Patología - Enfermedad Obstructiva Pulmonares Flashcards
Patología Pulmonar
Características de las enfermedades pulmonares obstructivas y restrictivas
- Obstructivas - ↓(CVF o CPT) c/↑VEF1 x una obstrucción parcial o total de la vía respiratoria + VEF1/CVF ↓
- Restrictivas o intersticiales - ↓CVF o CPT, exclusivo c/VEF1/CVF ~normal
Patología Pulmonar
¿Cómo diferenciamos un bronquio de un bronquiolo?
- Bronquio - Pared c/cartílago externo
* Bronquiolo no presenta cartílago
Patología Pulmonar
Tipos de enfermedades pulmonares obstructivas
- Enfisema
- Bronquitis crónica
- Asma
- Bronquiectasias
- Bronquiolitis
Patología Pulmonar
Características de la bronquitis crónica
• Enfermedad pulmonar obstructiva
• Tos productiva Cr > 3 meses x al menos 2 años consecutivos.
Histopatológica%:
• En el bronquio
• Gl mucosa y submucosa – Hiperplasia
• Hipersecreción de moco
• Células caliciformes (+) en bronquiolos, no deberían estar.
Dentro de las etiologías principales de la bronquitis crónica, por lejos, el cigarro
Patología Pulmonar
Etiologías de la bronquitis Cr
- Cigarro – ppal
* Contaminantes ambientales – dióxido de azufre
Patología Pulmonar
Características de las Bronquiectasias
• Afectan a los bronquios. Morfológica%: • Dilatación severa + cicatrización posterior • 2° Inflamaø crónica grave y persistente del pulmón. Clinica%: • Tos • Expectoración purulenta • Fiebre •Puede existir hemoptisis
Patología Pulmonar
Asma: Etiología y Síntomas
Afecta a los bronquios • Inmunomediada Síntomas: • Sibilancia • Tos • Disnea
Patología Pulmonar
Características anatomopatológicas del asma
Anatomopatológica%
• Músculo liso - Hiperplasia + hipertrofia
• Gl. Submucosas - Hiperplasia
• Inflamación de la vía aérea
Patología Pulmonar
Características Enfisema
• Afectan el acino pulmonar.
• Dilatación de los espacios aéreos, alveólos ppal%, con destrucción de los tabiques.
Macroscópica%:
• Pulmón colapsa, c/daño restringido a :bronquiolos respiratorios, ductos alveolares y alveolos
Patología Pulmonar
Enfisema: Etiología y Síntoma
Etiología - humo del tabaco Síntoma: • Disnea • Tos y sibilancias • ↓ Peso importante • Patrón obstructivo
Patología Pulmonar
Características Bronquiolitis
• Afecta los bronquiolos.
Anatomopatológica% en ellos vemos:
• Cicatrización inflamatoria
• Obliteración de su lumen
Patología Pulmonar
Bronquiolitis : Etiología y Síntomas
• Cigarro – ppal • Contaminantes ambientales Síntomas: • Tos • Disnea.
Patología Pulmonar
Tipos de enfisema
- Centroacinar o centrolobulillar
- Panacinar o panlobulillar
- Acinar distal o septal
- Enfisema Irregular
Patología Pulmonar
Características del enfisema Centroacinar o centrolobulillar
Centroacinar o centrolobulillar: • más frecuente • Daño proximal al acino, en bronquiolos respiratorios, y respetando a los alveólos periféricos. • Normal% en los ápices • Ligado al consumo de tabaco”
Patología Pulmonar
Características del enfisema Panacinar o panlobulillar
- Dilataø uniforme del acino desde bronquiolos respiratorios hasta el alveólo terminal.
- Normal% las bases.
- En pacientes c/déficit de alfa1AT
Patología Pulmonar
Características del enfisema Acinar distal o septal
- Daño en los alveolos
- Adyacente a zonas de fibrosis, cicatrización o atelectasias
- Más grave en zonas superiores del pulmón
- Más frec% en jóvenes c/neumotórax espontáneo
Patología Pulmonar
Características del Enfisema Irregular
- Afecta aleatoria% a partes del acino
* Habitual% 2° a cicatrices x EI del pulmón
Patología Pulmonar
Patogenia de los enfisemas
- Teoría de los desequilibrios críticos - Entre los niveles de proteasa y anti proteasa. Ej: Déficit de alfa1AT, pasa así:
- ↑ Liberación ERO
- Induce inflamaø c/ IL-8 + el leucotrieno β4 + TNF
- Atracción células inflamatorias, ppal% neutrófilos
- ↑ cantidad de ERO
- Inactivación de. anti proteasas, produciéndose un déficit “adquirido” o “funcional” de la alfa1AT
- ↑Elastasa de los neutrófilos
- Final% destrucción de las paredes alveolares
Patología Pulmonar
Cuál es el riesgo de las bulas en enfisematosos?
