Patologías conjuntivales Flashcards

1
Q

¿Qué es la conjuntiva?

A

Membrana mucosa semitransparente que recubre la porción anterior del globo ocular y profunda del párpado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo vamos a dividir a la conjuntiva ocular?

A

Conjuntiva tarsal
Conjuntiva bulbar
Fondo de saco (fornix)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es una lesión que aparece en conjuntiva bulbar adyacente al limbo en el lado nasal, o más tarde en el lado temporal. Hay formación de depósitos elevados y amarillentos, que aumentan de tamaño en forma gradual, aunque no invaden a la córnea, así como manifestación de una degeneración elastótica de colágeno en la sustancia fundamental, adelgazamiento del epitelio y, en ocasiones, calcificaciones, ¿cuál es el dx?

A

Pingüécula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el dx?

A

Pinguécula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En qué pacientes es muy común el desarrollo de pinguecula?

A

En px que se dedican a la soldadura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el tx para la pingüécula?

A

AINES tópicos en caso de dolor
Esteroides de baja potencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el dx?

A

Pingüécula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el pterigión?

A

Lesión fibrovascular común de la conjuntiva bulbar y córnea, generalmente se ubican en la zona nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el cuadro clínico del pterigión?

A

Ojo rojo
Sensación de cuerpos extraños
Prúrito e hinchazón
Visión borrosa
Lagrimeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuándo se indica un tx quirúrgico para el pterigión?

A

No es necesario a menos que comience a obstruir la visión de manera directa o genere un astigmatismo secundario, en cuyo caso debe extirparse
por vía quirúrgica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el dx?

A

Pterigión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el manejo farmacológico para el pterigión?

A

Lubricantes.
AINES.
Esteroides tópicos.
Protector solar.
Ciclosporina (cuando hay demasiada vascularización)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de la ciclosporina y en qué patología oftalmológica la vamos a indicar?

A

Inhibe la activación de los linfocitos T, esto mediante la inhibición de la actividad de la calcineurina la cual activa a los linfocitos T.

La indicaremos en un pterigión cuando hay mucha vascularización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es el hiposfagma?

A

Es una hemorragia subconjuntival la cual es el resultado de la ruptura y sangrado de un capilar pequeño cerca de la superficie de la conjuntiva bulbar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el dx?

A

Hiposfagma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la clínica del hiposfagma?

A

Indoloro.
Visión normal.
Sensación de cuerpo extraño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el tx para el hiposfagma?

A

Tx de efecto placebo (lubricantes, AINES)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Por qué no usamos vasoconstrictores en el tx del hiposfagma?

A

Porque generan efecto rebote

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se clasifican las conjuntivitis bacterianas según su tiempo de duración?

A

Aguda, hiperagudas o crónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se clasifican las conjuntivitis según el principal elemento patológico que se
encuentra en la exploración?

A

Papilares o foliculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es la conjuntivitis alérgica?

A

Enfermedad inflamatoria conjuntival asociada a una reacción de hipersensibilidad (I y IV) acompañada de signos y síntomas sugestivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es la clínica de la conjuntivitis alérgica?

A

Ojo rojo
Prúrito
Lagrimeo
Hinchazón
Sensación punzante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿La mayoría de las conjuntivitis son binoculares o monoculares?

A

Binoculares, cuando son monoculares, buscar factor secundario que la este desencadenando

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es la triada de la conjuntivitis?

