Patologia Del Parpado Y Via Lagrimal Flashcards

1
Q

¿Qué estructuras del párpado se afectan en la blefaritis anterior y posterior?

A

Anterior: Afecta la base de las pestañas y los folículos pilosos.

Posterior: Afecta el borde posterior del párpado y las glándulas de Meibomio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el principal agente etiológico de la blefaritis estafilocócica?

A

Staphylococcus aureus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué función cumplen las glándulas de Meibomio y cómo se alteran en la blefaritis posterior?

A

Las glándulas de Meibomio producen el componente lipídico de la película lagrimal, que evita la evaporación de la lágrima. En la blefaritis posterior, se obstruyen y producen una secreción anormal, lo que altera la estabilidad de la lágrima y contribuye al ojo seco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Menciona tres signos característicos de la blefaritis anterior estafilocócica.

A

Collaretes, hiperemia crónica del borde palpebral, y madarosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué factor inflamatorio sistémico se asocia con frecuencia a la blefaritis posterior?

A

La acné rosácea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la madarosis y con qué tipo de blefaritis se relaciona?

A

La madarosis es la pérdida de pestañas y se asocia con la blefaritis anterior estafilocócica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Explica la relación entre la disfunción de las glándulas de Meibomio y el síndrome de ojo seco.

A

La disfunción de las glándulas de Meibomio reduce la producción de lípidos en la película lagrimal, lo que provoca una evaporación rápida de la lágrima y contribuye al ojo seco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la importancia del uso de compresas calientes en el tratamiento?

A

Las compresas calientes ayudan a ablandar las secreciones de las glándulas de Meibomio, facilitando su drenaje y reduciendo la inflamación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué fármaco sistémico se usa en blefaritis por su efecto antiinflamatorio y no por su acción antibiótica?

A

La doxiciclina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué signos clínicos orientan al diagnóstico de una infección por Demodex?

A

La presencia de collaretes cilíndricos en la base de las pestañas y la hiperemia crónica del borde palpebral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es un orzuelo y cómo se le conoce comúnmente?

A

Es una inflamación aguda y purulenta de las glándulas del párpado, conocida comúnmente como “perrilla”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la diferencia entre un orzuelo anterior y uno posterior?

A

El orzuelo anterior afecta las glándulas de Zeis o Moll, que están en la parte externa del párpado, cerca de las pestañas. El orzuelo posterior afecta las glándulas de Meibomio, que se encuentran en la parte interna del párpado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el agente etiológico principal del orzuelo?

A

Staphylococcus aureus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Menciona dos factores de riesgo para desarrollar un orzuelo.

A

Blefaritis y mala higiene palpebral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué síntomas caracterizan al orzuelo?

A

Dolor, edema (hinchazón) y eritema (enrojecimiento) en el párpado afectado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Por qué el orzuelo interno es más sintomático que el externo?

A

Porque el orzuelo interno roza con el globo ocular al parpadear, lo que genera más molestia y dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el tratamiento principal para un orzuelo no complicado?

A

Compresas calientes aplicadas varias veces al día y antibióticos tópicos en ungüento si es necesario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuándo se indica el uso de antibióticos sistémicos en el manejo del orzuelo?

A

Cuando se presenta celulitis periorbitaria o preseptal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es el propósito de las compresas calientes en el tratamiento del orzuelo?

A

Ayudan a que el orzuelo madure y drene de forma espontánea, reduciendo la inflamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿En qué casos se considera realizar drenaje quirúrgico del orzuelo?

A

En casos raros donde el orzuelo no drena espontáneamente o si la inflamación es muy severa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se puede prevenir la aparición de orzuelos en personas con blefaritis crónica?

A

Realizando higiene palpebral adecuada con aseos regulares y el uso de compresas calientes.

22
Q

¿Cuál es la duración típica de un orzuelo sin complicaciones?

A

Es autolimitado y suele resolverse en 5 a 7 días.

23
Q

¿Qué es un chalazión y qué glándulas afecta?

A

Es una inflamación crónica granulomatosa y estéril de las glándulas de Meibomio.

24
Q

¿Cuál es la principal diferencia entre un orzuelo y un chalazión?

A

El chalazión es crónico, no doloroso en su etapa tardía y forma un quiste bien delimitado, mientras que el orzuelo es agudo, doloroso y forma un absceso.

