Patogenia bacteriana Flashcards
¿Qué es un patógeno?
Corresponde a un microorganismo que es capaz de causar enfermedad en plantas, animales e insectos.
¿Qué se necesita para que ocurra una enfermedad?
Se necesita que existan 3 factores, primero un agente etiológico, segundo un huésped susceptible y en tercer lugar el medio ambiente.
Explique brevemente los 3 factores que son necesarios para que una enfermedad ocurra.
Agente etiológico: agente capaz de producir la enfermedad porque posee factores de virulencia codificados que permiten evadir la respuesta inmune del hospedero.
Huésped susceptible: un huésped puede ser susceptible por diversos motivos como:
- Ruptura de las barreras que protegen de infecciones
- Disminución de la inmunidad
- Presencia de receptores en el huésped que permiten el ingreso de patógenos.
Medio ambiente: por ejemplo, la mala higiene del personal en hospitales, mala disponibilidad de agua potable, aumentos de contaminación.
¿Cuales son los tipos de patógenos tenemos?
Tenemos al patógeno primario que es el responsable de causar la enfermedad en un hospedero con sistema inmune intacto, tenemos al patógeno oportunista que es el que causa enfermedad aprovechando un debilitamiento en el sistema inmune del hospedero.
¿Cuáles son los mecanismos de patogenicidad?
Toxigenicidad, evasión del sistema inmune del hospedero, transmisión eficaz, adherencia a células del hospedero
¿Cuáles son los mecanismos que usan los patógenos para persistir en el medio ambiente?
Sobrevivencia al medioambiente, producción de biopelículas (salmonella), endosporas (clostridium).
¿Qué factores de adherencia existen?
Adhesinas (se unen a proteínas o receptores en células del hospedero), lectinas (se unen a azucares o carbohidratos), fimbria o pili (se comportan como adhesina), pili tipo 1 (se unen a glicoproteínas con manosa).
¿Cuál es la importancia del pili tipo 1 en una infección del tracto urinario?
En una infección urinaria provocada por E.Coli el pili tipo 1 que actúa como adhesina se une al epitelio del tracto urinario para continuar la invasión y la multiplicación.
¿Cuáles son los componentes estructurales que pueden afectar la adherencia?
LPS, capa S, capsula, aci.teitoicos y lipoteitoicos.
¿Qué son las invasinas?
Una vez que la adherencia ocurre la bacteria puede invadir células a través de las invasinas, dichas invasinas son productos extracelulares bacterianos, destruyen las defensas primarias o secundarias del huésped, dañan tejidos, entre otros.
¿De qué forma pueden actuar las invasinas?
Factores de propagación: afectan la integridad de epitelios y tejidos
Enzimas: hemolisinas y leucoidinas presentes en bacterias que dañan glóbulos rojos y leucocitos (staphilococcus y estreptococcus)
Coagulasa: alcanza el torrente sanguíneo y evade las defensas del hospedero.
Enzimas digestivas: pueden ser proteasas, lipasas, glicohirolasas y nucleasas, colaboran en la invasión directa e indirectamente.
Sideróforos: moléculas que son secretadas por las bacterias para atrapar hierro
Factores de invasión intracelular: bacterias que inducen su propia endocitosis en las células del hospedero.
¿Qué enfermedad produce Shigella Flexnery y cuál es su característica?
Shigelosis, la cual se caracteriza por una diarrea disentérica (sanguinolenta).
Describa el proceso de invasión intracelular de Shigella Flexnery
En el intestino, es captado por las células M del epitelio intestinal y es fagocitada por macrófagos, pero induce la apoptosis de macrófagos quedando libre en la submucosa, a través de factores de invasión intracelular, induce endocitosis por los enterocitos (no fagocíticas) y recluta actina para darse propulsión para invadir estas células. Paralelamente se activa la respuesta del SI liberado citoquinas, haciendo que la infección sea autolimitada (la resuelve el propio individuo mediante el desarrollo de defensas específicas).
¿Cómo inteactúa la bacteria con la célula blanco y que és el sistema de secreción tipo 3?
Esta bacteria interacciona con la célula blanco a través de factores de virulencia: un sistema tipo jeringuilla denominado Sistema de secreción tipo 3 (SST3) que actúa como translocador. Se compone de proteínas estructurales Mxi-Spa T3SS que forman un sistema que transporta factores proteicos solubles (que serán efectores de la invasión intracelular) desde la bacteria hacia la célula blanco. Estos factores (Ipa) ingresaran a la célula para promover el re arreglo de la actina y formar filopodios, con el fin de endocitar a la bacteria.
