PATOLOGÍA NEUROLÓGICA Y CIENCIAS DE LA REHAB Flashcards
¿Qué tipo de célula es la unidad estructural y funcional del sistema nervioso?
neurona
¿Qué funciones cumplen los astrocitos dentro del sistema nervioso?
Los astrocitos actúan como armazón de sostén, aislantes eléctricos y almacenan glucógeno.
¿Cuál es la función principal de los oligodendrocitos?
Los oligodendrocitos forman la mielina, una capa que aísla los axones de las neuronas, facilitando la transmisión rápida de impulsos nerviosos.
¿Qué característica distingue a las microglías en condiciones fisiológicas?
Las microglías permanecen inactivas en condiciones fisiológicas, pero se activan en presencia de daño o infección.
¿Qué función tienen las células ependimarias en el sistema nervioso?
Las células ependimarias producen el líquido cefalorraquídeo, que protege y amortigua el cerebro y la médula espinal.
¿Cuál es la función de la corteza motora primaria?
La función de la corteza motora primaria es la elaboración de movimientos individuales voluntarios.
¿Cuáles son las principales aferencias de la corteza motora primaria?
Las principales aferencias provienen del área premotora, la corteza sensitiva, el tálamo, el cerebelo y los ganglios basales.
¿Qué significa que la conexión corteza-músculo sea plástica?
Significa que la conexión corteza-músculo cambia constantemente en función de la retroalimentación periférica, lo que tiene una gran importancia clínica en el aprendizaje y adaptación del movimiento.
¿Cuál es la función de la corteza premotora?
La función de la corteza premotora es almacenar los programas de actividad motora y programar la actividad motora, además de controlar los movimientos posturales.
¿Cuáles son las aferencias de la corteza premotora?
Las aferencias provienen de la corteza sensitiva, el tálamo y los ganglios basales.
¿Cuál es la función principal del área motora suplementaria?
La función principal del área motora suplementaria es la planificación y preparación del movimiento, así como desempeñar un papel importante en el aprendizaje motor.
¿Qué tipo de conexiones establece el área motora suplementaria?
Establece conexiones con las cortezas motora primaria, premotora y somatosensorial ipsilaterales, así como con el área motora suplementaria contralateral.
¿Cuáles son las aferencias principales del área motora suplementaria?
Las aferencias principales provienen de los ganglios basales a través del tálamo y del cerebelo.
¿Qué controla el campo ocular frontal?
El campo ocular frontal controla los movimientos voluntarios de seguimiento visual.
¿Con qué área visual establece fibras de asociación el campo ocular frontal?
Establece fibras de asociación con el área visual occipital.
¿En qué hemisferio se encuentra el área de Broca?
El área de Broca se encuentra en el hemisferio izquierdo.
¿Cuál es la función del área de Broca?
El área de Broca participa en la formación del lenguaje mediante el establecimiento de patrones motores que señalan la secuencia de palabras.
¿Con qué áreas se conecta el área de Broca?
Se conecta con la corteza motora primaria y el área de Wernicke.
¿Cuáles son las áreas de Brodmann que corresponden al área somatosensitiva primaria (S1)?
Las áreas de Brodmann que corresponden a S1 son las áreas 1, 2 y 3
¿De dónde provienen las aferencias hacia el área somatosensitiva primaria?
Las aferencias provienen del tálamo (transmitiendo información exteroceptiva y propioceptiva), de fibras comisurales desde la S1 contralateral y de fibras de asociación desde la corteza motora adyacente.
¿Cuáles son las principales eferencias del área somatosensitiva primaria?
Las eferencias se dirigen a las cortezas motoras, a la S1 contralateral, a la corteza de asociación somatosensorial y al tálamo.
¿Cómo se puede modificar la organización del área somatosensitiva primaria?
Aunque tiene una base genética, la organización del área somatosensitiva primaria puede modificarse con la experiencia y el aprendizaje.
¿A qué área de Brodmann corresponde el área somatosensitiva secundaria?
El área somatosensitiva secundaria corresponde al área 43 de Brodmann.
¿Cuál es la función principal del área somatosensitiva secundaria?
