Pedacito final 4 Flashcards
Partes del fórceps:
Cuchara, cuello, pivote, mango
Diga 3 consecuencias del uso de fórceps:
parálisis facial, parálisis, braquial, necrosis grasa
En distocias:
a) Siempre cesárea
b) Nunca cesárea
c) A veces cesárea
a veces cesarea
Las distocias en obstetricia se presentan por:
a) Alteraciones en el mecanismo de trabajo de parto
b) Disminución de los diámetros útiles en la pelvis materna
c) Alteraciones de la contractilidad uterina
d) Todo cierto
e) Todo falso
todo cierto
a) Alteraciones en el mecanismo de trabajo de parto
b) Disminución de los diámetros útiles en la pelvis materna
c) Alteraciones de la contractilidad uterina
Cuando la curva de Friedman establece en la evolución del parto disfunción uterina hipotónica debemos:
a) Practicar cesárea de inmediato
b) Hidratar, lateralizar y vigilar frecuencia cardiaca fetal
c) Hidratar, regularizar labor con oxitocina y vigilar evolución del parto
d) Todo cierto
e) Todo falso
c) Hidratar, regularizar labor con oxitocina y vigilar evolución del parto
Cuando la curva de Hendricks muestra progreso no adecuado de la labor de parto, que nos hace sospechar desproporción céfalopélvica, debemos:
a) Regularizar labor con oxitocina
b) Administrar analgesia obstétrica
c) Romper membranas
d) Todo cierto
e) Todo falso (Se hace cesarea)
e) Todo falso (Se hace cesarea)
En la inversión de triple gradiente descendente, es un manejo correcto:
a) Utilizar útero-inhibidores y dejar evolucionar
b) Regularizar labor con oxitocina
c) Vigilar FCF y practicar cesárea
d) Todo cierto
e) Todo falso
b) Regularizar labor con oxitocina
En relación al triple gradiente descendente todo es verdadero, excepto:
a) La propagación de la onda va desde el fondo del útero al cérvix.
b) Se presenta en la fase prodrómica o latente del trabajo de parto.
c) La mayor duración de las contracciones se da en las zonas cercanas al marcapasos.
d) La intensidad de las contracciones aumenta de la parte alta hacia la parte baja del útero.
e) Solo B y D son correctas
d) La intensidad de las contracciones aumenta de la parte alta hacia la parte baja del útero.
Escoja cuál es un tipo de distocia:
a) Distocia de contracción
b) Distocia por presentación
c) Distocia por anomalía del tamaño
d) Todas
e) Ninguna
todas
Se pueden ver distocias por estenosis de la pelvis V/F
verdadero
Una de las clasificaciones de las distocias incluye todas, excepto:
a) Anomalías del trabajo de parto
b) Actitud anormal de los miembros
c) Por poco volumen fetal
d) Todas
e) Ninguna
c) Por poco volumen fetal
Dentro del manejo de la distocia de hombros, está:
a) Episiotomía amplia
b) Introducir una mano en la vagina para ejercer presión
c) Fracturar clavícula para disminuir el diámetro
d) Todas
e) Ninguna
TODAS
Dentro de las distocias de partes blandas se encuentran:
a) Cervicales
b) Vaginales
c) Vulvares
d) Todas
e) Ninguna
TODAS
Las distocias de partes blandas son sumamente frecuentes.V/F
falso
Los signos que ayudan a establecer el diagnóstico de una distocia de hombro son:
a) La cabeza fetal se expulsa pero sigue adosada a la vulva con firmeza.
b) El mentón se retrae y oprime al periné.
c) Aun traccionando la cabeza no logra salir el hombro.
d) Todas
e) Ninguna
todas
Las distocias en el parto pueden ser por distintos elementos como:
a) Móvil (feto)
b) Motor (útero)
c) Vía (canal de parto)
d) Todas
e) Ninguna
todas
En las distocias por estenosis de la pelvis, se ve una reducción del diámetro del estrecho superior, medio o inferior, e incluso ambos. V/F
verd
Las distocias se pueden dar por hidrocefalia, hidrotórax, ascitis, etc. V/F
verd
El tratamiento para la disfunción uterina hipertónica es:
a) Oxitocina
b) Oxitocina + cesárea
c) Lateralizar px+ oxígeno+ utero inhibidores + cesárea
d) Útero inhibidores + cesárea
c) Lateralizar px+ oxígeno+ utero inhibidores + cesárea
Cuando el diámetro biparietal es mayor que el estrecho superior de la pelvis, el tx adecuado es:
a) Regularizar L/P con oxitocina
b) Prueba de trabajo de parto/cesárea
c) Cesárea
d) Todo es correcto
e) Ninguna
b) Prueba de trabajo de parto/cesárea
Mayor posibilidad de distocia:
cuando el embarazo es a término y el feto todavía no ha encajado.
sufrimiento fetal segun benson
Benson: conjunto de complejo signos que reflejan una respuesta crítica a la tensión, esto implica desarreglos metabólicos (Hipoxia y acidosis) que afectan las funciones de órganos vitales, lesión temporal o muerte en el feto.
sufrimiento fetal segun Caldeyro Balsia y cols
Caldeyro Balsia y col.: Estos han trabajo mucho en sufrimiento fetal, ellos las definen como un trastorno metabólico causado por la disminución de los intercambios feto maternos, se altera la composición química de la sangre y el medio ambiente fetal (hipoxemia, hipercapnia, acidosis etc.) produciendo perturbación funcional y finalmente lesión y muerte de las células fetales.
Sufrimiento fetal segun Schuald
Schuald: Perturbación metabólica compleja debido a una disminución de los intercambios feto materno, de evolución relativamente rápida que lleva a una alteración de la homeostasis fetal que puede provocar alteración tisular irreparable o la muerte del feto. La única diferencia que tiene esta última con respecto a las definiciones anteriores es que ésta se refiere a sufrimiento fetal agudo, porque habla de instalación relativamente rápida