Parto Flashcards

1
Q

Fases en que se divide la etapa 1 del parto.

A

Latente, activa y de transición* (no siempre)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Duración de las fases de la etapa 1 del parto.

A

Latente: 8 a 12 hrs
Activa: 3 a 5 hrs
Transición*: .5 a 2 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Frecuencia de las contracciones en la etapa 1 del parto.

A

Latente: c/ 5-30 min
Activa: c/ 3-5 min
Transición*: c/.5-2 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Duración de las contracciones en la etapa 1 del parto.

A

Latente: 30 seg
Activa: 60 seg
Transición*: 60-90 seg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Maniobra usada para conocer la posición del bebé y acomodarlo externamente.

A

Maniobra de Leopold

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Períodos que abarca la etapa 2 del parto.

A

Desde la dilatación completa hasta el nacimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Duración de la etapa 2 del parto.

A

Primíparas <3hrs

Multíparas <2hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Etapa del parto donde se realiza la episiotomía.

A

Etapa 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

3P de las que depende la etapa 2 del parto.

A

Power
Passenger
Passage

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Componen la parte “passage” de las 3P del parto

A

Tamaño
Actitud
Situación
Presentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es qué tan flexionado se encuentra el feto en la etapa 2 del parto.

A

Actitud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Indica si el feto se encuentra en posición longitudinal, transversal u oblicua en el útero.

A

Situación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Indica la parte del feto que sale primero

A

Presentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mecanismo de descenso del feto a través del canal.

A
Asincilitismo
Descenso
Encajamiento
Flexión
Rotación interna
Extensión
Restitución (rotación externa)
Expulsión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Duración de la etapa 3 del parto.

A

30 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Período que comprende la etapa 3 del parto

A

Expulsión de la placenta

17
Q

Período que comprende la etapa 4 del parto

A

2 hrs de puerperio

18
Q

Fase del parto donde hay tranquilidad del músculo liso y dura el 95% del mebarazo.

A

Quietud uterina (Fase 1 en escala 1-4)

19
Q

Fase del parto que involucra los cambios de las últimas 6 a 8 semanas.

A

Fase 2 en escala 1-4

20
Q

Fase del parto que se divide en 3 etapas, es el trabajo de parto activo.

A

Fase 3 en escala 1-4

21
Q

Lugar donde es común realizar la incisión para la cesárea.

A

Superior a la sínfisis del pubis

22
Q

Medida aprox. de la incisión transversal de la cesárea

A

12 a 15 cm

23
Q

Incisión recomendada cuando hay mayor riesgo de infección en una cesárea.

A

Vertical en la línea media

24
Q

FC normal del feto.

A

110-160 lpm

25
Se considera una etapa 2 del parto prolongada.
Primípara >3 hrs | Multípara >2 hrs
26
Mide la calidad clínica de un RN
Escala de Apgar
27
Tiempo en el que se toma la escala de Apgar
A 1 y 5 minutos después de nacer
28
Fase del parto donde suceden las braxton-hicks
Fase 1 en escala 1-4
29
Puntos en primera A de APGAR
0. Azul 1. Tronco rosa, extremidades azules 2. Todo rosa
30
Puntuación en P de APGAR
0. Sin pulso 1. <100 lpm 2. ≥ lpm
31
Puntuación en G de APGAR
0. Sin reflejos 1. Lijeras muecas 2. Llanto, estornudos, etc.
32
Puntuación en segunda A de APGAR
0. NO actividad muscular 1. Flexión de las piernas 2. Flexión y movimiento libre
33
Puntuación en R de APGAR
0. No respiración 1. Respiración débil e irregular 2. Respiración normal y llanto fuerte
34
Incisión en el útero
Histerotomía
35
Tiempo recomendado para una cesárea programada
Después de las 39 semanas
36
Puntuación en APGAR
0-3 baja 4-6 anormal moderada 7-10 alta