Patología hepatobiliar Flashcards
Qué es la hepatitis?
Inflamaciones de compromiso difuso del hígado
Cómo se divide la hepatitis?
Aguda viral y crónica
Qué es la hepatitis aguda viral
hepatitis por virus hepatotrópicos.
Se diagnostica con hepatogramas, pruebas serológicas y se trata con globulinas séricas.
Cómo son las formas de evolución de los px con hepatitis aguda viral?
- Infección subclínica: sin manifestaciones.
- Enf. infecciosa autolimitada: formas:
- Ictericia clásica o hepatitis ictérica
- Hepatitis anictérica
- Hepatitis colestásica - Formas evolutivas especiales: hepatitis fulminante, crónica o estado de portador.
Cómo está el hígado macroscópicamente en hepatitis aguda?
Tumefacto e hiperémico
3 caracteísticas histológicas constantes de la hepatitis aguda viral (LIS)
1) Lesiones centrolobulillares
2) Infiltrado inflamatorio
3) Signos regenerativos: mitosis y aumento de hepatocitos binucleados.
Qué poseen las lesiones centrolobulillares de la hepatitis aguda viral?
- Cuerpos acidófilos: Necrosis celular aislada de coagulación
- Balonización: degeneración hidrópica
- Necrosis lítica: Necrólisis precoz
Cuáles son las formas evolutivas especiales de la hepatitis aguda viral?
Necrosis masiva (+85% -> fulminante), en puente y en sacabocado/erosiva
Qué cuadros morfológicos se ven en necrosis masiva?
- Atrofia amarilla aguda- días: higado friable, amarillo naranja.
- Atrofia roja subaguda- semanas: hígado flácido, rojizo con pérdida de la estructura lobulillar, colapso de trama fibrilar, ingurgitación sanguínea de los sinusoides con detritos celulares.
- Hiperplasia nodular múltiple- meses: pequeño, extensas cicatrices con nódulos regenerativos.
Características de necrosis en puente
- Necrosis en espacios porta entre sí (porta-portal) o porta con venas centrolobulillares (porto-central).
- Área de desaparición de células hepáticas, acompañada de colapso del retículo.
Características de necrosis en sacabocado
-Destrucción de hepatocitos aislados
- Infiltración linfocitaria
-Hepatocitos en vías de desaparición
- Puede significar HEPATITIS CRÓNICA ACTIVA.
Cuales son las etiologías de hepatitis aguda viral?
Virus hepatitis: A,B,C,D y E
Qué virus de hepatitis tiene ARN?
VHA, VHC, VHD (defectuoso) y VHE (entérico)
Qué virus de hepatitis se transmiten por vía parenteral?
VHB y VHC
Qué virus de hepatitis se transmite por vía fecal-oral?
VHA y VHE
Cual virus transmite por vía parenteral, sexul y vertical?
VHB
Qué virus hace coinfección con VHB
VHD
Definición de hepatitis crónica
● Inflamación del hígado por +6 meses.
● Sin antecedentes de fase aguda
● 5-10% de VHB ->ronicidad y 30-40% de VHC.
● Según etiología los tipos son : por Virus B, Virus C, Autoinmune, Drogas e Idiopática.
Caracteristicas de la hepatitis crónica persistente
- Enfermedad autolimitada
- Puede recuperarse demorando años.
- +50% casos: Ag de superficie VHB en suero.
- Infiltración linfocitaria en espacios porta.
- No tiene lesiones destructivas ni infiltrado lobulillar
Características de la hepatitis crónica activa
● Enfermedad progresiva. Sin tto= cirrosis, insuficiencia hepática y muerte.
● Curso de la enf: 10-20 años.
● Tipos: viral, autoinmune, drogas e idiopático; puede ser secundaria a alcohol, enfermedad de Wilson o déficit de alfa-1-antitripsina.
● Infiltración linfocitaria o linfoplasmocitaria portal y periportal con necrosis en sacabocado
Entidades anatomopatológicas del daño hepático por etanol
- Higado graso (lípidos de dieta o depósitos- reversible)
- Hepatitis alcohólica (100gr alcohol puro diario x 3-5 años)
- Cirrosis
Cuáles son los efectos del alcohol en el hígado graso (4)
- Estimula lipolisis en los depósitos
- Síntesis de ácidos grasos en hígado
- Oxidación mitocondrial de ácidos grasos.
- Aumenta la producción de triglicéridos e interfiere la liberación de lipoproteínas.
Quién ocasiona esteatosis centrolobulillar y luego panlobulillar?
Hígado graso
Componentes principales histológicos de la hepatitis alcoholica
- Alterativo: degeneración hialina de Mallory, necrosis hepatocitos y degeneración
- Exudativo: infiltración multifocal intralobulillar de PMNs
- Fibrosis: en vena centrolobulillar, con prolongaciones aracniformes y luego bandas fibrosas porto-centrolobulillares y porto- portales.