OTL 1 parcial Fracturas Flashcards

1
Q

Respecto a la Fractura de nariz:

    • N° de Frecuencia
    • Secuelas
    • Plazo de reducción
    • Prevalencia (Genero y edad)
A

1.- Tercer
2.- Deformidad, cosmétca, disfunción valvular, obstrucción nasal
3.- 2 semanas
4.- Masculino 2:1
3 y 4 década de la vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Inervación nasal:

    • Dorno nasal y punta nasal
    • Paredes lateralesy pared lateral nasal interna
    • Cavidad nasal posterior
    • Septum nasal
A

1.- N. supratroclear
N. infratroclear
N. Etmoidal inferior

2.- Infraorbitario

3.- G. esfenopalatino
N. Etmoidal posterior

4.- Etmoidal anterior y posterior
Esfenopalatino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Lesiones de tajido blando y nasales en fractura nasal

A

Tejido blando:
.- Laceraciones
.- Equimosis
.- Hematoas

Óseas:
.- Fracturas
.- Dislocaciones
.- Fractura- dislocación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principales lesiones asociadas

A
Lesión al ducto nasolagrimal (0.2%)
Fractura nasorbitoetmoidal
Fracturas cigomáticas
Fractura del hueso frontal
Fractura de la lamina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Como clasificar una fractura de nariz?

A

Unilateral/bilateral
Documentar daño septal
Extensión a estrucutras vecinas
Dirección de la fuerza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Como se realiza el Dx de una Fractura nasal?

A

Historia Clínica
Epistaxis
Cambio de aspecto
Obstrucción de vía aérea nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En que enfocarnos anatomicamnte en al exploración física de la fractura nasal?

A

Cartílagos laterales
Válvula nasal
Cartílago cuadrangular
Palpación bidigital de la espina nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En cuanto a los estudios radiológicos en fractura nasal:

    • Cuando pedir
  1. -¿Por que son engañosos?
    • % pacientes con Rx normales
    • % con deformidades anteriores
A
    • Si se correlacionan con la exploración física
    • Imagenes superpuestas, suturas, fracturas antiguas líneas vasculares
    • 47% normales
    • 30% deformidades anteriores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Que lesiones podemos encontrar en la fractura nasal?

A
Lesiones asociadas
Fracturas dentales
Trauma ocular
Implicación del conducto lagrimal
Fístula de líquido cefalorraquídeo
Anosmia
Fractura de la lamina cribiforme
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cual es el Tx y el tiempo de ejecución de una fractura nasal?

A

Reducción abierta
reducción cerrada

3 horas de la lesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En que lesiones se tiene que realizaruna reducción abierta?

A

Fracturas de pirámide nasal y septum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cual es el objetivo del Tx de una fractura nasal?

A

Restaurar una apariencia satisfactoria
Restaurar la vía aérea nasal
Restaurar el septum a la línea media
Preservar la integridad de la válvula nasal
Prevenir estenosis post operatoria, perforación septal, retracción columnelar, deformidad en silla de montar
No interferir con lineas de crecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Principales Tx y timepo en realizarlos de retraso en fractura nasal

A

Rinoseptumplastía tradicional
Rinoseptumplastia modificada
Rinoseptumplastoa abierta

3 meses de la reducción cerrada o abierta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Principal causa de fractura de nariz en niños

A

Caídas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fractura más comun en niños

A

Rama verde

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Con respecto al tx de fractruras en niños:

    • Comienza a soldar (días)
  1. .- Contraindicado en
    • ¿A que reducción cerrada?
A
    • 2-4 días
    • Procesos radicales
    • Reducción cerrada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Complicaciones tardías de una fractura nasal

A
Obstrucción
Fibrosis
Contracción
Deformidad
Sinequias
Dorso en silla de montar
Perforación septal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuales son las principales emergencias y Tx en fracturas nasales?

