PDG CX Flashcards
La serie radiológica que permite una mejor valoración del trauma incluye:
A. AP de tórax, pelvis y lateral de cuello
B. AP cuello, abdomen y AP de tórax
C. Lateral de cráneo, AP de cuello y abdomen
D. AP de cráneo, lateral de tórax
E. PA de tórax, abdomen y PA de cráneo
A. AP de tórax, pelvis y lateral de cuello
¿Cuál de los siguientes factores es de mal pronóstico en el adenocarcinoma gástrico?
A. Tumor histológicamente diferenciado B. Localización en el tercio superior gástrico C. Ausencia de afectación ganglionar D. Historia prolongada E. Sexo femenino
B. Localización en el tercio superior gástrico
La edad, en años, en que se presenta la máxima incidencia de apendicitis aguda es entre los:
A. 1-9
B. 10-20
C. 21-30
D. 31-50
B. 10-20
El lavado peritoneal en el trauma abdominal cerrado, se considera positivo cuando:
A. Conteo de glóbulos rojos de 1000/mm3
B. Conteo de glóbulos rojos mayor a 100.000/mm3
C. Ausencia de amilasa
D. Niveles de amilasa menores a 20 UI/L
E. Conteo de Glóbulos rojos en 10.000/mm3
B. Conteo de glóbulos rojos mayor a 100.000/mm3
En el trauma abdominal cerrado, los órganos que más frecuentemente se lesionan son:
A. Estómago y riñón B. Estómago y duodeno C. Bazo y páncreas D. Bazo y duodeno E. Bazo e hígado
E. Bazo e hígado
El tumor más frecuentemente relacionado con derrame pericárdico maligno es:
A. Pulmón B. Colon C. Riñón D. Esófago E. Vesícula
A. Pulmón
Una otitis media aguda tiene como antecedente:
A. Un cuadro gripal B. Una otitis externa difusa C. Una otorrea crónica indolora D. Un contacto del oído con el agua (piscina, mar u otra) E. El estar en un ambiente ruidoso
A. Un cuadro gripal
¿Cuál es el tipo más frecuente de luxación de rodilla?
A. Anterior B. Posterior C. Lateral D. Medial E. Rotatoria
A. Anterior
El signo patognomónico del abdomen agudo obstructivo es:
A. Neumotórax B. Defensa muscular C. Peristaltismo visible D. Signo de Cullen E. Signo de Rovsing
C. Peristaltismo visible
Un ejemplo típico de abdomen agudo hemorrágico es:
A. Úlcera gástrica perforada B. Diverticulitis del colon izquierdo C. Apendicitis aguda necrotizante D. Vólvulus intestinal E. Trombosis mesentérica
E. Trombosis mesentérica
- Para el tratamiento en emergencias de una perforación ocular, lo mejor es:
A. Vendaje y referencia al oftalmólogo
B. Lavado del ojo con salina estéril y vendaje
C. Exploración de la extensión de la herida mediante pinzas
D. Aplicación tópica de antibióticos únicamente
E. Aplicación tópica de antibiótico, vendaje y referencia al oftalmólogo
E. Aplicación tópica de antibiótico, vendaje y referencia al oftalmólogo
La causa más frecuente de sangrado digestivo alto es:
A. Úlcera duodenal péptica B. Gastritis erosiva C. Hernia hiatal D. Esofagitis péptica E. Cáncer gástrico
A. Úlcera duodenal péptica
La lesión más frecuente en el trauma cerrado de tórax es la siguiente:
A. Tórax inestable B. Fractura costal C. Hernia diafragmática D. Hemotórax E. Taponamiento cardiaco
B. Fractura costal
- En el caso del carcinoma tiroideo, la histología más frecuente es:
A. Carcinoma papilar B. Linfoma C. Carcinoma medular D. Carcinoma epidermoide E. Anaplásico
A. Carcinoma papilar
- En el manejo del nódulo tiroideo, el estudio que aporta más al diagnóstico es el siguiente:
A. Biopsia por aguja fina B. Gamma tiroideo C. US tiroideo D. TAC de cuello E. Pruebas de función tiroidea
A. Biopsia por aguja fina
- En el estudio del cáncer gástrico, la clasificación japonesa establece el siguiente diagnóstico de importancia:
A. Cáncer gástrico avanzado B. Cáncer gástrico temprano C. Metástasis D. Adenopatías E. Presencia de Helicobacter pylori
B. Cáncer gástrico temprano
17. La etiología más común en el sangrado digestivo bajo masivo es el siguiente: A. Diverticulitis B. Esofagitis C. CUCI D. Diverticulosis E. Crohn
D. Diverticulosis
En el tratamiento de la trombosis venosa profunda se indica lo siguiente:
A. Antibióticos B. Antifímicos C. Heparina D. Esteroides E. Plaquetas
C. Heparina
El estudio con mayor sensibilidad en detectar el sitio del sangrado digestivo bajo masivo es:
A. Colon por enema B. Arteriografía C. Rectoscopía D. TAC E. Serie gastroduodenal
B. Arteriografía
Tumor más frecuente en el apéndice vermiforme es:
A. Carcinoma epidermoide B. Tumor carcinoide C. Carcinoma mucoepidermoide D. Linfoma E. Adenoide quístico
B. Tumor carcinoide
La complicación más frecuente de la apendicetomía es:
A. Peritonitis B. Sepsis de la herida quirúrgica C. Embolismo pulmonar D. Neumonía E. Trombosis venosa profunda
B. Sepsis de la herida
La ubicación del carcinoma de colon que generalmente cursa con obstrucción intestinal es:
A. Ciego
B. Colon transverso
C. Colon ascendente
D. Colon descendente
D. Colon descendente
La principal complicación en fractura de pelvis traumática es:
A. Sepsis B. Hematuria C. Sangrado retroperitoneal D. Ruptura de colon E. Lesión medular
C. Sangrado retroperitoneal
La hernia crural protruye por la siguiente estructura anatómica: A. Triángulo de Hesselbach B. Canal femoral C. Ligamento inguinal D. La fascia transversalis E. Fascia de los rectos
B. Canal femoral