Pedia Flashcards

1
Q

Relación compresión-ventilación en RN

A

3 compresiones x 1 ventilación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

A las cuantas semanas de completa la coordinación succión-respiración-deglución

A

34 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dificultad respiratoria discreta o ausente segun Silverman-Anderson

A

0-2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dificultad respiratoria moderada segun Silverman-Anderson

A

3-5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dificultad respiratoria grave segun Silverman-Anderson

A

5-7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dificultad respiratoria que se debe considerar asistencia ventilatoria segun Silverman-Anderson

A

> 7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuánto se aplica de Vitamina K al RN, al cuánto tiempo y que previene

A

1mg
6hrs
Enfermedad hemorrágica del RN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Profilaxis oftálmica en RN según la GPC

A

Nitrato de plata al 1%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Profilaxis oftálmica gonococo y clamidia

A

Cloranfenicol o tobramicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Profilaxis oftálmica SOLO gonococo

A

Nitrato de plata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Vacunas al nacimiento

A

BCG y hepatitis B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tiempo para realizar el tamiz metabólico

A

72hrs a los primeros 5 días de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que enfermedades detecta el tamiz metabólico

A

1 hipotiroidismo congénito
2 hiperplasia suprarrenal congénita
3 fenilcetonuria
4 galactocemia
5 def G6PDH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuando se hace el tamiz auditivo

A

Primeros 28 días de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

NOM para la mujer durante el embarazo, parto, puerperio y persona recién nacida

A

007

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pretermino

A

< 37 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Termino

A

37-42 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Pos termino

A

> 42 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Peso extremadamente bajo al nacer

A

<1000 grs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Peso muy bajo al nacer

A

<1500 gr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Peso bajo al nacer

A

<2500 gr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Adecuado peso al nacer

A

2500-3999 grs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Peso grande al nacer

A

> 4000gr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Al cuánto tiempo el RN iguala el peso al nacimiento

