PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICAL Flashcards
Método más sensible y específico para confirmar diagnóstico de cervico vaginitis
Cultivo vaginal
Agente causal más común de cervicovaginitis sintomática
Cándida albicans
Agente causal más común de cervicovaginitis
Gardnerella
Principales datos en una cervicovaginitis bacteriana
KOH+
Aminas +
Secreción blanquecina
Indoloro
Clue cells
Agente causal más común de una ets no viral
T. Vaginalis
Criterios de referencia a segundo nivel en cervicovaginitis
Portadoras VIH
Candidiasis por especies distintas a C. Albicans
Sin respuesta a tratamiento
Tratamiento para tricomonas en la lactancia
Metronidazol 2 g y suspender lactancia 12 a 24 horas
Cómo encontramos el frotis en una tricomoniasis
Flagelos móviles
Cómo encontramos el frotis en una candidiasis
Hifas
Cuál es tu sospecha diagnóstica de una paciente con leucorrea dolor a la movilización cervical y fiebre
EPI
GS para EPI
Laparoscopía
Estudio de primera elección para una paciente con EPI
Ultrasonido transvaginal
Principal microorganismo implicado en EPI
Gonorrea
Complicación EPI que involucra estructuras perihepáticas
Sd Fitz - Hugh - Curtis
Secuela más frecuente en EPI
Dolor pélvico crónico
Porcentaje de pacientes que experimenta infección cándida en su vida
75%
Principal agente implicado en endoservicitis
Clamidia
Tratamiento de endoservicitis por clamidia
Azitromicina
Tratamiento para gonorrea
Ceftriaxona
La manera de identificar una infección por gonorrea es por una tinción gram que reporta
Diplococos gram negativos intracelulares
Dato clínico más frecuente en una EPI
Dolor abdominal bajo
Si la paciente con EPI presenta una masa anexial sin otros datos de importancia en qué grado la estadificarías
II
Duración de tratamiento para EPI grave
14 días
Algunos criterios de hospitalización en EPI
Falla al tratamiento ambulatorio por tres días
Embarazo
Fiebre alta