandrogenismo Estrías Lipomatosis dolorosa ```
152
Segun HOMA cual es resultado que indica resitencia a la insulina
3.8 menor a 2.7 es norml
153
% EN DIETA BALANCEADA
CH 45-65% Proteínas: 10-30% Grasas: 20-35%
154
Déficit calórico para bajar 1 kg
7700 kcal
155
Medicamento aprobado en mayores de 12 años que reduce 1/3 de la grasa absorbida, inhibiendo lipasa pancreatica
ORLISTAT