A

Ojo rojo
Prúrito
Quemosis (inflamación conjuntival)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuáles son los tipos de conjuntivitis alérgica?
- Conjuntivitis alérgica estacional y Perenne - Queratoconjuntivitis primaveral o vernal - Conjuntivitis papilar gigante - Queratoconjuntivitis atópica - Dermatoconjuntivitis de contacto
26
¿Cuáles son los principales agentes causales de la conjuntivitis alérgica estacional?
Polen y pasto
27
¿Cuáles son los principales agentes causales de la conjuntivitis alérgica perenne?
Caspa animal, moos y ácaros en polvo
28
¿Cuál es la clínica de la CAE y CAP?
Prúrito Ojo rojo Papilas Quemosis leve Secreción
29
Condición bilateral en individuos predispuestos por antecedentes atópicos, se produce por hipersensibilidad I y IV. Mayor cantidad de mastocitos (triptasa y quinasa), eosinófilos y basófilos, es común que la córnea quede afectada y presente queratitis punteada o una ulcera estéril en la hemicórnea superior, la cual recibe el nombre de úlcera en escudo.¿cuál es el dx?
Queratoconjuntivitis primaveral o vernal
30
¿Cuál es el cuadro clínico de la Queratoconjuntivitis primaveral o vernal?
- Prurito y fotofobia intensos - Ptosis y blefaroespasmo - Secreción mucosa
31
¿Cuál es el dx?
Queratoconjuntivitis primaveral o vernal
32
¿En qué pacientes es usual el desarrollar queratoconjuntivitis atópica?
Px con antecedentes de historia familiar de atopia (asma y eccema)
33
¿Qué signo se observa y de qué es característico?
Signo de Hertoghe, es la pérdida de la cola de la ceja por tallado
34
¿Qué signo se observa y de qué patología es característico?
Línea de Dennie-Morgan, es una doble línea inferior palpebral
35
Desorden inflamatorio, no infeccioso de la conjuntiva tarsal superior el cual se asocia a los px que usan lentes de contacto de manera crónica, suturas no retiradas, ¿cuál es el dx?
Conjuntivitis papilar gigante
36
¿Cuál será la clínica para la conjuntivitis papilar gigante?
Papilas mayores a 1 mm. Ptosis Prúrito
37
¿Cuál es el dx?
Conjuntivitis papilar gigante
38
¿Cuál es el dx?
Dermatoconjuntivitis de contacto
39
Reacción inflamatoria que afecta simultáneamente la piel y los ojos, específicamente la conjuntiva, como resultado del contacto con un irritante o un alérgeno, ¿cuál es el dx?
Dermatoconjuntivitis de contacto
40
¿Cuál es el cuadro clínico de la Dermatoconjuntivitis por contacto?
Secreción acuosa. Pico de reacción en 2-5 días. Reacción papilar. SCE. Engrosamiento y descamación en párpados.
41
¿Cuál es un efecto adverso de los antihistamínicos tópicos?
Generan ojo seco, por lo cual siempre darlo con lubricante
42
¿Cuáles son los datos clínicos de las patologías conjuntivales?
Inyección conjuntival Inyección ciliar Papilas Folículos
43
Px el cual presenta secreción mucosa, Prúrito y fotofobia, así como ptosis y blefaroespasmos, ¿cuál es el dx?
Queratoconjuntivitis primaveral o vernal
44
Tipo de conjuntivitis alérgica la cual suele ser común en hombres de la 2º y 5º década de vida, se presenta con queratocono, afectación de la piel del párpado, margen palpebral, ¿de qué tipo de conjuntivitis alérgica se esta hablando?
Queratoconjuntivitis atópica
45
Desorden inflamatorio, no infeccioso de la conjuntiva tarsal superior, el cual se asocia a los px que usan lentes de contacto de manera crónica, suturas no retiradas, ¿de qué tipo de conjuntivitis estamos hablando?
Conjuntivitis papilar gigante
46
Tipo de conjuntivitis integrada a dermatitis de contacto mediada por linfocitos (tipo IV) de manera retardada
Dermatoconjuntivitis de contacto
47
¿Cómo vamos a clasificar conjuntivitis foliculares?
Agudas y crónicas
48
¿Cuáles son los datos clínicos característicos de la conjuntivitis folicular?
Quemosis de la conjuntiva Formación de membranas
49
¿Cuáles son los virus asociados a la conjuntivitis folicular en presentaciones agudas?
Adenovirus. Herpes simple. Epstein Barr. C. Trachomatis. Picornavirus (enterovirus).
50
¿Cuáles son los virus asociados a la conjuntivitis folicular en presentaciones crónicas?
Clamidia Molusco contagiosos Moraxella
51
¿Cómo se va a dar el contagio de las conjuntivitis agudas?
Fomites y contacto directo
52
¿Cuáles son los tipos de conjuntivitis foliculares agudas?
