Ginecología 1er Parcial Flashcards
Define:
- Infancia
- Pubertad
- Adolescencia
- Epoca de la vida entre el nacmiento y la pubertad
- Época de la vida e la que inicia la función de los órganos reproductivos
- Epocade la vida que se extiende desde lso priemros signos de la pubertad, hasta el total desarrollo de los caracteres sexuales
¿Segun la OMS hasta que edad es la pubertad?
19 años
¿Que es Menstruación?
Hemorragia uterina fisiológica producto de la descamacion del endometrio que sepresenta en forma cíclica desde la menarca hasta la menopausia
Define:
- -Amenorrea
2. - Criptomenorrea
- Ausencia de menstruación por 90 días o más
2. - Significa que lamenstruación curre pero no sale por obstrucción de las vías genitales inferiores
Define:
- Amenorrea Primaria:
2. - Amenorrea Secundaria:
- Ausencia de menstruación a los 16 años de edad con desarrollo de los caracteres sexuales a los 14 años si no existe desarrollo de las características sexuales
- Ausencia de menstruación por un periodo equivalente al de tres ciclos sexuales previos.
Características:
- Periodo Menstrual
- Oligomenorrea
- Polimenorrea
- 21 A 35 días de duración, hemorragia o trasvaginal de 3 a 8 días, 10 a 80 ml
- Duración de la hemorragia menstrual por menos de 3 días.
- Duración de la hemorragia menstrual por más de 8 días.
Define:
- Hipermenorrea
- Hipomenorrea
- Opsomenorrea
- Proimenorrea
- Aumento en la cantidad del sangradp menstrual habitual (>80ml)
- Disminución en la cantidad habitual del sangrado menstrual (<10ml)
- Menstruación que se retrasa por más de 7 días ( POCOS CICLOS AL AÑO)
- Menstruación que se anticipa en su aparición más de 7 días
Define:
- Menopausia
2. - Climaterio
- Fecha de última menstruación después de un año de amenorrea
- Periodo de transición en la vida de la mujer, durante el cual disminuye y se pierde la función reproductiva.
¿Que es la menopausia prematura?
Menopausia que ocurre a una edad menor a 2 desviaciones estándar de la media estimada para una población de referencia ( < 40 años como criterio práctico)
Define Nubil:
Époco de la mujer e la que alcanza el desarrollo sexual que la capacita para la procreación
Término dado para el dolor abdominal profundo durante el proceso de ovulación
Mittelschmerz
¿Que es un Recién Nacido?
Se aplcia al producto de la concepción proveniente de un embarazo de 20 o más semanas hasta que cumple 28 días de edad. Se emplea para RN vivos o muertos
Peso de RN inmaduro y RN pretérmino
RN inmaduro: 501- 1000g de 21 a 27 sdg
RN Pretérmino: 1001-2500 g de 28 a 36 sdg
Vías para realizar una cesárea
Kerr (segmentaria- transversal) Kehrer Clásica o Corporal Beck Histerotomia
¿Que es un aborto?
Expulsión del producto de la gestación durantes las primeras 20 semanas de embarazo. El feto pesa 499g o menso y no tiene ninguna denominación después de la expulsión, se le determina producto de aborto.
Sitios donde se puede desarrollar un embarazo ectópico
Cornual Ampular Itsmico Ovárico Cervical
Características de secreciones vaginales normales:
Inodoras Claras o blancas Viscosas Homogénea o floculentas Ph ácido <4.5 No fluyen por el espejo vaginal Sin PMN
Flora vaginal normal
Lactobacillus spp
Gardnerelia vaginalis
Mycoplasma hominis
Tipos de Leucorea
Leucorrea específica por monilias, trichomonas o gonococos, candida.
Leucorrea Inespecífica
Leucorreo discrásica por hipoestrogenismo
Leucorrea irritativa por hipersecreción refleja
Según el color de la secreción determina el agente:
1.- Fluida, blanco-amarillenta, bien ligada, espumosa, maloliente
- Blanca en forma de grumos, leche cortada
- Purulenta y fétida
Fluida, amarrilla, verdosa, amarrilla-purulenta
- Tricomoniasis
- Moniliasis
- Gonorrea
- Inespecífica
¿Que es la vaginosis bacteriana?
Sustitución de la flora vaginal normal por bacterias anaeróbicas (Prevotella sp y Mbiluncus sp) Gardnerella Vaginalis y Micoplasma Hominis
Edad media de diagnóstico de Ca de mama
61 años
Detección de la mayoria de los tumores de mama en que tamaño, localización, especiicidad y sensibilidad
Sensibilidad 77-83%
Especificidad de 88-96%
Tamaño: 2cm ó más
Localización: cuadrante superior derecho
¿Que es la mortalidad materna?