Su función principal es la percepción consciente del dolor.
¿Con qué otras estructuras tiene conexiones el área somatosensitiva secundaria?
Establece conexiones con la S1 ipsilateral y contralateral, así como con el tálamo.
¿Cuáles son las áreas de Brodmann que forman el área de asociación somatosensorial?
Las áreas de Brodmann que forman esta área son las áreas 5 y 7.
¿Cuál es la función del área de asociación somatosensorial primaria?
La función de esta área es recibir e integrar diferentes modalidades sensitivas, lo que permite el reconocimiento de formas, tamaño y textura de los objetos.
¿Cuáles son las principales aferencias del área de asociación somatosensorial?
Las principales aferencias provienen de las áreas somatosensitivas primarias y del tálamo.
¿Cuáles son las áreas de Brodmann correspondientes al área auditiva primaria?
Las áreas de Brodmann correspondientes al área auditiva primaria son las áreas 41 y 42.
¿De dónde provienen las aferencias del área auditiva primaria?
Las aferencias provienen del tálamo.
¿Cuál es la función principal del área auditiva primaria?
Su función principal es la audición y la ubicación del sonido en el espacio.
¿Qué funciones tiene el Área de Wernicke dependiendo del hemisferio?
En el hemisferio dominante, el Área de Wernicke se encarga de la comprensión del lenguaje. En el hemisferio no dominante, procesa la información auditiva no lingüística.
¿Con qué áreas se conecta el Área de Wernicke?
Se conecta con la corteza visual primaria y el área auditiva primaria.
¿Qué área de Brodmann corresponde al área visual primaria?
El área de Brodmann que corresponde al área visual primaria es la área 17.
¿De dónde provienen las aferencias del área visual primaria?
Las aferencias provienen del tálamo. Estas fibras se originan en la retina, hacen sinapsis en el tálamo y alcanzan la corteza visual.
¿Cómo se organiza la recepción de fibras en el área visual primaria?
Cada corteza visual recibe fibras de la mitad ipsilateral de cada retina y procesa la información sobre la mitad contralateral del campo visual.
¿Cuál es la función del área visual secundaria?
La función del área visual secundaria es vincular la información visual recibida desde la área visual primaria con experiencias visuales pasadas, lo que permite reconocer y apreciar las imágenes.
¿Por qué es importante el área visual secundaria en el procesamiento visual?
Es importante porque facilita la interpretación y el reconocimiento de las imágenes más allá de la simple percepción, integrando el contexto visual con la memoria.
¿Qué son los ganglios basales y dónde se encuentran?
Los ganglios basales son masas de sustancia gris situadas dentro de los hemisferios cerebrales.
Cuáles son las principales aferencias y eferencias de los ganglios basales?
Las aferencias provienen de la corteza cerebral y las eferencias se dirigen de nuevo a la corteza a través del tálamo, así como al tronco del encéfalo.
¿Cuál es la función principal de los ganglios basales?
Su función principal es regular la actividad cortical y facilitar la planificación, iniciación y finalización de movimientos, además de participar en actividades cognitivas y de comportamiento.
¿Qué tipo de trastornos pueden estar asociados con disfunciones en los ganglios basales?
Las discinesias, que son movimientos anormales involuntarios, pueden estar asociadas con disfunciones en los ganglios basales.
¿Cuáles son los tres tipos de fibras presentes en la sustancia blanca?
Los tres tipos de fibras presentes en la sustancia blanca son las fibras de asociación, las fibras comisurales y las fibras de proyección.
¿Cuál es la función de las fibras de asociación?
Las fibras de asociación conectan diferentes partes de la misma hemisferio cerebral.
¿Cuál es la función de las fibras comisurales?
Las fibras comisurales conectan áreas correspondientes entre los dos hemisferios cerebrales.
¿Cuál es la función de las fibras de proyección?
Las fibras de proyección conectan la corteza cerebral con estructuras subcorticales y la médula espinal.
¿Qué es el diencéfalo y cuál es su función principal?
El diencéfalo es un conjunto de estructuras donde se lleva a cabo la mayoría de las sinapsis de los tractos sensoriales y motores.
