Patologia De La Pared Abdominal Flashcards
Clasificación de las hernias según su aparición
Congénitas o adquiridas
Clasificación de las hernias según su localización
Anteriores: epigástricas, umbilicares, inguinales, crurales, spiegel
Posteriores: lumbares: petit o Grynfelt
Ciaticas
Mirar foto
Tipos de hernia
Estrangulada: se interrumpe el suministro de sangre y requiere cirugía de emergencia.
Encarcelada: la hernia se queda atrapada fuera de la cavidad peritoneal.
Reducible: la hernia vuelve a la cavidad peritoneal
Tratamiento de la hernia
Herniorrafia: se realiza una sutura de la zona. es poco recomendable porque existe mucha tensión en la zona
Hernioplastia: se coloca una prótesis en la zona de esta forma no existe tensión
Etiopatogenia de la hernia epigástrica
Se debe a una debilidad congénita de la línea Alba y/o a un aumento de la presión abdominal.
Clínica de la hernia epigástrica
Tumoración en la línea media supra umbilical de mayor o menor dolor
Diagnóstico de la hernia epigástrica:
Exploración física
Tratamiento de la hernia epigástrica
Cirugía: herniorrafia o hernioplastía
Etiopatogenia de la hernia umbilical
Se debe a una falta de cierre del anillo umbilical y/o ahora aumento de la presión abdominal
Clínica de la hernia umbilical
Tumoración a nivel umbilical de mayor a menor dolor
Diagnóstico de la hernia umbilical
Exploración física
Tratamiento de la hernia umbilical
Conservador para lactantes y cirugía el resto. Herniorrafia para hernias menores de 2 cm
Etiopatogenia de la hernia de spiegel
La aponeurosis de spiegel es un área congénita de debilidad
Ver foto
Hernia inguinal clasificación
Directa: se produce medial a los vasos.
Indirecta: se produce lateral a los vasos
Mixtas
Etiopatogenia de la hernia inguinal
Por aumento de la presión abdominal o debido a la persistencia del conducto peritoneo vaginal. Es congénita en niños y puede producir un hidrocele en el cual sólo pasa líquido y no es hernia
Clínica de la hernia inguinal
Tumoración con dolor
Diagnóstico de la hernia inguinal
Exploración física introduciendo el dedo a través del conducto de Minal y pedir un aumento de la presión abdominal
Diagnóstico diferencial de la hernia inguinal
Adenopatías, tendinitis de aductores y psoas, aneurisma femoral, várices en el callado de la safena, hidrocele, tumor testicular, hernia crural
Tratamiento de la hernia inguinal:
Conservador: ejerciendo una presión sobre la zona de forma continua.
Cirugía: suele ser el tratamiento de elección:
- hernioRafia
- Hernioplastia
Hernia crural o femoral
Similar a la hernia inguinal. Se produce por debajo del ligamento eliminar y es más frecuente en mujeres
Hernias incisionales; eventración
Se produce por la disrupción de la fascia o aponeurosis después de un cierre laparatómico
Tarda en aparecer de uno a cinco años tras la operación y se produce un 10 o 15% de las laparatomías
Factores predisponentes de la hernia incisional
Obesidad, mala calidad del músculo, cierre defectuoso, infecciones, reintervenciones
Tratamiento de la hernia incisional
Nueva cirugía
Evisceración
Se trata de una disrupción alguna de los planos de la pared abdominal después de una laparatomía
Hernia paraestomal
Se trata de una hernia que se produce en pacientes en los que se ha realizado una colostomía y el orificio se hace de un mayor tamaño, saliéndose por él las tripas
Hematoma vaina de los rectos
Se trata de una hemorragia intramuscular debido a la rotura de las arterias epigástricas superior inferior, o alguno de sus ramas o por lesión directa del músculo. Aparece dolor de forma brusca.
Factores predisponentes del hematoma vaina de los rectos
Uso de anticoagulantes, contracción muscular violenta, trauma directo, cirugía abdominal, embarazo, discrasia sanguínea
Tumores: tumores primarios
Tumor desmoide 45%.
Sarcoma de partes blandas 37%.
Dermatofibrosarcoma 16%
Tumor desmoide
Tu muerden y no te aparece debido a un ip de crecimiento de tejido fibroso, duro, infiltrativo y bien diferenciado que suele tener una recurrencia del 25 al 65% es decir frecuente recidiva.
Se comporta de forma agresiva localmente pero nunca metastatizan.
Más frecuentes en mujeres y aparecen tras una intervención quirúrgica a.
Tratamiento: exéresis
Infracciones:
Por herida quirúrgica: celulitis (tumor, dolor, calor, rubor). abceso, gangrena.
Pirógenas de la piel
Intracavitarias: apendicitis y diverticulitis
Anatomía de la hernia
Saco herniario: peritoneo.
Contenido: epiplón, intestino.
Anillo herniario.
Mirar foto