- Pueden romperse, especial% en la zona subpleural y en los ápices pulmonares.
- Producir neumotórax, frecuente urgencia en pacientes tabáquicos
Patología Pulmonar
Cómo es la histología en el enfisema?
- Adelgazamiento y destrucción de las paredes alveolares
- Formaø de bulas
- ↓ Tejido elástico de alveolos y ductos
- Pulmón tiende a colapsar en espiraø, obstruyendo
- Hiperinsuflaø pulmonar, por la obstrucción
- ↓ n° de alveolos y vasos sanguíneos en las paredes
- c/alteración en el área respiratoria y circulatoria
Patología Pulmonar
Cuadro Clínico Enfisematosos “puros” no asociado a bronquitis crónica
- Tórax en barril: ↑ diámetro AP
- Espiración prolongada
- Posiø inclinada hacia adelante c/uso de musculatura accesoria, ppal% cervical
- Gral% delgadosHabitualmente son pacientes flacos
- Disnea y taquipnea, c/ SatO² normal
- Sopladores rosados - pink puffer c/piel rosada por Hb compensatoria
Patología Pulmonar
Cuadro Clínico EPOC – Enfisema+Bronquitis Cr
- Infecciones pulmonares recurrentes
- ↓ disnea + SatO² ↓
- Gral% cianóticos, obesos y cansados
- Diafragma aplanado
- c/Hipercapnia y se ven hipóxicos
- Abotagados azules - blue bloaters
Patología Pulmonar
Tipos de hiperreactividad bronquial en asma
Atópico o extrínsecos:
• 70%
• x RI ↑ a Ag ambientales por IgE y L-TH2
No atópico o intrínseco:
• Estímulo ppal es no inmunitario.
• Por ej: asma con la Aspirina, virus, stress, el frio, el ejercicio o algunos irritantes inhalatorios
Patología Pulmonar
Tipos de respuesta en el Asma
Respuesta inmediata (minutos): • Broncoconstricción refleja, edema y secreción de moco • Mediada por leucotrienos, acetilcolina, histamina, prostaglandinas y factor activador plaquetario
Respuesta tardía (a las 4 – 8 hrs):
• Mediada por mastocitos - inducen la llegada de leucocitos
• Además eosinófilos - amplifican y mantienen la respuesta inflamatoria
Patología Pulmonar
Morfología del Asma
- Hiperinsuflación c/ atelectasia y tapones mucosos en bronquios y bronquiolos
- Moco c/céls descamadas y Cr - eosinófilos y cristales de Charcot Leyden
Remodelación de la vía aérea c/:
• Engrosamiento de la mb basal epitelial
• Edema e inflamación bronquial, c/predominio eosinófilo y mastocitos (pregunta prueba)
• ↑ hipertrofia de las gl submucosas y pared muscular bronquial
Patología Pulmonar
Causas de bronquiectasias
Obstrucción bronquial Cr:
• Tu, cuerpo extraño o moco impactado
• Producto de asma complicado atópico o bronquitis Cr
Neumonía necrotizante:
• Más frec
• x S. Aureus, Klebsiella, TBC
Enfermedades congénitas o hereditarias:
• Fibrosis quística
• Inmuno deficiencias
• Sd. Kartagener – c/alteración ciliar
Patología Pulmonar
Cómo es la morfología de una bronquiectasia?
- Gral% en lóbulos inferiores y bilateral
- c/ubicaø especial frente a Tu o CE pulmonar
- De mayor cuidado cuando se da en bronquios o bronquiolos
Patología Pulmonar
Histología de las bronquiectasias?
- Infiltrado inflamatorio Ag y Cr intenso
- Ulceraø y descamaø del epitelio
- Áreas de necrósis y absedaø
- En Cr hay fibrosis peribronquial c/la dilataø
Patología Pulmonar
Cómo es la evoluø en las bronquiectasias?
- Tos intensa mucopurulenta y de mal olor
- Desgarro hemoptoico
- Acropaquia
- Grave: la hipoxia, hipercapnia, HTPulmonar y Cor pulmonare (raro)
Patología Pulmonar
Como se ve la Rx Tx en EPOC?
- Hiperinsuflaø
- Diafragma aplanado
- ↑ Diámetro AP
- HTPulmonar 2°
- IC derecha
- Ins. Pulmonar
Patología Pulmonar
Subtipos de Bronquitis Cr y sus características
- Cr Simple: Tos c/secreø mucoidea c/ o s/ mínima obstrucción
- Cr Asmática: Asociado a hiperRx bronquial, c/broncoespasmo intermitente y sibilancias
- Cr Obstructiva (EPOC): fumadores severos, c/enfisema y OCFA