¿Cuáles son las principales funciones del tálamo, una estructura del diencéfalo?
La función central del tálamo es la integración de la información sensorial y motora. También tiene un papel importante en la percepción del dolor, el dolor crónico y la fisiopatología del dolor central.
¿Cuál es la función principal del hipotálamo?
El hipotálamo coordina e integra las respuestas autónomas, endocrinas y conductuales.
¿Por qué es relevante el hipotálamo para el equilibrio corporal?
El hipotálamo regula funciones vitales como la temperatura corporal, la ingesta de alimentos y la respuesta al estrés, lo que lo hace fundamental para el equilibrio homeostático del organismo.
¿Qué estructuras componen el tronco del encéfalo?
El tronco del encéfalo está compuesto por el mesencéfalo, el puente o protuberancia, y la médula oblongada o bulbo raquídeo.
¿Cuál es la función del mesencéfalo?
El mesencéfalo actúa como un área de paso para las vías que conectan el cerebelo y el cerebro con la médula espinal y desempeña un papel importante en la visión, la audición y el tacto.
¿Qué funciones tiene el puente o protuberancia en el sistema nervioso?
El puente o protuberancia contiene fibras que pasan por el cerebelo y estructuras del SNC y, junto con el bulbo raquídeo, controla el ritmo respiratorio y la orientación de la cabeza en respuesta a estímulos visuales y auditivos.
¿Cuál es la función de la médula oblongada o bulbo raquídeo?
La médula oblongada controla el ritmo respiratorio y cardíaco, además de reflejos como el vómito, el estornudo y la deglución.
¿Dónde se encuentran las pirámides en la médula oblongada y qué función tienen?
Las pirámides se encuentran en la cara ventral de la médula oblongada y están involucradas en la transmisión de señales motoras desde la corteza cerebral hacia la médula espinal.
¿Cuáles son las principales características anatómicas del cerebelo?
El cerebelo está formado por dos hemisferios unidos por una estructura llamada vermis, con sustancia gris externa, sustancia blanca interna y núcleos internos de sustancia gris.
¿Cuál es la función principal del cerebelo?
La función principal del cerebelo es modular y controlar los movimientos voluntarios, coordinando el objetivo motor con el movimiento que se está ejecutando.
¿Cómo contribuye el cerebelo a la coordinación y equilibrio?
El cerebelo utiliza sistemas de retroalimentación para comparar el movimiento planificado con el que se está ejecutando, lo que ayuda a ajustar la coordinación y mantener el equilibrio.
¿Qué tipo de alteraciones pueden resultar de una lesión en el cerebelo?
Las lesiones en el cerebelo pueden causar hipotonía, errores en la ejecución de movimientos voluntarios, temblores, vértigo, alteraciones en el equilibrio y trastornos del lenguaje.
¿Cuáles son las dos principales categorías de tractos presentes en la médula espinal?
Las dos principales categorías de tractos son los tractos ascendentes y los tractos descendentes.
¿Qué función cumplen los tractos ascendentes de la médula espinal?
Los tractos ascendentes transmiten información sensorial desde la periferia hacia el cerebro.
¿Qué función cumplen los tractos descendentes de la médula espinal?
Los tractos descendentes transmiten órdenes motoras desde el cerebro hacia la periferia.
¿Cuáles son los tractos piramidales y cuál es su función?
Los tractos piramidales incluyen el corticoespinal lateral, que controla funciones motoras finas, y el corticoespinal anterior, que regula funciones motoras gruesas y posturales.
¿Cuáles son algunos de los tractos extrapiramidales y sus funciones?
Entre los tractos extrapiramidales se encuentran el rubroespinal (facilita la musculatura flexora e inhibe la extensora), el reticuloespinal (movimiento voluntario, reflejos y tono muscular), y el vestibuloespinal (mantiene reflejos posturales y postura antigravitatoria).
¿Cuál es la función del tracto espinotalámico lateral?
El tracto espinotalámico lateral transmite información relacionada con la sensibilidad térmica, el dolor y los estímulos sexuales.
