Patología ano-rectal Flashcards

1
Q

Anatomía del canal anal

A

El conducto anal se extiende desde el recto (válvula rectal inferior) hasta el orificio anal.
Las columnas anales son pliegues mucosos longitudinales en el conducto anal superior.
Las válvulas anales son pliegues mucosos en el extremo inferior de las columnas anales.
Los senos anales son surcos mucosos transversales entre las válvulas anales.
Las glándulas anales se encuentran entre los esfínteres anales interno y externo y drenan en los senos anales.
El pecten anal (zona de transición) se encuentra entre la línea dentada y la línea anocutánea.
Por encima del pecten, el epitelio es columnar. Por debajo del pecten, es epitelio escamoso queratinizado.
Un sistema de esfínteres complejo asegura la continencia fecal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que son las hemorroides?

A

Son estructuras anatómcias normales, compuestas de tejido vascular (venoso) y conjuntivo, localizados en el canal anal
Hay dos a la derecha (anterior y posterior) y uno lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estructura que divide al canal anal en superior e inferior

A

Linea dentada (pectínea)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Funciones de los plexos hemorroidales

A
  • Almacén
  • Presión en reposo 10mmHg
  • Mantienen 650 a 1200ml de líquido
  • EI: 80% de presión en reposo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cómo se desencadena la enfermedad hemorroidal?

A
  • El aumento constante de las presiones hace que los plexos se ingurgiten, se hagan tortuosos y den lugar a hemorroides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cómo se clasifica la enfermedad hemorroidal?

A
  • Hemorroides interna: proximales a la línea dentada, cubiertas de epitelio columnar o de transición
  • Hemorroides externas: en el tercio inferior del canal anal, cubiertas de piel
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipo de hemorroides más frecuente

A

Hemorroides externas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

V/F: las hemorroides son causa habitual de dolor intenso

A

Fakee, el dolor se debe a que estén complicadas:
- Trombosis hemorroidal externa
- Crisis hemorroidal aguda (HI complicada)
- Prolapso hemorroidal trombosado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Datos clínicos de la enfermedad hemorroidal:

A
  • Rectorragia: sangre roja brillante no mezclada con las heces
  • Prurito
  • Prolapso
  • Masa palpable
  • Tenesmo

DX: anoscopia, examen perianal y examen rectal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clasificación de las hemorroides internas

A

I: Las hemorroides sangran pero no prolapsan .
II: Prolapso al hacer esfuerzo, pero reducción espontánea en reposo
III: Prolapso al hacer fuerza; solo se puede reducir manualmente
IV: Prolapso irreducible ; puede estrangularse y trombosarse con posible ulceración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué grados de las hemorroides internas se tratan de forma quirúrgica?

A

Gardo III y IV
Hemorroidectomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

V/F: el 90% del tx de hemorroides es conservador

A

Yeahyeah
- Evitar sedentarismo
- Analgesia
- Dieta rica en fibra y líquidos
- Laxantes
- Tx con corticoesteroides limitado (7 días máximo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué es la crisis hemorroidal aguda?

A
  • Es la inflamación de las hemorroides internas prolapsadas
  • Producen edema e inflamación
  • La aplicación de azúcar reducen el edema
  • Si permanecen prolapsadas y aumenta la presión del esfínter –> pueden progresar hacia trombosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué es el prolapaso rectal?

A

Protrusión anormal de la mucosa rectal hasta o a través del ano

Común en <6 años y ancianos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diferencia en la exploración física entre el prolapso rectal y la enfermedad hemorroidal

A

Los pliegues mucosos del prolapso rectal son circunferenciales y los de pliegues hemorroidales son radiales hacia el ano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clasificación del prolapso rectal

A
  • A: prolapso rectal incompleto –> solo involucra mucosa rectal (pliegues radiales)
  • B: prolapso rectal completo: involucra todas las capas
  • B.I: prolpaso oculto
  • B.II: protrusión rectal a través del ano al pujar
  • B-III: prolapso rectal externo visible
17
Q

Qué es la fístula perianal?

A
  • Trayecto inflamatorio formado por la comunicación entre la mucosa del recto y la piel
  • Existen dos orificios: uno interno a nivel de la línea pectínea y otro externo en la piel perianal
18
Q

Causa más común de las fístulas perianales

A
  • 90% origen criptoglandular

La mayoría de los px tienen antecedentes de absceso anorrectal

19
Q

Clasificación de las fístulas perianales

A
  • Interesfinteriana (+ común)
  • Transesfinteriana
  • Supraesfinteriana
  • Extra esfinteriana
20
Q

Tx de las fístulas perianales

A

Quirúrgico siempre!!

Fistulotomía

21
Q

Diferencia entre dístula simple y compleja

A

La fístula compleja involucra >30% del esfínter externo

22
Q

Cómo es el trayecto de las fístulas según la regla de Godsall?

A
  • De la líne de Godsall para atrás las fístulas van a ser trayectos curvos
  • De la líne de Godsall para delante -> las fístulas van a ser trayectos rectos
23
Q

Localización más frecuente de abscesos perianales

A
  • Perianal
  • Isquiorrectal
  • Interesfinteriano
  • Supraelevador
  • Pelvirrectal
24
Q

Tx de abscesos perianales

A
  • Drenaje quirúrgico
25
Q

Qué es la fisura anal?

A
  • Es un desgarro de la mucosa anal que puede afectar desde la línea pectíena hasta el borde del anodermia
26
Q

Clasificación de las fisuras anales

A
  • Agudas: desagarro superficial, menos de un mes de evolución
  • Crónicas: desgarro profundo, ulcerado, más de un mes de evolución, asociado a un pliegue indurado y una papila hipertrófica
  • Idiopáticas: más frecuente
  • Secundarias: enfermedad de crohn, sífilis, tb, leucemia
27
Q

Localización más común de las fisuras anales

A

Posterior
**Las anteriores son más comunes en mujeres

28
Q

Clínica de la fisura anal

A
  • Dolor a la defecación tipo lacerante
  • Rectorragia
  • Espasmo del conducto anal secundario al dolor
29
Q

Tx de las fisuras anales

A
  • Conservador (agua tibia, agentes tópicos anestésicos, laxantes)
  • Quirúrgico en casos de fisuras crónicas
    Esfinterotomía interna lateral cerrada o abierta