OTL Flashcards

1
Q

Principales antecedentes familiares en interrogatorio en OTL

A

Historia familiar de Hipoacusia
Historia familiar de alergias respiratorias
Antecedentes familiar de Neoplasia en el área de ORL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principales antecedentes familiares en interrogatorio en OTL

A

Historia familiar de Hipoacusia
Historia familiar de alergias respiratorias
Antecedentes familiar de Neoplasia en el área de ORL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principales medicamentos Ototoxicos

A
Aminoglucosidos
AINES
Diuréticos
Quimioterapia
Antimaláricos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Antecedentes prenatales de importancia en OTL

A

Infecciones ( TORC)

Otros teratógenos (quinina, radiación, alcoholismo, ototóxicos, DM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Antecedentes perinatales de importancia en OTL

A

Prematurez
Hiperbilirrubinemia
Ototoxicos
Hpoxia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Antecedentes postnatales de importancia en OTL

A

Infecciones
Meningitis
Otitis media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Semiología de la Otalgia

A
Uni o bilateral
Frecuencia
Irradiación
Factores desencadenantes o alarmantes
Síntomas acompañantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Semiología Otorrea

A
Antecedentes de infección
Prurito o dolor
Aspecto
Olor
Duración
Frecuencia 
Terapeutica empelada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Semiología Aacufeno

A
Característica
Uni o bilateral
Tono
Frecuencia
Presentación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Principals hallazgos en la inspección del oido

A

Fístulas preauriculares
Quistes
Apéndices
Otorrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Principales hallazgos en al región mastoidea

A

Eritema
Edema
Aumento de volumen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Principales hallazgos CAE

A
Estenosis
Forúnculos
Abscesos
Cuerpos extraños
Otorrea
Otorragia
Otorraquia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Principales maniobras en al acumetria

A

Rinne

Weber

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Que significa Rinne + ó -?

A

(+).- El paciente lo escucha mejor en la vía aérea

(-).- El paciente lo escucha mejor por vía ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Según la maniobra de Weber los criterios:
Normal
Conducción
Neurosensorial

A
    • No lateraliza
    • Peor oido
    • Mejor oido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Criterios de Rinne y Weber para:

    • Normal
    • Conductiva
    • Neurosensorial
A
    • Rinne (+), Weber (central)
    • Rinne (-), Weber (peor oído)
    • Rinne (+), Weber (mejor oido)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Semiología del vértigo

A
Frecuencia
Duración
Intervalos
Factores desencadenantes 
Síntomas acompañantes
Enfermedades previas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Semiología Rinorrea

A
Uni ó bilateral
Inicio
Tiempo de duración
Características de la secreción
Factores desencadenantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Semiología Epistaxis

A
Inicio
Frecuencia
Uni o bilateral
Traumatismos
Tendencias hemorrágic
Medicamentos
Enfermedades Sistémicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Semiología de Anosmia y /o hiposmia

A

Antecedentes de traumatismos, infección o enfermedad sistémica
Parcial o total
Enfermedad nasal o sinusal
Síntomas acompañantes

21
Q

Semiología nariz

A
Inspección
Piel
Desviaciones
Infecciones
Aumento de volmen
Rinorrea
22
Q

Puntos a evaluar en la Rinoscopia Anterior

A
Válvula nasal
Maniobra de cottle
Mucosa Nasal
Septum nasal
Puntos de sangrado
Tumores
Secreción
23
Q

Semiología Faringodinia

A

Frecuencia
Duración
Síntomas acompañantes
Tabaquismo

24
Q

Semiologá de la disfonía

A
Inicio
Duración
Progresión
Síntomas previos
Ocupación
Tabaquismo y/o alcoholismo
25
Semiologá de la disfonía
``` Inicio Duración Progresión Síntomas previos Ocupación Tabaquismo y/o alcoholismo ```
26
Principales medicamentos Ototoxicos
``` Aminoglucosidos AINES Diuréticos Quimioterapia Antimaláricos ```
27
Antecedentes prenatales de importancia en OTL
Infecciones ( TORC) | Otros teratógenos (quinina, radiación, alcoholismo, ototóxicos, DM)
28
Antecedentes perinatales de importancia en OTL
Prematurez Hiperbilirrubinemia Ototoxicos Hpoxia
29
Antecedentes postnatales de importancia en OTL
Infecciones Meningitis Otitis media
30
Semiología de la Otalgia
``` Uni o bilateral Frecuencia Irradiación Factores desencadenantes o alarmantes Síntomas acompañantes ```
31
Semiología Otorrea
``` Antecedentes de infección Prurito o dolor Aspecto Olor Duración Frecuencia Terapeutica empelada ```
32
Semiología Aacufeno
``` Característica Uni o bilateral Tono Frecuencia Presentación ```
33
Principals hallazgos en la inspección del oido
Fístulas preauriculares Quistes Apéndices Otorrea
34
Principales hallazgos en al región mastoidea
Eritema Edema Aumento de volumen
35
Principales hallazgos CAE
``` Estenosis Forúnculos Abscesos Cuerpos extraños Otorrea Otorragia Otorraquia ```
36
Principales maniobras en al acumetria
Rinne | Weber
37
¿Que significa Rinne + ó -?
(+).- El paciente lo escucha mejor en la vía aérea | (-).- El paciente lo escucha mejor por vía ósea
38
Según la maniobra de Weber los criterios: Normal Conducción Neurosensorial
1. - No lateraliza 2. - Peor oido 3. - Mejor oido
39
Criterios de Rinne y Weber para: 1. - Normal 2. - Conductiva 3. - Neurosensorial
1. - Rinne (+), Weber (central) 2. - Rinne (-), Weber (peor oído) 3. - Rinne (+), Weber (mejor oido)
40
Semiología del vértigo
``` Frecuencia Duración Intervalos Factores desencadenantes Síntomas acompañantes Enfermedades previas ```
41
Semiología Rinorrea
``` Uni ó bilateral Inicio Tiempo de duración Características de la secreción Factores desencadenantes ```
42
Semiología Epistaxis
``` Inicio Frecuencia Uni o bilateral Traumatismos Tendencias hemorrágic Medicamentos Enfermedades Sistémicas ```
43
Semiología de Anosmia y /o hiposmia
Antecedentes de traumatismos, infección o enfermedad sistémica Parcial o total Enfermedad nasal o sinusal Síntomas acompañantes
44
Semiología nariz
``` Inspección Piel Desviaciones Infecciones Aumento de volmen Rinorrea ```
45
Puntos a evaluar en la Rinoscopia Anterior
``` Válvula nasal Maniobra de cottle Mucosa Nasal Septum nasal Puntos de sangrado Tumores Secreción ```
46
Semiología Faringodinia
Frecuencia Duración Síntomas acompañantes Tabaquismo
47
Semiología de la disfagia
Duración Tipo de alimentos Progresión Perdida de peso
48
Semiologá de la disfonía
``` Inicio Duración Progresión Síntomas previos Ocupación Tabaquismo y/o alcoholismo ```
49
¿De que placas desciende las fosas nasales?
Ectodermo y Neurodermo