A

Sangrado severo.- Caiterización, taponamiento, logadura de vasos

Obstrucción nasal en neonatos .- reducción cerrada

Hematoma en niños.- incisión y drenaje

Fístula de LCR.- Reconstrucción quirúrgica inmediata

Alteración visual.- Reconstrucción oftalmológica inmediata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Clasificación de la Rinosinusitis (cronologícamente)

A

Aguda (< 4 semanas)
Subaguda (4-12 semanas)
Crónica (> 12 semanas)
Aguda recurrente ( 4 ó mas episodios por año)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En el resfriado común:

    • % bacteriana en adultos y niños
  1. -Clasificaciones de factores fisiopatologícos e rinosinusitis
A
    • 2% adultos y 30% niños

2. - Fisiologicos, ambientales, estructurales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Principales causas de rinosinusitis crónica

A
Infecciosas
Alérgicas
Anatómicas
Mucociliares
Trastornos sistémicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Signos mayores y menores de rinosinusitis y criterios diagnósticos

A
Mayores:
Dolor u opresion facial
Obstrucción nasal
Descarga nasal
Hiposmia/anosmia
Descarga purulenta
Fiebre
Menores:
Cefalea
Fiebre
Halitosis
Dolor dental
Tos
Otalgia

Dx: 2 signos mayores o 1 mayor y 2 menores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Con respecto a la sinusitis aguda (viral) en los adultos:

    • Episodios al año
    • Principales Rhinovirus
    • Sintomatología
    • Tx
A

1.- 2-4 episodios
2.- Parainfluenza
Sincicial respiratorio
Virus de la Gripe
3.- Faringodinia (1-2 días)
Drenaje nasal y tos (semanas)
4..- Tx: Bromuro de Ipratropio spry (rinorrea)
Antihistaminicos
Descongestivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Principales bacterias y % que colonizan los resfriados comunes