A

2 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tiempo de expulsión del me comió y si no se expulsa en ese tiempo que se sospecha
24-48hrs Obstrucción del tubo digestivo o fibrosis quística
26
De que patología es característico el edema localizado en extremidades
Turner
27
Mácula azulada bien delimitada en nalgas o zona lumbar baja Dx
Mancha Mongolica o de Baltz Desaparece al año de vida
28
Pápulas blancas pequeñas sobre base eritematosa que aparecen entre el 1-3 er día de vida, pueden persistir una semana, su contenido es eosinofilico y predominan en cara, tronco y miembros
Eritema tóxico alérgico
29
Erupciones vesiculopustulosas presente al nacimiento, contenido neutrofilos, desaparecen al 2-3 día, predominan en barbilla, cuello, espalda, extremidades, palmas y plantas
Melanosis pustulosa
30
Millium facial
Los puntitos cute de la nariz
31
Cuando cierran la fontanela anterior o bregmatica
9-18 meses
32
Cuando cierran la fontanela posterior o lamboidea
3 m
33
Sutura que da lugar a la escafocefalia
Sagital
34
A que se asocia la aniridia
Tumor de wilms
35
A que se asocia una única arteria umbilical
Trisomia 18
36
Al cuánto tiempo se cae el cordón umbilical
7-15 días
37
Hasta cuando sirven las maniobras de Barlow y Ortolani
3m
38
Cuál es el estudio más específico a los 3 meses para cadera según la GPC
Ultrasonido
39
Riesgo bajo de displasia de cadera
Niños varones sin FR
40
Riesgo intermedio de displasia de cadera
Niñas sin FR Niños con presentación pélvica y FR
41
Riesgo Alto de displasia de cadera
Niñas con antecedentes familiares Niña con presentación pélvica
42
Cuando desaparece el reflejo de moro
4-6 meses
43
Cuando desaparecen el reflejo de presión palmar y plantar
Palmar 4-6 meses Plantar 9-10 meses
44
Desde cuando está presente el reflejo de succión y cuando desaparece
28 SDG y 4 mes
45
Cuando desaparece el reflejo de galant o incurvación del tronco
4-6 mes
46
Cuál es el reflejo que no está presente al nacimiento y es el único que no desaparece nunca
Del paracaídas
47
Características que predisponen al conducto arteriosclerósica persistente
Prematuros <1.500 gr <32 SDG
48
Urgencias gastro intestinal más frecuente y grave del prematuro
Enterocolitis necrotizante
49
Masa pulsátil que aumenta de tamaño con el llanto y que se asocia a defecto óseo
Meningocele
50
Hemorragia que provoca anemia e ictericia
Hemorragia subgaleal del Cuero cabelludo
51
Hemorragia típica del recién nacido pretérmino y cómo se realiza el diagnóstico
Subaracnoidea, punción lumabr
52
Características del caput sucedaneum
Edema tejido celular subcutáneo ATRAVIESA SUTURAS Inmediato al parto Desaparece en días
53
Características del cefalohematoma
Hemorragia subperióstica RESPETA SUTURAS Tarda horas post parto Desaparece en semanas o meses
54
Raíces afectadas en la parálisis de Erb-Duchenne
C5-C6
55
Pacientito con brazo inmóvil, pegado al cuerpo, hombro en aducción y rotación interna, codo en extensión, antebrazo en pronación y muñeca en flexión. Actitud en propina de camarero
Parálisis de Erb-Duchenne Lesión de raíces C5-C6
56
Reflejos ausentes en una parálisis de Erb-Duchenne
Bicipital, estilorradial, Moro
57
Reflejos presente en una parálisis de Erb-Duchenne
Prension palmar
58
Tx de una parálisis de Erb-Duchenne
Inmovilización intermitente durante 1-2 semanas
59
Raíces afectadas en la parálisis de Déjerine-Klumpke
C7-C8
60
Paciente con músculos inmóviles intrínsecos de la mano y Flexores largos de la muñeca y dedos ( actitud de beso en mano )
parálisis de Déjerine-Klumpke
61
Reflejos normales en la parálisis de Déjerine-Klumpke
Bicipital, estilorradial y moro
62
Reflejo ausente en la  parálisis de Déjerine-Klumpke
Presión palmar
63
Con qué otra patología puede cursar la  parálisis de Déjerine-Klumpke
Sx de Horner
64
Cuál es la primera causa de lesiones asfíctica en recién nacidos a término
Insuficiencia placentaria
65
Criterios diagnósticos según la. GPC de encefalopatía hipoxico isquémica y asfixia perinatal
Gas arterial de sangre de cordón y umbilical con pH <7 o EB >12 APGAR 0-3 después de 5min Alteraciones neurologías 72hrs después post nacimiento y/o disf multiorgánica
66
Grados de HIV
I - matriz germinal o <10% II- 10-50% III- >50% + dilatación ventricular IV- grado 3 y hemorragia intraparenquimatosa
