Pedia 1 Flashcards

1
Q

Punto máximo de la edad de presentación de la enfermedad por reflujo GE en el lactante

A

4-6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

A qué edad suele resolver la regurgitación GE recurrente del lactante

A

Entre los 12 y 18 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diagnósticos diferenciales de erge en el lactante

A

IVU, celiaca e intolerancia a proteínas de la dieta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tratamiento en el reflujo GE del lactante

A

Medidas higiénicas: posición decúbito supino, espesamiento de la fórmula, aumentar la frecuencia de alimentos y disminuir el volumen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fórmula que se da en sospecha de alergia a la proteína de leche de vaca

A

Fórmula extensamente hidrolizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento de la ERGE en lactantes

A

Omeprazol por 2-4 semanas, si responde continuar por 6 semanas
1 mg/kg dia

No se recomienda ARH2 por taquifilaxia
CI el uso de amortiguadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causa más frecuente de cx abdominal en menores de 2 años

A

EHP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

FR para Estenosis hipertrófica del píloro en lactantes

A

Primogénitos, masculinos, madre en tx con eritromicina y otro macrólido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Vómito post-prandial en proyectil no biliar en lactantes

A

EHP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Signo patognómico en EHP

A

Oliva pilórica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Signos radiológicos hallados en EHP

A

En Rx signo pelota de golf
En US signo doble riel o ojo de buey, dona, de la diana
Prueba del biberón positiva (ondas peristálticas de izquierda a derecha al administrar líquidos con biberón)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Nombre de la cirugía correctiva de la EHP

A

Fredet-Ramstet

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estudio de primera elección en EHP

A

US abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Parámetros anormales en mediciones por US en EHP

A

Pared mayor a 4 mm
Longitud mayor a 17 mm
Diámetro mayor a 15 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cardiopatía congénita más frecuente en México

A

PCA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cardiopatía congénita más frecuente en el mundo

A

CIV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cardiopatía congénita más frecuente en Turner

A

Elongación del arco transverso
CoA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cardiopatía congénita más frecuente en Down

A

Defectos en el canal auriculoventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cardiopatía congénita más frecuente en la asociación CHARGE

A

Fallot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cardiopatía congénita más frecuente en la asociación VACTERL

A

CIV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cardiopatía congénita más frecuente en rubéola congénita

A

PCA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cardiopatía congénita que puede causar el uso de ibuprofeno

A

TGV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Estudio de imagen en cardiopatías congénitas que permite el estudio de la función ventricular

A

Angiorresonancia magnética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Estudio de imagen de elección en el dx de cardiopatías congénitas

A

US Doppler

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cardiopatía congénita que se manifesta con soplo HOLOSISTOLICO acianógena e HVI

A

CIV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Cortocircuito que presentan las cardiopatías no cianógenas

A

Izquierda-derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Cardiopatía congénita que se expresa con soplo en maquinaria continuo y pulsos saltones

A

PCA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cuál es el tipo de CIA más común?

A

En ostium secundum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Cuál es el Sd de Eisenmanger en cardiopatías congénitas?

A

HTP secundaria a las cardiopatias, genera cortocircuito irreversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Localización más común de la CoA

A

Altura del ligamento arterioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Localización más común de la PCA

A

Aorta descendente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Signos radiológicos en la CoA

A

Signo de Roesler (muescas costales)
Signo del 3 y E invertida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

A partir de cuántos gramos de hemoglobina reducida aparece la cianosis en las cardiopatías congénitas

A

A partir de 5 g de hb reducida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Componente de la tetralogía de Fallot

A

EP, HVD, CIV, aorta cabalgante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Características clínicas de la tetralogía de Fallot

A

Niño que se pone cianótico al llorar o hacer esfuerzos y que mejora con la posición genupectoral (de cuclillas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Signos radiológicos en la tetralogía de Fallot

A

Corazón en forma de bota con tamaño normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Tratamiento preventivo en la Tetralogía de Fallot

A

Propanolol

38
Q

RN que presenta cianosis y no mejora con O2… posible cardiopatía congénita

39
Q

FR para transposición de grandes vasos

A

Madre con DM, desnutrición o alcohol

40
Q

Tratamiento de la transposición de grandes vasos

A

Prostaglandina E1+ septostomía auricular con balón

41
Q

¿En qué consiste la anomalía cardiaca de Ebstein en pediátricos?