¿Qué tipo de información transmite el tracto espinotalámico ventral?
El tracto espinotalámico ventral transmite información relacionada con el tacto y la presión.
¿Cuál es la función de los cordones dorsales de la médula espinal?
Los cordones dorsales, que incluyen el fascículo grácil y el fascículo cuneiforme, transmiten información relacionada con la propiocepción y el tacto discriminativo.
¿Qué información proporcionan los tractos espinocerebelosos?
Los tractos espinocerebelosos transmiten información desde los músculos, tendones y articulaciones hacia el cerebelo para coordinar el movimiento y controlar la postura.
¿Cuál es la función principal del mesencéfalo en la integración sensorial?
El mesencéfalo sirve como un área de paso de las vías que conectan el cerebelo y el cerebro con la médula espinal, desempeñando un papel clave en la integración de la visión, audición y el tacto.
¿Qué papel desempeña el puente en la regulación del ritmo respiratorio?
El puente, junto con la médula oblongada, regula el ritmo respiratorio, además de participar en la orientación de la cabeza en relación a estímulos visuales y auditivos.
¿Qué estructura del tronco del encéfalo contiene los núcleos de origen de la mayoría de los pares craneales?
La médula oblongada, dentro del tronco del encéfalo, es la estructura que contiene núcleos de origen de diez de los pares craneales.
¿Qué reflexiones son controladas por la médula oblongada?
La médula oblongada controla reflejos como el vómito, el estornudo, la deglución y el ritmo respiratorio y cardíaco.
¿Qué síntomas pueden manifestarse en una persona con una lesión en el cerebelo?
Los síntomas incluyen hipotonía, errores en la ejecución de movimientos voluntarios, temblores, vértigo, alteraciones en el equilibrio y trastornos del lenguaje.
¿Cómo afecta una lesión en el cerebelo a la coordinación motora?
Una lesión en el cerebelo puede causar dificultades para ajustar los movimientos voluntarios, lo que provoca falta de precisión y coordinación, afectando la ejecución de tareas motoras.
¿Por qué es importante el cerebelo en la modulación del tono muscular?
El cerebelo gradúa y armoniza el tono muscular, lo cual es esencial para mantener el equilibrio y la postura durante los movimientos.
¿Qué diferencias hay entre los tractos piramidales y los extrapiramidales?
Los tractos piramidales (como el corticoespinal lateral y anterior) controlan movimientos motores finos y gruesos, mientras que los tractos extrapiramidales (como el rubroespinal, vestibuloespinal y reticuloespinal) regulan reflejos, tono muscular y movimientos automáticos.
¿Qué función cumple el tracto reticuloespinal?
El tracto reticuloespinal influye en los movimientos voluntarios, los reflejos y el tono muscular, además de tener efectos en el sistema respiratorio y circulatorio.
¿Cuál es la función principal del tracto vestibuloespinal?
El tracto vestibuloespinal facilita la actividad de los músculos extensores, inhibe la actividad de los músculos flexores y participa en el mantenimiento de la postura antigravitatoria.
¿Para qué sirve el tracto olivoespinal?
El tracto olivoespinal contribuye al equilibrio y la propiocepción, que son esenciales para la coordinación de los movimientos.
¿Qué tipo de estímulos transmite el tracto espinotalámico lateral?
El tracto espinotalámico lateral transmite estímulos relacionados con la sensibilidad térmica, el dolor y los estímulos sexuales.
¿Cuál es la función del sistema anterolateral de la médula espinal?
El sistema anterolateral, que incluye el tracto espinotalámico, está encargado de transmitir sensaciones como el dolor, la temperatura, el tacto y la presión.
¿Qué información transportan los fascículos grácil y cuneiforme en los cordones dorsales?
Los fascículos grácil y cuneiforme transportan información relacionada con la propiocepción y el tacto discriminativo desde la periferia al cerebro.
¿Cuál es la función de los tractos espinocerebelosos?
Los tractos espinocerebelosos transmiten información sobre la posición de músculos, tendones y articulaciones al cerebelo, ayudando a la coordinación de movimientos y el control postural.
¿Cuáles son algunos de los tractos extrapiramidales y su función principal?
