Patología Vascular Periférica Flashcards
Síntomas y signos de la enfermedad vascular
- dolor
- edema
- cambios de T°
- cambios de color
- ulceración
- embolía
- síntomas neurológicos
Sistema venoso en MMII
- Superficial
- safena interna
- safena externa
- tributarias de estas - Profundo (bajo la fascia)
- son venas que acompañan a las arterias
- son el 85% del retorno venoso - Comunicante: comunican el sistema superficial y profundo
Qué es la insuficiencia venosa crónica
Produce cambios en EEII por hipertensión venosa prolongada.
Síntomas de la insuficiencia venosa crónica
En EEII
- dolor pesado
- prurito
- calambres
- edema
- hiperpigmentación en piel
- lipodermoesclerosis
- atrofia blanca
- úlceras venosas
Insuficiencia venosa superficial
- várices: la alteración de las válvulas o pared venosa provoca una dilatación de las venas y retorno venoso.
- piernas pesadas: dolor al estar mucho de pie, mejora al elevar los pies o después de caminar.
- alta prevalencia en la población
Factores de riesgo en insuficiencia venosa crónica
- genética
- sexo femenino
- 30-60 años
- obesidad
- gestación
- raza
- dieta y hábitos intestinales
- trabajo de pie
- TVP
Trombosis venosa profunda TVP
- “calambres”: dolor por congestión muscular
- edema progresivo y localizado
- aumento de red venosa subcutánea
- coloración rubicunda-cianótica
- empastamiento: masa muscular tensa y dolorosa
- sg de Homans: dolor al realizar movimiento de dorsiflexión (estirar tendón de aquiles)
TVP se explica por triada de Virchow
- estenosis venosa
- endotelio lesionado
- hipercoagulabilidad
Tromboembolismo pulmonar TEP
Derivado de un TVP, trombo que se soltó y se atasca en la circulación pulmonar. Síntomas:
- disnea
- tos
- taquipnea
- palpitaciones
- taquicardia
- cianosis
Síndrome postflebítico
TVP que desarrolla una insuficiencia venosa crónica profunda.
- aumento crónico y sostenido de presión venosa en MMII
- afecta ms, tejidos subcutáneos y piel.
- presenta edema, várices secundarias
- eccema: inflamación y exudación de la piel
- pigmentación y atrofia de la piel y tejido subcutáneo
Trombosis venosa superficial
Inflamación de la pared venosa y tejido que lo rodea.
- cordón enrojecido, doloroso y de mayor consistencia al palpar.
- sigue el trayecto de la vena afectada.
- puede haber várices (várico-flebitis)
Insuficiencia arterial periférica
Afección al sistema arterial, donde se genera una interrupción parcial o total, aguda o súbita, de la irrigación.
- genera diferentes grados de isquemia (enfermedad ateromatosa), generando fallas en el funcionamiento del área afectada.
Causas más frecuentes de insuficiencia arterial periférica
- embolia
- trombosis
- traumatismos
- disección de los vasos
- ateroma
Factores de riesgo para insuficiencia arterial periférica
- tabaquismo
- hipercolesterolemia
- hipertensión arterial
- sobrepeso/obesidad
- sd metabólico
Qué es la insuficiencia arterial aguda
Es una obstrucción arterial súbita, interrumpe el suministro de sangre a tejidos asociados.
- síntomas aparecen de distal a proximal
- alteración de sensibilidad y movilidad
Presenta
- dolor
- palidez
- pulsos ausentes
- siguen parestesias, paresia
- frialdad (poiquilotermia)
6p
Definen isquemia aguda
- pain
- palidez
- pulsos ausentes
- parestesia
- paresia
- poiquilotermia (frialdad)
Embolia (insuficiencia arterial aguda)
Paso de un émbolo (trombo) por la circulación arterial, se puede originar en
- en cavidades izquierda del corazón
- aorta o ramas
Embolia paradojal
Trombo se produce en el lado venoso de la circulación y por un defecto cardíaco pasa al lado arterial
Trombosis arterial
Obstrucción aguda causada por un trombo originado en el mismo lugar
- se asocia a grado de daño en pared arterial subyacente o hipercoagulabilidad.
Qué es la insuficiencia arterial crónica
Obstrucción arterial gradual que reduce el aporte de oxígeno hacia los tejidos
- los síntomas se manifiestan en ejercicio (mayor requerimiento energético)
En MMII provoca claudicación intermitente (por falta de irrigación)
Claudicación intermitente
Sensación dolorosa como pesadez/calambre en ms de MMII
- aparece de forma gradual en el ejercicio hasta impedir la marcha
- desaparece con el reposo
- empeora con el frío, anemia, caminata de subida
- mejora con el ejercicio períodico
Es un SÍNTOMA de la insuficiencia arterial crónica (no es un diagnóstico)
Distancia de claudicación
Distancia que el paciente puede caminar antes de que venga el dolor. Sirve para anticipar el grado de severidad de obstrucción arterial
Lugares donde afecta la claudicación y síntoma
Arterias distales de la pierna — en ms de la bóveda plantar
Arteria femoral superficial — patorrilla
Bifurcación aórtica y arterias iliacas — ambos miembros en su extensión + impotencia sexual
Dolor en reposo
- signo de isquemia crítica
- amenaza la viabilidad del miembro
- es referido en piel y zonas subyacentes
- el paciente despierta por el dolor
- puede terminar en úlceras isquémicas y negrosis (gangrena)
Al examen físico en insuficiencia arterial crónica se evidencia
- piel más delgada, brillante, fría
- pelo y uñas con crecimiento enlentecido
- llene capilar mayor a 3 segundos
- pulsos distales a obstrucción ausentes (asimétricos con respecto a la otra extremidad)
- al elevar pierna se pone pálida extrema y duele, al bajarla rubicundez fría.