67
Índice ventricular de Levene encima del percentil 97 que indica
Dilatación ventricular
68
Cuál es la clínica típica de la encefalopatía hipóxico isquémica
Convulsiones en las primeras 24 horas
69
Cuál es la clínica típica de la hemorragia intraventricular
Bradicardia, pausas de apnea, fontanela atención que aparece hacia el 2do al 3er día de vida
70
Principales agentes etiológicos de la onfalitis y el tratamiento
S. Aureus y BGN Dicloxacilina y Gentamicina
71
Cuál es la alteración en la enfermedad de membrana hialina
Falta de madurez del tejido pulmonar
72
Con que otro nombre se le conoce a la enfermedad de membrana hialina
SDRRN tipo I
73
Quién produce el surfactante y a partir de qué semana de gestación
Neumocitos tipo II 20 SDG
74
Cuándo se alcanza la madurez pulmonar y con que se mide
34 SDG Coeficiente lecitina/esfingomielina
75
Coeficiente lecitina/esfingomielina que indica madurez pulmonar
>2
76
Paciente con taquipnea, quejido, retracciones sub e intercostales, aleteo nasal, cianosis progresiva con mala respuesta del oxígeno, empeoramiento progresivo hasta los tres días y posteriormente mejoría gradual
Enfermedad de membrana hialina
77
Cociente L/E >2
Pulmón maduro
78
Cociente L/E 2-1.5
Pulmón de transición
79
Cociente L/E <1.5
Pulmón inmaduro
80
Con que se hace diagnóstico diferencial en la enfermedad de membrana hialina
Taquipnea transitoria del recién nacido
81
Tratamiento en enfermedad de membrana hialina
Surfactante endotraqueal c/6-12h un total de 2-4 dosis en la a primeras 24hrs
82
Antibioticoterapia empírica en enfermedad de membrana hialina
Ampicilina + amikacina
83
Complicaciones de la enfermedad de membrana hialina
Persistencia del conducto arterioso +común Displasia broncopulmonar
84
Qué patología típica del recién nacido pretérmino aparece justo cuando empieza mejorar de su enfermedad de membrana hialina
Persistencia del conducto arterioso
85
Cuál es la causa de la taquipnea transitoria
Falta de reabsorción de líquido pulmonar fetal
86
Con que otro nombre se le conoce a la taquipnea transitoria
SDRRN tipo II o Sx de Avery
87
Qué manifestaciones clínicas presenta un bebé con taquipnea transitoria
-Taquipnea precoz, -retracciones costales, -quejido espiratorios, -cianosis que mejora con oxigenoterapia (FiO<40%), -sin estertores ni rudeza a la auscultación
88
Características en una radiografía de tórax de un bebé con taquipnea transitoria
Líquido en cisuras Hiperinsuflacion Diafragma aplanado
89
Contra indicaciones para la alimentación vía oral en un bebé con taquipnea transitoria
FR >60 Silverman >2 SatO2 <80%
90
Con que patogenos se puede sobre infectar una neumonitis
E. Coli Listeria
91
Morfología de las crisis febriles
Tónico-clónicas generalizadas
92
Tx en crisis febril simple y si dura mas de 1-2 min la convulsión
1. Paracetamol 2. Diazepam rectal
93
Tx de epilepsia beninga en la infancia
Carbamacepina
94
Epilepsia que se caracteriza por actividad epileptiforme en la región centro temporal
Epilepsia benigna de la infancia / Epilepsia rolándica benigna
95
RN con ictericia persistente despues de las 2 semanas de vida, acolia, coluria y hepatomegalia
Atresia de vías biliares
96
Que esta alterado en las PFH en atresia de vías biliares
GGT >3,000
97
Tx en atresia de vías biliares
quirurgico con derivación de Kasai
98
Tx fiebre tifoidea resistente a farmacos
Cefalosporina 3era generación --> CEFOTAXIMA
99
Estudio complementario que debe realizarse en fiebre tifoidea
Hemocultivos
100
Tetrada fiebre tifoidea
Fiebre >39° C mas de 3 días Cefalea Malestar general Tos seca
101
Datos en una BH apoyan el diagnóstico de fiebre tifoidea
leucopenia trombopenia eosinopenia anemia
102
Las reacciones de Widal en relación a fiebre tifoidea se consideran positivas con títulos
Tífico O y H > 1:160
103
El indicador para que usted realice la detección y vigilancia nutricional del sobrepeso y la obesidad infantil es:
IMC
104
IMC que indica sobrepeso infantil
IMC por encima de la percentil 85 y menor de 95
105
IMC que indica obesidad infantil
>95 percentil
106
A partir de que edad deberá realizarse vigilancia del IMC en los niños
2 años
107
Qué mide apgar
