Fichas bioqui Flashcards
Con respecto a la Hemofilia A, todas las siguientes afirmaciones son correctas, excepto:
A. El TT y el tiempo de sangría son normales
B. El TTPA está muy alargado y el TP está normal
C. Herencia recesiva ligada al cromosoma 16
D. Las hijas de un hemofílico A y una mujer normal siempre serán portadoras
E. Los hijos varones de un hemofílico A y una mujer normal siempre serán normales
C. Herencia recesiva ligada al cromosoma 16
Es herencia recesiva ligada a cromosoma X
Las siguientes son causas de Coagulación Intravascular Diseminada, excepto:
A. Complicaciones obstétricas
B. Daño tisular extenso
C. Mala absorción de Vitamina K
D. Malignidad
E. Septicemia por bacterias gramnegativas
C. Mala absorción de Vitamina K
- De la siguiente lista, señale la que es una causa de alcalosis metabólica:
A. Diarrea B. Hiperaldosteronismo C. Insuficiencia renal crónica D. Intoxicación por salicilato E. Tratamiento con acetazolamida
B. Hiperaldosteronismo
- La acción de la paratohormona sobre el túbulo renal es producir:
A. Estimulación de la adenilato ciclasa
B. Estimulación de la reabsorción de fosfato por el túbulo renal
C. Inhibición de la producción de 1,25-dihidroxicolecalciferol
D. Inhibición de la reabsorción de Ca2+ por el túbulo distal
E. Inhibición de la secreción de K+ por el túbulo distal
A. Estimulación de la adenilato ciclasa
- ¿Cuál de los siguientes parámetros bioquímicos que constituyen actualmente el perfil lipoproteico presenta un menor interés clínico como predictor de riesgo de enfermedades coronarias?:
A. Colesterol-HDL B. Colesterol-LDL C. Colesteroltotal D. Triglicéridos totales E. Apoproteína B
D. Triglicéridos totales
6. ¿A que grupo de clasificación de Fredrickson pertenece la hiperlipoproteinemia secundaria al alcoholismo?: A. Hiperlipoproteinemia tipo I B. Hiperlipoproteinemia tipo II C. Hiperlipoproteinemia tipo III D. Hiperlipoproteinemia tipo IV E. Hiperlipoproteinemia tipo V
D. Hiperlipoproteinemia tipo IV
7. ¿A partir de qué valor de carboxihemoglobina empiezan a aparecer los síntomas de intoxicación por monóxido de carbono?: A. 3% o 3.0–5.0 B. 10% o 10-17 C. 15% D. 20% o 20-22 E. 30-32 F. 40%o40–42
D. 20% o 20-22
- La principal utilidad de la hemoglobina glicosilada es:
A. Determinar la dosis de insulina a aplicar en el diabético
B. Diagnóstico de diabetes mellitus tipo 1
C. Indicar cuando existen complicaciones en una diabetes
D. Nos indica cuando puede existir una diabetes gestacional
E. Valorar el control metabólico de un diabético
E. Valorar el control metabólico de un diabético
- La enzima indispensable para la síntesis de novo de los nucleótidos purínicos es:
A. 5 ́fosforribosil pirofosfato sintetasa
B. Carbamoil fosfato sintetasa
C. Fosforribosil transferasa
D. Orotato fosforribosil transferasa
E. Xantinaoxidasa
A. 5 ́fosforribosil pirofosfato sintetasa
- ¿Cuál de las siguientes características en común de la difusión simple y facilitada de la glucosa?:
A. Es inhibida por la presencia de galactosa
B. Es saturable
C. Necesita energía metabólica
D. Necesita un gradiente de Na+
E. Ocurre a favor de un gradiente electroquímico
E. Ocurre a favor de un gradiente electroquímico
- La biosíntesis de triacil glicéridos en el tejido adiposo requiere:
A. Elevada entrada de glucosa a la célula
B. Niveles intra celulares elevados de AMPcíclico
C. Niveles plasmáticos de epinefrina altos
D. Niveles plasmáticos de insulina bajos
E. Tasa aumentada de la salida de glicerol de la célula
A. Elevada entrada de glucosa a la célula
- Con respecto a las unidades de ADN conocidas como plásmidos, marque la correcta:
A. Os plásmidos son secuencia de ADN de cadena doble linear construidas específicamente para clonar genes y no ocurren naturalmente en las bacterias de vida libre