25
Menciona dos factores de riesgo para desarrollar un chalazión.
Blefaritis crónica y acné rosácea.
26
¿Por qué el chalazión se considera un proceso crónico?
Porque implica una inflamación granulomatosa que encapsula el contenido formando un quiste.
27
¿Cuál es la principal característica del chalazión en su etapa crónica?
La presencia de un nódulo redondeado, indoloro y bien delimitado.
28
¿Qué tratamiento conservador se recomienda para un chalazión en etapa inicial?
Compresas calientes varias veces al día y aseo palpebral diario.
29
¿Cuándo se indica el drenaje quirúrgico de un chalazión?
Cuando no resuelve espontáneamente después de tratamiento conservador o si es recurrente.
30
¿Por qué no se recomienda suturar después del drenaje de un chalazión?
Porque la sutura puede obstruir las glándulas cercanas y se prefiere que cierre por segunda intención.
31
¿Qué antibiótico se usa de forma profiláctica en casos recurrentes, y por qué?
La Doxiciclina, por su efecto antiinflamatorio en casos de inflamación crónica como la rosácea.
32
¿Qué medida de higiene se recomienda diariamente para prevenir la recurrencia del chalazión?
Aseo palpebral diario, con limpieza de párpados y uso de compresas tibias al menos dos veces por semana.
33
Menciona las alteraciones de la vía lagrimal
- Dacrioestenosis - Dacriocistitis - Dacriolitiasis
34
¿Cuál es la diferencia entre dacrioestenosis, dacriocistitis y dacriolitiasis?
Dacrioestenosis: Estrechamiento de la vía lagrimal. Dacriocistitis: Inflamación/infección del saco lagrimal. Dacriolitiasis: Formación de cálculos en la vía lagrimal.
35
36
¿Cuál es la causa más común de dacrioestenosis congénita?
Obstrucción en la válvula de Hasner o disgenesia del canalículo/punto lagrimal.
37
En una obstrucción congénita superior, ¿cómo se presenta el lagrimeo?
Es constante, sin secreción mucopurulenta y con pestañas limpias.
38
¿Qué hallazgos clínicos orientan a una obstrucción del conducto nasolagrimal?
Lagrimeo constante, secreción mucopurulenta y acumulación de secreción en las pestañas.
39
¿En qué casos sospecharías una obstrucción intermitente?
Cuando el lagrimeo y la secreción mucopurulenta aparecen de forma intermitente, asociado a inflamaciones recurrentes.
40
¿Cuál es el principal factor desencadenante de la obstrucción intermitente?
Inflamación recurrente del meato inferior, como en la rinitis crónica.
41
¿Qué mecanismo ayuda al drenaje lagrimal durante el parpadeo?
El mecanismo de bomba generado por el músculo orbicular del ojo.
42
¿Cómo afecta la disgenesia del canalículo al drenaje lagrimal?
Impide el paso de las lágrimas desde el punto lagrimal hacia el saco lagrimal, provocando lagrimeo constante sin secreción.
43
¿Cuál es la causa más común de la obstrucción congénita del conducto nasolagrimal?
El bloqueo membranoso de la válvula de Hasner.
44
¿Qué porcentaje de obstrucciones congénitas se resuelven espontáneamente durante el primer año?
El 90%.
45
Menciona dos hallazgos clínicos que sugieren una obstrucción del conducto nasolagrimal.
Lagrimeo constante (epífora) y secreción mucosa o mucopurulenta.
46
¿Cuándo se considera realizar un tratamiento quirúrgico?
En casos severos o cuando el tratamiento conservador no es efectivo.
47
¿Qué es el epiblefaron y cómo se diferencia del entropión?
El epiblefaron es un pliegue extra de piel que empuja las pestañas hacia el ojo, mientras que el entropión es la inversión del borde del párpado.
48
¿Cuál es la función del test de Jones I?
Evaluar la permeabilidad del conducto nasolagrimal mediante la instilación de fluoresceína.
49
¿Cuáles son los principales enfoques del tratamiento conservador?
Masaje del saco lagrimal y antibióticos tópicos en caso de infección.
50
Describe el masaje del saco lagrimal.
Se aplica presión con un dedo en la zona del saco lagrimal y se realiza un movimiento hacia abajo para facilitar el drenaje.
51
¿Qué rol juega el nervio facial en el drenaje lagrimal?
El nervio facial controla el músculo orbicular de los párpados, que ayuda a bombear las lágrimas hacia el conducto nasolagrimal.