Pedagogía tema 2. Laicidad Flashcards
¿Qué aspectos analiza la pedagogía como reflexión sistemática sobre la educación?
Analiza todos los actores y factores que influyen en la educación, incluyendo a los niños, docentes, el Estado, la sociedad y el sistema educativo.
¿Cómo define la ANEP la educación en Uruguay?
Como un derecho humano fundamental, garantizado por la gratuidad, obligatoriedad y laicidad.
¿Cuál es el objetivo de la laicidad en la educación uruguaya?
Educar para la libertad y el pensamiento autónomo, promoviendo el respeto por diferentes creencias e ideologías.
¿Qué garantía ofrece la Ley General de Educación Nº 18.437 respecto a la laicidad?
Asegura un abordaje integral y crítico de todos los temas en el ámbito educativo, promoviendo la pluralidad de opiniones.
¿Quién fue José Pedro Varela y cuál fue su aporte a la educación uruguaya?
Varela fue el principal impulsor del sistema educativo moderno en Uruguay, promoviendo la escuela como un espacio neutral, libre de dogmas religiosos.
¿Cuál es la obra principal de Varela y qué planteó en ella?
“La Educación del Pueblo” (1874), donde enfatizó la necesidad de una escuela que promoviera el conocimiento y principios morales esenciales para la convivencia social.
¿Qué hito marcó la consolidación de la laicidad en Uruguay en 1909?
La Ley Nº 3441, que eliminó la enseñanza religiosa de las escuelas públicas.
¿Qué papel tuvo Reina Reyes en la conceptualización de la laicidad?
Enfatizó que la laicidad no es anticlericalismo, sino el respeto a todas las creencias y la promoción de una convivencia basada en el pluralismo.
¿Cómo se proyecta la laicidad en el siglo XXI en Uruguay?
Como un concepto dinámico vinculado a los Derechos Humanos y la igualdad de oportunidades.
¿Cuál es el compromiso del Estado según la Ley General de Educación Nº 18.437?
Garantizar el acceso universal y la calidad educativa.
¿Qué rol cumple el Marco Curricular Nacional en la educación uruguaya?
Refuerza principios como el pensamiento crítico para formar ciudadanos reflexivos y autónomos.
¿Cómo contribuye el Plan Ceibal a la democratización del conocimiento?
Permite que todos los niños, sin importar su contexto socioeconómico, accedan a herramientas tecnológicas y educativas.
¿Cuáles son los cuatro pilares fundamentales de la laicidad contemporánea?
1) Libertad de pensamiento y expresión, 2) Respeto por la diversidad, 3) Fundamento democrático, 4) Acceso al conocimiento.
¿Qué desafíos enfrenta la educación laica en la actualidad?
Fortalecer políticas educativas que aseguren el acceso equitativo y la calidad en los aprendizajes, adaptándose a las necesidades de la sociedad actual.