¿Cúal es la principal acción del SI contra las bacterias y como funciona?
Fagocitosis. Las células del sistema inmune con capaces de movilizarse hacia los agentes infecciosos (quimiotaxis), posteriormente el agente infeccioso es fagocitado, quedando dentro de una vesícula llamada fagosoma, allí son degradados mediante enzimas provenientes de un lisosoma que fusionó su membrana con la del fagosoma. Los productos de esta digestión son eliminados al medio extracelular
¿Qué mecanismos bacterianos inhiben la fagocitosis?
Inhibición de la quimiotaxis: Como la toxina θ (de C. perfingens), la coagulasa (de S. aureus), tambien la unión de Treponema pallidum a la fibronectina inhibe la quimiotaxis. - Componentes como la cápsula o el antígeno O (LPS) que inhiben la fagocitosis. - Factores de virulencia que inhiben la fusión fagosoma/lisosoma, como en Salmonella, M.tuberculosis, Legionella pneumophila y Chlamydias.
¿Qué tipo de toxinas son las endotoxinas?
Son parte de la estructura celular de las bacterias
Ejemplo de Exotoxina
LPS de Gram negativas
¿Qué tipo de toxinas son las exotoxinas?
Liberadas desde células bacterianas y pueden actuar en sitios tisulares retirados del sitio de bacterias
Ejemplo de exotoxina
toxina exfoliativa (de S. aureus) que es una serina proteasa que hidroliza las cadherinas de la uniones intercelulares, produciendo el llamado síndrome de piel escaldada.
¿Cuales son las caracteristicas de las exotoxinas?}
Son solubles. - Son secretadas por la bacteria viva en la fase exponencial. - Son específicas de cada especie bacteriana.
¿Cuales son las caracteristicas de las exotoxinas tipo enzimas?
Se desnaturan por calor, ácido y encimas proteolíticas. - Actúan catalíticamente. - Son de acción específica (como las neurotoxinas o las enterotoxinas); aunque las fosfolipasas son inespecíficas. - Estructuralmente pueden contener subunidades diferentes, con diferente función, como por ejemplo las subunidades A-B o A-B5 (una A y cinco subunidades B).
Exotoxina de la Vibrio Cholerae y su actividad
Enterotoxina del cólera, ADP ribosilación de proteína G, aumenta el AMPc en células del tracto digestivo, genera secreción de agua y electrolitos
Exotoxina de la Shigella dysenteriae y su actividad
Shiga toxina. Destruye enzmáticamente los ARNs ribosomales, inhibiendo la síntesis de proteínas en células suceptibles.
Exotoxina de la Clostridium botulimun y su actividad
Toxina botulítica. Proteasa dependiente de ZN2+, inhibe la transmisión neuromuscular resultando la parálisis flácida.
¿Cómo es el mecanismo de acción de la toxina del cólera?
(AB5)se une específicamente a los receptores de gangliósidos GM1, al unirse la sub unidad A aumenta la afinidad por la membrana plasmática de las células intestinales. Una vez en la membrana plasmática, la sub unidad A es disociada en A1 y A2 por reducción de puentes disúlfuros; de estas dos, la A1 ADP ribosila la proteína Gαs, impidiendo que se hidrolice el GTP de la adeninato ciclasa y aumentando el AMPc. Esto tiene como consecuencia un aumento de la secreción de Cl- , Na+ , HCO3 - y agua al lumen del intestino delgado, generando diarrea que podría ser muy grave si no se trata la deshidratación.
¿Cúales son las caracteristicas químicas del mecanismo de acción de la toxina del cólera?
Son intrínsecamente inestables y pueden perder actividad toxigénica, al perderla se pasan a denominar toxoides, sin embargo no pierden su actividad antigénica. Los toxoides se pueden preparar artificilmente utilizando formalina, yoduro, pepsina, ácido ascórbico o cetonas; incubando a 37°C a pH 6- 9 por algunas semanas. Gracias a los toxoides se puede obtener la inmunización artificial contra patógenos que producen toxinas, como por ejemplo la vacuna DPT (contra difteria-pertussis-tétano)