Los tractos extrapiramidales incluyen el rubroespinal, que facilita la actividad de los músculos flexores e inhibe la musculatura extensora; el reticuloespinal, que influye en los movimientos voluntarios, la actividad refleja y el tono muscular; y el vestibuloespinal, que participa en la postura antigravitatoria.
¿Qué efecto tiene el tracto vestibuloespinal sobre la postura?
El tracto vestibuloespinal facilita la actividad de los músculos extensores y suprime la actividad de los músculos flexores, lo cual es crucial para mantener la postura antigravitatoria.
¿Cuál es la función del tracto rubroespinal?
El tracto rubroespinal facilita la actividad de los músculos flexores e inhibe la de los músculos extensores, lo cual ayuda en la regulación del tono muscular.
¿En qué aspectos influye el tracto reticuloespinal?
El tracto reticuloespinal influye en los movimientos voluntarios, la actividad refleja, el tono muscular y también tiene efectos sobre el sistema respiratorio y circulatorio.
¿Cómo contribuye el tracto olivoespinal al sistema nervioso?
El tracto olivoespinal contribuye al equilibrio y a la propiocepción, siendo esencial para la estabilidad postural y la coordinación de los movimientos.
¿Qué información transmiten los cordones dorsales de la médula espinal?
Los cordones dorsales transmiten información sobre la propiocepción y el tacto discriminativo a través de los fascículos grácil y cuneiforme.
¿Qué tipo de información procesan los tractos espinocerebelosos?
Los tractos espinocerebelosos procesan información procedente de los músculos, tendones y articulaciones para coordinar el movimiento y controlar la postura.
¿Cuál es la diferencia entre los tractos espinotalámicos y los tractos de los cordones dorsales?
Los tractos espinotalámicos transmiten sensaciones como el dolor y la temperatura, mientras que los cordones dorsales están más enfocados en la propiocepción y el tacto fino.
¿Cómo influye la información de los tractos espinocerebelosos en el control motor?
La información de los tractos espinocerebelosos ayuda al cerebelo a ajustar los movimientos y mantener el equilibrio, lo que es fundamental para la coordinación motora precisa.
¿Cuál es la función del tracto espinotalámico lateral?
El tracto espinotalámico lateral se encarga de transmitir la sensibilidad térmica, dolorosa y ciertos estímulos sexuales hacia el cerebro.
¿Qué tipo de sensaciones transmite el tracto espinotalámico ventral?
El tracto espinotalámico ventral transmite sensaciones de tacto y presión.
¿Por qué son importantes los tractos anterolaterales para la percepción del dolor?
Los tractos anterolaterales, que incluyen al tracto espinotalámico, son esenciales para la transmisión de señales dolorosas desde la periferia hacia el cerebro, lo que permite la percepción y respuesta al dol
¿Qué papel juegan los tractos espinocerebelosos en la retroalimentación motora?
Los tractos espinocerebelosos proporcionan información sobre la posición y movimiento de los músculos y articulaciones al cerebelo, facilitando la coordinación y el ajuste de movimientos.
¿Cuáles son las funciones principales de las estructuras subcorticales?
Las estructuras subcorticales, como el diencéfalo, los ganglios basales, el tronco del encéfalo y el cerebelo, se encargan de la integración sensorial, la modulación del movimiento, la regulación de funciones autónomas y la coordinación motora.
¿Cómo contribuye el tálamo a la integración de la información sensorial?
El tálamo actúa como un centro de relevo para la mayoría de las señales sensoriales que llegan al cerebro, integrando información antes de enviarla a la corteza cerebral.
¿Cuál es la importancia del hipotálamo en el sistema nervioso?
El hipotálamo es clave para la regulación de funciones autonómicas y endocrinas, como la temperatura corporal, el hambre, la sed y las respuestas al estrés.
¿Qué rol cumple el cerebelo en la coordinación de los movimientos?
El cerebelo ajusta los movimientos voluntarios comparando la intención del movimiento con la acción real, y corrige los errores para asegurar movimientos suaves y coordinados
¿Qué información transmiten el fascículo grácil y el fascículo cuneiforme de los cordones dorsales?
