Hemorragias Del Tercer Trimestre Flashcards

1
Q

Primera causa de hemorragia del tercer trimestre

A

Placenta previa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Primera causa de hemorragia intraparto

A

Abrupto placentae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Paciente con hemorragia del tercer trimestre rojo rutilante indolora diagnóstico

A

Placenta previa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tratamiento de elección para placenta previa

A

Cesárea corporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factor de riesgo de las pacientes de placenta previa

A

Tabaquismo y cesárea previa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Para considerar una inserción placentaria normal esta debe

A

Estar a 2 cm por encima del oci

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El tamizaje de placenta previa en qué semana de gestación se debe realizar

A

20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El diagnóstico confirmatorio de placenta previa en qué semana de gestación se realiza

A

32

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Contraindicaciones de esquema de maduración pulmonar

A

Diabetes descompensada y tuberculosis activa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Placenta que invade el miometrio

A

Increta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Segunda causa de hemorragia del tercer trimestre

A

Abrupto placentae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causa más frecuente de CID en el embarazo

A

Abrupto placentae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En caso de un obito vía de resolución ideal del embarazo

A

Parto vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Patologías que se asocian a cicatriz uterina

A

Placenta previa y ruptura uterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Porcentaje de mortalidad fetal en vasa previa

A

75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es la infiltración sanguínea hacia el miometrio

A

Útero de couvalaire

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Principal factor de riesgo para DPPNI

A

Estados hipertensivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es un dato de ultrasonido que nos hace sospechar en DPPNI

A

Hematoma retro placentario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Método diagnóstico de elección para placenta previa

A

Ultrasonido transvaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Método diagnóstico de elección para acretismo placentario

A

Ultrasonido Doppler

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tratamiento inicial en una hemorragia en embarazo

A

Estabilizar al paciente

22
Q

Triada clásica de ruptura uterina

A

Dolor más sangrado transvaginal más anormalidades de frecuencia cardíaca fetal

23
Q

Método de diagnóstico confirmatorio de ruptura uterina

A

Laparotomía

24
Q

Marcador ultrasonográfico de predicción de aborto

A

Bradicardia fetal menos de 110
Hematoma intrauterino
Saco Yolk irregular

25
Tratamiento hormonal para amenaza de aborto en menores de 12 semanas
GCH
26
Tratamiento hormonal para amenaza de aborto en mayores de 12 semanas
17 hidroxiprogesterona
27
Mujer de 27 años con salida de líquido transvaginal en grandes cantidades con este único dato cuál sería el diagnóstico
Aborto inevitable
28
Es una de las razones por las que existe hiperémesis gravídica
Elevación BHCG
29
Diagnóstico inicial para embarazo ectópico
Ultrasonido transvaginal
30
Localización más frecuente de embarazo ectópico
Ampular
31
Causa más frecuente de aborto
Alteraciones cromosómicas
32
Alteración cromosómica responsable de la mayoría de los abortos
Trisomía 16
33
Tratamiento para aborto séptico
Ampicilina más gentamicina
34
Tratamiento médico de elección para un embarazo ectópico
Metotrexato
35
Cariotipo más frecuente en mola completa
46 XX
36
Cariotipo más frecuente en mola incompleta
69 XXY
37
Tratamiento de elección para mola completa
AMEU
38
Hallazgo ultrasonográfico de embarazo ectópico cervical
Útero en reloj de arena
39
Hallazgo ultrasonográfico más frecuente de embarazo ectópico
Útero vacío
40
GS embarazo molar
Histopatológico
41
Paciente ocho semanas con sangrado y sospecha de aborto causa más frecuente de abortos en este periodo
Alteraciones cromosómicas
42
Seis semanas de gestación con sangrado leve y dolor tipo cólico Al tacto servix cerrado y frecuencia cardíaca fetal positiva Cuál es la mejor descripción
Amenaza de aborto
43
Una paciente refiere que hace unos días tuvo un sangrado moderado y ahora en la exploración se evidencia producto sin latido y cérvix cerrado Tipo de aborto
Diferido
44
Paciente cursa un aborto en el que la expulsión del producto fue total se encuentra estable sin sangrado relevante Qué conducta se prefiere
Manejo expectante
45
Embarazada de 10 semanas con aborto en evolución requiere manejo farmacológico Cuál es el fármaco de base más frecuente
Misoprostol
46
Mujer con hemorragia mayor a 200 ml en 2 horas y signos de inestabilidad Se diagnostica aborto Qué tratamiento procede
Quirúrgico
47
Paciente presenta sangrado moderado y dolor Hay dilatación cervical pero no se reporta salida de líquido abundante ni expulsión de coágulos completos Tipo de aborto
Aborto en evolución
48
Paciente con dolor en fosa y acá derecha sangrado transvaginal, BHCG positiva alta y ultrasonido que muestra cavidad uterina vacía Qué sugiere más fuertemente
Embarazo ectópico
49
Paciente con historia de EPI y múltiples episodios de gonorrea Complicación obstétrica más probable
Embarazo ectópico
50
BHCG menor a 2000, masa anexial pequeña y estable. No requiere cirugía Cuál es la terapia de base
Metotrexate
51
Mujer con náuseas excesivas útero mayor al esperado y expulsión de vesículas sugestivas Qué entidad es la más probable
Embarazo molar
52
Descripción de mola completa
Cariotipo 46 XX sin tejido fetal