Patología radicular y medular Flashcards
Síndrome medular central
Se afectan vías sensitivas y motoras (+ EEII)
Pérdida termoalgesia, conserva propiocepción
Si aumenta la lesión puede haber atrofia y arreflexia
Causas: siringomielia, hematoma centromedular, ependimoma
Síndrome de la arteria de la arteria espinal
Pérdida bilateral función motora y sensibilidad dolorosa por debajo de la lesión
Se conserva propiocepción
Causa: trauma
Sd del cordón posterior
Pérdida propiocepción
Función motora y sensibilidad dolorosa conservada
Causas: déficit B12, lúes, diabetes, mielopatía asociada a SIDA, degeneración combinada srubaguda de la médula
Déficit de B12–> polineuropatía con debilidad distal en MMII, arreflexia tendinosa y Babinski+, anemia macrocítica
Sd. Brown-Sequard
Se afecta un lado de la médula
Pérdida de función motora y propiocepsión ipsilateral
Pérdida sensibilidad dolorosa contralateral
Causas: tumores, traumatismos
Sd. sección medular completa
Abolición todas las sensibilidades por debajo de la lesión, imposibilidad movilización MMII
Cuadro agudo: shock medular 48. Parálisis flácida+hipotonía+arreflexia+anestesia debajo nivel+distensión+globo vesical con estreñimiento+disfunción eréctil
Después de semanas: Parálisis espástica+hiperreflexia+anestesia debajo de la lesión. Menos retención urinaria y defecación refleja
Causas: traumáticas, tumores, mielitis, abscesos epidurales…
Mielosis funicular
Afectación cordones posteriores de la médula+ataxia sensitiva por déficit B12
Hernia L2-L3
- Pérdida de fuerza muscular en
- Alteración sensitiva en
- Reflejo abolido
- Ileo-psoas, cuádriceps, debilidad flexión de cadera y extensión de rodilla
- Cara anterior del muslo
- Rotuliano
Hernia L3-L4
- Pérdida de fuerza muscular en
- Alteración sensitiva en
- Reflejo abolido
- Cuádriceps, tibial anterior, debilidad extensión rodilla
- Cara anterior del muslo, cara interna pierna
- Rotuliano
Hernia L4-L5
- Pérdida de fuerza muscular en
- Alteración sensitiva en
- Reflejo abolido
- Extensores 1º dedo, perneos, tibial anterior, debilidad flexión rodilla y dorsiflexión pie (caminar de talones)
- Dorso pie, dorso 1º dedo
- Ninguno
Hernia L5-S1
- Pérdida de fuerza muscular en
- Alteración sensitiva en
- Reflejo abolido
- Flexor 1º dedo, gemelos, flexores plantares, glúteo mayor, extensión de cadera, flexión de pie y dedos (caminar de puntillas)
- Borde externo del pie, dorso 5º dedo
- Aquíleo
Protrusión discal C5
- Dolor en
- Déficit motor
- Reflejos
- Nuca, hombro, parte anterior brazo
- Deltoides, rodadores ext del brazo
- Flexores del antebrazo
- Bicipital y estiloradial
Protrusión discal C6
- Dolor en
- Déficit motor
- Reflejos
- Parte lateral del brazo, región dorsal antebrazo, pulgar
- Flexión codo, promoción, extensión de muñeca y dedos
- Reflejo bicipital y estiloradial
Protrusión discal C7
- Dolor en
- Déficit motor
- Reflejos
- Región dorsal del antebrazo, dedos del 2º al 4º
- Extensión codo, flexión y extensión dedos y muñeca
- Tricipital
Protrusión discal C8
- Dolor en
- Déficit motor
- Reflejos
- Región medial antebrazo y mano, 4º y 5º dedos
- Intrínsecos de la mano
- Tricipital
Raíz de la que depende el reflejo aquileo
S1
Raíz de la que depende el reflejo rotuliano
L2,L3, L4
Raíz de la que depende el reflejo bicipital
C5, C6
Raíz de la que depende el reflejo tricipital
C7, C8
Para qué es el test de Hoffman
Prueba de provocación cervical
Siringomielia
Aumento de la cavidad ependimaria
Se inicia en porción media de la médula cervical (puede haber siringobulia)
Se acompaña de descenso de las amígdalas cerebelosas (Malformación de Chiari)
inicio de síntomas 20-30 años
- Analgesia termoalgésica: lesión fibras espinotalámicas en su cruce por la médula. Inicio de forma asimétrica. Distribución en esclavina ( brazos y hombros)
- En su progresión: debilidad progresiva, atrofia muscular, arreflexia EESS
- Frecuentemente asocia cifoescoliosis
- Posibilidad de articulaciones neuropáticas
Clínica característica de la espondilosis cervical
Dolor en cuello y hombros con rigidez
Dolor radicular MMSS
Hiperreflexia MMII y abolición reflejos MMSS
En qué posición mejora estenosis del canal lumbar
Reposo y al sentarse
Diferencia entre shock neurogénico y shock medular
Shock neurogénico: Hipotensión+Bradicardia+Hipotermia
Shock medular:
Desaparece función refleja por debajo de la lesión.
1º HTA sistémica
2º Hipotensión marcada
Parálisis flácida: días/horas
Arcos reflejos medulares, hiperreflexia y espasticidad