Colelitiasis Y Colecistitis Flashcards
4 factores de riesgo para Colelitiasis
Female
Forty
Fertile
Fat
Composición de los cálculos biliares
80% mixtos
10% colesterol puro
10% pigmentos pardos y negros
Clínica de la colelitiasis
Cólico biliar (por obstrucción del conducto ciático)
Dolor en CSD irradiado a región Inter escapular y hombro derecho
Nausea y vomito
Cólico biliar
Lito en clavado en el conducto cístico duración menor a seis horas
Colecistitis aguda
Lito enclavado en conducto cístico duración mayor a seis horas, distensión progresiva inflamación de la pared vesicular e infección
Colecistitis crónica
Múltiples eventos de cólico biliar
Síndrome de Mirizzi
Compresión biliar extrínseca por cálculo impactado en bolsa de Hartmannn o conducto cistico
Complicación
- fistula colecistocoledociana o colecistoduodenal
Coledocolitiasis
Listo enclavado en cualquier segmento del coledoco
Colangitis aguda
Obstrucción de la vía biliar principal, estasis biliar y datos de sepsis
Pancreatitis aguda biliar
Pancreatitis secundaria la obstrucción parcial o total generada por el paso o enclavamiento de cálculos en la vía biliar principal causa más frecuente de pancreatitis aguda
Ileo biliar
Oclusión intestinal secundaria obstrucción por Lito biliar
Método diagnóstico de la colelitiasis
- USG hígado y vías biliares, + 98%
- Ultrasonigrsfía endoscopica
- Gammagrafía biliar (discinesia vesicular)
Tratamiento de la colelitiasis
Colecistectomia laparoscopica
Patogeno más común en infección por colecistitis aguda
50-80% e coli
Porcentaje de colecistitis alitiásicas
5-10%
Clínica de la colecistitis aguda
- Dolor en hipocondrio derecho o epigastrio
- Tipo cólico o punzante
- Irradiación a hombro derecho, región escapular derecha o hemicinturon
Signo de Murphy
Detención de la inspiración al presionar en hipocondrio derecho
Clasificación de la colecistitis aguda
Grado I (no cumple los demás criterios) Grado II ( Leucos >18, Plastron en CSD, >72hrs) Grado III (Disfunción 💜, 🧠,🫁, renal y hepatica)
Diagnóstico de colecistitis aguda
Elevación de reactantes de fase aguda
Usg de hígado y vías biliares
Datos ultrasonograficos de colecistitis
- Pared engrosada >4mm
- Litos en el interior de la vesícula
- Signo de doble riel (edema de pared)
- Líquido perivesicular
- Murphy usg
- lito impactado
- Hidrocolecisto
Tratamiento de colecistitis aguda
Colecistectomia
Antibiótico
Analgesia
Complicación de colecistitis aguda
- Perforación vesicular (colasco)
- Colecistitis enfisematosa (ancianos y dm2)
Tratamiento en colecistitis en pacientes no operables por comorbilidad
Colecistostomia percutanea guiada por ecografía para drenaje de la vesícula biliar
Tratamiento antibiótico según el grado de colecistitis
Grado I
- monoterapia: fluoroquinolona o cefalosporina de 2 gene
Grado II
- penicilina de amplio espectro o cefalosporinas de 2 gene
Grado III
- cefalosporinas de 3era y 4ta gene
- abaerobios dar metronidazol
Colecistitis alitiásica porcentaje
10-15%
Colecistitis alitiásica métodos dx y que se ve
Eco abdominal, Tc e isotopos
Vesícula agrandada, tensa y adinámica
Colecistitis alitiásica tx
Colecistectomia
Colecistitis enfisematosa en quien es más frecuente y que produce
Diabéticos
Necrosis de la pared por isquemia y gangrena (C.perfringens)
Colecistitis enfisematosa dx
Rx de abdomen se ve gas vesical
Tx Colecistitis enfisematosa
Antibiótico y cx
Complicaciones de la colecistitis
- Empiema
- Gangrena y perforación
- Ileo biliar
Ileo biliar fístula más común
Bilioenterica
Método dx del Ileo biliar
Rx: aire en el árbol biliar, dilatación de Adas del intestino delgado y niveles hidroaereos
TAC: elección en oclusion intestinal
Tx del Ileo biliar
Laparotomies con eneterolitotomía
Ca de vesícula biliar tipos
75% adenocarcinoma
6% papilar
5% mucinoso
Ca de vesícula biliar edad de aparición
70 años
síndrome de Bouveret
obstrucción duodenal secundaria al paso de un lito a través de una fístula colecistoduodenal
Grado 5 sx de Mirizzi
rara de obstrucción intestinal, la radiografía abdominal puede mostrar obstrucción del intestino delgado, neumobilia y cálculo biliar ectópico
tríada de Rigler