B. Los plásmidos son secuencias de ADN de cadena doble circular que ocurren naturalmente en bacterias y de hecho son un elemento importante en la transmisión natural de bacterias de caracteres clínicamente relevantes como por ejemplo la transferencia de genes de resistencia a antibióticos
C. Los plásmidos son transferidos de una bacteria a otra por infección viral únicamente, ya que siempre son empacados en cápsulas virales que los liberan a una célula susceptible cuando son infectadas
B. Los plásmidos son secuencias de ADN de cadena doble circular que ocurren naturalmente en bacterias y de hecho son un elemento importante en la transmisión natural de bacterias de caracteres clínicamente relevantes como por ejemplo la transferencia de genes de resistencia a antibióticos
13. Por error de hospital, a una mujer (Rosa María) de 60 años de edad se le administran una gran cantidad de una solución que provoca lisis de los eritrocitos. Lo más probable es que la solución sea: A. CaCl2 150 mM B. Manitol 300mM C. Manitol 350mM D. NaCl 150mM E. Urea 300mM
E. Urea 300mM
- Referente al NADPH eritrocitario lo correcto es:
A. Convierte rápidamente el GSH en GSSG
B. Está muy disminuido en el eritrocito en deficiencia de Glucosa 6 fosfatodeshidrogenasa
C. Niveles intraeritrocitarios altos conducen a oxidación de la membrana
D. Su concentración está en relación directa con los niveles de 2,3DPG
E. Transforma eficientemente la metahemoglobina en oxihemoglobina
B. Está muy disminuido en el eritrocito en deficiencia de Glucosa 6 fosfatodeshidrogenasa
- El péptido de reciente descubrimiento, con función de tipo hormonal, que participa regulando la absorción de hierro en intestino delgado y la liberación del mismo de los macrófagos es:
A. Ferroportina
B. Hefaestina
C. Hepcidina
D. Proteína de Hemocromatosis hereditaria (HFE)
E. Receptores de transferrina tipo 2 (TfR2)
C. Hepcidina
- La hemoglobina fetal (Hb F) es capaz de fijar oxigeno porque:
A. La HbF no fija bien el 2,3DPG
B. La HbF une 2,3DFG fuertemente
C. La presión parcial de O2 en la placenta es alta
D. Los eritrocitos fetales tienen altas concentraciones de 2,3 bifosfoglicerato (2,3DPG) E. Los eritrocitos fetales tienen niveles bajos de 2,3DPF
A. La HbF no fija bien el 2,3 DPG
- La siguiente es una característica típica de la transferrina:
A. Está saturada normalmente en un 33% con hierro
B. Forma complejos con el hierro difícilmente disociables
C. Liposolubles
D. No existen otras moléculas semejantes a ella
E. Vida media de 30 días
A. Está saturada normalmente en un 33% con hierro
18. La Esfingosina es precursor de: A. Ácidosgrasos B. Aldosterona C. Colesterol D. Esfingolípidos E. Triglicéridos
D. Esfingolípidos
19. El nombre de la enzima que se utiliza para el diagnóstico de obstrucción conductos biliares es: A. A y C B. Amilasa C. CKBB D. DHL E. Fosfatasa Alcalina
E. Fosfatasa Alcalina
20. Vitamina precursora de coenzima que participa en reacciones de transaminción es: A. B1 B. B12 C. B2 D. B6 E. H
D. B6
- Para el diagnóstico de intoxicación por carbamatos / carbamator (plaguicida) se utiliza la enzima:
A. Ceruloplasmina B. Colinesterasa sérica C. Fosfatasa alcalina D. Lipasa E. Transferasas
B. Colinesterasa sérica
- La Vitamina K participa en coagulación sanguínea mediante la siguiente acción:
A. Activando aglutamato reductasa
B. Activando a una deshidrogenasa
C. Carboxilando glutamato/Activando a glutamato carboxilasa
D. Inactivando a una carboxilasa
E. Incorporando calcio a todos los factores de la coagulación
F. Descarboxilando glutamato
C. Carboxilando glutamato/Activando a glutamato carboxilasa
- La insulina es lipogénica por activar a la:
A. Adenilciclasa
B. Glucosa deshidrogenasa/citrato sintasa
C. Glucosa oxidasa
D. Lipoprotein quinasa
E. Malonil transferasa
F. Protein quinasa
B. Glucosa deshidrogenasa/citrato sintasa
- El lípido más abundante en el ser humano es:
A. Colesterol B. Esteroides C. Lecitina D. Triacil glicerol E. Vitaminas liposolubles
D. Triacil glicerol