-Queratoconjuntivitis epidémica. -Fiebre faringoconjuntival. -Conjuntivitis de inclusión. -Queratoconjuntivitis hemorrágica. -Conjuntivitis por HSV.
53
¿Cuál es el responsable de la Queratoconjuntivitis epidémica?
Adenovirus serotipo 8 y 19
54
¿Cuál es el cuadro clínico de la Queratoconjuntivitis epidémica?
-Secreciones acuosas. -Hiperemia. -Quemosis. -Seudomembranas y hemorragias subconjuntivales. -Lesión punteada fina y difusa en córnea. -Opacidad subepitelial
55
¿Qué agente va a causar la fiebre faringoconjuntival?
Adenovirus serotipos 3, 4, 5 y 7
56
Conjuntivitis infecciosa la cual se caracteriza por presentar faringitis, fiebre de bajo grado (menos de 38.5°C) y conjuntivitis folicular unilateral con adenopatía preauricular, que después puede volverse bilateral, ¿de qué tipo de conjuntivitis estamos hablando?
Fiebre faringoconjuntival
57
¿Cuál es el agente que va a causar conjuntivitis de inclusión del adulto?
Clamidia Trachomatis serotipos D y K
58
¿Cuál es el agente que va a causar conjuntivitis hemorrágica aguda?
Enterovirus 70 y coxsackie
59
¿Cuál será el tx para la conjuntivitis por herpes simple?
-Antiviral tópico si hay úlcera -Aciclovir/ ganciclovir tópico -En neonatos aciclovir IV
60
¿Cuál es el mecanismo de acción del aciclovir y en qué patologías oftalmológicas lo vamos a usar?
Detiene la replicación del ADN viral al inhibir la ADN polimerasa viral, lo usaremos en conjuntivitis por herpes simple
61
¿Cuál va a ser la pozología en el tx farmacológico para conjuntivitis por herpes simple?
- 5 tabletas de 400 mg al día para herpes simple, y para zóster 2 tabletas de 400 mg 5 veces al día
62
¿Cuál es el agente causal de la conjuntivitis por molusco contagioso?
Poxvirus
63
¿Cómo serán las lesiones por conjuntivitis por molusco contagioso?
Lesiones palpebrales indoloras con centro periumbilicado, pueden ser nódulos únicos o múltiples, uni o bilaterales y provocan reacción seudotracomatosa.
64
¿Cuál va a ser el causal de la conjuntivitis tóxica?
Uso prolongado de medicamentos
65
¿Cuál es el tx para la conjuntivitis tóxica?
Suspender medicación
66
¿Cuál es el agente causal más común del síndrome oculoglandular de parinaud?
Bartonella Henselae (enfermedad por arañazo de gato)
67
¿Cuál es el cuadro clínico del síndrome oculoglandular de Parinaud?
Hiperemia, blefaroedema, secreción serosa
68
¿Cuál es el tx para el Sx oculoglandular de parinaud?
Macrólidos y tetraciclinas sistémicas
69
¿Cuál es el mecanismo de acción de las tetraciclinas y en qué patologías oftalmológicas los vamos a ocupar?
Inhibiendo la síntesis de proteínas bacterianas al unirse a la subunidad 30S del ribosoma, lo que impide la unión del ácido ribonucleico de Transferencia (tRNA) y el transporte de aminoácidos. Sx oculoglandular de Parinaud
70
¿Cuál es el mecanismo de acción de los macrólidos y en qué patologías oftalmológicas los vamos a ocupar?
Inhiben la síntesis de proteínas en las bacterias al unirse a la subunidad 50 s del ribosoma bacteriano Lo usamos en el Sx oculoglandular de Parinaud
71
¿Cómo vamos a clasificar a las conjuntivitis bacterianas?
Como hiperagudas, agudas y crónicas
72
¿Cuáles son los organismos causantes más frecuentes de la conjuntivitis bacteriana hiperaguda?
N. Gonorrheae, N. meningitidis
73
¿Cuál es el mecanismo de acción de la ceftriaxona y en qué patologías oftalmológicas la vamos a indicar?
Inhiben la síntesis de la pared celular. En conjuntivitis bacterianas hiperaguda
74
¿Cuáles son los principales agentes causantes de la conjuntivitis bacterianas agudas?
H. influenzae S. Pyogenes S. Pneumoniae
75
¿Cuál es el tx para la conjuntivitis bacteriana aguda?
Ciprofloxacino, tobramicina tópica y medidas de higiene
76
¿Cuál es el mecanismo de acción de la ciprofloxacino y en qué patologías oftalmológicas lo vamos a indicar?
Es una quinolona la cual actúa inhibiendo la ADN-girasa y la topoisomerasa IV bacterianas. En orzuelos y conjuntivitis aguda
77
¿Cuál es el mecanismo de acción de la tobramacina y en qué patologías oftalmológicas lo podemos indicar?
Inhibe la síntesis proteica al unirse a la subunidad 30 s ribosomal. Se indica en conjuntivitis aguda
78
¿Cuáles son los principales agentes causantes de la conjuntivitis bacteriana crónica?
C. Trachomatis, Staph aureus, M. Lacunata, B. Henselae