Patologia gastrica del pediatrico Flashcards

(39 cards)

1
Q

se le conoce como “vomitadores felices”, es el paso de contenido gástrico hacia el esófago o hacia la boca “sin esfuerzo alguno”, sin falla en el medro o hematemesis

A

reflujo gastroesofágico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cursa con manifestaciones clínicas digestivas como hematemesis y falla en el medro (percetil bajo para el peso)

A

enfermedad por reflujo gastroesofágico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

lo padecen 65% de lactantes con un pico a los 4 meses, debe desaparecer a los 18 meses y el 90% se soluciona al año

A

reflujo gastroesofágico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

incidencia de ERGE

A

1-4%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

complicación más grave de ERGE

A

esófago de barret

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

dx de RGE

A

inicial: clínica
GOLD: phmetría es el más sensible y específico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

tx de RGE

A
  1. espesar formulas con agua de cereal de arroz y modificar postura
  2. no usar IBP o procinéticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

tx de ERGE

A
  1. medidas posturales y espesar fórmula: decubito supino, evitar muerte de cuna
  2. prueba terapéutica con ibp: se administra por 2-4 sem y si los síntomas mejoran damos por 3 meses
  3. funduplicatura de nissen
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

indicaciones de funduplicatura de nissen en ERGE

A

en pacientes con esofagitis persistente, vómito que no responde a IBP y enfermedad pulmonar, dolor torácico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

contraindicación en ERGE por trombocitopenia

A

ranitidina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

una porción del intestino entra dentro de otra porción intestinal, se presenta en < 2 años, en asociación con GASTROENTERITIS VIRAL y vacuna ROTAVIRUS

A

invaginación intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

causa más FC de obstrucción intestinal en pacientes entre 3 meses y 6 años

A

invaginación intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

en méxico el 80% se resuelve de manera quirúrgica debido al retraso en el dx

A

invaginación intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

zona más común de invaginación intestinal

A

ileocólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

zona más común de enfermedad de Hirschsprung

A

recto sigmoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

triada clásica de invaginación intestinal

A

dolor abdominal + vómitos + evacuaciones en jalea de grosella

17
Q

signo de morcilla o salchicha

A

en invaginación intestinal, en un 70% es una masa palpable en hipocondrio derecho

18
Q

signo de Dance

A

a la EF encontramos un vacío en fosa ilíaca derecha en invaginación intestinal

19
Q

dx inicial y de elección de invaginación intestinal

A

usg donde encontramos el signo de la diana (corte transverso), tiro al blanco o en dona (donut) ó de pseudoriñón (corte longitudinal)

20
Q

tx de invaginación intestinal

A
  1. inicial: sonda orogástrica o sng e iniciar atb
  2. elección: hidroenema o también enema neumático
    en caso de falla volver a intentar y en caso de dos fallas tx qx
  3. cx
21
Q

persistencia del conducto vitelino embrionario, se presenta la regla de los “2”: en el 2% de la población, relación H/M 2:1, a 2 pies de la válvula ileocecal, 2 cm de diámetro y 2 pulgadas de longitud

A

divertículo de meckel

22
Q

anomalía más FC del tubo digestivo

A

divertículo de meckel

23
Q

dx de divertículo de meckel

A

confirmatorio: gammagrafía con tecnecio 99
GOLD: laparoscopia

24
Q

tx de divertículo de meckel

A

inicial: correción hidroelectrolitica
elección: qx

25
causa más FC de obstrucción intestinal en el neonato
enfermedad de Hirschprung
26
se le conoce también como agangliosis colónica, megacolón aganglionico y sus síntomas no mejoran con laxantes o fibra
enfermedad de Hirschprung
27
triada clásica en el neonato de enfermedad de Hirschprung
distensión abdominal + ausencia de meconio en las primeras 24-48 hrs + vómito bilioso con intolerancia a la VO
28
clínica en el pediatrico en enfermedad de Hirschprung
estreñimiento crónico y retraso en el crecimiento
29
principal complicación de enfermedad de Hirschprung
sobrecrecimiento bacteriano
30
dx y tx en enfermedad de Hirschprung
dx inicial: rx con enema GOLD: biopsia tx: qx
31
2da causa de dolor en fosa iliaca derecha
adenitis mesentérica
32
clasificación de adenitis mesentérica
- primaria: imagen y gabinete sin alteraciones - secundaria: yersinia enterocolítica, salmonella no typhi, vih y tb
33
dx de adenitis mesentérica
inicial: usg abdominal buscando NÓDULO MESENTÉRICO HIPOECOICO
34
tx de adenitis mesentérica
tx de soporte: rehidratación + reposición de electrólitos y analgésicos se autolimita en 2 a 4 semanas
35
complicación de adenitis mesentérica
necrosis de ganglios linfáticos
36
paciente < 2 años + masculino + evacuaciones sanguinolentas o sangrado de tubo digestivo bajo + sin ningun otro dato clínico
diverticulo de meckel
37
paciente con clínica de apendicitis pero no muestra imagen ni gabinete de alteración en la apendice
adenitis mesenterica
38
criterios de roma IV para estreñimiento crónico
1. dos o menos deposiciones por semana 2. 1 episodio de incontinencia fecal por semana 3. retención fecal voluntaria 4. defecación dolorosa 5. presencia de gran masa en recto 6. presencia de deposiciones volumentosas
39
tx de estreñimiento crónico
- inicial: polietilenglicol 2-7 días, 2da opcion leche de magnesio - mantenimiento: polietilenglicol + electrolitos + dieta rica en fibra (5-30 gramos al día)