A

Prolapso de la válvula tricúspide hacia el ventrículo derecho

42
Q

FR para la anomalía cardíaca de Ebstein

A

Madre que tomo litio o difenilhidantoína durante el embarazo y marihuana

43
Q

Anomalía cardíaca congénita que se expresa con un Wolff Parkinson White e HTP

A

Anomalía de Ebstein

44
Q

Origen de los craneofaringeomas y localización más común

A

Remanentes de la bolsa de Ranke que se ubican en la región supraselar

45
Q

Origen de los Neuroblastomas

A

Cadenas simpáticas y médula SPR

46
Q

Ubicación más común de un neuroblastoma

A

Glándula SPR

47
Q

Mutación en qué gen que hace precario el pronóstico de un neuroblastoma

48
Q

Traslocación de un rabdomiosarcoma

49
Q

Rabdomiosarcoma de tipo alveolar gen implicado

50
Q

Genes implicados en el tumor de Wilms

51
Q

Tumor sólido de la infancia que puede causar elevación de catecolaminas, ácido vandililmandélico y homogandélico

A

Neuroblastoma

52
Q

Localización más común de un rabdomiosarcoma en la infancia

A

Cabeza y cuello

53
Q

Clínica de un tumor de Wilms

A

Masa abdominal asx, HTA, hematuria y fiebre

54
Q

Tumor en region supraselar quístico calcificado

A

Craneofaringeoma

55
Q

Tumor en la infancia que en la histología presenta rosetas de Homer-Wright

A

Neuroblastoma

56
Q

Pilar del tratamiento del neuroblastoma

57
Q

Tratamiento del craneofaringeoma

58
Q

Indicaciones para nefrectomía total y parcial en tumor de Wilms

A

Total en estadios I y II
Parcial en enfermedad bilateral, monorrenal y ERC

59
Q

Síndrome de diferenciación sexual caracterizado por repetición del trinucleótido CGG

60
Q

Síndrome de diferenciación sexual caracterizado por una cara alargada, retraso mental y menton prominente

61
Q

FSH y testosteron en Klinelfelter

A

FSH elevada
Testosterona baja

62
Q

A qué tipo de cáncer tienen mayor riesgo los pacientes con Klinelfelter

A

Cancer de mama

63
Q

En qué síndrome de diferenciación sexual se encuentra el corpúsculo de Barr

A

Klinelfelter
En cromosoma X

64
Q

Estudio de confirmación para síndromes cromosómicos

A

Estudio citogenético del paciente

65
Q

Estudio molecular que se puede hacer para detectar mosaicismos en cromosomopatías

A

FISH (hibridación fluorescente)

66
Q

Síndrome epiléptico caracterizado por pérdida súbita del lenguaje previamente adquirido

A

Sd Landau-Kleffner

67
Q

Cuál es el Sd epiléptico de Janz

A

Epilepsia mioclónica juvenil

68
Q

Síndrome epiléptico que se caracteriza por presentarse en pacientes adolescentes principalmente y con crisis convulsivas que ocurren especialmente dentro de 90 min después de despertar

A

Sd Janz o Epilepsia mioclónica juvenil

69
Q

Área más frecuente afectada en el Sd epiléptico Landau-Kleffner

A

Perisilviana

70
Q

Fármaco de elección en el Sd de epilepsia mioclónica juvenil

71
Q

Fármaco de elección en el Sd de Leenox-Gestaux

A

Lamotrigina, valprosto, topiramato

72
Q

¿Qué característica histopatológica se considera desfavorable en el tumor de Wilm?

A

Anaplásico

73
Q

¿A los cuántos meses se hace seguimiento con rx en raquitismo?

74
Q

Factores desencadenantes más frecuentes asma en pediátricos

A

Infecciones virales, alérgenos o irritantes, ejercicio, emociones y cambios en el clima

75
Q

¿Qué es una crisis convulsiva Jacksoniana?

A

Cuando una crisis focal simple progresa a una crisis focal compleja o generalizada

76
Q

¿Cuándo esta indicado como primera opción un estudio de neuroimagen en el dx de epilepsias?

A

Cuando hay datos de focalización, causa desconocida y cuando hay fracaso tearpéutico

77
Q

Tratamiento de primera línea para crisis epilépticas focales

A

Carbamacepina, levetiracetam, fenitoína

78
Q

Tratamiento de primera línea durante el período ictal de una crisis convulsiva

A

Diazepam o Lorazepam

79
Q

Fármaco de elección tras administrar Diazepam en un período ictal de crisis convulsiva y que no funcionó

A
  1. Fenitoína
  2. Valprosto
80
Q

Gold St en dx de retinoblastoma y para valorar su extensión

81
Q

Estudios complementarios al TAC para valorar extensión del retinoblastoma

A

Aspirado de MO y punción lumbar

82
Q

Tratamiento más seguro en un retinoblastoma unilateral focal

A

Enucleación

83
Q

Cardiopatía congénita que se caracteriza por la auscultación de un soplo regurgitante holosistólico

A

Defectos del canal auriculoventricular

84
Q

Trtamiento en un retinoblastoma grupo C y D

A

QT neoadyuvante y valorar la enucleación

85
Q

Anticonvulsivos para crisis focales

A

Fenitoina, carbamacepina, levetiracetam

86
Q

Anticonvuslvios para crisis generalizadas

A

Valproato, lamotrigina, topiramato, levetiracetam, fenitoina

87
Q

Anticonvulsivo que agrava crisis de ausencias

88
Q

Anticonvulsivo que agrava crisis mioclónicas juveniles

A

Carabamacepina

89
Q

Deficiencia enzimática en fenilcetonuria

A

Fenilananina hidroxilasa

90
Q

Concentraciones óptimas de fenilalanina en sangre en pacientes con fenilcetonuria (en mmol y mg)

A

Mg de 1-6
Mmol 120-360