Muerte de la mujer durante el embarazo el parto o los 42 días posteriores al parto, por cualquier evento relacionado o agravado por el embarazo, parto o puerperio, o su manejo, pero no por causas accidentales.
¿Que son las defunciones obstétricas indirectas?
Son las que resultan de una enfermedad exitente desde antes del embrazo o de una enfermedad que evoluciona durante el mismo.
¿Como se establece la reazón de mortalidad materna?
Número de mujeres que mueren durante el embarazo, parto o puerperio por cada 100, 000 nacidos vivos.
Factores que incrementan la mortalidad materna
Edad materna Paridad Culturals Discriminación Ausencia de control prenatal Desconocimiento de signs de alarma Embarazo no deseado Pobreza Factores asociados a los servicios de salid
Situación que predispone a un alto riesgo de muerte por complicaciones del embarazo paro puerperio
Ser adolescente indígena pobre y con baja escolaridad
¿Por que la dismenorrea es invalidante?
Causa ausentismo laboral o escolar entre 34% y 54% en al menos alguna ocasión
Con respecto a la dismenorrea:
- % de mujeres afecada
- Primera manifestación (edad)
- Edad de persistencia
- Factor de incidencia
- Tipos
- 50%
- 2-4 años después de la menarca
- 18-24 años
- Fumadoras
- Primaria Y Secundaria
Fisiopatología de la Dismenorrea
Aumenta producción endometrial de prostaglandinas PGF2 ( 7 veces más)
La disminución de la progesterona durante la fase Lútea desencadena la acción de enzimas l+iticas que ocasionan descarga de fosfolípidos con generación de ácido araquidónico y activación de cicooxigenasa.
Tono uteriono aumentado con contracciones intensas + espasmo de las arterias espirales disminuyen irrigación
Diferencia entre dismenorrea primaria y Secundaria
Primaria: ocurre sin una causa aparente, sin patología pélvica previa, mujeres sanas.
Secundaria: aparece años después de la menarca y refleja la existencia de una patología pélvica.
Cuadro clínico de la dismenorrea PRIMARIA
Se presenta horas antes del inicio de la menstruación o justamente después de la misma con duración de 48 a 72 hrs.
Se caracteriza por dolor cólico ( o tipo pesantes suprapúbico y puede acompañarse de dolor lumbosacro, refiriendo a superficie anterointerna del muslo, dolor perineal y en ano y recto)
Otros: Nausea, vómito, diarrea, mal humor, mareo, sudoración, palidez, cefalea hemicraneana, mastalgia.
MEJORA CON MASAJE ABDOMINAL
Cuadro Clínico de la dismenorrea Secundaria
Sordo, lumbalgia que inicia dos semanas antes
MÁXIMA INTENSIDD 2-3 días antes de la menstruación
Se asocia a polimenorrea y/o hipermenorrea
Causas más comunes: endometriosis, adenomiosis y DIU
Tx para la dismenrorea
AINES Aniconceptivos orales Acupuntura EstimulaciÓn nerviosa transcutanea Neurectomía laparoscopica Acido graso omega 3 Nitroglierina transdérmica
Indicaciones Tx AINES
80% mejoran
Deben tomarse 2-3 días antes o al momento de iniciarse la menstruación y continuando cada 6- 8 hs durante los primeros dias
Fracaso: si no hay mejoria en 4-6 meses
AINES Fármacos más efectivos para la dismenorrea
Derivados del ácido propiónico (naproxeno, ketoprofeno e ibuprofeno)
Fenamatos ( ácido mefenámico, meclofenamato)
Indicaciones Tx Anticonceptivos Orales ( mejoria, fisioogía, duración de tx, dosis)
Mejores medicamentos
Mejoria 90%
Disminuyen la proliferación endometrial y semejan a la ase proliferativa temprana com nivel bajo de prostaglandinas.
Tx: 3-4 MESES
Premarin 2.5-5 mg diarios
¿Cual es la duración normal de una gestación en la mujer?
40 semanas contadas a partir del primer dia de l última menstruación, equivalente a 280 días, 10 meses lunares 9 mese solares
Determine:
- -Embarazo de término
- Embarazo pretérmino
- Embarazo postérmino
- 37-40 semanas
- 28 y 36 semanas
- > 41 semanas
¿Como se agrupan los signos y síntomas del embarazo ?