1. Frecuencia cardiaca, 2. Esfuerzo respiratorio 3. Tono muscular 4. Irritabilidad refleja 5.Coloracion de la piel
108
RN que en gasometria presenta pH < 7 Dx
Asfixia perinatal
109
Datos clave en Membrana Hialina /SDRRN I
Edad gestacional (siempre son pre termino) No mejora tras la administración de oxigeno
110
Enfermedad de mebrana hialina + Enfermedad pulomonar previa, prematurez <32 semanas, peso al nacimiento <1500 g
Sx de Wilson-Mikity
111
Patrón radiográfico típico de la enfermedad de membrana hialina
Vidrio esmerilado o despulido y broncograma aéreo
112
Anomalía genetica y tipo de herencia en la esclerosis tuberosa
ausosómico dominante en el cromosoma 9q34
113
Tx en esclerosis tuberosa
Everolimus
114
A usar vigabatrina hay que vigilar al paciente debido al riesgo de aparición del siguiente efecto adverso
Edema macular
115
Contra que protege la vacuna pentavalente acelular
Difteria Tos ferina Tetanos Poliomielitis Haemophilus influenzae tipo b
116
Cuando se aplica la vacuna de rotavirus
2,4 y 6 meses
117
Cuando se aplica la vacuna pentavalente acelular
2,4,6 y 18 meses
118
Como se administra la vacuna pentavalente acelular
Intramuscular en el brazo derecho en mayores de 18 meses y en el muslo derecho en menores de 18 meses
119
Pacientes con desnutricion y <5 años, ganancia adecuada de peso
10g/Kg./d o 100 g por semana
120
Aporte de liquidos, carbohidratos, proteinas y lipidos en RN prematuro o bajo peso por NPT
L: >100 ml/kg/día C 10 g/kg/día P 2.0–2.5 g/kg/día Lp 0.5–1.0 g/kg/día
121
Amina recomendada segun la gpc en rn
Dobutamina dosis de 5 a 20 mcg/kg/minuto
122
Medicamento que ayuda al cierre del conducto arterioso
Indometacina
123
Medicamento de segunda línea que ayuda al cierre del conducto arterioso
Ibuprofeno
124
Tx para la pediculosis
permetrina al 1%
125
Mecanismo de acción de la permetrina
Bloquea canales de Na
126
Paciente con semanas lesiones dèrmicas, palpables, no se modificn con la digitopresión, algunas color vino de oporto, de predominio en tronco.
Histiocitosis
127
Paraclinicos recomendados en histiocitosis
Radiografia de torax posteroanterior(PA) y lateral, serie osea metastasica y ultrasonido abdominal
128
Células que dan el diagnostico definitivo de histiocitosis
CD-1a
129
Etiología de la broquiolitis
VSR
130
Al cuanto tiempo sule desaparecer un hidrocele
12 meses
131
Cuando se recomienda tx qx en el hidrocele no comunicante
Persistencia en niños > de 24 meses
132
Tipo de abordaje qx en hidrocele no comunicante / quístico
Escrotal
133
Tipo de abordaje qx en hidrocele comuicante / de cordón espermático
Inguinal
134
Anticomicial en rn con crisis convulsivas secundarias a hipoxia
Fenobarbital
135
Paciente con dermatitis, diarrea y alteraciones cognitivas dx
Pelagra Def de vit B3(Niacina)
136
El período de incubación de el Virus de Epstein Barr en la mononucleosis infecciosa es de:
4 a 6 semanas
137
En què momento se produce el mayor grado de esplenomegalia en mononucleosis
3ra y 4ta semana
138
Tipo de desnutricion en el marasmo
Calorica
139
Tomando en cuenta la somatometría, se considera a un paciente severamente desnutrido cuando el peso para la edad es inferior a:
0.6
140
Tomando en cuenta la somatometría, se considera a un paciente severamente desnutrido cuando el peso para la talla es inferior a:
0.7
141
Tx sepsis neonatal tempran
Ampicilina + Genta/Amika
142
¿Cuál es el agente infeccioso más frecuentemente implicado en sepsis neonatal?
Estreptococo beta hemolítico grupo B
143
Tx de artritis septica en pacientes de edad mayor a 3 meses, sin otros factores de riesgo, y baja probabilidad de staphylococcus aureus meticilino resisitente (<10%)
amikacina + dicloxacilina
144
Vacuna triple viral (SRP), contra sarampión, rubéola y parotiditis no deberá aplicarse a personas con antecedentes de reacción a:
Reacción anafiláctica a las proteínas del huevo o neomicina.
145
¿Cuál es la enzima encargada de la conjugación de la bilirrubina?
Glucoronil transferasa
146
Ganancia de peso durante el primer año
20 g/día (0-6 semanas) 113-227 g/semana (hasta los 4 meses) 85-142 g/semana (4-6 meses) 42-85 g/semana (6-12 meses)
147
asociación o condición que se deberá descartar en caso de que no haya respuesta al tratamiento de PTI
Helicobacter pylori