Transmiten información sobre la propiocepción, el tacto discriminativo y la vibración desde la periferia hasta el cerebro.
¿Cuál es la función del tracto espinocerebeloso dorsal?
Su función es transmitir información sobre la posición y el movimiento de los músculos y articulaciones al cerebelo para la coordinación de los movimientos.
¿Cómo se diferencia el tracto espinocerebeloso ventral del dorsal?
El tracto espinocerebeloso ventral lleva información de la periferia al cerebelo, similar al dorsal, pero su entrada es a través de la parte superior de la médula espinal y proporciona retroalimentación sobre el estado general de las extremidades inferiores.
¿Qué tipo de señales transporta el tracto espinotalámico lateral y qué importancia tiene?
El tracto espinotalámico lateral transporta señales de dolor y temperatura, lo que es crucial para la percepción de estímulos nocivos y la respuesta a la temperatura.
¿Cuáles son los principales tractos descendentes y cuál es su función?
Los principales tractos descendentes incluyen el corticoespinal lateral, el corticoespinal anterior, el rubroespinal, el reticuloespinal y el vestibuloespinal. Su función es controlar y coordinar los movimientos voluntarios y reflejos.
¿Cómo influye el tracto corticoespinal lateral en el control motor?
El tracto corticoespinal lateral controla los movimientos voluntarios finos, especialmente los que involucran la musculatura distal de las extremidades.
¿Cuál es la función del tracto corticoespinal anterior?
El tracto corticoespinal anterior regula los movimientos gruesos y posturales, colaborando con el mantenimiento del equilibrio y la postura.
¿Qué funciones desempeñan los tractos extrapiramidales en la modulación del tono muscular?
Los tractos extrapiramidales, como el rubroespinal y el reticuloespinal, ayudan a ajustar el tono muscular, facilitando la actividad de ciertos grupos musculares mientras inhiben otros para coordinar movimientos más complejos.
¿Cuáles son los componentes principales del sistema nervioso y sus funciones generales?
El sistema nervioso se compone del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) y el sistema nervioso periférico (nervios y ganglios). Su función principal es la coordinación de todas las actividades corporales, la percepción sensorial, la integración de la información y el control de los movimientos.
¿Cómo se organiza la información sensorial en el sistema nervioso central?
La información sensorial se organiza a través de la médula espinal y es transmitida al cerebro mediante tractos ascendentes, donde se integra y procesa para generar respuestas adecuadas.
¿Qué rol desempeñan las estructuras subcorticales en la regulación de funciones involuntarias?
Las estructuras subcorticales, como el hipotálamo y el tronco del encéfalo, son cruciales para la regulación de funciones involuntarias, como la respiración, la frecuencia cardíaca y el equilibrio homeostático.
¿Por qué es importante la plasticidad cerebral en la adaptación del sistema nervioso?
La plasticidad cerebral permite que el sistema nervioso se adapte a cambios y lesiones, modificando las conexiones sinápticas para mantener la funcionalidad y mejorar el aprendizaje motor y sensorial.
¿Cómo afectan las lesiones en la corteza motora a la función motora de un individuo?
Las lesiones en la corteza motora pueden resultar en pérdida de movimiento voluntario o debilidad en los músculos controlados por la región afectada, dependiendo de la extensión de la lesión.
¿Qué consecuencias tiene una disfunción en los ganglios basales?
Las disfunciones en los ganglios basales pueden causar trastornos del movimiento, como el Parkinson, que se caracteriza por temblores, rigidez y dificultad para iniciar movimientos.
¿Por qué son relevantes las vías extrapiramidales para la terapia de rehabilitación?
Las vías extrapiramidales son cruciales para la regulación del tono muscular y el control de los movimientos automáticos, lo cual es fundamental en la rehabilitación de pacientes con lesiones motoras.
¿Qué papel juega el cerebelo en la recuperación de la coordinación motora tras un accidente cerebrovascular?
El cerebelo ayuda a recalibrar la coordinación y la precisión de los movimientos, facilitando la recuperación motora en pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular.