Multiplicación y cultivo bacteriano Flashcards
¿Las bacterias en qué medios viven?
En los que les satisfagan sus requerimientos metabólicos (sustancias necesarias para generar energía) y otorguen un ambiente propicio para su crecimiento y multiplicación.
¿Dónde habita la E. Coli?
Tracto gastrointestinal, en donde se suplen sus requerimientos metabólicos para una óptima multiplicación y síntesis de componentes moleculares (iones inorgánicos, micromoléculas y macromoléculas nutricionales).
¿Qué función tienen los elementos C, H, O, N, P, S, Mg, Fe, Ca, Mn, Zn, Co, Cu y Mo en la E coli y bacterias en general?
Son cofactores enzimáticos necesarios para las vías metabólicas de esta y otras bacterias (se usan en trazas porque en grandes cantidades inducen apoptosis). Se complementa con el factor impuesto por T°, pH y [H2O].
¿Cómo crece un cultivo bacteriano?
A través de multiplicación, que se da por fisión binaria (reproducción asexual).
¿Cuáles son los pasos que sigue una bacteria para multiplicarse?
Replicación de material genético
División de todo (ADN, protoplasma, pared, organelos, etc.)
Formación del septum para dividirse, formando dos bacterias.
¿Cómo se mide la multiplicación?
A través del tiempo de duplicación, propio de cada bacteria.
¿Cómo se lee la cinética de crecimiento bacteriano?
El eje Y mide logarítmicamente el número de bacterias (porque es algo exponencial), mientras que el eje X mide el tiempo en horas.
¿En qué consiste la fase de latencia o retraso (lag)?
En que las bacterias absorben nutrientes del medio pero sin generar aumento del número de individuos ya que sólo están adaptando su maquinaria metabólica y enzimática al nuevo medio.
¿En qué consiste la fase logarítmica o exponencial?
Las bacterias ya se adaptaron al medio, teniendo todo lo necesario para metabolizar sustancias y enzimas. Se presenta un crecimiento y multiplicación acelerado. Aquí se determina el tiempo de duplicación.
¿En qué consiste la fase estacionaria?
La multiplicación bacteriana empieza a producir desechos metabólicos y sustancias inhibitorias de crecimiento. Además, se empiezan a agotar los nutrientes y oxígeno (aerobias). Todo esto hace que no exista multiplicación y el número de bacterias se mantenga constante.
¿En qué consiste la fase de muerte?
Las bacterias se encuentran sólo sobreviviendo, sin nutrientes, por lo que empiezan a morir.
¿Qué son los factores de crecimiento?
Compuestos orgánicos esenciales requeridos en trazas par el crecimiento bacteriano debido a que no puede ser sintetizado por vías metabólicas de estos microorganismos.
¿En qué categorías se dividen estos factores de crecimiento?
Purinas y pirimidinas para síntesis de ADN y ARN. Aminoácidos para síntesis proteica. Vitaminas para la síntesis de coenzimas y grupos funcionales.
¿Cuáles son los factores de crecimiento requeridos por E. coli?
No requiere ya que sintetiza todo en base a su fuente de origen de carbono, como glucosa, etc.
¿Cuáles son los factores de crecimiento requeridos por H. influenzae?
Nicotinamida dinucleótido (NAD), sólo crece en medios con éste compuesto.
¿Qué es el agar sangre?
Un medio de cultivo que usa placas de agar como polímero inerte, al que se le agrega sangre, proteínas y cofactores para que crezca determinada especie bacteriana.
¿Para qué se usan los cultivos de crecimiento bacteriano?
Se usan para aislar un microorganismo e identificarlo. El medio puede ser líquidos o semisólidos según lo que se quiera criar ahí.
¿Qué es un medio químico definido?
Es un medio de cultivo sintético.
¿Qué es un medio complejo no definido?
Es un medio con abundantes nutrientes sin definir su cantidad (concentración) o variedad exacta. Algunos ejemplos son leche, sangre, extracto de carne, extracto de levadura y extracto de soya.
¿Qué son los medios mínimos?
.
Son los que proveen una cantidad exacta de nutrientes y factores de crecimiento, lo justo y necesario para el crecimiento bacteriano.
¿Qué son los medios complejos definidos?
Es un medio inespecífico en donde se conoce la cantidad exacta de nutrientes, que permite el crecimiento de varios tipos de microorganismos, ya sean desconocidos o fastidiosos.
¿Qué es el agar sangre?
Medio complejo definido, que contiene peptona de caseína, peptona de carne, extracto de levadura, extracto de corazón, cloruro sódico, almidón de maíz, agar bacteriológico, sangre de cordero y pH 7,2 aprox.
¿Qué tipo de bacteria se puede cultivar en agar sangre?
Staphylococcus, Enterococcus, Bacillus, E coli, Treponema pallidum, Mycobacterium leprae, entre otros.
¿En qué consiste el agar bacteriológico?
Medio proveniente de algas usado de soporte, el cual no es utilizado ni degradado por bacterias.
¿Qué propósito tiene un medio de cultivo de mantención?
Sirven sólo de almacenamiento bacteriano, para que sigan viables. Ej. agar soya.
¿Qué propósito tiene un medio de cultivo selectivo?
Ciertos componentes de él inhiben crecimiento de ciertas especies y promueven el crecimiento de otras. Una crece en desmedro de otra, generado por T°, pH y O2.
¿Qué ejemplos hay de medios de cultivo selectivo?
- Selenito cistina a 37°C inhibe enterobacterias y favorece a la Salmonella.
- Rappaport-Vassiliadis a 4°C favorece Salmonella y Shigella, eliminando otras bacterias presentes.
-Medios con sales en donde sólo las bacterias resistentes a estas condiciones (halófilas) sobreviven.
¿Qué propósito tiene un medio de cultivo diferencial?
Permite distinguir distintos tipos de bacterias según rasgos observables en la laca de cultivo (aislamiento, detección y enumeración). Se usa medición de pH