A
  1. -S. Pneumonie
  2. -Moraxella Catharralis
  3. -Haemophilus Influenzae

25-33% RC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Principales patógenos causantes de Sinusitis bacteriana aguda
``` S. Pneumonie H. Infuenzae Anerobios Streptococos sp Moraxella catarrhalis Staphylococcus aureus ```
26
¿Como saber si una RSAV evoluciona RSAB?
``` Síntomas empeorar en lugar de mejorar Síntomas graves por 7 días Descarga nasal purulenta Odontalgia (10%) Dolor o presantez facial ```
27
Con respecto AL Txde Rinosinusitis aguda bacteriana: 1. - % pacientes con infección bacteriana que resuelve sin tx 2. Tx antimicrobiano
1.- 40-60% 2.- Amoxicilina (primera linea) (48 hrs) Fluoroquinolona p Amoxicilina/ Clavulanato
28
Factores causales de la RSC
Extrínscos: Infecciosos ( virales, bacterianos, etc) Inflamación no infecciosa ( alergia mediadiapor Ig3, hipersensibilidad,farmacológica, irritantes) Interrupción de ventilación normal y drenaje mucociliar Cirugía Trauma ``` Intrínsecos: Genético Fibrosis quística Hormonales Estrucutrales .- Neoplasias Osteogenesis ```
29
Patógenos bacteriológicos causantes de Rinosinusitis crónica
S. AEURUS Stafilococus coagulasa Anaerobios Gram negativos
30
Tx RSC
Antibióticos Esteroides intranasales Descongestionantes
31
Dx radiológico en Rinosinusitis crónica
``` Opacidad completa ( 80-88% ous) Engrosamiento de mucosa con aereación central (50% pus) ```
32
Indicaciones de aspiración en niños con IVAS
Falta de respuesta al antibiotico y descongstionantes Inmunosupresión Complicaciones
33
De la rinosinusitis fúngica invasiva: 1. - Másm mortal infección por hongos 2. - Rápido crecimiento
Rhizopus Oryzae
34
¿Al final de que semana aparecen los procesos faciales?
4 semana
35
¿De que arco branquial esta formada la cara?
Crestas neurales | 1er y 2do arco branquial
36
¿Que es la prominencia frontonasal?
Proliferación del mesenquima ventral a las vesículas cerebrales
37
Las placodas nasales que forman a la 5 semana formando....
1. -Fositas olfatorias | 2. - Prominencias laterales y mediales
38
Con respecto al sruco nasolagrimal: 1. - Dirección 2. - ¿Qué forma? 3. - ¿Que forma la porción cefálica del conduto nasolagrimal?
1. - Ojo- estomedeo 2. - Conducto nasolacrimal 3. - Saco lagrimal
39
¿Por que se forma el labio superior?
2 procesos nasal medial | 2 procesos maxilares
40
¿A partir de que se forma el labio inferior?
Procesos mandibulares bilaterales
41
¿A que se le conoce como segmento intermaxilar?
Cuando las dos prominencias nasales mediales e fusionan
42
¿Cuales son los componentes del segmento intermaxilar?
Labial ( surco subnasal) Maxilar superior ( 4 insicivos) Palatino (paladar primario)
43
Fases de cicatrización
Inflamatoria Proliferativa Maduración (modelado y contracción)
44
Bisturis utiilzados para el manejo e tejidos blandos
15 .- preferido 11.- útil en incisiones complejas 15c .- hibrido
45
Tipos de puntas de agujas
Triangular.- tejidos de elevada resistencia (piel) Cónica:.- Tejidos blandos fáciles de penetrar Roma.- Tejidos parenquimatosos Tapercut.- Punta triangular y cónica, tejidos resistentes
46
Características ideales del Porta-agujas ideal
Ancho < 30-50% del radio de la aguja a utilizar
47
Sutura indicada en la reconstrucción del tercio medio e inferior de la nariz
Colgajo bilobulado
48
Uso de los colgajos de avance A-T
ára de la ceja, labio superior, región preauricular y pliegue nasolabial
49
sutura utilizada para dejar rotar libremente un colgajo
Triángulo de Burrow
50
Con respecto al colgajo frontal: 1. - Arterias utilizadas 2. -Tamaño del pedículo requerido
1. - supraorbitaria, temporal superficial y supratroclear | 2. - 1-1.5 m
51
¿Por que el colgajo frontal es de elección?
Abundante tejido para reconstruir toda la unidad nasal Reparar el tejido perdido con tejido parecido Morbilidad aceptable Colgajo es extremadamente robusto y confiable
52
Con respecto a SAOS: 1. - Profesión con más incidencia 2. - Factor imprortante en los tsx del sueño en mujeres 3. -Define fisiología del sueño nomral 4. - Duración del sueño normal 5. - Sueño profundo combinación de que fases 6. - % de fase NO MOR y fase MOR
1.- Camioneros 2.- Menopausia 3.- Cantidad y calidad del sueño necesaria para mantener la vigilia durante todo el día 4.- 7.5-8.5 hr 5.- 3 y 4 6.- NO MOR (80%) MOR (20%)
53
¿Que son las disomnias y tipos de estas?
Tsx del sueño que producen somnolencia excesiva .- Intrínsecas (SAOS) .- Extrínsecas .- Tsx del rítmo circadiano
54
¿Que son las parasomnias y tipos de estas?
Fenómenos físicos que ocurren mientras duerme .- Tsx de la excitación .- Tsx de la transición sueño-vigilia .- Parasomnias asociadas al sueño MOR .- Otras parasonias (ronquido)
55
# Define los siguientes términos: 1. - Apnea 2. - Hipopnea 3. - Despertar relacionado con el esfuerzo respiratorio
1. - Cese de la ventilación por 10´´o más , lo que causa despertares 2. - Disminución del flujo de aire asociado con la desaturacuón de oxihemoglobina 3. - Ausencia de apnea/hipopnea con aumento de la presión esofágica negativa, de 10´´ o más de duración
56
Durante el ronquido, que áreas anatómicas vibran
Paladar Base de la lngua Pilares amigdalinos
57
Con respecto al Sx de resitencia de vías aéreas superiores ( SRVAS): 1. - Definición 2. - Somnolencia diurna 3. - Ronquido
1. - 15 o más episodios de despertares relacionados con el esfuerzo respiratorio 2. - Excesiva 3. - In crescendo
58
Características del SAOS
Cese o disminución del flujo de aire de la VA | Indice apnea/hipopnea de 5 o más
59
Clasificación de la severidad de la apnea ( Índice apnea/hipoapnea, Sat I2)
Leve: 5-14 Sat 86-90% Moderada: 15-29 Sat 70-85% Severea: >30 Sat < 70%
60
Principales características de la Polisomniografia para el Dx de SAOS
Y GRAVEDAD de las desaturaciones Nivel más bajo de saturación de 02 índice apnea/hipopnea
61
Con respecto a SAOS: % Pacientes con enfermedades cardiovasculares % pacients con HT pulmonar % pacientes con arritmias cardiacas
1. - 50% 2. - 10% 3. - 20%
62
Tx conductual de SAOS
``` Perdida depeso Evitar alcohol, tabaco, medicamentos que cause sedación 1-3 meses de CPAP nasal Periodo preoperatorio Aceptación del CPAP con mascarilla ```
63
Tx Qx del ronquido
Uvulopalatofaringoplastía Ablación del paladar por radiofrecuencia Sonoreplastia
64
Indicaciones Tx Qx de urgencia en SAOS
Obstrucción de la VA en la sedación preqx Imposibildiad para intubar Extubación prematura
65
Con respecto a la pérdida o disminución del olfato: 1. - % afecta de la población 2. -Clasificación 3. - Etiología 4. - Signos y síntomas
|.- 1% 2. - De transporte, sensitiva, neural 3. - Obstrucción nasal e infeción de VAS, traumatismo craneal, anosmia congénita, envejecimiento y toxinas y oros factores 4. - Anosmia unilateral, anosmia bilateral, pérdida de detección de sabores
66
Dx diferencial en alteraciones del olfato
Infección viral Traumatismo craneal Anomsia congénita Meningioma, adenoma y aneurisma
67
Tx perdida olfatoria de: 1. -Transporte 2. - Sensitiva 3. - prebiosmia
1. - Tx alergia, antibioticos, glucocorticoides, operación polipos nasal 2. -No hay tx con eficacia demostrada, recuperación espontánea 3.- no hay tx útil Beneficio al identificar el trastorno en etapas tempranas
68
``` Define; Anosmia Hiposmia Disosmia Fantosma Agnosia ```
Anosmia.- pérdida o disminución del sentido del olfato Hiposmia.-educción parcial de la capacidad de percibir olores Disosmia .- percepción distorsionada de un olor Agnosia.- es la interrupción en la capacidad para reconocer estímulos previamente
69
Con respecto a la pérdida o disminución del olfato: 1. - % afecta de la población 2. -Clasificación 3. - Etiología 4. - Signos y síntomas
|.- 1% 2. - De transporte, sensitiva, neural 3. - Obstrucción nasal e infeción de VAS, traumatismo craneal, anosmia congénita, envejecimiento y toxinas y oros factores 4. - Anosmia unilateral, anosmia bilateral, pérdida de detección de sabores
70
Dx diferencial en alteraciones del olfato
Infección viral Traumatismo craneal Anomsia congénita Meningioma, adenoma y aneurisma
71
Tx perdida olfatoria de: 1. -Transporte 2. - Sensitiva 3. - prebiosmia
1. - Tx alergia, antibioticos, glucocorticoides, operación polipos nasal 2. -No hay tx con eficacia demostrada, recuperación espontánea 3.- no hay tx útil Beneficio al identificar el trastorno en etapas tempranas
72
``` Define; Anosmia Hiposmia Disosmia Fantosma Agnosia ```
Anosmia.- pérdida o disminución del sentido del olfato Hiposmia.-educción parcial de la capacidad de percibir olores Disosmia .- percepción distorsionada de un olor Agnosia.- es la interrupción en la capacidad para reconocer estímulos previamente