PRESUNCIÓN, PROBABILIDAD Y CERTEZA
Principales signos de :
Presunción
Probabilidad
Certeza
Presunción: Opsomenorrea o Amenorrea, aumento del volumen de las mamas, pigmentción de la areola, aumento de la sensibilidad, Calostro, Cloasma, linea morena abdominal, polaquiuria, tenesmo, Marea, lipotimias, somnolencia, fatiga, irritabilidad.
Probabilidad: Piskacek (asimetria uterina co reblandeciminto en sitio de implantación),
Noble y Budin: pérdida de la forma piriforme del útero
Ossiander: pulso palpable en fondos
Hegar II: reblandecimiento de la pared anterior del útero (semana 10-12)
Signos de Certeza: Palpación de movimientos fetales, identificación palpable de algunas partes fetales, auscultación de ruidos cardiacos, determinación subunidad beta de la gonadotropina
¿A que necesariamente se refiere el Dx de embarazo?
Identificación del feto a que la falta de este no excluye la gestación (embarazo molar, anembriónico)
Concentraciones de Gonadotropina Coriónica en la semana después de la fecundación
10-50 UI/ml sus valores se duplican cada 3 días
Parámetros para determinar que al fecha de última menstruación es segura y confiable
3 ciclos menstruales previos normales
Sin anticonceptivos orales en los 3 meses previos
No haberse encontrado en lactancia
Ciclo regulares
Regla de Nagele:
FUM + 7 días - 3 meses
¿Que es la Situación Fetal?
Relación que existe entre el eje mayor del feto y el eje mayor de la madre
.- LONGITUDINAL
.- TRANSVERSO
.-OBLICUO
¿Que es la posición fetal?
Se refiere a la relación que guarda el dorso del feto con el lado derecho a izquierdo de la madre
.- DERECHO
.-IZQUIERDO
¿Que es la presentación ?
Es la parte del producto de la concepción que se aboca o tiene a abocarse al estrecho superior de la pelvis, que es capaz de llenarlo totalmente y seguir un mecanismo de parto.
.- CEFÁLICA
.-PÉLVICA
¿Que determina la primera maneobra de Leopold?
Determina el sitio que ocupa el fondo uterino y explora su conteido ( que paredes fetales se encuentran en el fondo)
El polo cefálico tiene 3rs y peloteo
(Redondo, Regular Renitente)
El polo pélvico es:
Grande, blando, iregular, no pelotea
¿Que determina la segunda maniobra de Leopold?
Determina posición, informa en que lado esta el dorso y las extremidades
Las grandes partes corresponden al dorso fetal. Se aprecia una superficie regular y convexa
Las pequeñas partes (extremidades) se palpan irregulares, movibles y pueden desplazarse.
¿Que identifica la Tercera Maniobra de Leopold?
Identifica presentación
¿Que aprecia la cuarta maniobra de Leopold?
Aprecias el polo en que se presenta, se da la espalda a la paciente y se colocan ambas manos por arriba de la sínfisis del pubis
Tiempo de Eficacia y Embarazos en el 1er Año de:
- -DIU
- Mirena/levongestrel
- Parche, Anillo
- Implante
- DMPA
- Preservativo
- 10 años / < 1
- 12 semanas/ 6
- Nuevo cada relación / 18
Método con mejor y peor apego
Implante de etonogestrel y preservativo
¿Como se mide la eficacia de un método?
Indice de Pearl
IP= (numero de embarazos X 12/ numero de mujeres x numero de meses de uso ) 100
Anticonceptivos adicionales al momento de iniciar con:
- DIU Tcu
- DIU levonorgestrel
- Implante
- Inyectable
- Hormona combinado
- Pastilla Progestina
1.- No necesita
2.- Si se coloca > 7 dias del inicio de la menstruación utilizar método de barrera por 7 días
3.- Si se coloca > 5 dias del inicio de la menstruación utilizar método de barrera por 7 días
4.- Si se coloca > 7 dias del inicio de la menstruación utilizar método de barrera por 7 días
5.-Si se coloca > 5 dias del inicio de la menstruación utilizar método de barrera por 7 días
Si se coloca > 5 dias del inicio de la menstruación utilizar método de barrera por 2 días
Mecanismo de acción de los Anticoncpetivos Estrógenos-Progesterona
1.- Inhibición de:
Secreción de gonadotropina a la mitad del ciclo
Ovulación
Secreción de FHS al inhibir GnRH
- -Esteroidogenesis ovárica
- Disminuye la rspuesta hipofisiaria a GnRH
Mecanismo de acción Progestina
Adelgaza el endometrio
Modifica el moco cervical
Altera la movilidad de los cilios de la salpinge peristalsis
Beneficios de los Anticonceptivos Estrogeno-Progestina
Inhibe GnRH
Incrementa la SHBG
Inhibe secreción indirecta de andrógenos de las glándulas suprarrenales
Otros tratamientos indicas el uso de Anticonceptivos Orales
Dismenorrea Hipermenorrea Amenora Remplazo hormonal en mujeres con hipogonadismo Sx premenstrual Acné
Contraindicaciones de Anticonceptios Estrógeno-Progestano
> 35 años y fumadores > 15 cigarros día Riesgo de enfermedad cardiovascular arteriolar HTA > 160 mmHg / 100 MMHg Trombosis venosa Mutaciones trombogénica Enfermedad isquémica coronaria Antecedentes de infarto Valvulopatoa LES Migraña Ca de Mama Cirrosis
¿Que hacer si se olvida > 3 pastillas de 30 a 35 mcg y > 2 pastillas de 20 a 25 mcg de etinilestradiol?
Anticoncepción de barrera o abstinencia por 7 dias
Si quedan más de 7 pastillas continuar el uso normal
Si quedan menos de 7 pastillas no esparar entre un paquete y otro
Una vez que se suspende el anticonceptivo E-P
Menstruación a los 30 días Regreso a la normalidad -menstruación -Fertilidad -90 días
Interacciones de los anticonceptivos E-P
Anticonvulsivantes
Rifampicina
Yerba de San Juan
Beneficios del parche
Efecto a menor dosis ya que no hay metabolismo hepático
Nivel en plasma constante
Evita el olvido lo que incrementa su eficacia
Ayuda a pacientes que no les agrada tomar apstillas
Al retirar el parche se elimina la administración hormonal de manera inmediata
Con respecto al parche:
- Superficie
- Capa donde se encuentra el componente activo
- Sitios de aplicación
- 20 cm2
- Media
- Glúteo, abdomen, bazo, Tórax
Principal función del Anillo y efectividad
Engrosamiento del moco cervical
Inhibe ovulación
Adelgaza el endometrio
0.3 % con uso correcto
9% con uso común
Mecanismo de la Progestina (inyectable)
Inhibe GnRH Inhibe formación de folículo y ovulación Adelgazamiento de endometrio Engrosamiento del moco cervical Altera peristaltismo y movimiento ciliar en la salpinge
¿Como se altera la fertilidad con los métodos inyectables?
10 meses posterior a la última inyección el 50% de las usuarias presentarán embarazo
Pueden pasar hasta 18 meses de supresión ovárica después de la última inyección
Dosis de liberación del Implanon:
- inicialmente
- Final primer año
- Final Segunda año
- Final Tercer año
1-. 60-70 mcg/día
- 35 a 45 mcg/día
- 30 a 40 mcgdía
- 25 a 30 mcg/día
Mecanismo de acción de los implantes subdérmicos
Engrosamiento Cervical evitando el paso de esperamtozoides
Altera la motilidad de los cilios en las salpinges
Adelgaza el endometrio
Inhibe GnRh
Efectos secundarias de los implantes
Spotting Hemorragia intermenstrual Cefalea Ganancia de peso Acne Confesión mamaria
¿Donde colocar el implante?
Cara inerna del brazo no dominante
Doblar el codo 90°
Cuatro dedos superior y lateral al epicóndlo del húmero
6 a 10 cm del epicóndilo medial
Componente de los dispositivos Intrauterinos de Levonorgestrel ( total y liberación)
52 mg de Levonorgestrel
Liberación 20 mcg/ 24 hrs
Disminuye a 10-14 mcg/día después de 5 años
Contraindicacones del DIU
Anormalidades uterinas
Enfermedad pélvica inflamatoria
Embarazo
Hemorragia uterina anormal
Ventajas del DIU
Manejo de la hiperplasia endometrial
Evita hiperplasia endometrial
Puede disminuir el dolor por endometriosis
Al engrosar el moco cervical puede porteger contra infecciones
¿Cuando utilizar el DIU de cobre?
Muejres que desean evitar hormnas
Mujeres que no desan efectos de levonorgestrel
Anticoncepción prolongada
Anticoncepción de emergencia
Probabilidad de embarazo después del coito sin protección:
- 3 días antes de la evolución
- 1 ó días antes de la ovulación
- día de la ovulación
- 1 ó días post ovulación
- 15%
- 30%
- 12%
- 0%