Patología inguinoescrotal Flashcards
La torsión testicular Intravaginal es más común en:
Adolescentes y Adultos.
La torción testicular extravaginal es más común en:
RN y niños.
Torsión testicular donde hay un giro dentro de la túnica vaginal:
Intravaginal.
Torsión testicular donde hay un giro fuera de la túnica vaginal:
Extravaginal.
Clínica de una torsión testicular:
Dolor testicular intenso y/o en la parte inferior del abdomen.
Nauseas y vómito.
Posición anormal del testículo.
Signo de prehn negativo.
Un signo de prehn negativo nos hace pensar en:
Torsión testicular.
Un signo de prehn positivo nos hace pensar en:
Epididimitis.
Reflejo que puede estar abolido en la torsión testicular:
R. Cremastérico.
Tiempo para que siga siendo viable un testículo después de una torsión:
<6 h
Cuando el tejido escrotal es viable, cómo se llama la técnica donde se coloca en su posición:
Orquidopexia.
¿Qué es la varicocele?
Dilatación de las venas del plexo pampiniforme del cordón espermático.
¿Sitio donde se suelen generar más los varicoceles?
Izquierdo por qué drena la vena espermática en la vena renal ipsilateral (soportando menos presiones).
Signos de un varicocele:
Se palpa una especie de bolsas de gusanos en la parte posterior del testículo.
¿Qué se ve en el doppler de un varicocele?
Flujo sanguíneo alterado y dilatación venosa.
Verdadero o falso, la torsión testicular puede causar hidrocele en el 20% de los casos:
Verdadero.
¿Qué se ve en el USG escrotal, en presencia de un varicocele?
Aumento de la parte anecoica (indica presencia de líquido).
Estudio de elección en sospecha de un hidrocele:
USG escrotal.
SDG donde inicia el descenso del testículos:
28 SDG.
La hiperactividad del reflejo cremastérico ocasiona:
Testículo retractil.
¿En qué se basa el sx de fournier?
Fascitis necrotizante de los genitales externos, región perineal y/o perianal.
Etiología principal causante de orquiepididimitis:
E- Coli.
Chlamydia T.
Neisseria G.
La orquitis en niños se relaciona con un proceso infeccioso por:
Parotiditis.
Tx requerido para la orquiepididimis
Ciprofloxacino.